Está en la página 1de 2

Mies y las revoluciones formales de la modernidad

1. Introducción
- Pintura
o Mondrian → A principios del S.XX, da un giro a su carrera → Se ve un cambio
en su pintura
▪ Al principio, sus cuadros no son abstractos, pero empieza a forzar la
paleta de colores
▪ Más adelante, deja de lado el color para centrarse en la línea como
definidora de la forma
▪ Finalmente, abandona la representación de la realidad y se centra en
la “esencia” del arte
o Praga
▪ Fuerte desarrollo cubista → Los mejores cuadros de Picasso siguen en
el Museo Nacional
- Mies Van der Rohe
o En sus inicios → Construcción muy tradicional (simetría, cubiertas inclinadas,
etc.)
▪ Ya se apreciaba una especial atención en el estudio de la organización
2. Traslado de los mecanismos de abstracción
- Todo este movimiento influyó en la arquitectura
o Todavía no se reniega del orden
o Se empiezan a introducir ciertas novedades → Sobre todo en los dibujos
▪ Esquinas agudas, rotura de simetrías
- Había muchos edificios proyectados → No había dinero para construirlos
3. Mies Van der Rohe
- En Berlín → La introducción de un edificio en altura era un sinónimo de modernidad
o Se “introdujo forzosamente” para dejar atrás toda esa decadencia de la guerra
y buscar un poco la imagen americana
o Mies presentó un proyecto
▪ La planta era de apariencia tradicional
▪ Aparece una esquina muy aguda, que se convierte en la imagen de
esta “arquitectura moderna”
▪ En sus dibujos, Mies genera grandes contrastes entre sus edificios y los
existentes
- Mies sigue con este concepto de arquitectura → Fue derivando sus modelos a plantas
con menos aristas y formas más “ameboides”
- Gracias a él se empieza a hablar de arquitectura abstracta → Son juegos de luz y
sombra
- Un grupo de jóvenes artistas se fijan en los dibujos de Mies → Se trasladan a Alemania
(Van Doesburg, etc.)
o Empiezan a publicar una revista “Revista G” → Publican una serie de proyectos
experimentales
4. Malévich → Le dio un sentido más estricto a la abstracción
- Empezaron “despojando a la pintura” de influencias externas
- Evolucionó al uso de la forma cuadrada → Era la “antiforma”
- Acabó haciendo únicamente el cuadro negro sobre fondo blanco
- Su “cuadro final” fue el cuadro blanco sobre fondo blanco → Era una forma de decir
“la pintura ha muerto”

5. La influencia de Malévich en la arquitectura de Mies


- La arquitectura ya no es “construcción” sino una superposición de planos que generan
luz y sombra
- En el interior, de momento, la arquitectura en el interior sigue siendo de estilo
tradicional (con espacios cerrados, etc.)
- El cambio en el interior se produce en el Pabellón de Barcelona (1923)
o Pretende “despojarse” de todo lo superfluo de la arquitectura (como los
pintores)
o Tenía las ventajas de que el Pabellón no tenía un programa (no había
recorridos ni funciones) → Era el lugar ideal para la experimentación
o La estructura se reduce a su “esencia” → Poner orden en el edificio
o La materia es con lo que trabaja el arquitecto → Y los materiales son la esencia
de la arquitectura como el color es la esencia de la pintura
- La casa Tugendaht
o Plasmará todos los conceptos del Pabellón de Barcelona aquí
o Aquí “ha conseguido encontrar el camino”
o Siguen apareciendo los mismos elementos (porque son necesarios) aunque les
dé un tratamiento distinto
- Incorporación a la Bauhaus
o Gropius le pide que vaya a dirigir la Bauhaus (además, llevaba unos años sin
trabajo)
o La Bauhaus se había reconducido hacia el urbanismo → Vuelve a la vivienda
unifamiliar → Estudiará mucho las casas patio
▪ Mies le insistirá a sus alumnos para continuar todos los conceptos que
había desarrollado previamente
o En dibujos que hace → Ya ni se preocupa por la función de los espacios
(aparecen vacíos)

También podría gustarte