Está en la página 1de 13

Ing.

Ursula Villafuerte
Montes
MOLUSCOS
• Los moluscos
son animales
de cuerpo
blando y un
pie muscular;
presentan una
concha interna
o externa.
HABITAD DE LOS MOLUSCOS
• Los moluscos viven en
ambientes acuáticos o
muy húmedos. Son
habitantes conocidos de
las zonas pantanosas,
lodosas o arenosas, y
también viven en los
bosques, suelos, ríos,
lagos y fondos
abismales de los
océanos
TIPOS DE MOLUSCOS
MONOPLACÓFOROS:
APLACÓFOROS Animales muy primitivos,
de cuerpo segmentado.
Ó SOLENOGASTROS
TIPOS DE MOLUSCOS
AMPHINEURA, los anfineuros o
ESCAFÓPODOS: Se poliplacóforos, son marinos,
llaman colmillos de mar. presentan cabeza pequeña, sin ojos ni
tentáculos, con un pie plano con el
que se adhieren a rocas, presentan
concha formada por ocho placas
dorsales, Ejemplo: quitón.
TIPO DE MOLUSCOS

CEPHALOPODA, los

cefalópodos presentan cabeza

con ojos, pie dividido en ocho

brazos o tentáculos, la concha

puede ser interna o externa,

aunque puede no existir, son

marinos y entre estos están el

pulpo y el calamar.
TIPO DE MOLUSCOS
• GASTROPODA. Los
gasterópodos presentan
cabeza con tentáculos y
ojos, el pie es plano y
grande para arrastrarse,
presentan cuerpo
asimétrico protegido
generalmente por una
concha dorsal única en
torsión espiral de 180
grados a la derecha.
Ejemplo: los caracoles.
TIPO DE MOLUSCOS
• PELECYPODA. Los
pelecípodos o
Bivalvos presentan
cuerpo comprimido
sin cabeza, pie en
forma de cuña o
hacha para cavar y
una concha dividida
en dos partes o
valvas. Ejemplo:
almejas, ostras,
mejillones, ostiones.
TAMAÑOS DE LOS MOLUSCOS
• Su tamaño puede variar
entre unos milímetros,
hasta el de la almeja
gigante Tridacna de una
anchura de 1.3 metros o el
del calamar gigante
Architeuthis (el
invertebrado de mayor
tamaño conocido y que
supera los 20 metros con
los tentáculos extendidos).
ANATOMÍA DE LOS MOLUSCOS
MARINOS
Anatomía de las Ostras
Anatomía del tejido blando de
la OSTRA PLANA (Ostrea
edulis), y de la Vieira Calico
(Argopecten gibbus) visible
después de haber retirado una
de las valvas de la concha.
MA: músculo aductor
B: branquias,
G: gónada, diferenciada en:
O: ovario y
T:testículos en la vieria calico;
L: Ligamento;
M: manto;
U: umbo... Las cámaras inhalante y
exhalante de la cavidad del
manto se identifican como CI y
CE respectivamente...
(Fuente: FAO 2009)
PRODUCCIÓN DE PERLAS
• Las perlas son el
producto de una
reacción de
enquistamiento de una
partícula extraña
dentro del cuerpo
blando de los
moluscos,
especialmente los
bivalvos.
BIBLIOGRAFÍA
• GÓMEZ C. H. 2009. BIOLOGÍA: Phylum
mollusca. E.P. “Lic. Benito Juárez García”.
Chile. Disponible en: G:\moluscos 2\Bios
Phylum Mollusca.htm.
• 2010. Los Moluscos. Disponible:
http://biologia.laguia2000.com/biologia/los-
moluscos.

También podría gustarte