Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

GESTIÓN PEDAGÓGICA

TEMA: LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.

Lic: Tobar Alex

INTEGRANTES:

 Heidy Pilatuña
 Alexandra Lalaleo
 Erika Esparza
 Gabriela Barrera
 Vanessa Urquizo
 Ligia Pilamunga

SEMESTRE: SEXTO “B”

FECHA: 10/01/2019
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA UNA NECESIDAD PARA LA
CALIDAD DE LA DOCENCIA DE AULA

Conforme a las exigencias que imponen los nuevos códigos de la modernidad en términos
del mejoramiento continuo en la calidad de la docencia de aula, se hace cada vez más
necesario que la innovación curricular y la incorporación de nuevas metodologías de
enseñanza-aprendizaje se realicen bajo el amparo de una buena planificación educativa.
Si consideramos que la escuela reduce a la sociedad en la que se encuentra inserta, la
planificación de aula, así como la del propio centro educativo, debe considerar en lo
posible, todo aquellos elementos que permita otorgar atención educativa de calidad
atendiendo a la diversidad e intereses de todos los estudiantes. Para satisfacer a la
diversidad de aprendizaje de los estudiantes, será necesario que el propio estudiante
indague, busque e investigue ya sea de forma individual o formando equipos docentes
profesionales (multidisciplinarios), cual es la realidad de aprendizajes de sus estudiantes.
Ello le permitirá planificar su práctica educativa acorde a la “naturaleza de sus
estudiantes” y seguirlos en el logro de los objetivos de aprendizaje, que se contemplan en
la planificación educativa.

Introducción
Uno de los tantos desafíos que enfrentan los profesores en su trabajo de planificación y
puesta en marcha del currículo de aula, tienen relación con las preguntas ¿cómo presentar
los contenidos de aprendizaje a sus estudiantes? ¿Cómo conducir a los estudiantes en la
adquisición de conocimientos? ¿Cómo organizar el trabajo docente –alumno, alumno-
alumno y alumnos-recursos? ¿Qué contenidos son más prioritarios? y ¿Cómo saber si los
estudiantes han adquirido tal o cual conocimiento?

En este sentido Cela y Palou (1997) apoyan estas grandes interrogantes recordando que
“la planificación de las tareas escolares requiere tiempo, entreno y oficio. Que son muchas
las cosas que hay que prever a lo largo de la semana, pero son más aun las que hay que
improvisar si queremos dar respuestas adecuadas a las necesidades que surgen en el día a
día. Es aquí, sobre todo, donde el profesorado aprende de la práctica”.
Por muchos años, los profesores en chile, han debido dar respuesta a estas interrogantes
en forma aislada y como producto de sus propias iniciativas. Hoy los paradigmas de la
modernidad y la influencia de las “ciencias administrativas” que han ido penetrando a las
instituciones educativas, les exigen medir la eficiencia de sus procesos misionales para
dar cuenta de cumplimiento de sus propósitos así como de los recursos que sus usuarios
invierten. Así, conceptos propios de la Empresa, tales como competencia, eficiencia,
inversión, estrategias financieras, productos, por citar algunas, pasan a ser un lenguaje
común al interior de las instituciones educativas, al punto que ya se habla de “empresas
educativas” y a los estudiantes se les denomina como “productos”.

Todo ello, las ha llevado a replantearse, que para el éxito educativo al que aspiran –así lo
creemos y estamos convencidos- se hace necesario dejar en el pasado la “improvisación
en la gestión de las instituciones educativas” e incorporar instrumentos de planificación
como una herramienta de gestión de la calidad de las Escuelas y Liceos.

En el presente trabajo, se abordará el análisis sucinto de algunos modelos de planificación


y la relación que el profesor de aula debe hacer en cuanto a ligar sus objetivos de
aprendizaje con los propósitos institucionales.

Planificar en Educación
“Los sistemas educativos y las instituciones educativas tienen la obligación de atender las
necesidades que se generan a cada momento, satisfacer las demandas sociales, pero
también la obligación de adecuarse a su tiempo y articular modelos que anticipen a las
demandas que vayan a surgir en el futuro inmediato”, Martín Bris (2004).

Tal como señala Martín Bris (2007) “el carácter multidimensional y cambiante de las
instituciones educativas, aumenta la complejidad en su estructura, funcionamiento y
gestión, demandando más y mejor planificación de sus elementos y procesos, para
responder a los retos de los sistemas educativos actualmente centrados en establecer
procesos planificados de mejora en las instituciones educativas”.
MODELOS

1. Academicista o tradicional

Presenta mayor énfasis en la enseñanza por sobre el aprendizaje, para lo cual asume que
el docente tiene el rol más importante en el proceso. El docente es poseedor del
conocimiento y tiene a su cargo trasmitirlo a los estudiantes, en este método el docente
tiene un rol activo y el alumno uno pasivo y básicamente el material didáctico de apoyo
es el libro. Es más importante que el alumno repita lo enseñado por el docente que la
elaboración de sus propios conocimientos

2. Conductista

En este modelo importa los resultados de la


practica educativa y por ello considera en la
planificación docente los objetivos a alcanzar, el
alumno en este enfoque no es un espectador
pasivo, pues requiere emitir la respuesta o la
solución a la situación problemática.

3. Constructivista

Aquí cambian radicalmente los roles de los actores principales del proceso educativo.
Se hace énfasis en el aprendizaje y no en la enseñanza, con lo cual el rol del estudiante
pasa a ser activo, “se aprende haciendo” el modelo concibe una alianza de dialogo y
construcción mutua entre el docente y el estudiante, aquí se incorpora la discusión.

4. Cognitivo

Este modelo mantiene el rol del estudiante y al del profesor le da un carácter de orientador
del proceso de enseñanza aprendizaje. El Modelo Cognitivo se caracteriza por estudiar
cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda, centra su atención en el papel como
elabora, crea e interpreta la información el hombre como sujeto pensante el aprendizaje
se centra en él y el tipo de estudiante en cuanto a aptitudes y capacidades, se basa en el
pensamiento ahora el docente pasa a ser un mediador del proceso.
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

 El sentido de la
planificación: por qué y para
qué planificar

Llamamos planificación al
instrumento con el que los
docentes organizan su práctica
educativa, articulando el
conjunto de contenidos,
opciones metodológicas,
estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que han de
realizar.

 Componentes de una planificación

Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre
aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta: fundamentos, objetivos,
contendidos, materiales, metodología, evaluación y bibliografía.

 La fundamentación

Justifica la selección de contenidos y objetivos y explica brevemente el sentido de lo que


se hará. En ella se definen claramente los alcances del curso, se delimitan los contenidos
y su nivel de profundidad y se explicita la posible articulación con otros cursos.

 Los objetivos

Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y
expresan los logros que se pretenden. Son las aspiraciones concretas y puntuales de la
tarea cotidiana del docente.

Lo central de un objetivo es que dé claridad sobre lo que se hará como también lo que
será posible de resolver con el desarrollo de la práctica.

 Los contenidos
Son un conjunto de saberes, un recorte arbitrario de conocimientos de un campo
disciplinar, que se considera esencial para la formación del alumno.

Los contenidos se seleccionan en función de la propuesta formativa en la que se insertan,


ya que la misma orienta su desarrollo y articulación con otros contenidos.

 Los materiales

Como materiales o recursos didácticos se entiende la selección de textos para los


estudiantes, la elaboración de fichas o guías de trabajo, la presentación de diapositivas o
filminas con esquemas, dibujos o explicaciones, el uso de preparados y material fresco,
la formulación de problemas o casos clínicos, etc.

Todos ellos sirven como apoyo o soporte intelectual de lo que enseña el docente y
proporcionan información para la enseñanza de la disciplina.

 La metodología

Es el momento de la planificación en el que el docente piensa cómo enseñar los


contenidos que se propuso, en función de los logros formativos que busca.

 La evaluación

La evaluación educativa es una herramienta generadora de información útil respecto de


la calidad de la propuesta de enseñanza y del proceso formativo que se busca desarrollar
en los alumnos. Es decir que da cuenta de los logros y dificultades de la práctica educativa
para analizarla, comprenderla, y mejorarla.

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE AULA EN RELACIÓN CON LA


MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La misión es la razón de ser de la institución, esta define que se propone alcanzar, como
y a quien se dirige la acción. Las áreas de conocimientos deben estar dirigidas o diseñadas
en función a un propósito.

Cumpliendo de esta manera su compromiso social con la comunidad, deberá


considerarse en la visión curricular de las áreas de conocimiento la relación de la
institución con el medio ambiente y con ella contribuir a un cambio sostenido que mejore
la calidad de ese entorno.
La planificación educativa deberá considerar los indicadores que permitan medir como
se están implementando los estándares.

La planificación y los recursos

La planificación tiene que tomar en cuenta de los recursos con los cual cuenta la
institución en ese momento y a corto plazo.

Para ello deberá contar con información verídica de lo que dispone en cuanto a
infraestructura, recurso humano y financiamiento.

La planificación y la estructura organizacional

Se destaca en este aspecto a la definición de las distintas instancias de la organización y


sus grados de responsabilidad, particularmente cada nivel de la estructura debe tener
como impronta estar al servicio y apoyo del proceso más importante que se ha definido.
Todos los esfuerzos deben concurrir en esa dirección para apoyar, coadyuvar, orientar y
generar los diálogos y la planificación de todos los actores que se encuentran
comprometidos directa o indirectamente con la misión.

Algunos Principios que proponemos como orientadores para planificación


educativa.

 Primer principio: La planificación educativa es un proceso que permite ligar los


propósitos con los resultados.
 Segundo principio: La calidad de la gestión de una institución educativa debe
considerarse como la oportunidad de toda la comunidad educativa para un
mejoramiento continuo.
 Tercer principio: La planificación educativa debe ser realista en cuanto a sus
aspiraciones y dirigida a atender y dar cuenta de la diversidad de los estudiantes.
 Cuarto principio: La institución educativa, especialmente aquella que depende
del estado, debe recuperar su rol de movilidad social.
 Quinto principio: La planificación es solo un medio, no es un fin. Debe
considerarse como un instrumento de gestión amigable y participativa.
 Sexto principio: La planificación educativa, y su consiguiente evolución, se
convierte en un medio de investigación de la realidad educativa, transformando al
docente en un investigador.

También podría gustarte