Está en la página 1de 5

Matemáticas 2º ESO SAVIA ESTEFANÍA

1. Opera de dos formas distintas:

10 (-8-5) + 5 (3-2)=

2. Extrae factor común

(-56)(-7) + (-4)32 – 40 (7)

3. Encuentra entre estos números:


25 21 3 5 50 47 10 66 24 18 9 12

Todos los números primos que haya


Los divisores de 50
Los múltiplos de 3
Divisores de 36

4. Sergio tiene una colección de 75 minerales y otra de 45 piedras preciosas. Quiere


meterlos en cajitas con el mayor número de minerales o piedras. Las cajas tienen que
tener el mismo número de piezas pero no mezclarse minerales y piedras.

¿Cuántas piezas tendrá cada cajita?

¿Cuántas cajas habrá en total?

1
Matemáticas 2º ESO SAVIA ESTEFANÍA

5. Es el cumpleaños de Alba y ha decidido repartir a sus compañeros de clase piruletas.


Ha comprado 6 lotes de 12 piruletas cada lote. Ha repartido una piruleta a cada uno en
2º Eso A y le han sobrado 46 piruletas. Sabiendo que si reparte una piruleta a los de
2ºESO B le sobrarían 16 piruletas, ¿Cuántos alumnos hay en 2º B?

Si en vez de 1, quiere dar 3 piruletas a cada alumno de 2º, ¿Cuántos lotes tendría que
comprar? ¿Le sobraría alguna piruleta?

6. Halla el valor de P

a) 147p8 Para que sea divisible entre 2 y entre 3 a la vez

b) p4641 Para que sea divisible entre 11

c) 1231p Para que sea divisible entre 4 y 9

d) 2574p Para que sea divisible entre 3 y 5 pero no entre 2

7. Encuentra el número
Que esté a la misma distancia de -6 y de +16
Que esté a la misma distancia de -14 y de -26
Que esté a la misma distancia de +40 y de +2
Que sea una unidad mayor que el opuesto de -16
Que sea una unidad mayor que el opuesto de el opuesto de +16
Su valor absoluto es menor que el valor absoluto de -10 pero el número el
mayor que -10
Su valor absoluto es mayor que -11 pero el número el menor que +14

2
Matemáticas 2º ESO SAVIA ESTEFANÍA

8. Explica de manera razonada si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) El cero es divisor de todos los números.

b) El 1 es divisor de todos los números.

c) El 37 es un número compuesto.

d) Los divisores de un número distinto de cero son menores o iguales que él.

e) 189 es un múltiplo de 21.

e) 21 no es divisor de 189.

f) El 1 es un número primo.

g) 8498 es múltiplo de 7.

i) Todo número tiene al menos dos divisores: 1 y él mismo.

9. ¿De cuántas formas diferentes se pueden repartir en equipos iguales los 24 alumnos y
alumnas de una clase? ¿Cuántos equipos salen en cada caso?

10. Un cometa es visible desde la Tierra cada 16 años, y otro, cada 24 años. El último año
que fueron visibles conjuntamente fue en 1980, ¿en qué año volverán a coincidir?

3
Matemáticas 2º ESO SAVIA ESTEFANÍA

11. De cierta parada de autobús parten dos líneas, A y B, que inician su actividad a las 7
horas de la mañana. La línea A presta un servicio cada 24 minutos, y la línea B, cada 36
minutos. ¿A qué hora vuelven a coincidir en la parada los autobuses de ambas líneas?

12. El dependiente de una papelería tiene que repartir en botes 36 bolígrafos rojos, 60
bolígrafos azules y 48 bolígrafos negros, de forma que en cada bote haya el mayor
número de bolígrafos posible y todos tengan el mismo número sin mezclar colores.
¿Cuántos bolígrafos pondrá en cada bote? ¿Cuánto botes necesita?

13. Manuel va a visitar a sus abuelos cada 18 días, su hermano Juan cada 12 días y su
prima Alicia cada 9 días. Si hoy han coincidido los tres en casa de sus abuelos, ¿cuánto
tiempo transcurrirá hasta que vuelvan a coincidir?

14. Un floricultor tiene 150 rosas, 525 claveles y 675 margaritas. Quiere guardarlas en
cestas iguales y todas ellas con la mayor cantidad de flores posible. ¿Cuántas flores
tiene que tener cada cesta? ¿Cuántas cestas se necesitan?

4
Matemáticas 2º ESO SAVIA ESTEFANÍA

15. Halla el número de soldados de un cuartel sabiendo que hay entre 600 y 800 y que si
se agrupan de 12 en 12 sobran 3 y lo mismo ocurre si se agrupan de 18 en 18 y de 28
en 28.

16. Julia ha formado el cuadrado más pequeño posible uniendo piezas rectangulares de
cartulina, de 12 cm por 18 cm. ¿Cuánto mide el lado del cuadrado? ¿Cuántas piezas ha
empleado?

17. Tenemos una plancha de madera de 52 cm de largo y 40 cm de ancho. Se quiere


cortar en cuadrados iguales que tengan el mayor área posible. ¿Cuál debe ser la
longitud del lado de cada cuadrado? ¿Cuántos cuadrados se obtienen de la plancha?

También podría gustarte