Está en la página 1de 30

Proyecto

intercentros:
“Un parque para
tod@s”
CEIP “NAZARÍES”
CEIP “ SAN MIGUEL”
CEIP “TIERNO GALVÁN”

PROYECTO: “UN PARQUE PARA TOD@S”


Coordinadoras:
Mª Aurora García Jiménez
RemeI Gómez Gracia
Sara Mahmoud-Ali García
Para reflexionar...
 Tú que pasas y levantas contra mí tu
brazo, antes de hacerme mal, mírame
bien. Yo soy el calor de tu hogar en las
noches frías de invierno. Yo soy la
sombra amiga que te protege contra el
sol de agosto. Mis frutos sacian tu
hambre y calman tu sed. Yo soy la viga
que soporta el techo de tu casa, las tablas
de tu mesa, la cama en que descansas y
amas. Soy el mango de tus herramientas
de trabajo, la puerta de tu casa. Cuando
naciste, tuve madera para tu cuna;
cuando mueras en forma de ataúd, aún te
acompañaré al seno de la tierra. Soy pan
de bondad y flor de belleza, si me amas
como merezco, defiéndeme contra los
insensatos.
El árbol (Anónimo Indígena)
Cuidando tu parque,
¡cuidas todos!
•Nuestro objetivo:
•Somos el alumnado de
los coles de Armilla, y
gracias al Proyecto” Crece
con tu árbol” hemos
plantado nuestros
árboles, en lo que un
futuro será Nuestro
Parque.
Cuidando tu parque,
¡cuidas todos!

•Nuestro árbol: Nuestro


Parque
• La idea es lograr que el
alumnado simbolice su
compromiso por
cuidar su espacio
verde.
• Cuidando tu parque,
cuidas todos los
parques del mundo.
Debemos aceptar que estábamos muy
entusiasmados en aceptar este reto;
nuestras maestras y maestros, nos
enseñaron los importante que son los
árboles para nuestra vida y cómo
sembrarlos.
Así mismo, nos enseñaron lo importantes
que son los bosques y la vida que existe
en ellos, para nuestro Planeta y nuestro
Medio Ambiente.
•Aspectos a tener en cuenta:
1.- Los colegios cuentan con pocas áreas verdes.
2.- No hay vegetación en donde los niños puedan
jugar.
3.- El ladrillo nos invade por todas partes, y se
olvidan,de lugares de juego para nosotros los
niños/as.
4.- Realizar reforestación de árboles para que la
escuela tenga un mejor aspecto, es importante, por
eso pedimos que también se realice dentro de los
coles.
5.- La mayoría de nosotros y nosotras, no tenemos
conductas de cuidado y conservación del medio
ambiente.
6.- Contribuir con acciones positivas para la
conservación del Medio Ambiente, es importante para
todos.
Concienciar a la
Cuidar de su entorno comunidad
y ciudad, conservando educativa y Ayuntamiento
los espacios verdes la necesidad de crear
espacios verdes
Transmitir Concienciar

Enseñar
Reforestación,reciclaje,
vias agropecuarias,
visitas CEDEFO
•Descripción de la actividad
Nos reunimos las coordinadoras de los
diferentes colegios para formar equipos.
Salimos a recorrer nuestro espacio cercano de
los colegios y nos dimos cuenta, que no hay
suficientes áreas verdes. El ladrillo invade
nuestro espacio, hace que todo sea seco y
árido. No hay espacios para jugar. Y si los hay,
están masificados o hay que apuntarse a
escuelas deportivas para usarlos.
Llegamos a la conclusión de realizar
actividades en favor de toda la comunidad
escolar y también, apoyando el Mejoramiento
•Metodología:
 Adquirir árboles y plantas( romero, tomillo y
lavanda).
 Conservar y cuidar los árboles de nuestro
entorno.
 Remodelar los espacios verdes y crear más.
 Proporcionar un ambiente sano y agradable para
todos.
 Sensibilizar a la familia, comunidad escolar y
alumnado para colaborar y apoyar en todo.
 Buscar recursos en AMPAS y Ayuntamiento,
solicitar un espacio para crear nuestro Parque.
 Conocer nuestras vías agropecuarias, parques y
biodiversidad de nuestro pueblo: Armilla.
1. Conocemos la vegetación natural
de Armilla y caminos rurales

Las vías pecuarias


2. Conocemos sus parques

Parques cercanos
3. Biodiversidad en la Base Aérea de
Armilla
4.La plantación: deditos verdes

Se hacen los grupos y se asignan herramientas

Los agujeros bien hondos


para poder regar más tarde

Se entierran bien las raíces


y se hace el alcorque
5.Su cuidado y compromiso

Ponemos nuestro nombre al árbol,


para cuidarlo entre todos

Y colgaremos nuestro carnet en clase


Una responsabilidad de todos
SU CUIDADO
4.Cómo se planta un árbol
CEIP NAZARIES
CEIP SAN MIGUEL
CEIP TIERNO GALVÁN
•Compromiso con el entorno:
un parque, todos los parques

• El parque es un lugar de dominio público con acceso


libre donde un buen porcentaje de la población asiste
para hacer deporte o dar un paseo.
• Estos espacios de disfrute, paradójicamente, son
descuidados y maltratados. Cada área verde urbana
tiene actividades permitidas y no permitidas, requiere
de un manejo adecuado de basura, es deseable tenga
un centro de interpretación, existan zonas de juego, y
lo más importante, nos envuelvan en naturaleza.
Cuidando tu parque,
¡cuidas todos!

•Nuestra apuesta es que al proteger el parque del


barrio y ciudad, se provocará un mejor
comportamiento cuando el alumnado esté en las
áreas protegidas.
•LAS ÁREAS VERDES URBANAS, SON LAS ESCUELAS
PARA QUE LA CIUDADANÍA APRENDA A
RELACIONARSE POSITIVA Y RESPETUOSAMENTE
CON EL AMBIENTE.
•Nuestra hipótesis es que si no se cuida el parque de
tu barrio, mucho menos se hará a nivel de áreas
protegidas y bosques.
30 REFRANES SOBRE ÁRBOLES
Del árbol enfermizo no esperes fruto rollizo.
De un mismo árbol, un madero dorado y otro quemado.
El que planta árboles, ama a los otros además de a sí mismo.
En terreno de sequío, no pongas árbol de río.
En marzo árboles podar y cavar si quieres fruto recolectar.
Junto al agua cuando puedas, pon extensas arboledas.
Las arboledas labradas quedan bien beneficiadas.
Para el arbolado es buena suerte que venga por octubre frío fuerte.
Pasado el mes de enero, en podar anda ligero.
Quien tiene árbol, tiene pájaros.
Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
Adecuadas plantaciones, enriquecen las naciones.
Árbol sin flor, día sin sol.
Desde pequeñito se endereza el arbolito
No cortes el árbol que te da sombra.
Siembra un árbol y haz un bosque
Fruto del árbol ajeno, sale de balde y sabe bueno
Hasta el árbol más grande, se alimenta de lo que tiene abajo
Nunca mejor está el árbol que en la tierra donde se cría
Cuidando tu parque,
¡cuidas todos!
Nuestra propuesta: aplicar
herramientas de
comunicación y
sensibilización, a distintos
grupos, para lograr cambios
actitudinales en la relación
del alumnado hacia las áreas
verdes urbanas, y desde allí, a
las áreas naturales
protegidas. Paralelamente,
promover en los gobiernos
locales, el mejoramiento
integral de la gestión de
•Nivel de implicación de la
Comunidad Educativa

El Proyecto Crece con tu árbol ,hemos implicado a los


AMPAS y Ayuntamiento, para llevarlo a la práctica, ya
que no teníamos presupuesto ni recursos.

Nuestra estrategia: SI CUIDAS EL PARQUE DE TU


BARRIO Y CIUDAD, CUIDARÁS TODOS LOS PARQUES.
HACER PARTÍCIPES AL ALUMNADO Y A LOS
PADRES/MADRES, DE PODER CREAR ENTRE ELLOS
UN ESPACIO VERDE DÓNDE REUNIRSE Y DISFRUTAR
DE SU PUEBLO.
Una de las actividades propuestas en la que se
vieron lazos de convivencia de toda la
comunidad educativa fue la de solicitar tanto
a los AMPAS y al Ayuntamiento, su
colaboración y apoyo, así como crear un
nuevo parque, sembrado por los propios niños
y niñas de Armilla, y que , esperemos, se
respete y no se convierta en ladrillo.
Cuando se citó a los padres/madres a asistir
para ayudar, estuvieron muy entusiasmados.
Nos trajeron costales de abono. Algunos
vinieron con picos, palas y azadones a aflojar
la tierra.
Cuando se trató de apoyo del profesorado también
lo hicieron de forma incondicional.

Posiblemente nuestro proyecto no figure en los


primeros lugares, pero aquí en Armilla, es muy difícil
encontrar espacios verdes, y nuestra lucha y tesón,
pidiendo un espacio para llevar a cabo este proyecto,
nos llena de satisfacción.

Nuestra más sincera gratitud por todo vuestro apoyo


para que el sueño del alumnado de Armilla, se haya
hecho realidad.
“Un parque para tod@s”
Siempre será un amigo
con quién meditar
y descansar

También podría gustarte