Está en la página 1de 7

SUN TZU / El Arte de la Guerra

Sandra Ramírez Michel


Viernes 18 de Junio de 2010

El Arte de la Guerra

(SUN TZU)

“La acción militar es de importancia vital para un país; constituye la base de la vida
y la muerte, el camino de la supervivencia y de la aniquilación; por ello, es
absolutamente indispensable examinarla.” Sun Tzu

A continuación se verá un pequeño resumen acerca del tratado escrito por Sun Tzu hace
más de dos mil quinientos años, el cual nos dice básicamente que si “Entendemos el
Arte de la guerra prevaleceremos, ignorémoslo y lucharemos en la oscuridad”.

Sun Tzu fue una mente brillante del año 500 A.C. fue convocado por el Rey Ho Lü de Wu.
El Rey retó a Sun Tzu y le pidió que convirtiera a unas mujeres en un buen ejército, él les
enseñó las maniobras más importantes y básicas, pero ellas
no creyeron en él y se echaron a reír. Sun Tzu dice que si
las órdenes no están claras y las tropas no obedecen es la
culpa del general, pero si las órdenes son claras es la culpa
de los oficiales subordinados, para convencerlas mató a dos
mujeres las cuales eran las encargadas de esa tropa y
después de eso siguieron al pie de la letra sus órdenes.

Con esto Sun Tzu demostró al Rey que si podía y el Rey lo


nombra comandante del ejército Wu y entrena una fuerza de
30 mil hombres para luchar contra un ejército 10 veces
mayor.

El libro se escribió verticalmente en listones de bambú de la


longitud de un palillo chino con 15 a 20 caracteres chinos
estos fueron cocidos entres si y en él se encuentran 13
capítulos.

3 principios básicos

 Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y en 100 batallas nunca estarás en


peligro.
 Ganar 100 batallas no es lo máximo de tus destrezas, someter a tu enemigo sin
luchar si lo es.
 Evita lo que es fuerte, ataca lo que es débil.

El aplicó estos tres principios a la guerra del Rey Ho Lü, invadió la ciudad oponente, no
atacó de frente y busco puestos débiles para hacerlo. Después de cada batalla Sun Tzu

1
SUN TZU / El Arte de la Guerra

Sandra Ramírez Michel


Viernes 18 de Junio de 2010

comprendió a su enemigo y enfatizó en la sorpresa y el engaño. Combatió y derrotó a


varios países logrando que los señores feudales respetaran al estado de Wu y a su Rey.

A continuación haré un breve resumen de estos 13 capítulos mencionado las frases más
importantes para entender el Arte de la Guerra.

1. Planes de Estrategia

Es de necesidad absoluta examinar la acción militar de los países ya que sobre


ella están basadas la vida y la muerte, así como el camino que conduce hacia la
supervivencia y la destrucción.

Hay 5 factores fundamentales para vencer en una guerra: el clima, el terreno, el


liderazgo, la doctrina militar y lo más importante la influencia moral.

Influencia moral significa que un líder debe de tener la voluntad de su pueblo de


su lado, de otro modo al final la guerra será un fracaso.

Puntos estratégicos para triunfar:

 Enaltece la gallardía de tu enemigo aparentando inferioridad.


 Altera sus nervios y quítale fuerza.
 Cuando esté descansado procura fatigarlo.
 Divide al enemigo cuando esté unido.
 Atácalo cuando él no te espere.

2. En el campo de batalla

En la guerra el principal objetivo es la victoria. Pero cuando la batalla se prolongue


demasiado los ánimos decaerán.

Una operación militar inteligente nunca es prolongada.

Ninguna nación se ha beneficiado nunca de una guerra prolongada.

3. La proyección de un plan ofensivo

En la guerra la mejor política para utilizar los medios militares es tomar un país
intacto; no destruirlo, es capturar al enemigo, no matarlo; es conservar intacto a un
batallón. Pero una de las mayores habilidades consiste en someter al enemigo sin
necesidad de combatirlo.

2
SUN TZU / El Arte de la Guerra

Sandra Ramírez Michel


Viernes 18 de Junio de 2010

Es esencial que los generales sean abandonados por sus líderes.

Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y en 100 batallas nunca estarás en


peligro.

4. Preceptos de guerra

El ser invencible depende de uno mismo, la vulnerabilidad sólo depende del


enemigo.

Quien logra la victoria sin cometer errores conquista a un enemigo ya vencido.

El arte de la guerra cuenta con cinco elementos: la medición del espacio, la


cantidad, el cálculo, la comparación y el triunfo.

5. El poder de la fuerza

Dirigir un grupo grande de hombres requerirá de la misma capacidad que se


necesitará para dirigir un grupo pequeño. Todo está en función de saber
organizarse.

Cuando el zarpazo de un halcón destroza el cuerpo de su presa es porque es el


momento adecuado. Cuando el agua torrencial arranca las rocas es debido a su
impulso.

Toda guerra es engaño si puedes engañar a tu enemigo antes de la batalla es más


probable que ganes.

Los ejércitos que sean bien conducidos en una batalla serán como las piedras que
ruedan camino abajo desde lo alto de una montaña.

6. Entereza y flaqueza

Los expertos en el arte de la guerra atraerán al enemigo y no permitirán ser


llevados por él al campo de batalla.

Que tus planes sean tan oscuros como la noche luego ataca como un rayo.

En la batalla utilice un ataque directo para llamar la atención y un ataque indirecto


para ganar.

Haz que tu enemigo se mueva, tiéntalo con algo que sepas que va a ir a buscar.

Las formaciones militares se comportan como el agua que sigue el curso del
terreno por donde corre: el agua que está en lo alto tiende a precipitarse hacia

3
SUN TZU / El Arte de la Guerra

Sandra Ramírez Michel


Viernes 18 de Junio de 2010

abajo; por eso la naturaleza de la fuerza militar evita lo fuerte y prefiere lo débil
para golpear.

7. La contienda

La dificultad que exista en la contienda será lograr que la ruta más difícil sea la
más directa y que la adversidad se transforme en ventaja.

Cuando decidas saquear un pueblo dividirás fuerzas, cuando te apoderes de un


territorio compartirás los beneficios.

No ataques a ejércitos expertos.

Lleva a un ejército donde enfrente la muerte y no escapara o sentirá temor, pues


no hay nada que no pueda lograr.

8. Las cinco variables

Cuando se utilizan ejércitos la regla general estriba en las órdenes que el mando
militar recibe del gobierno para formar un ejército y para movilizar un pueblo.

Existen órdenes que un general no deberá obedecer.

Las cinco variaciones en las tácticas de guerra son: el camino, el ejército, la


ciudad, el terreno y las órdenes.

El general inteligente tendrá en mente y considerará los factores favorables y


desfavorables.

Los generales que en una operación militar presenten las siguientes cinco
características serán peligrosos y nefastos.

 Los imprudentes están dispuestos a morir.


 Los cobardes pueden ser hechos prisioneros.
 Los iracundos pueden ser engañados.
 Los honrados pueden ser calumniados.
 Los piadosos pueden ser burlados.

4
SUN TZU / El Arte de la Guerra

Sandra Ramírez Michel


Viernes 18 de Junio de 2010

9. Estrategias militares

Cuando te establezcas en las montañas hazlo mirando al sol y no ataques cuesta


arriba.

La mayoría de los ejércitos se inclinan por los terrenos elevados y no por los bajos,
prefieren la luz del sol y no la oscuridad.

El ruido excesivo en un campamento durante la noche denota miedo.

Cuando aplicas castigos a los soldados antes de lograr que sean leales éstos
serán indisciplinados y desobedientes, y si no obedecen no podrás emplearlos.
Entonces, es mejor que tus órdenes las apliques con cortesía y les inculques el
fervor guerrero.

Para que un ejército sea disciplinado y obediente habrás de instruirlo mediante


órdenes determinantes y eficientes.

10. La naturaleza del terreno

Existen varios tipos de terreno: el accesible, el difícil, el neutro, el estrecho, el


accidentado y el abierto.

Cuando menciono los problemas que se ocasionan en cada uno de los terrenos,
estoy hablando de las ventajas y desventajas de la propia naturaleza, pero si me
refiero a los problemas de la insubordinación de las tropas que huyen, las que se
retraen son indisciplinadas o han sido derrotadas, estoy hablando de las fallas que
sólo pueden atribuirse a la ineptitud de un general.

Cuando un general en exceso amable con sus soldados no los podrá utilizar, y si
es muy condescendiente no lo obedecerán pues sus hombres se comportarán
como niños mimados y arrogantes; por tanto, inservibles.

11. Nueve tipos de suelo

Terreno disperso, terreno ligero, terreno clave, terreno comunicado, terreno focal,
terreno serio, terrenos desfavorables, terrenos cercado y terreno mortal.

Apodérate de algo que el enemigo valore para que se vea obligado a obedecerte.

El factor principal en la fuerza militar es la acción rápida. Sorpréndelo y avanza por


caminos inesperados y atácalo cuando su guardia este baja.

Cuando un general ignora los planes de los países vecinos no podrá realizar
alianzas oportunas.

5
SUN TZU / El Arte de la Guerra

Sandra Ramírez Michel


Viernes 18 de Junio de 2010

Cuando ignora las condiciones del terreno no podrá dirigir a su ejército.

Cuando no recurre a nativos como guías desaprovechará las ventajas del suelo.

Cuando el general ataque a un país grande, su poder será mayor si propicia que el
enemigo divida sus fuerzas.

12. El fuego como ataque

Existen cinco formas de atacar con fuego: quemar a las personas, los suministros,
el equipo, los arsenales y el uso de armas incendiarias.

Los que emplean el fuego como ataque son inteligentes, los que se valen de las
inundaciones son poderosos.

Cuando se obtenga el triunfo y se alcancen las metas programadas, pero no se


recompensa a quienes lo hicieron posible, trae mala suerte y denota mezquindad.

Un gobierno imparcial toma en cuenta el logro un mando militar justo, recompensa


el mérito.

Un gobierno bien estructurado discute los planes; un buen general los lleva a
cabo.

13. El uso de agente secretos

Es esencial buscar a los agentes del enemigo que se han convertido en espías en
tu contra y sobornarlos para que te sirvan.

Se obtienen ventajas cuando se conoce la situación del enemigo y éste


conocimiento solo es posibles obtenerlo a través de los agente secretos.

Después de ganar la guerra Sun Tzu se marcho y desapareció, se dice que el Rey de Wu
se convirtió codicioso, mal líder y Sun Tzu prefirió hacerse un lado ya que para él, eso no
era parte de su filosofía y prefirió escribir lo que el había notado dentro de la guerra.

Lo que uno debe de pensar antes de ir a la guerra es cual será el costo total. Y si las
razones por las cuales se está peleando valen el costo total.

El enojado puede contentarse de nuevo pero los muertos no pueden volver a la vida.

6
SUN TZU / El Arte de la Guerra

Sandra Ramírez Michel


Viernes 18 de Junio de 2010

Muchos historiadores dicen que Sun Tzu, no existió que es una unión de varios estrategas
de ese tiempo, pero el legado que dejó será por siempre y fue, es y será utilizado por
miles de líderes a lo largo de la historia.

También podría gustarte