Está en la página 1de 7

LA DOSIFICACION

La dosificación implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen
el hormigón, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para obtener un
acabado o adherencia correctos. Generalmente expresado en gramos por metro cúbico (g/m^3).
a. Importancia de la dosificacion

La dosificación de un hormigón tiene por objeto determinar las proporciones


(cantidad, ya sea en peso o en volumen) en que hay que mezclar los distintos
componentes del mismo, para obtener mezclas y hormigones que reúnan las
características y propiedades exigidas en un proyecto. Entre estas podemos
nombrar:

- Resultados económicos, no sólo respecto al costo inicial, sino

durante la vida útil, hasta su servicio final.

- Trabajabilidad adecuada, para poder dar lugar a un vaciado

satisfactorio en las condiciones de trabajo (con una relación

agua/cemento (A/C) que sea tan baja como se pueda).

- Resistencia suficiente, para soportar las cargas de diseño.

- Durabilidad, para permitir un servicio satisfactorio en las

condiciones esperadas de exposición durante su vida útil.

Cada una de las anteriores requiere variaciones en la dosificación, y como


consecuencia, en la mayor parte de las mezclas de hormigón, se busca un balance
en las proporciones para satisfacer todas en cierta medida. Por ejemplo, una
excelente trabajabilidad, normalmente exige elevados contenidos de cemento,
agregado fino y agua, y un bajo contenido de agregado grueso; es evidente que una
mezcla de este tipo no resultaría económica y sus propiedades no serían las
óptimas.

Como consecuencia, a medida que se cambian las proporciones de una mezcla dada
para mejorar una propiedad, deben considerarse los efectos que estos cambios
generan sobre las demás, de modo que se produzca el efecto menos nocivo sobre
estas.1

1 Libro básico sobre tecnología del concreto pdf - 197


El diseño de mezclas de concreto tiene por objeto encontrar la dosificación más
económica de cemento, agregado grueso y arena para producir un material con la
resistencia, manejabilidad, impermeabilidad y durabilidad requeridos por el diseño
de la estructura y por el método constructivo a utilizar. Existen numerosos métodos
para dosificar concretos, pero no son métodos exactos sino todos métodos ensayo-
error, en los cuales se dosifica la mezcla, se hace una mezcla de prueba y
posteriormente se hacen los ajustes por asentamiento o resistencia si son del caso.

Antes de diseñar una mezcla de concreto se debe conocer:

- El asentamiento requerido.

- La resistencia estructural f'c para la cual se va a diseñar el concreto.

- Las propiedades y características de los agregados, para lo cual se deben realizar


ensayos: Granulometría, pesos unitarios sueltos y compactados, pesos específicos
saturados y superficialmente secos, absorciones, etc.

- La menor dimensión de formaleta.

- Espesores de las losas.

-Característica de la obra, en cuanto al proceso del concreto, mezclado, transporte


y curado.

- Condiciones ambientales de trabajo.

- Control de calidad, etc.2

2 El concreto y otros materiales para la construcción pdf -61-62


DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO
DISEÑO: f´c = 210 Kg/𝑐𝑚2

SOLICITADO POR :
PROYECTO :
UBICACIÓN :
RAEALIZADO POR :
FECHA : 03 DE ENERO DEL 2019

1.0 MATERIALES

1.01CEMENTO:

 PORTLAND TIPO I = ASTM C-150


 PESO ESPECIFICO = 3.11
 SUPERFICIE ESPECIFICA = 3,500 𝑐𝑚2 /𝑔𝑟

1.02 AGREGADO FINO:

 PROCEDENCIA = CANTERA
TACLLÁN
 MODULO DE FINEZA = 2.46
 PESO ESPECIFICO = 2.660
 CONTENIDO DE HUMEDAD = 3.20 %
 ABSORCION = 1.01 %
 TAMAÑO MAXINO = < MALLA DE 3/8"
 PESO UNITARIO SUELTO = 1,530 Kgf/𝑚3
 PESO UNITARIO COMPACTADO = 1,790 Kgf/𝑚3

1.03AGREGADO GRUESO:

 PROCEDENCIA = CANTERA
TACLLÁN
 PERFIL = ANGULAR
 MODULO DE FINEZA = 8.11
 PESO ESPECIFICO = 2,670
 CONTENIDO DE HUMEDAD = 2.80 %
 ABSORCION = 0.84 %
 TAMAÑO MAXIMO = 1" (PASA MALLA DE
1")
 PESO UNITARIO SUELTO = 1,188 Kgf/𝑚3
 PESO UNITARIO COMPACTADO = 1.492 Kgf/𝑚3

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO


DISEÑO: f´c = 210 Kg/𝑐𝑚2

SOLICITADO POR :
PROYECTO :
UBICACIÓN :
RAEALIZADO POR :
FECHA : 03 DE ENERO DEL 2019

2.0 RESISTENCIA PROMEDIO

COMO NO SE POSEE UN REGISTRO DE ENSAYOS DE OBRAS


ANTERIORES, ENTONCES SEGÚN EL RNE PARA VALORES DE f´c ENTRE
210 350 Kg/𝑐𝑚2 , LE CORRESPONDE UNA RESISTENCIA PROMEDIO DE:

 f´cr = f´c + 84 = 210 + 84 = 294 Kg/𝑐𝑚2

3.0 TAMAÑO MAXIMO Y ASENTAMIENTO

 TAMAÑO MAXIMO NOMINAL = 3/4"


 ASENTAMIENTO = 3" a 4"

4.0 VOLUMEN UNITARIO DE AGUA

 AGUA DE MEZCLADO = 204 Lt/𝑚3

5.0 CONTENIDO DE AIRE

 CONTENIDO DE AIRE = 2.00 %


6.0 RELACION AGUA CEMENTO Y FACTOR CEMENTO

RELACION AGUA CEMENTO:


 POR RESISTENCIA = 0.558
 POR DURABILIDAD = -.-
 RELACION AGUA CEMNETO = 0.558
FACTOR CEMENTO:

 FACTOR CEMENTO = 365Kg/𝑚3 8.59 bolsas/𝑚3

7.0 AGREGADO GRUESO

 VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO = 0.654 𝑚3


 CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO = 975 Kgf

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO


DISEÑO: f´c = 210 Kg/𝑐𝑚2

SOLICITADO POR :
PROYECTO :
UBICACIÓN :
RAEALIZADO POR :
FECHA : 03 DE ENERO DEL 2019

8.0 CEMENTO

 CEMENTO = 0.117 𝑚3
 AGUA = 0.204 𝑚3
 AIRE = 0.020 𝑚3
 AGREGADO GRUESO = 0.365 𝑚3

9.0 AGREGADO FINO

 VOLUMEN DE AGRAGADO FINO = 0.293 𝑚3


 CONTENIDO DE AGREGADO FINO = 780 Kgf

10.0 VALORES DE DISEÑO


 CEMENTO = 365 Kgf/𝑚3
 AGUA = 204 Lt/𝑚3
 AIRE = 780 Kgf/𝑚3
 AGREGADO GRUESO = 975 Kgf/𝑚3

11.0 CORRECCIÓN POR HUMEDAD DEL AGREGADO

11.01 PESO HÚMEDO

 AGREGADO FINO = 805 Kgf/𝑚3


 AGREGADO GRUESO = 1,003 Kgf/𝑚3

11.02 HUMEDAD SUPERFICIAL

 AGREGADO FINO = 2.1849 %


 AGREGADO GRUESO = 1.955 %
N° REVENIMIENTO AGREGADO AGREGADO CEMENTO ADITIVO AGUA
PROBETA (cm) GRUESO FINO (g)
0.25 1.30 +20% +20% +20% 4.51 +20%
0.25 1.30 +20% +20% +20% 4.51 +20%

0.50 0.70 +20% +20% +20% 9.01 +20% +


200ml
0.50 0.70 +20% +20% +20% 9.01 +20% +
200ml
0.75 0.50 +10% +10% +10% 13.52 +10% +
200ml
0.75 0.50 +10% +10% +10% 13.52 +10% +
200ml
1.00 0.60 +10% +10% +10% 18.03 +10% +
200ml
1.00 0.60 +10% +10% +10% 18.03 +10% +
200ml

También podría gustarte