Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Vibraciones torsionales
Informe de laboratorio de Vibraciones mecánicas

Autor: Luis Herrera.


24.203.948.
Preparador: Pastor Adrian.

Caracas, febrero del 2019.


OBJETIVO

Determinar de manera experimental como se comporta la curva de amortiguación


al aplicar torsiones a 3 probetas, 3 experimentos diferentes.
DATOS

Act 1: Oscilación torsional

Ejemplo:
𝟒𝝅𝟐 ∗ 𝟎. 𝟐𝟓𝟔𝑲𝒈𝒇. 𝒎/𝒔𝟐
𝑲𝒆𝒙𝒑 = = 𝟎. 𝟕𝟑𝑲𝒈𝒇. 𝒎
𝟖𝟏𝒎 𝟐
𝟗. 𝟐 ∗ 𝟏. 𝟏𝟗
𝒔

𝟖. 𝟗𝟒𝒙𝟏𝟎𝟗 𝒌𝒈𝒇
𝟐 ∗ 𝟎. 𝟑𝟏𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟎 𝒎𝟒
𝑲𝒕𝒆𝒐 = 𝒎 = 𝟎. 𝟓𝟐𝑲𝒈𝒇. 𝒎
𝟎. 𝟐𝟒𝒎

Tabla de resultados:
Act 2: Oscilación torsional. T vs L.

Ejemplo:
𝟓. 𝟖𝟗𝒔
𝑻𝒆𝒙𝒑 = = 𝟏. 𝟏𝟖𝒔
𝟓

𝒎
𝟒𝝅𝟐 ∗ 𝟎. 𝟐𝟓𝟔𝑲𝒈𝒇. ∗ 𝟎. 𝟓𝟒𝟖𝒎
𝑻𝒕𝒆𝒐 = 𝒔𝟐 = 𝟏. 𝟗𝟖𝒔
𝟖. 𝟗𝟒𝒙𝟏𝟎𝟗 𝒌𝒈𝒇 𝟖𝟏𝒎
𝟐 ∗ 𝟎. 𝟑𝟏𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟎 𝒎𝟒 ∗ 𝟗. 𝟐
𝒎 𝒔

Tabla de resultados:
Gráfica T vs L y = 3.6199x - 0.0033
y = 1.4048x + 0.4225
Gráfica Texp vs L Gráfica Tteo vs L
Linear (Gráfica Texp vs L) Linear (Gráfica Tteo vs L)
2.5

2 1.98
1.83
1.5 1.58
1.4
1.23
t

1 1.04 1.1 1.18


0.92
0.82 0.93 1
0.63
0.61
0.5

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
l

Act 3: Oscilación torsional amortiguada.


Gráfica t vs y
Gráfica t vs Yteo Gráfica t vs Yexp

120.00

100.00

80.00

60.00
t

40.00

20.00

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
y
ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la actividad 1 podemos notar que a menor longitud de la varilla a la cual se le


aplica la torsión, inversamente proporcional es la magnitud de la K. Notamos que la
diferencia de valores varia de acuerdo a las mediciones tomadas, tanto como que el
tiempo se tomo de una manera poco precisa, los valores aproximados, que la varilla no
esta nueva, ha sido sometida a muchas cargas a lo largo del tiempo que lleva en el
laboratorio por falta de insumos como para reponer siempre que se haga una nueva
práctica, tiene un desgaste notable.
En la actividad 2 notamos que a menor longitud directamente proporcial esta el
periodo, es decir, que a menor longitud su periodo será menor, comparamos el valor
teórico del periodo con el experimental y se ve que hay una diferencia de un poco mas
del doble en la pendiente de la curva que se forma, grafica T vs L.
En la actividad 3 procedimos a utilizar el tracker para medir 29 puntos de la grafica
que tomamos del ensayo, le tomamos una foto y mediante el programa, pudimos recrear
la grafica en Excel para poder hacer la aproximación, teniendo como resultado que la
amplitud (A) llega a los 100, que el ceda (b) factor de amortiguación es menor a 1, por
lo tanto, es un sistema sub amortiguado, que la frecuencia natural de amortiguación
(Wd) tiene un valor alto de 60 y que el angulo de defase tiene una magnitud alta de
100, dando como resultado que hayan mayores oscilaciones.
CONCLUSIONES

El programa Tracker no se queda solo en la importación de videos sino de imágenes


también, dándonos así una nueva herramienta. Es importante siempre tener en cuenta
cuando un sistema es amortiguado, sub amortiguado o sobre amortiguado para poder
diseñar elementos mecánicos, capaces de resistir cargas muy altas sin que estos tengan
deformaciones plásticas que puedan poner en riesgo las vidas de sus usuarios. Siempre
está la acotación de que, si fuese posible actualizar las herramientas del laboratorio para
la obtención de datos mejor aproximados, esto haría de los ensayos algo con mayor
exactitud y precisión, además de facilitar los experimentos.

También podría gustarte