Está en la página 1de 44

Comision de Seguimiento de CTE, abril 2005.

ASTROFISICA
ESTELAR

Tabaré Gallardo
Instituto de Física - Dpto. de Astronomía
Facultad de Ciencias
Temas a desarrollar:

•Distancia, Luminosidad, Temperatura, Radio, Masa


•Espectros, composición
•Estructura
•Energía
•Evolución
•Estados finales (objetos compactos)
•Medio interestelar y origen de las estrellas
Métodos para determinar las propiedades de las estrellas

distancia midiendo paralaje

luminosidad L = 4π × (distancia) 2 × Frecibido


temperatura
superficial
midiendo color o T = cte/λ max
radio L = 4π × R 2 × σ T 4
masa sistema binario

composición líneas espectrales - modelo


LUMINOSIDAD L = 4π × r × F (r ) = cte
2
TEMPERATURAS
DIAGRAMA H-R
L = 4π × R × σ T
2 4

RADIOS
MASAS A1 V1 m2
= =
A2 V2 m1

( A1 + A2 ) 3
m1 + m2 =
P2
SECUENCIA
PRINCIPAL
=
SECUENCIA DE
MASAS
ESPECTROS
CLASIFICACION ESPECTRAL
•Lineas presentes, ausentes, fuertes, debiles: Harvard
(OBAFGKM)
•Perfil de las lineas: Yerkes (clases de luminosidad, I, II,
III,IV,V)

COMPOSICION QUIMICA
•X=fraccion de H
•Y=fraccion de He
•Z=el resto “metales”
Cuando tenemos materia embebida en radiacion podemos definir:

•Temperatura efectiva (L,R)


•Temperatura de color (UBV)
•Temperatura cinetica (velocidad)
•Temperatura de excitación (lineas)

•Equilibrio termodinamico (equilibrio fotones-materia)


•OPACIDAD

Ejemplo: atmosfera terrestre invadida por radiacion solar e IR terrestre.


ESTRUCTURA
2
4 R
PCentro =G π ×ρ ×
2

3 2

Quién soporta esta presion?


•Presion del gas (peso molecular medio)
•Presion de radiacion (fotones)
•Presion de gas degenerado (electrones)
transformacion gamma - visible
1 1 La OPACIDAD del medio es
CLM = = una medida de la dificultad
κρ α que experimenta la
radiacion (fotones) en
atravesarlo
SOL
núcleo
INTERIOR zona radiativa
zona convectiva

fotósfera
ATMÓSFERA
cromósfera

corona
VIENTO SOLAR
Fraccion de masa que se convierte en energia

∆m
= 0.007
m( 4 H )
Energia generada

ε = ∆m × c 2
Li, Be, B
EVOLUCION ESTELAR

0.007 × 0.1× ( Masa ) × c 2


Tnuclear =
L
Gigante roja
FORMACION ESTELAR
•Flujo bipolar
•T Tauri y disco
•Litio alto
•Fusion H
•Planetas
Objetos
Herbig Haro
Esf. Stromgren
BIBLIOGRAFIA
• The Cosmic Perspective (planetologia bien!)
• Astronomy Today (cd…)
• 21th Century Astronomy
• El Nuevo Cosmos, Unsold
• Astronomia General, Galadi, editorial Omega
• Bakulin
• Curso FCiencias: www.cte.edu.uy (ppt, cds)
• Astronomy Notes: www.astronomynotes.com
• Astronomia: uma visao geral, Antonio Mario Magalhaes (no planet.)
• Astronomia e Astrofisica: www.if.ufrgs.br/ast
• Hubble Heritage Home Page: fotografias con descripcion
• Clear Skies: www.swin.edu.au/astronomy (ppt)
• Laboratorios para PC: CLEA
• Programas: HRCalc, SClock20

También podría gustarte