Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.


DIRECCION DE CULTURA Y EXTENSION UNIVERSITARIA.
CENTRO AMBULATORIO MEDICO ODONTOLOGICO UNIVERSITARIO
PROGRAMA EDUCACION PARA LA SALUD.

Dr. Ramón Rosales Duno.

CALCULOS EN EL RIÑON.
Patología muy frecuente. Un 5% de los venezolanos lo padece y estudios arqueológicos
demuestran que existe desde el aro 4800 a.c. en el mundo. Su formación depende de múltiples
factores, muchos de los cuales aun se desconoce.

¿ Por que se forman ?


Hay varias hipótesis, que indican presencia de cristales ó cuerpos extraños en la orina
sobresaturados con sales cristalizantes ó quizás proteínas de la misma orina que sirven de
matriz simplemente cambios en el ph ( acidez o alcalinidad de la orina ) en relación con la
alimentación. Sustancias como magnesio y citratos que inhiben la formación de cristales y en
ausencia de ellos se producirían.
También el embarazo, las infecciones urinarias, el ingerir pocos líquidos, herencia,
afecciones inflamatorias intestinales, falta de ejercicio, ácido úrico alto (gota) puede ayudar a
su formación.
Es importante descartar enfermedades hereditarias entre ellas cistinuria o acidosis
tubular hereditaria. Por ejemplo : la litiasis de oxalato de calcio se hereda en forma
multífactorial y la hipercalciuria se hereda de carácter autososomico dominante. Trastornos
endocrinológicos pueden intervenir. Así como el uso de diamox (medicamento para el
glaucoma que causa cálculos de calcio). La aspirina a dosis altas, los antiácidos, pueden
formar cálculos de silicón, la vitamina C en exceso (mas de 2 gramos por día ) aumentan la
excreción de oxalatos y formación de cálculos de oxalato de calcio.
Cualquier medicamento que disminuya o altere el ph urinario contribuirá a la formación
de cálculos de ácido úrico.
Los diuréticos tiazídicos pueden causar cálculos de ácido úrico y el alopurinol (nipurol
o alurón) puede causar cálculos de xantina de algunos pacientes.
La mayoría son vistos en una simple placa de abdomen los más visibles son de fosfato
de calcio y oxalatos, los de ácido úrico y xantinas puros no son visibles.
Existen los de fosfato triples (estruvita) relacionados con infecciones crónicas en la
orina.

Si ya tengo cálculos que puedo hacer ?


• Ayude a su médico tratante a dislucidar el origen de su enfermedad. (médico internista y
urólogo ).
• Haga los siguientes exámenes :
1. Determinación y medición del volumen de orina/24h.
2

2. Medición del ph urinario en 24 horas.


3. Si usted expulsa una piedra o cálculo, envíelo a laboratorio a examinar. Es importante
determinar que sustancias químicas lo forman, para indicar tratamiento.
recuerde que cada cálculo tiene una constitución diferente.
4. Determine los niveles de calcio y fósforo en sangre y orina.
5. Determine los niveles de ácido úrico en sangre y orina de 24 horas.
• Determine niveles de cistinuria, xantinuria y ácido oxalico ( no disponibles en Mérida ).

Cuando no es necesario la operación ?


Cuando son pequeños los cálculos y están ubicados en pelvis renal, calculo coralino en
ancianos a menos que provoque síntomas, cálculos por acidosis renal hereditaria.

Es necesario cuando :
Es obstructivo, ocasiona dolor intratable o daño renal y cuando la infección urinaria no
puede ser erradicada.

Cálculos renales y alimentación.


La falta de educación y seguir tradiciones de nuestra familia, conduce a defectos en la
alimentación que sumados a los genéticos o heredados, nos hace propensos a padecer esta
patología.
Existen alimentos con poder alcalinizantes del ph urinario, la leche, verduras, hortalizas,
caldos, granos, tubérculos y frutas acuosas. También algunos minerales como el sodio, potasio,
calcio y magnesio puede tornar menos ácida nuestra orina. La preparación de los alimentos en
forma de cocido o al vapor afirman la tendencia alcalotica de allí importancia de conocer estos
poderes. Una dieta alcalotica sirve para las litiasis por uratos y para la cetoácidosis, de manera
que los pacientes deben ser tratados de esta forma es decir predominio lácteos y vegetales.
Por otro lado, existen igualmente alimentos acidificantes, es el caso de la carne y
derivados, jugos, lácteos, cereales, harinas, grasa animal o vegetal, es decir las proteínas y las
grasas, tienen poder, que solo el azúcar atenúa, los minerales como el azufre, cloro, fósforo, son
acidificantes del ph urinario. Las carnes además reportan gran cantidad de fosfatos y sulfatos,
que contribuye ingeridos en exceso, a facilitar la formación de cálculos.
En una persona con antecedentes de cálculos, que ingiera mantecas, poca fibra, poco
liquido, combinar mal los alimentos y no hacer ejercicio. Resultado : cálculos o piedras.
Las dietas acidogenas, sirven para las litiasis fostaticas, las fosfaturias y para aquellos
casos de infecciones urinarias a repetición especialmente por escherichia coli, debe usted sin
embargo buscar la causa con su medico urólogo de confianza (especialista de vías urinarias).
La preparación de nuestros alimentos a base de frituras, salsas y rebosados aumentan la
tendencia acidotica. No es bueno recomendar formas para preparar nuestros alimentos.
Una dieta mixta de ambos grupos de alimentos« siempre predomina el carácter ácido,
recuerde, para complicar más la cosa que los vegetales reportan citratos y nitratos de manera
que fosfatos, citratos, nitratos, oxalatos, ácido úrico conforman compuestos diferentes.
Un oxalato, por ejemplo los contenidos en el tomate, no puede confundirce con ácido
úrico, son diferentes. Ambos son formadores de cálculos o mejor dicho los componentes, pero
no puede restringir en forma standard, en uno u otro caso. Cuando usted expulse una piedra
3

debe examinarse y establecer sus componentes, de ello, puede surgir una adecuada conducta,
sin restricciones innecesarias. No lo bote, incluso en los casos de arenillas use un cedazo y
examine.
Para los casos de litiasis por ácido úrico, debe reducir : alcohol, vísceras, café, té,
chocolate, carnes rojas y pescados azules.
Recuerde que solo los excesos de estos productos pueden subir el ácido úrico, mucho
más sí usted acidifica la orina, con pastillas de vitamina C y toma poco líquido.
La alimentación poco o nada contribuye a su elevación, es probable que solo los abusos
puedan tener algo de influencia.
Sí los cálculos o piedras están constituidos de oxalato de calcio, debe disminuirse : café,
té, chocolate y los excesos de : espinaca, tomate, pimentón, col., acelgas, moras, uvas o
naranjas. Repito solo excesos.
Ahora si esta constituido de fosfato cálcico : reduzca lácteos, pan, huevos y excesos de
habas, berros, calabacín y rábanos.

Fuentes de calcio en los alimentos :


Leche en polvo descremada, quesos, leche en polvo completa, melaza, cuajada, sardinas
enlatadas, pescados lamparosa, pescado roncador, panela roja, almendra, caraotas, soya, salmón
enlatado.

Consejos útiles :

• Tomar muchos líquidos especialmente agua de coco ó mineral durante el día.


• Alimentarse en forma balanceada, sin excesos de derivados lácteos, carnes rojas.
• Consuma frutas acuosas con frecuencia: patilla, parchita, melón, naranja, curuba, agua de
coco.
• No haga ayunos prolongados.
• Evite ingestión de alcohol en exceso.
• Haga periódicamente determinación de ácido úrico, orina completa para alertar sobre
posibilidad.
• No abuse del consumo de vitamina C, los requerimientos diarios no pasan de 50 - 100 mg.
y esta contenido en una naranja diaria o un trozo de lechosa o simplemente un mango.
• No se someta a regímenes dietéticos fuertes o estrictos o a curas milagrosas para reducir de
peso.
• Use medicamentos por corto periodo de tiempo y solo indicados por su medico.
• Evite déficit de vitamina A, ingiriendo: hígado de res o pollo, margarina, perejil o
zanahoria.
• Use diuréticos naturales: agua de coco, cola de caballo, avena, cebada.
This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

También podría gustarte