Está en la página 1de 2

GUÍA GÉNETICA NO MENDELIANA

1
PROFESORA: KELY NÚNEZ/BIOLOGÍA II

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE

1. ¿Cuáles son los posibles genotipos de los padres de una 3. ¿Cuáles de los enunciados corresponde(n) a una
niña que posee el genotipo IBi para el grupo sanguíneo? situación de codominancia?
I. IAIA I. Cruce de flores puras azules con flores puras blancas
II. IAIB con descendencia celeste.
III. IBi II. Roedor blanco con negro que es descendiente de padre
IV. IBIB blanco y madre negra, ambos puros.
III. Perro con pelo largo se cruza con una perra de pelo
A. Padre I; madre II. corto y la mitad de la descendencia nace con pelo corto y
B. Padre II; madre III. la otra, con pelo largo.
C. Padre I; madre III.
D. Padre IV; madre I. A. Solo I.
E. Padre III; madre IV. B. Solo II.
C. I y III.
2. ¿Qué descendencia no podrá tener una pareja cuyos D. II y III.
grupos sanguíneos están determinados por IAi (hombre) e E. I, II y III.
IBIA?
A. IBIA
B. IAIA
C. IBi
D. IAi
E.ii

II. COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS

1. Explica porque las leyes de Mendel no son universales

2. Explica por qué los grupos sanguíneos humanos son un ejemplo de codominancia y alelos múltiples

3. Explica porque el grupo O- es el donador universal y el AB+ el receptor universal


GUÍA GÉNETICA NO MENDELIANA
2
PROFESORA: KELY NÚNEZ/BIOLOGÍA II

III. PROBLEMAS DE CODOMINANCIA Y HERENCIA INTERMEDIA

1. En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe que este carácter está
determinado por dos genes alelos, rojo (CR) y blanco (CB) codominantes. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce
entre plantas de flores rosas con plantas de flores rojas? Haz un esquema del cruzamiento.

2. Las cobayas de pelaje color amarillo son homocigotos (CACA), el color crema se debe a un genotipo heterocigótico
(CACB), y el blanco es debido al genotipo homocigótico recesivo (CBCB) ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas se
obtienen en F1 y F2 de un cruzamiento entre dos cobayas de color crema?

3. Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA que determina el grupo A,
IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes
respecto al gen i que es recesivo. ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo O y de una mujer de grupo AB? Haz
un esquema del cruzamiento.

4. Se cita ante el juez, donde una mujer tipo O presentó a su hijo con el mismo tipo sanguíneo y demandó a un hombre
de tipo AB alegando que era el padre de su hijo. En otro caso una mujer con tipo AB presento a su hijo tipo B y demando
a un hombre tipo A alegando que era el padre de su hijo. Muestre los genotipos posibles de todos los individuos. ¿En
cuál de los casos la paternidad es posible?

IV. PROBLEMAS DE HERENCIA LIGADO AL SEXO

1. El daltonismo depende de un gen recesivo ligado al sexo. Juan es daltónico y sus padres tenían visión normal. Se casa
con María, que tiene visión normal. Su hijo, Jaime, es daltónico. a. Explicar cómo son los genotipos de Juan, María,
Jaime, el padre de Juan y la madre de Juan. b. ¿Qué otra descendencia podrían tener Juan y María?

2. La hemofilia es un carácter ligado al sexo. Si una mujer normal, cuyo padre era hemofílico se casa con un varón
normal. ¿Qué proporción de la descendencia tendrá el gen para la hemofilia?

V. CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE ÁRBOLES GENEALÓGICOS

1. Una mujer tiene el pelo rizado y su marido el pelo liso. Cuando se enteran que van a tener un hijo se preguntan cómo
será el pelo de esté. La madre argumenta que será liso porque su difunto padre (abuelo del futuro niño) tenía el pelo
liso. El papá opina lo tendrá rizados porque su madre y padre son cabello rizado. Con la información anterior dibuja un
árbol genealógico. ¿Cómo crees que será el cabello del niño?

2. Un gen recesivo ligado al sexo, determina la hemofilia. De la información obtenida en el siguiente pedigree, contestar
las siguientes preguntas:

a. Si II 2 se casa con un hombre normal, ¿Cuál es la probabilidad de


que su primer hijo sea niño hemofilico?

b. Suponga que su primer hijo es hemofílico, ¿Cuál es la probabilidad


de que su segundo hijo sea un niño hemofilico?

c. Si la madre de I1 era portadora, ¿Cuál era el fenotipo del padre de


I1?

También podría gustarte