Está en la página 1de 15

DESEQUILIBRIO DE LA RIQUEZA

Proyecto Nacional – PNNC – IUTJAA - INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNICO TERRITORIAL JOSE


ANTONIO ANZOATEGUI

Soberanía:
Desde épocas prehistóricas los seres humanos hemos luchado por nuestros derechos liberales, en la
época de colonización en Latinoamérica surgieron diferentes movimientos liberadores en pró de la
descolonización Europea, nuestro país no fue la excepción, pues en 1810 se logró el primer avance en
la independencia de nuestros derechos, y ya al año siguiente se logra dar firmeza a la independencia
definitiva de nuestro país, con este hecho histórico se logra establecer uno de los derechos
fundamentales dentro de una sociedad común, La Soberanía.

La soberanía es la cualidad o voluntad que el pueblo tiene sobre el poder que posee un estado, es un
poder absoluto y perpetuo, la máxima autoridad que existe dentro de un estado. Así mismo es el poder
absoluto que ejerce un estado sobre un territorio determinado, y está fundamentada por la ley
(constitución).

La soberanía reside en el pueblo (aunque en un principio fue en el soberano, rey, príncipe o


emperador), pero en la actualidad, la soberanía recae en el pueblo, es decir, el pueblo es el soberano y
el estado vela por los intereses y voluntades del pueblo al cual rinde cuentas, entendiéndose que la
soberanía es la voluntad de autorregulación y autodeterminación que posee un pueblo sobre su
territorio, espacio aéreo, aguas territoriales, su sistema de gobierno, leyes e instituciones políticas,
alimentarias, económicas y sociales dentro del territorio nacional.

Al recaer la soberanía sobre el pueblo, este (el pueblo), delega facultades a sus representantes los
gobernantes para que ejerzan las soberanía y velen por ella, es decir por los intereses y voluntades
soberanos del pueblo.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOBERANÍA:

-Es el poder máximo en una nación.- Es el poder máximo dentro de un país ya que no admite otros
poderes por encima de él, ya que representa la voluntad colectiva e inalienable de la nación.

-Es un poder primigenio.- La soberanía es primigenia, es decir, es un poder por sí mismo que no
proviene o tiene origen en otro poder o mandato, no es cedido por un poder establecido (un estado) o
persona.

-Es una e indivisible.- La soberanía es una e indivisible, es decir, pertenece a toda la nación y no a un
individuo en particular, si bien cada individuo forma parte de la nación y comparte la soberanía con los
demás integrantes de la nación, como individuo particular no puede adjudicarse la soberanía como
propia.

-La soberanía es inalienable e imprescriptible.- Esto quiere decir que la soberanía no puede ser cedida,
pongamos por caso a otra nación, eso aún y cuando el estado o la mayoría del pueblo consintieran en
ello. Además la soberanía de un país no está sujeta a los cambios temporales, entendiéndose que no
es caducable. Tampoco está sujeta a la permanencia o cambio de un régimen, siendo completamente
ajena a los regímenes que gobiernan un país y a sus ideologías.
-Se fundamenta en un régimen jurídico.- La soberanía de cada nación está fundamentada en su
régimen jurídico, generalmente en la constitución del país. Por tanto la constitución y las demás leyes
establecen las formas para ejercer la soberanía, entregando facultades al estado para ejercer la
soberanía y protegerla de intromisiones y violaciones en cualquier ámbito.

-Protección estatal a la soberanía.- El estado está obligado a proteger la soberanía (territorial, aérea,
marítima), mediante las fuerzas militares y policiales, en contra de potencias extranjeras o poderes
fácticos que la pretendan menoscabar. De la misma manera el estado crea métodos y encausa
recursos para la protección de la soberanía alimentaria, industrial, pesquera, etc., lo cual es establecido
en la constitución y en las leyes del país.

División Político-Territorial del Estado Venezolano.


Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de
la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios
Federales, Venezuela mantiene una reclamación histórica con Guyana, aún sin resolver, por el territorio
del Esequibo.

Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un
Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un
Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), un Contralor,
Policía, Bandera, Escudo, Himno y una Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias
Federales y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal.

A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su población por
un sistema de representación proporcional, y adicionalmente como mínimo cada estado elige 3
diputados.

Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada
municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un
Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar en
distritos metropolitanos.

LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS DE VENEZUELA

En 1969 se promulgó un decreto sobre regionalización por medio del cual se institucionaliza el proceso
de desarrollo regional, para lo cual fue indispensable delimitar las regiones administrativas y crear los
órganos de planificación, promoción y desarrollo regional.

Las regiones Administrativas originalmente creadas fueron sucesivamente modificadas por su


extensión, hasta llegar a la situación actual en que tenemos las siguientes regiones:

§ Región Capital: integrada por el Miranda, Vargas y el Distrito Capital.

§ Región Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo, Cojedes.

§ Región Centro-Occidental: integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.

§ Región de los Andes: integrada por los estados Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo.

§ Región de los Llanos: integrada por los estados Guárico, Apure, con excepción del Municipio Páez.
§ Región Guayana: integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.

§ Región Insular: integrada por el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales Venezolanas.

§ Región Nor-Oriental: integrada por los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre.

§ Región Sur Occidental: integrada por el estado Táchira, y el Municipio Páez del estado Apure.

§ Región Zuliana: integrada por el estado Zulia.

Las Regiones político-administrativas no forman parte de la división política formal ni forman parte de la
estructura administrativa de estados y municipios, pero fueron creadas para estimular desde el gobierno
central la planificación, promoción y desarrollo regional, sin afectar la división política de los estados y
municipios ni su autonomía y competencias.

LÍMITES DE VENEZUELA:

Venezuela ha pasado por un largo proceso de delimitación de su territorio debido al establecimiento de


su soberanía, tanto continental como de aguas marinas. De esta manera, desde el año 1833 se han
establecido diversos convenios y acuerdos con los países limítrofes, que han sido complementados con
las disposiciones internacionales del derecho marítimo, las cuales han permitido establecer límites con
diversos países en el mar Caribe. Los límites actuales de Venezuela son:

· Por el norte. El mar Caribe es el componente limítrofe más complejo del país. Sobre él se han
establecido límites con los mares territoriales de: Trinidad y Tobago, Francia, los Países Bajos, Estados
Unidos de América, República Dominicana, Bonaire, Curazao y Aruba.

· Por el sur. Limita con Colombia y Brasil.

· Por el este. Limita con Guyana y el océano Atlántico.

· Por el oeste. Limita con Colombia.

División Político Territorial de Venezuela


N° Entidad Federal Capital

1 Amazonas Puerto Ayacucho

2 Anzoátegui Barcelona

3 Apure San Fernando de Apure

4 Aragua Maracay

5 Barinas Barinas

6 Bolívar Ciudad Bolívar

7 Carabobo Valencia

8 Cojedes San Carlos


9 Delta Amacuro Tucupita

10 Falcón Coro

11 Guárico San Juan de Los Morros

12 Lara Barquisimeto

13 Miranda Los Teques

14 Monagas Maturín

15 Mérida Mérida

16 Nueva Esparta La Asunción (en Isla de Margarita)

17 Portuguesa Guanare

18 Sucre Cumaná

19 Táchira San Cristóbal

20 Trujillo Trujillo

21 Vargas La Guaira

22 Yaracuy San Felipe

23 Zulia Maracaibo

– Distrito Capital Caracas

– Dependencias Federales Gran Roque (en Los Roques)

Soberanía Petrolera:
SOBERANIA PETROLERA

La base de la economía venezolana es el petróleo, que genera alrededor del 80% de los ingresos por
exportación. Venezuela es un miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) , es el sexto productor a escala mundial y el principal dentro de América. Se
reconocen opciones de gran magnitud en todos los tipos de petróleo crudo, lo que explica que en 2004
se extrajeran 852.928.510 barriles, exportándose la mayor parte a Estados Unidos, Europa y países de
Latinoamérica.

La recuperación de Petróleos de Venezuela y de la soberanía petrolera ha sido uno de los grandes


retos del Gobierno Bolivariano, asumido con todas sus consecuencias con el impulso a la ley de
Hidrocarburos del 2001 y con el plan Colina, puesto en práctica durante el golpe petrolero 2002 - 2003
para el rescate de la industria.
En los años de IV República las transnacionales eran las dueñas de las riquezas de nuestro subsuelo
es por ello que el presidente Hugo Chávez, crea la segunda fase de la verdadera nacionalización del
petróleo, a laque ha llamado la Plena Soberanía Petrolera, apuntando a corregir las desviaciones
heredadas y desactivar todos los síntomas de dominación en el Ámbito petróleo.

El gobierno venezolano nacionalizó la industria petrolera en 1976, que quedó en manos de la


empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), cuyas empresas filiales operan en seis refinerías del
país de diversa magnitud, además de otras en el extranjero (en Curaçao, Estados Unidos, Alemania,
Suecia y Bélgica). El país es también uno de los principales productores mundiales de gas natural,
29.700 millones de m³ en 2003; la producción fue de gas natural, gas licuado, butano y propano Esta
gran producción petrolera se extrae mayoritariamente de la cuenca del lago de Maracaibo y de las
cuencas Barinas- Apure y Oriental

El proyecto arrancó en el año 2000, en el año 2002 los golpistas lo pararon, incluso se llevaron las
computadoras y sabotearon el proyecto con lo que se retrasó todo lo que se había avanzado, se resaltó
y agradeció a los trabajadores de la nueva PDVSA por haber retomado el programa.

En el 2004 se ingnagura el Proyecto de Valorización de Corrientes (VALCOR), además de esto el Jefe


de Estado anunció durante su programa dominical la restitución del cobro de impuesto a las
trasnacionales que explotan petróleo en nuestro país a fin de fortalecer el sistema fiscal nacional

El inicio de la segunda fase de la verdadera nacionalización petrolera constituyó el tema central del
programa Aló Presidente, número 207, transmitido desde la Refinería de Puerto La Cruz, en el estado
Anzoátegui.

Luego de inaugurar el proyecto Valorización de Corrientes (VALCOR) el Jefe del Estado destacó que la
iniciativa se enmarca en el objetivo de garantizar la plena soberanía petrolera nacional. Hoy el Oriente
venezolano se independiza técnicamente para comenzar a producir gasolina sin plomo como parte de
la nueva política revolucionaria petrolera venezolana, destacó.

El 1 de mayo de 2007 el gobierno venezolano recupero su soberanía petrolera al proceder a la


nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, económicamente muy lucrativa y que contiene las
reservas mundiales más importantes.

De ahora en adelante la empresa petrolera estatal "Petróleos de Venezuela SA" (PDVSA) controlará al
menos el 60% de las operaciones de la región, las multinacionales extranjeras que antes se
encargaban de la zona, como la British Petroleum PLC, Exxon Mobil, Chevron, ConocoPhillips, Total y
Statoil ASA, podrán participar en la extracción del petróleo pero sólo como socios minoritarios.

La dedicación casi exclusiva a este rubro tuvo consecuencias a largo plazo: casi toda la estructura
económica del país fue ordenada en función de la producción de crudo y sus ingresos han dependido
por largo tiempo de su venta al exterior. Pero también, ha provocado el letargo en el desarrollo de otras
ramas de la industria y la desaparición o debilitamiento de muchos sectores industriales que habían
mostrado señales de pujanza en el periodo previo al boom petrolero. Por otra parte, la dependencia al
precio del petróleo ha hecho de Venezuela una nación cuya salud económica depende en gran medida
y casi exclusivamente de factores externos.
Explotación Petrolera
Las fases de explotación industrial a los cuales es sometido el petróleo se enumeran a continuación:

Prospección: Es una combinación de estudios geológicos, en los cuales se estudia el terreno para
posibles futuras extracciones (mediante imágenes aéreas del terreno), y estudios geofísicos ya sean de
tipo gravimétrico, magnético o sísmico, los cuales son útiles para determinar la presencia de rocas
porosas y poco densas que pudieran contener petróleo.

Sondeo y extracción: Cuando mediante los estudios anteriores se localiza petróleo.

El siguiente paso es hacer varias perforaciones para determinar la magnitud de yacimiento, capas de
agua, de gas o espesor y porosidad de la roca. El petróleo no se encuentra como un gran pozo sino
como estratos de rocas porosas empapados en petróleo gas y agua salada (como una esponja mojada.
Hay que decir como dato estadístico que solo 1 de cada 50 perforaciones resulta satisfactoria. Una vez
extraído, se somete a una estabilización, en la cual el crudo se separa del agua y de los sólidos.

Transporte: Dos son los medios de transporte más utilizados:

Buques petroleros de gran tamaño, que es la operación de transporte más grande que se realiza.

Oleoductos de caudal continuo.

Refino: Comprende los procesos físico-químicos que permiten obtener los productos derivados del
petróleo, como la gasolina, el gasoil y el querosén. En Venezuela existen varias refinerías, como el
complejo de Paraguaná (Falcón), la de Bajo Grande (Zulia) y la de El Palito (Carabobo) El petróleo
estabilizado se trata de acuerdo con el destino de los productos que se quieran obtener. En una
refinería se persiguen 4 objetivos:

1.- Fraccionamiento del crudo mediante destilación.

2.- Convertir las fracciones de menor demanda en fracciones como la gasolina y similares mediante
craqueo.

3.- Elevar la calidad de las gasolinas por reformado.

4.- Depurar los productos obtenidos anteriormente por refino final.

ALBA:
La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe o ALBA como se la conoce comúnmente, es
una propuesta de integración enfocada para los países latinoamericanos y caribeños que pone énfasis
en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Se concreta en un proyecto de colaboración y
complementación política, social y económica entre países de esta región, promovido inicialmente por
Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA, impulsada
por Estados Unidos.

El ALBA parte de la visión solidaria de la integración latinoamericana, pero que se materializa en la


suscripción de acuerdos de cooperación concretos.
El ALBA defiende la idea de que “el comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos sino
instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable”.

La idea fue presentada por el presidente Hugo Chávez en diciembre de 2001 durante la III Cumbre de
Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe. El ALBA, es por lo tanto, reflejo de
la consolidación de la “Revolución Bolivariana” que se lleva a cabo en nuestro país.

Sus principios:

- se centra en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

- Se le otorga una alta importancia a los derechos humanos, los derechos laborales, los derechos de la
mujer y la protección de medio ambiente.

- se propone eliminar los obstáculos que impiden la integración: la pobreza, las asimetrías entre países,
el intercambio desigual, la deuda impagable, la imposición de programas de ajuste y de reglas
comerciales rígidas, la monopolización de los medios de comunicación y los impedimentos para la
transferencia de tecnología debido a onerosos tratados de propiedad intelectual.

- El ALBA se contrapone a las llamadas “reformas” que tienen por objetivo la desregulación y la
privatización de los servicios públicos. En su lugar persigue fortalecer es estado y promover la
participación ciudadana en los asuntos públicos.

-establece la necesidad de la intervención estatal para la reducción del as disparidades entre países.

En el ALBA tienen prioridad los proyectos de cooperación en beneficio mutuo, especialmente aquellos que se
dan entre empresas estatales. Además, hace uso de las transacciones compensatorias que no requieren el gasto
de divisas. Podría decirse que los objetivos centrales del ALBA son el combate a la pobreza y el
desarrollo social.

Aunado a ello el ALBA se aboca a:

¾ Preservar la autonomía e identidad latinoamericana.

¾ Fomentar la transferencia de tecnología y asistencia técnica

¾ Priorizar a empresas nacionales como proveedoras de los entes públicos.

¾ Enfrentar el abuso de monopolios y oligopolios a través de eficaces mecanismos que aseguren una
sana competencia.

En los distintos proyectos se ven reflejados los principios rectores de la Alternativa Bolivariana:
Cooperación, complementación, solidaridad y respecto a la soberanía.

a) Complementación, como en el caso de los acuerdos suscritos entre Argentina y Venezuela.


Argentina produce alimentos que hoy Venezuela necesita y Venezuela tiene combustible que para la
Argentina de hoy son indispensables. Complementación en base de nuestras potencialidades.

b) Cooperación, como en el caso de los acuerdos petroleros suscritos entre Brasil y Venezuela. Brasil
se especializa en la exportación petrolera “mar adentro”, Venezuela en la producción en “tierra firme”.
Ahí entonces se produce un acuerdo de cooperación, cada uno socializa sus conocimientos en las
áreas que más se ha especializado.
c) Solidaridad, como en el caso de Petrocaribe. Los países caribeños tienen muy poca riqueza en
hidrocarburos. Venezuela, de manera solidaria –sin regalar nada-, ayuda a estos países a adquirir
combustibles a precios justos.

d) Respeto a la soberanía: Todos los acuerdos sin excepción se realizan respetando la soberanía y el
derecho a la autodeterminación de cada nación firmante.

Economía:
Banco del ALBA

Entre lo económico que se encarga de financiar los proyectos multinacionales de los países miembros,
otorga además créditos blandos y soluciona litigios de índole económica, contó con un capital inicial de
más de 1000 millones de dólares aportados por todos los participantes según su capacidad financiera,
así los mayores aportes fueron hechos por Venezuela y Cuba. Su sede principal está en
Caracas,aunque contará con sucursales en todos los estados miembros, la sucursal en La Habana ya
fue inaugurada en 2008.

El 27 de enero de 2010 comenzó a ser utilizada la moneda virtual SUCRE; la primera transacción
comercial que se realizó mediante el SUCRE fue la exportación de arroz venezolano a Cuba el 4 de
febrero de ese mismo año. La decisión fue suscrita en la Cumbre del ALBA celebrada en La Habana en
diciembre de 2009 y será válida para los ocho países que la conforman. En la 11na Cumbre realizada
en Venezuela se acordó por los países miembros aportar el 1% de sus reservas internacionales para la
financiación de esta entidad.

Aspectos Sociales:
Con el apoyo de La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, se han instalado tres
plantas generadoras de electricidad que garantizan el 60% de la energía eléctrica en Haití, produciendo
a la vez más de un centenar de empleos. Esta iniciativa comenzó a ejecutarse en 2007 y en 2009 se
hizo realidad la construcción de la primera planta donada por Cuba y Venezuela.

En Nicaragua con el apoyo del ALBA, se pudo eliminar los racionamientos en el suministro de energía
eléctrica y los apagones, gracias a la construcción de plantas eléctricas. Actualmente se construye en
Nicaragua la refinería "El Supremo sueño de Bolívar", un complejo que permitirá cubrir el 41 % de la
demanda de crudo y derivados en los países centroamericanos. Cifras de la FAO revelan que
Nicaragua alcanzó el primer Objetivo del Milenio, al reducir la pobreza extrema de 15,1 % en 2001 a 9,7
% en 2009.

En el ámbito educativo se ha logrado la eliminación del analfabetismo, en Venezuela, Bolivia, Ecuador y


Nicaragua, con el método de alfabetización cubano "Yo, sí puedo";

Según UNICEF, la tasa de alfabetización de Nicaragua promedio entre 2007 - 2011 es del 78% en
adultos. Dicen igualmente haber logrado una estabilidad energética entre sus países miembros.
Mediante las "Misiones milagro" del ALBA, han recuperado la vista más de dos millones de personas de
bajos recursos, también la cooperación económica de los países miembros del ALBA, ha permitido
garantizar su soberanía alimentaria en casi todos los paises pertenecientes a la misma. Además se ha
ofrecido asistencia médica y social gratuita a más de 1.280.000 personas con discapacidad entre 6
países miembros del ALBA
Socialismo
El 20 de abril de 2010, durante la IX Cumbre del ALBA, celebrada en Caracas, los jefes de Estado y
Gobierno de Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las
Granadinas y Venezuela firmaron el "Manifiesto de Caracas Consolidando la Nueva Independencia"
donde afirmaban buscar liberarse del intervencionismo extranjero, la sumisión a mandatos imperialistas
y construir una base económica socialista. El entonces Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo del
ALBA; “el objetivo es la independencia, la vía la revolución y la bandera el socialismo. El Alba es por lo
tanto eso: Independencia, Revolución y Socialismo”

Desarrollo endógeno:
El Desarrollo Endógeno es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus
propias propuestas, se fundamenta en la diversificación de la producción de bienes y servicios ya
que es visto como un sistema productivo para lograr mecanismos de distribución de los
beneficios económicos, los cuales da acceso a empleo, educación, salud, bienestar, entre otros.
Busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección
del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los
procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la
comunidad, pero que este desarrollo trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el
mundo.

En este sentido, y como está plasmado en nuestra Carta Magna, los ciudadanos y ciudadanas, tienen el
derecho de participar libremente en los asuntos públicos, es decir, que la participación es fundamental
para la transformación del destino de Venezuela, la construcción de una sociedad más justa, y sobre
todo mejorar la calidad de vida de todo el pueblo, en especial a aquellos que han sido olvidados y
desasistidos.

Evidentemente, el desarrollo endógeno lo que busca es la participación y la integración de las


comunidades, para la transformación social y económica y la lucha contra la pobreza.

Con este modelo de desarrollo los ciudadanos y ciudadanas utilizan sus potencialidades y recursos
territoriales para promover el bienestar colectivo y calidad de vida para todos y todas.

Implica un proceso de transformación estructural basada en el reconocimiento de nuestra cultura, el


respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas y cooperativas de producción.

PRINCIPIOS:
 Democracia participativa.
 Soberanía alimentaria.
 Organización popular.
 Cooperativismo.
 Desconcentración territorial.
 Trabajo no dependiente.
 Redistribución de la tierra.
 Cultura local.
 Ambiente sano y productivo.
 Equidad de género.
Características del Desarrollo Endógeno.
 Se basa en nuestras capacidades y necesidades, utilizando nuestros recursos.
 Ubica territorialmente el esfuerzo del Estado en la promoción, fortalecimiento y consolidación de los
Núcleos de Desarrollo Endógeno, integrando armónicamente los aspectos económicos, sociales,
políticos, ambientales y culturales de la vida colectiva.
 Motiva la participación de la comunidad en la planificación de la economía mediante nuevas formas
de organización, como las cooperativas y lasredes sociales.
 Estimula la democratización de la riqueza nacional.
 Se organiza desde abajo hacia arriba en relación directa con la cultura de cada pueblo.
 Reduce la exclusión social garantizando calidad de vida para todos y todas.
 Promueve la adopción de nuevos estilos de vida y consumo basados en los valores de cooperación
y solidaridad
Desarrollo Endógeno Socialista

El Desarrollo Endógeno Socialista ocurre como consecuencia de transformar la espiral descendente de


la pobreza, en espirales ascendentes del crecimiento sustentable. La fuente es el trabajo comunitario
consciente y autogestionario, el cual puede producir el cambio de la visión fatalista de la pobreza,
donde sólo se suma las carencias, a una visión esperanzadora, que suma potencialidades y genera el
impulso necesario para el desarrollo del socialismo bolivariano.

Es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad,
basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de
producción, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos
consumir, distribuir y exportar al mundo entero.
Se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora habían sido excluidos del sistema educativo,
económico y social; mediante la construcción de redes productivas donde todos participen en igual de
condiciones, accediendo fácilmente a la tecnología y el conocimiento. A través del desarrollo endógeno
se otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen las potencialidades agrícolas,
industriales y turísticas de cada una de las regiones. Se logra poniendo al servicio de toda la gente la
infraestructura del Estado que había sido abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras
ociosas, entre otros) para generar bienes y servicios
OBJETIVOS DEL DESARROLLO ENDÓGENO SOCIALISTA
1. Organizar comunidades.
2. Erradicar la pobreza
3. Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y ubicadas en zonas demográficamente
desconcentradas.
4. Propicia la desconcentración de la población en el territorio nacional.
5. Impulsar una sociedad proactiva y productiva.
6. Restituye el sentido de ciudadanía participativa y protagónica en las comunidades.

Democracia participativa
Democracia Participativa o Semidirecta es una expresión amplia, que se suele referir a formas de
democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas
que les otorga tradicionalmente la democracia representativa.
Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a los ciudadanos su
capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las
decisiones públicas. Se manifiesta usualmente por medio de referendos por los que los representantes
consultan a la ciudadanía o por medio de iniciativas de consulta que los ciudadanos presentan a los
representantes.
La democracia participativa y estas otras formas no deben considerarse como excluyentes entre
sí. Más bien, cada una de ellas apunta en una determinada dirección sobre cómo hacer avanzar la
democracia representativa tradicional hacia sistemas con mayor grado de participación. En la práctica,
un sistema concreto de democracia participativa puede basarse en ideas y métodos provenientes de
distintas variantes.
Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal
sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una
economía socialmente justa y humanista. Esto promueve un ambiente de cooperación porque se
aprecian directamente las consecuencias de tales decisiones para todos y cada uno de los miembros
de la sociedad.
La democracia participativa auténtica hace énfasis muy especial en dar voz a los individuos y a las
comunidades, cuyas opiniones, anhelos y aspiraciones rara vez hallan eco o atención en los
mecanismos tradicionales de la democracia representativa.
Este es un proceso de transformación -que ya está en marcha en muchas sociedades
democráticas- que debe apuntar a promover mecanismos prácticos de participación, medios
transparentes de información e investigación, adiestramiento desde la escuela en las técnicas de
participación y un programa político estable que defina claramente sus metas destinadas a generar una
energía social de participación en las comunidades orientada a la vida y decisiones del barrio, del
municipio, de la provincia y de la nación, con el consecuente resultado de concertación, tolerancia y
colaboración que necesariamente desemboque en una evidente mejora de la calidad de vida.

RAZONES PARA SU PROMOCIÓN

Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal
sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una
economía socialmente justa y humanista. Esto promueve un ambiente de cooperación porque se
aprecian directamente las consecuencias de tales decisiones para todos y cada uno de los miembros
de la sociedad.

La democracia participativa auténtica hace énfasis muy especial en dar voz a los individuos y a las
comunidades, cuyas opiniones, anhelos y aspiraciones rara vez hallan eco o atención en los
mecanismos tradicionales de la democracia representativa.

Este es un proceso de transformación -que ya está en marcha en muchas sociedades democráticas-


que debe apuntar a promover mecanismos prácticos de participación, medios transparentes de
información e investigación, adiestramiento desde la escuela en las técnicas de participación y un
programa político estable que defina claramente sus metas destinadas a generar una energía social de
participación en las comunidades orientada a la vida y decisiones del barrio, del municipio, de la
provincia y de la nación, con el consecuente resultado de concertación, tolerancia y colaboración que
necesariamente desemboque en una evidente mejora de la calidad de vida.

¿POR QUÉ DEMOCRACIA PARTICIPATIVA?

Hay buenas razones por las cuales la democracia participativa debiera funcionar:

Aprovecha las experiencias y la capacidad de todos: La sociedad funciona mediante una red que
interrelaciona al gobierno, las diversas comunidades, los grupos de intereses, los sectores y las
instituciones. Además, los ciudadanos tienen un conocimiento mucho más íntimo a nivel local de las
necesidades de la población que ningún grupo de políticos desde un gobierno altamente centralizado.

Promueve la legitimidad: Las instituciones, los organismos sectoriales, las empresas y los gobiernos
acabarán por apreciar que tienen mucho que ganar en confianza, apoyo y colaboración de parte de los
ciudadanos si los incluyen de alguna forma en sus decisiones. Los propios ciudadanos tienen una
mayor facilidad de promover iniciativas destinadas a hacer más eficaz el medio en que se
desenvuelven.

Desarrolla nuevas capacidades: La participación desarrolla la capacidad de las personas de trabajar en


colaboración con los demás, de identificar prioridades y de lograr que las cosas se hagan y los
proyectos se realicen. La actividad participativa los convierte así en mejores ciudadanos.

Mejora la calidad de vida: Estudios realizados por economistas, sociólogos y sicólogos han demostrado
que las personas que participan en la toma de decisiones son más felices que los que se limitan a
aceptar o aplicar las decisiones de otros, debido a que se sienten responsables del mejoramiento de su
calidad de vida. Además, la participación brinda al ciudadano una oportunidad de mayor eficacia en la
colaboración.

Derecho de la información:
Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho a estar oportuna, veraz e imparcialmente
informados; así también, cada persona tiene derecho a réplica, siempre que así lo necesite.

Artículos de la constitución sobre el derecho de la información:

Artículo 57 de la CRBV: Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus
ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso
para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien
haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el
anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la
intolerancia religiosa.

Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos
bajo sus responsabilidades.

Artículo 58 de la CRBV: La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades


que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin
censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando
se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.

El tema de la libertad de expresión y del derecho a la información ha sido de amplia discusión desde
antes de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. El debate
sobre su vigencia y los mecanismos para su efectiva satisfacción, se ha convertido en un reto para el
Poder Público nacional y la sociedad civil. Esta discusión ha trascendido a instancias internacionales
tales como: Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de Estados Americanos.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, describe en artículos distintos y trata como


derechos diferentes, los temas de la libertad de expresión y la información. El derecho a la libertad de
expresión (artículo 57) norma la facultad de quien emite opiniones e informaciones, otorgándole el
derecho a expresarse libremente por cualquier medio sin censura; mientras que el derecho a la
información (artículo 58), se establece desde la perspectiva de quien recibe la información, la cual
señala debe ser oportuna, veraz, imparcial y sin censura. Adicionalmente, el artículo 58 consagra el
derecho a réplica.

La libertad de expresión es una condición sinequanon (Acción o condición para que algo sea posible y
funcione correctamente) de la sociedad democrática. La ausencia de garantías suficientes para que los
periodistas puedan desempeñarse profesionalmente, en libertad y con independencia, debe
considerarse un atentado contra la democracia. Una sociedad que no está informada no es plenamente
libre. La ausencia de una comunicación libre y plural, de espacios donde puedan expresarse libremente
todas las voces -sin distingo de raza, sexo, religión, condición social u opinión política-, representa un
serio riesgo para la consolidación de una sociedad democrática.

Proyecto Democrático:
El proyecto democrático actual de Venezuela comienza en el año 1998, con la elección del señor
HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS en la presidencia de la república de Venezuela, dicho presidente
venia con una meta establecida, la cual era cambiar el rumbo de Venezuela mediante el cambio de las
leyes actuales que estaban en curso en la constitución de Venezuela, obteniendo el apoyo de la
sociedad. Es así como comienza en Venezuela un nuevo proceso llamado revolución socialista, la cual
tenia como objetivo darle a los venezolanos una vida de mejor calidad, equitativa, en igualdad de
condiciones, en donde la patria era tomada en cuenta a la hora de emprender proyectos, la cual quería
acabar con el modelo capitalista que existía en Venezuela y darle al pueblo incentivo de superación. La
cual necesita que en los venezolanos existiera una ética socialista, cultura democrática,solidaridad y
alcanzar la suprema felicidad social.

Características económicas.

1. Defiende un mercado alternativo competitivo.


2. Acepta la introducción del estado en la economía, como árbitro o promover de la libre competencia.
3. Se opone al acaparamiento y a la especulación.
4. Se opone a la formación del monopolio y oligopolios.
5. Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el estado.
6. Se opone a la creación compulsiva de empleo.
7. Se opone al gasto público democrático.
8. Defiende el libre comercio internacional.
9. Mejor manejo de los recursos económicos y naturales del país.
Características sociales.

Un compromiso de todos para combatir la pobreza, la inseguridad:


1. Educación para ciudadanía y la producción.
2. Formar un ciudadano sano y eficiente protegido.
3. Trabajar por una vivienda y un hábitat digno para todos.
4. Luchar por la equidad y la dignidad de todos los venezolanos.

Revolución descentralizada.

Para el desarrollo sustentable:


1. Ambiente.
2. Control de calidad ambiental urbana
3. Ordenamiento del territorio.
4. Conservación de recursos naturales renovables.
5. El agua.
6. Política de apoyo al sector agrícola.
7. Desarrollo del potencial turístico.
8. Infraestructura y servicios públicos.

La realidad sociopolítica de Venezuela hoy en día es muy diferente a la planteada por el modelo
democrático, Hoy en día se puede decir que el proceso democrático que tuvo el modelo socialista ha
tenido aciertos y desacierto en cuanto a su manera de enrumbar en país.
En cuanto a los aciertos podemos decir la inclusión de Venezuela en el ámbito internacional
disminución de la analfabetizacion de la población, creando misión Robinson, misión Rivas misión
sucre, becas en universidades privadas, la creación de universidades como la unefa y la ubv. También
podemos acotar que en ámbito transporte a aportado en vehículos, buses que el estado invirtió para
darle a la sociedad una manera de transporte digna y de calidad, en el sector salud tenemos los cdi, sri,
los hospitales y clínicas, barrio adentro la cual es gratuita. A nivel tecnológico hemos crecido de manera
significativa obteniendo asi tecnología de punta como: satélites, teléfonos de ultima generación, tablet y
laptop otorgadas por el gobierno a estudiantes para su mejor educación y también a la venta a los
venezolanos etc. en el ámbito alimenticio la creación de la red mercal, pdval la cual vende productos a
menor costo para la población mas necesitada de Venezuela.

Entre sus desaciertos, en el ámbito económico podemos decir que nuestra economía, se encuentra en
una debacle significativa en cuanto a la caída del precio del petróleo, el cual es el recurso principal de
sustento de la nación, con la caída del precio del petróleo a aumentado el precio de los artículos
importados, caída de producción de alimentos etc. Esto ha originado una devaluación de la moneda,
una súper inflación que se encuentra insostenible a la hora de adquirir bienes, servicios, alimentos,
cabe destacar que esto a originado un modo de trabajo llamado el bachaqueo, el cual consiste en
adquirir un bien o alimento que esta escaso hoy en día y venderlo a un precio muy elevado, modo que a
adoptado la sociedad para poder sustentarse o aprovecharse de las necesidades de los demás. En el
ámbito de la salud, los medicamentos no se encuentran bien sea en farmacias privadas o publicas, falta
de insumos en las clínicas, hospitales, cdi, consultorios.

En cuanto a la sociedad esta dividida hoy en día por el ámbito político, lo cual ha generado un
descontento civil, esto ha originado la exclusión de personas por sus creencias políticas, al punto de
enfrentamientos entre venezolanos, llegando al punto de muertes en marchas,huelgas de hambre,
persecución política, insultos etc.
A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en Venezuela, orientado hacia la
construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para
profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social
de la Nación 2001 – 2007.
En este próximo período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo
del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices:

I. Nueva Ética Socialista.


Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los
valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia
histórica del pensamiento de Simón Bolívar.

II. La Suprema Felicidad Social.


A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo,
humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía
El Libertador: “La Suprema Felicidad Social”.

III. Democracia Protagónica Revolucionaria.


Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, tal de
transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el
poder originario del individuo.

IV. Modelo Productivo Socialista.


Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social, de su
estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la
producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital.

V. Nueva Geopolítica Nacional.


La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del
modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores,
regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.

VI. Venezuela: Potencia Energética Mundial.


El acervo energético del país posibilita una estrategia que combina el uso soberano del recurso con
la integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo decisivo para la captación de recursos
del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias
necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista.

VII. Nueva Geopolítica Internacional.


La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que
representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y
las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación
y el respeto de las libertades de pensamiento.

También podría gustarte