Está en la página 1de 13

PAVIMENTOS

ING. JAIME PEDROZA SOLER


DEFINICION Y FUNCIONES DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE
CONSTITUYEN UNA OBRA VIAL
• Terreno de Fundación: Parte de la corteza terrestre sobre la cual se
apoya una obra vial. Soporta dicha obra.

• Explanaciones: Son el conjunto de cortes y terraplenes de una obra


vial, ejecutados hasta la superficie de sub-rasante de acuerdo al
proyecto. Su función es proporcionara apoyo al pavimento.

• Corte: Excavación del terreno existente con el fin de formar las


secciones previstas del proyecto.

• Terraplén: obra vial construida con material proveniente de un


corte o de un préstamo, la cual queda comprendida entre el
terreno de fundación y la sub-rasante.

• Capa Sub-rasante: Es la capa del suelo que constituye la parte


superior de las explanaciones sobre la cual se construye el
pavimento, siendo su función básica proporcionar a éste un apoyo
adecuado.

• Pavimento: Es una capa o conjunto de capa de materiales


seleccionados, comprendida entre la sub-rasante y la superficie de
rodamiento o rasante.
PAVIMENTO
Un pavimento está constituido por un
conjunto de capas superpuestas,
relativamente horizontales, que se diseñan y
construyen técnicamente con materiales
apropiados y adecuadamente compactados.
PAVIMENTO
Esta estructura se apoya en la sub-rasante y
ha de resistir adecuadamente las cargas
repetidas del tránsito, absorber la mayoría
de ellas y trasmitir parte de ellas en forma
adecuada a la sub-rasante.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN PAVIMENTO

• Resistente a las cargas impuestas por el tránsito.


• Resistente a las acciones de intemperismo.
• Presentar una textura superficial adaptada a las velocidades
previstas.
• Resistente al desgaste producido por el efecto abrasivo de las
llantas.
• Debe presentar una buena regularidad superficial.
• Debe ser durable.
• Generar moderado ruido tanto al interior como al exterior de los
vehículos.
• Debe ser ecónomico.
• Debe poseer el color adecuado para evitar reflejos y
deslumbramientos o que no sea percibido adecuadamente para el
usuario.
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
ESTRUCTURA TÍPICA DE UN PAVIMENTO FLEXIBLE
ESTRUCTURA TÍPICA DE UN PAVIMENTO RÍGIDO
BERMAS
Constituyen aquella parte del camino,
contigua a la superficie de rodamiento,
destinada tanto para permitir el la
detención de vehículos en emergencia,
como para aumentar la capacidad de la
vía y mejorar su nivel de servicio.

Ancho variable . Inclinación transversal


ligeramente mayor a la de la superficie
de rodamiento

En el aspecto estructural proporcionan


algún confinamiento lateral al pavimento.
Factores que afectan el diseño y comportamiento de
un pavimento
1. Localización de la vía: 2. Características de los
materiales de la
• Secciones en Corte o en terraplén. explanación y de la capa
• Posición del Nivel freático. de sub-rasante .
• Deslizamientos y problemas afines.
Factores que afectan el diseño y comportamiento de un
pavimento
4. Cargas móviles del Tránsito
3. El Clima. • Tipo y peso de los vehículos.
• Variaciones de Temperatura. • Disposición de las llantas.
• Tipo y número de ejes.
• El agua • Presión y área de contacto llantas.
• Repetición de cargas. (Número de aplicaciones
de carga). (Interpenetración de partículas y
rotura de partículas).
• La velocidad de los vehículos.
• Distribución Transversal del tránsito.
• Mezcla del tránsito.
• El Impacto (en juntas).
Factores que afectan el diseño y comportamiento de
un pavimento

5. Factores intrínsecos.

• Resistencia estructural.
(materiales utilizados).

• Deformabilidad. (elástica ó
recuperable y plástica ó
permanente).

• Durabilidad.

• Costo.

• Necesidades de conservación.

También podría gustarte