Está en la página 1de 124

AUTOHIPNO)I)

( 1 FÁCIL
y
r
)IMPLE

· Una obfa, que destaca


T'. por stt lucidez, comprensión e integración
:( ',

I
C/)
~
C/)
o ~

V)
z
...... V)
z
......
z
u.:¡ c.. ~ {/)
~ ~ c.. ~
~
~
~
1---(

......
C/)
c::i::
w
-
::E
C/)
zi:.t.l
o
o
~
C/) Q OJ
z o
::r:
......¡
~ ......¡
< z
~ ><
til
i:.t.l
z <(
o
1---(
u ......¡
<: z
<: ~
'-< o:::
~ u < et
~
c::i::
a: o
o
~
Dedicamos este libro a

Nuestros padres, Carmen y Nat Simpkins,


y Naomi y H erb Minkin,·
a nuestros hijos, Atura y Alex,
por su paciencia, tolerancia y deseo de
experimentar confiadamente con las diversas
técnicas;
y a nuestros clientes, pasados, presentes y futuros,
cuyo crecimiento deseamos que no se
interrumpa jamás.

Título original: Self-hypnosis Plain and Simple

Traducción: Nora Steinbrun

Diseño de portada: Rafael Soria

© 2000, by C. Alexander Simpkins y Annellen Simpkins

De la presente edición en castellano:


© Arkano Books, 2001
Alquimia, 6
28933 Móstoles (Madrid) - España
Tels.: 91 614 53 46 - 91 614 58 49
E-mail: editorial@alfaomega.es
www.alfaomega.es

Primera edición: febrero 2003

Depósito Legal: M. 2 .980-2003


l.S.B .N.: 84-89897-69-7

Impreso en Espaíia por: Artes Gráficas COFÁS, S.A.

Reservados todos los derechos. Este libro no puede reproduci rse total ni parcialmente, en
cualquier forma que sea, electrónica o mecánica, sin autorización escrita de la ed itorial.
Agradecimientos

Gracias a nuestros profesores de hipnosis, Milton H. Erickson,


G. Wilson Shaffer y Ernest Rossi por compartir su gran sabiduría
y agudeza clínica.

Agradecemos asimismo a Elizabeth Erickson por sus correcciones,


consejos y apoyo.

!¡ \

1 )
~

,,
Indice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Introducción 15

Parte 1 La historia de la hipnosis ..... .. ... .. .. . 23


Capítulo 1 Sus comienzos ...... . .. ... .. . . ... . . . . . 25
Capítulo 2 Historia moderna .. ... . . .... . . .. . . ... . 47

Parte 11 Los pilares de la hipnosis .. .... . .. .. .. . 67


Capítulo 3 El inconsciente ....... . ...... . .... . .. . 69
Capítulo 4 Mente y cuerpo .. . . . ...... . . . ........ . 89
Capítulo 5 Sugestión: directa, indirecta y más . . .. . .. . 105

Parte 111 Los caminos hacia el trance ......... . .. . 123


Capítulo 6 Autohipnosis paso a paso ... .. . ....... . . 125
Capítulo 7 Superar la resistencia . .. .. .... ... . .. . . . 149

Parte IV Aplicaciones de la autohipnosis: surca


el mar de la vida ....... ....... . ...... . 163
Capítulo 8 Aprender, desaprender y reaprender ... . . . 165
Capítulo 9 Estrésate menos ..... .. ....... . ...... . 181
Capítulo 10 Supera el dolor .... . . ........... . . . .. . 193
Capítulo 11 Conquista el miedo, descubre el valor .... . 207
Capítulo 12 Deshazte de los malos hábitos .......... . 215
Capítulo 13 El camino hacia la moderación: perder
peso, ganar control . . ... . . . . ... .... ... . 223
Capítulo 14 Alcanza tus condiciones óptimas:
descubre tu atleta interior . ... ...... . .. . 235
Prólogo
Por el Dr. Ernest L. Rossi

Are libro ha sido organizado en tres secciones cuidadosamente


Ó desarrolladas: la teoría, que fundamenta toda la obra; los ejer-
cicios, que convierten la teoría en realidad, y finalmente un conjunto
de instrucciones claras que ilustran diversas aplicaciones clínicas es-
pecíficas.
Los autores no sólo ofrecen una historia de la hipnosis completa
y bien explicada que se centra particularmente en la autohipnosis,
sino que demuestran que determinadas prácticas surgen a partir de
diferentes marcos de referencia.
Ya en mi área favorita, los autores consiguen una integración
asombrosamente equilibrada en su presentación de la sugestión
directa e indirecta. No cometen el error de pensar en la sugestión in-
directa como una forma de tergiversación dentro del marco
terapéutico, sino que la utilizan correctamente, en sentido erick-
soniano, para superar las limitaciones del ego y acceder a nuevos
recursos internos. Aunque los individuos no cuenten con un acce-
so total a estos nuevos recursos pueden aprender a alcanzarlos
por sí mismos, y esta posibilidad se convierte en el núcleo del
tranc~ terapéutico y se mantiene fiel a la esencia creativa básica
del pensamiento de Erickson. En lugar de confundir la sugestión
con la hipnosis, el trance terapéutico es un modo de incrementar
la sensibilidad del individuo hacia el sistema mente-cuerpo. Una
vez más, los autores corrigen otra idea errónea, siguiendo el con-
cepto ericksoniano de que la hipnosis puede ser definida como la
sensibilidad hacia el propio inconsciente y no como una simple
sugestión.
El trabajo de los Simpkins adquiere una mayor dimensión de
realidad a través de los ejercicios que han intercalado en la totalidad

!.,__
AUTOI-IIPNOSIS
14

del libro. Para cada fragmento de teoría ellos presentan un ejercicio Introducción
ilustrativo. Por ejemplo, las diferentes formas de sugestión están ex-
plicadas con ejercicios. Los referidos a la conciencia sensorial apare-
cen después de la teoría sobre las interacciones entre la mente y el
cuerpo, y la elevación de la mano o las sensaciones de calor o frío son
ejemplos de alteraciones kinestésicas. Los ejercicios de visualización
interior ilustran los efectos visuales, y las explicaciones sobre las dis-
torsiones temporales enseñan diversas experiencias alucinatorias.
Por último, los autores sugieren diferentes formas de aplicar las La verdad clarifica pero no oscurece.
técnicas desarrolladas en el libro en situaciones frecuentes, y en todo
momento utilizan el trance terapéutico como principal fuente de Nathaniel Stone Simpkins, 1836
aprendizaje.
Una obra que destaca por la lucidez de su presentación e inte-
Gian escrito gran cantidad de libros sobre hipnosis, pero la au-
gración.
t_} ;;~ipnosis es única y requiere aptitudes especiales. De hecho,
quien intente practicarla debe ser, al mismo tiempo, hipnotizador y
sujeto. El dilema de la autohipnosis es cómo hacer de forma volun-
taria lo involuntario, cómo ser deliberadamente espontáneo y recu-
perar la armonía con el ser interior.
La autohipnosis te devuelve el equilibrio, puesto que tanto el
consciente como el inconsciente pueden aprender a trabajar juntos
para orientar y solucionar problemas mediante el trabajo hipnótico.
En una ocasión dirigimos un proyecto de investigación para des-
cubrir si la terapia que intenta que lo inconsciente se torne consciente
es más eficaz que la hipnoterapia que desarrolla lo inconsciente sin
transformarlo en consciente. Por lo general, ambos métodos resul-
taron efectivos (Simpkins y Simpkins, 1983 ), y derivaron en la sub-
siguiente inclusión tanto del consciente como del inconsciente den-
tro de la autohipnosis. Aprenderás a volver a funcionar naturalmente
con tu inconsciente y a cooperar con tus necesidades internas de for-
ma sana y positiva.
Mientras descubres tus sensibilidades, habilidades y necesidades
internas puedes tener en cuenta tus diferencias individuales . A medi-
da que desarrollas tus habilidades te abres al proceso terapéutico
creativo y en consecuencia accedes a una positiva reserva de poten-
cial que albergas en tu interior. Además, una vez que reconoces la
posibilidad de que puedes poseer aptitudes que superan lo que

,,r
AUTOHIPNOSIS INTRODUCCIÓN 17
16
conoces de forma consciente, consigues adaptarte mejor a tus pro- dos, lo importante es que se producen respuestas espontáneas en lu-
blemas y dificultades. gar de un condicionamiento redundante.
La autohipnosis facilita las respuestas constructivas y mejora el A partir de ahora te invitamos a interactuar con tus respuestas y
uso de los potenciales propios. Normalmente, todos tenemos pa- utilizarlas de forma creativa.
trones rutinarios de pensamiento, actitudes, preocupaciones y sen-
timientos. Como si se tratase de un televisor que recibe sólo tres
canales, el espectro de posibilidades resulta muy limitado, ya que ACERCA DE ESTE LIBRO
sintonizamos únicamente tres cadenas e ignoramos las demás
señales. Sin embargo, un día sentimos curiosidad por descubrir La autohipnosis es un arte de comunicación interior que puede
nuevas posibilidades y decidimos colocar una antena parabólica en ser utilizado con diversos propósitos. Este libro ha sido creado tanto
el tejado de nuestra casa, gracias a lo cual accedemos a nuevos para profesionales interesados en ayudarse a sí mismos o a sus
canales con diferentes opciones de programación. Lo mismo clientes utilizando medios hipnóticos, como para quienes deseen de-
sucede con nuestras asunciones, que nos limitan a un determinado sarrollar aptitudes en el campo de la autohipnosis con el fin de poner
espectro de experiencias y hacen que desechemos nuevos eventos en práctica diversos cambios. Reconocemos que los profesionales es-
mentales o no les demos la importancia que en realidad tienen. tan acostumbrados a un léxico complejo, pero siempre que nos ha
Abrirse al inconsciente a través de la hipnosis aporta nueva infor- sido posible hemos utilizado una terminología más simple para que
mación y perspectivas, y es posible integrar estos potenciales hasta cualquier persona inteligente pueda comprenderla. A pesar de que los
ahora desconocidos con el objetivo de expandir los horizontes de ejercicios están dirigidos al individuo que los pone en práctica, los te-
la experiencia. rapeutas pueden utilizarlos para sí mismos o bien para adaptarlos a
Cada persona responde a la hipnosis de forma diferente. Quienes sus respectivos clientes.
se encuentren a gusto trabajando con la sugestión pensarán que la Este libro se divide en cuatro secciones. La Parte 1, llamada «La
hipnosis les afecta a través de la elevada sugestibilidad que des- historia de la hipnosis», describe la evolución y expansión de la auto-
cubren. Otras personas percibirán que a partir de un pensamiento hipnosis, que se origina en las tradiciones de la hipnosis. Se incluyen
imaginado desencadenan determinadas reacciones en sus cuerpos; desde los primeros desarrollos y aplicaciones clínicas hasta los últi-
para ellas, la hipnosis es un fenómeno ideomotor que les permite ob- mos descubrimientos de los investigadores.
servar con asombro cómo se eleva su mano aparentemente por sí La Parte 11, «Los pilares de la hipnosis», explica las herramientas
misma. Un tercer grupo, que por naturaleza se inclina más hacia el fundamentales utilizadas en la hipnosis: la mente inconsciente, el tra-
trance, puede experimentar un sueño profundo del que no recuerde bajo de la mente y el cuerpo en conjunto, y la sugestión. También se
nada al despertar. Cualquiera que sea tu experiencia, una vez que ofrecen ejercicios que permiten desarrollar las aptitudes necesarias
conozcas tu respuesta personal a la hipnosis podrás ampliar tus hori- para practicar la autohipnosis.
zontes y evolucionar para aprender nuevas respuestas. El trance y la La Parte 111, «Los caminos hacia el trance», explica paso a paso
sugestión no tienen que separarse: son uno. cómo inducir la hipnosis en uno mismo. Descubre tu forma de entrar
En lugar de programar tu mente con la sugestión directa -es- en trance probando diferentes experiencias autohipnóticas; te ani-
tereotipo tradicional de la hipnosis-, este libro te enseña a sensibi- mamos a ex perimentar con varias clases de ejercicios ya que te
lizar tus intuiciones a partir de tus procesos inconscientes. Paradóji- brindarán la oportunidad de desarrollar nuevas aptitudes. El trabajo es-
camente, esto puede provocar una desensibilización a las pecial con resistencias puede ayudar a aquellas personas que tienen difi-
limitaciones aprendidas, como veremos más adelante. De todos mo- cultades a la hora de entrar en trance o de responder a la autosugestión.
18 AUTOI-IIPNOSIS INTRODUCCIÓN 19

La Parte IV, «Aplicaciones de la autohipnosis», ofrece soluciones recursos, intereses y talento. Muchas personas son individuos inde-
a problemas específicos mediante la utilización y el desarrollo de las pendientes que desean poner las cosas en práctica por su propia
aptitudes autohipnóticas aprendidas en la primera parte del libro. La cuenta y en el contexto de estos experimentos pueden descubrir téc-
autohipnosis puede resultar una herramienta práctica para áreas es- nicas y formas de ayudarse a sí mismos. Sin embargo, algunos pro-
pecíficas a la vez que facilita un proceso constructivo general. Estas blemas requieren de la pericia de un profesional, y determinadas per-
aplicaciones también pueden ser tomadas como paradigmas para un sonas consiguen mejores resultados con la guía de un hipnotizador o
desarrollo personal más generalizado. psicoterapeuta.
Creemos que los psicoterapeutas pueden aprender mejor la pers-
pectiva hipnótica si la experimentan ellos mismos; la autohipnosis es
CÓMO UTILIZAR ESTE LIBRO una excelente herramienta para abrirse más al uso hipnótico del in-
consciente, y Erickson nos ha enseñado el inmenso potencial que
Quizá no desees comenzar a leer el libro por el principio, donde éste encierra. Siente las reacciones que te provoquen los ejercicios y
se incluyen las secciones histórica y teórica. La hipnosis es, sobre reflexiona sobre ellas. Esperamos sinceramente que el uso de este li-
todo, una experiencia, y algunos prefieren vivirla desde el primer bro te permita encontrar tu propio potencial positivo para crecer y
momento e ir directamente a los ejercicios para posteriormente desarrollarte.
aprender la teoría. Otros querrán comprender primero la teoría y la
historia y luego experimentar los ejercicios prácticos desde una firme
orientación teórica, una especie de mapa del viaje. Ambos procedi-
mientos son válidos, y probablemente la mayo ría de las personas
acabarán recurriendo a los dos.
Este libro te anima a experimentar con diversos ejercicios, mu -
chos de los cuales tienen complejas instrucciones que pueden pare-
cer difíciles de recordar. Sin embargo, conseguirás mejores resulta-
dos si lees cada actividad al menos dos veces antes de ponerla en
práctica. Una vez que lo hayas hecho, deja el libro a un lado, busca
un sitio cómodo y tranquilo para sentarte o tumbarte y ponte a traba-
jar. Ya que estas actividades están dirigidas en su mayor parte a la res -
puesta inconsciente no es necesario que recuerdes todas las instruc-
ciones; el inconsciente tiende a abrirse camino por sí solo cuando se
le ofrece la oportunidad. Para conseguir óptimos resultados repite
cada ejercicio durante un tiempo. Recuerda asimismo que deb es
seguir minuciosamente las instrucciones sobre el trance que apare-
cen en los primeros capítulos del libro con el fin de desarrollar apti-
tudes en el campo de la autohipnosis antes de probar las aplicaciones
que figuran en la Parte IV
Los ejercicios pueden tener aplicaciones mucho más amplias que
las específicamente estipuladas. Sé creativo y adáptalos a tus propios

...___
Capítulo 1
Sus comienzos

Volviendo a las raíces


alcanzamos la esencia.
Proverbio zen

CPos~ntiguos
_y fenómenos hipnóticos se conocen desde hace siglos. Los
egipcios consideraban que estos estados constituían
misticos métodos de terapia altamente efectivos. El famoso papiro de
Ebers, que data aproximadamente del 3000 a.C., describe procedi-
mientos idénticos a la hipnosis moderna. El hipnotismo se originó a
partir de la magia, así como la química surgió de la alquimia y la as-
tronomía de la astrología.
El monumental estudio de psicoterapia titulado Sanación psicológi-
ca (Psychological Healing), escrito por Janet en 1925, incluía una com-
pleta revisión de la hipnosis a lo largo de la historia y analizaba su uso a
través de los siglos. Los conceptos básicos de este método fueron com-
prendidos y descritos incluso antes de que fuese considerado como una
disciplina independiente. Janet sostenía que el estudio de lo que más
tarde se llamaría sugestión constituía la base de la psicología.
Los fenómenos hipnóticos fueron empleados en diversas etapas
de la historia, pero fue en el siglo XVIII cuando la hipnosis comenzó a
ser estudiada y practicada ampliamente en Europa.

Dos ENFOQUES DE LA HIPNOSIS


En Europa se desarrollaron dos ramas principales de la hipnosis de
forma simultánea: el mesmerismo y el sonambulismo. Los mesmeristas

l
26 AUTOHIPNOSIS SUS COMIENZOS 27

creían que los fenómenos eran el resultado de una fuerza magnética rodean, comparable al comportamiento del imán, me ha llevado a
aprovechada y utilizada por el hipnotizador. La segunda perspectiva, denominarla magnetismo animal.
originalmente llamada sonambulismo y más tarde denominada hipno-
Cita de Mesmer incluida en el libro publicado por
tismo, consideraba que los fenómenos provenían de una experiencia
Tinterow en 1970
interna del sujeto. Ambas formas han prosperado con el tiempo, con
carismáticos defensores y diversas teorías, y en la actualidad ambos en-
Las personas eran consideradas sanas cuando el fluido circulaba
foques se han unido.
libremente, una idea que recuerda el concepto chino de la energía in-
terna, o cht~ como elemento fundamental para la salud. La enfer-
medad, en consecuencia, era interpretada como el resultado de la
El mesmerismo
obstrucción y el desequilibrio.
Franz Anton Mesmer (1734-1815) fue un gran divulgador del
Los individuos podían controlar y reforzar la acción del fluido
magnetismo animal -más tarde conocido como mesmerismo--- que
«mesmerizando» o masajeando los «polos» corporales para superar
basó sus ideas en las de varios teóricos que le precedieron, entre los
el obstáculo, e induciendo una «crisis» que solía manifestarse en
que se encuentran Paracelso (14 93 -1541), físico y místico que espe-
forma de convulsiones y acababa por restablecer la salud o «ar-
culaba con que el cuerpo humano se encontraba bajo la influencia de
monía» del hombre con la naturaleza.
las estrellas y actuaba como un imán, y Van Helmont (1577 -1644),
introductor del concepto del magnetismo animal y creador de la Darnton, 1970 1
teoría de que los seres humanos producían un fluido magnético que
podía ser influido por la voluntad. Muchos creyeron que Mesmer había descubierto un inmenso
Mesmer investigó todas estas ideas en profundidad y las puso en poder porque los resultados de sus experimentos -como por ejem-
práctica, gracias a lo cual realizó varias sorprendentes curaciones. plo las convulsiones que provocaba a sus pacientes- eran perfecta-
Era un individuo sumamente controvertido y teatral que en sus pro- mente visibles. Mesmer y sus seguidores afirmaban que la gran influen-
pios panfletos se describía como un personaje consagrado que había cia que ejercía el magnetizador sobre el sujeto dependía de la
llegado a París con un descubrimiento que pondría fin al sufrimiento afinidad hipnótica entre ambos.
humano. Sin embargo, a pesar de que en varias ocasiones se dirigió a Uno de los más distinguidos discípulos de Mesmer, Marquis de
las más prestigiosas organizaciones académicas y científicas de Fran- Puységur, señaló tres rasgos principales dentro del mesmerismo. En
cia, nunca consiguió el apoyo ni el reconocimiento que reclamaba primer lugar, que el sujeto sólo podía oír lo que el mesmerista decía y
para su trabajo. se abstraía de todo lo demás; segundo, aceptaba las sugestiones pasi-
La tesis médica de Mesmer (17 66) se refería a la influencia de los vamente; y tercero, no recordaba nada del trance cuando despertaba.
planetas sobre los seres humanos. En su opinión, entre los cuerpos Esta interpretación de la teoría de Mesmer implicaba que el paciente
celestes y el cuerpo humano existía una relación de reciprocidad que era el receptor pasivo de los efectos activos, una observación que ha
se plasmaba en el flujo y el reflujo de una sustancia de propiedades dado origen a algunas concepciones modernas sobre la hipnosis.
aparentemente magnéticas que afectaba al sistema nervioso. Mesmer no consiguió que el mesmerismo tuviera aceptación
médica. La Real Sociedad de Medicina, el grupo médico más in-
Esta propiedad del cuerpo animal que lo somete a la influencia
de los cuerpos celestes y a la acción recíproca de aquellos que lo 1
Foundations o/ I-Iypnosis, From Mesmer to Freud.
28 AUTOHIPNOSIS SUS COMIENZOS 29

fluyente de aquella época, formó una comisión que incluía al Deleuze (1825) hablaba de las anestesias, las amnesias y los fenó-
norteamericano experto en electricidad, Benjamín Franklin, para menos poshipnóticos, algunas de las aplicaciones características de la
que analizara las perspectivas de Mesmer. Sus conclusiones fueron hipnosis en la actualidad.
que el magnetismo animal no existía y que las curaciones que Mes- El abate Faria, un reconocido clérigo, inducía al sonambulismo a
mer llevaba a cabo nacían de la sugestión y la imaginación. través de un mandato dinámico, diciendo simplemente a sus pa -
Mesmer y sus seguidores recurrieron a las masas publicando cientes: «Deseo que te duermas.» Este hombre, que empleaba el so-
panfletos que acusaban a las clases privilegiadas de intentar sofo- nambulismo con gran éxito para beneficio de muchas personas, es
car sus intentos de ayudar a la gente corriente. El gobierno en- considerado el fundador de la técnica de la inducción rápida utiliza-
tonces se alarmó e intentó limitar la influencia de Mesmer, que da en nuestros días por muchos médicos. El uso de la hipnosis
tuvo que marcharse de Francia y radicarse en Suiza. El posterior adquirió gran importancia en aquella época.
estallido de la Revolución francesa acaparó el interés público y, Noizet, amigo de Bertrand, escribió un libro que relacionaba a
como consecuencia de ello, casi la totalidad de las investigaciones Bertrand con la doctrina que más tarde resultaría el pilar de la Es-
sobre magnetismo quedaron suspendidas en Francia. Sin embargo, cuela de Nancy. En sus páginas afirmaba:
a pesar de su interrupción transitoria, las corrientes mesméricas lo-
graron atravesar la superficie de los tiempos y volvieron a surgir La ley psicológica fundamental predominante es aquella según
más tarde. la cual toda idea tiende a convertirse en acción; la acción sugerida
se lleva a cabo porque la idea de esa acción ha entrado en la cons-
ciencia del sujeto.
SONAMBULISMO
Janet, 1925
A pesar de que Mesmer no logró conseguir la aprobación de la
comunidad científica, el interés por el fenómeno siguió vivo. A La base del sonambulismo artificial actual podría ser considerada
comienzos del siglo XIX varios franceses comenzaron a trabajar sobre como un estado normal que trabaja con las leyes generales de la imagi-
el tema, verdaderos pioneros que experimentaban sigilosamente en nación, la atención expectante y el deseo. Los modernos avances en el
sus casas y despachos. Los detalles de sus vidas personales se pierden arte y la ciencia de la hipnosis y la hipnoterapia fueron correctos. La au-
en oscuras descripciones de recuerdos perdidos, y sólo han quedado tohipnosis incorpora muchos conceptos de esta orientación.
plasmados en las páginas de unos pocos libros. Pero estos explo-
radores desconocidos nos han proporcionado teorías que se han con-
vertido en la base y el marco de la hipnosis moderna. Ellos conside- Los COMIENZOS DE LA AUTOHIPNOSIS
raban la hipnosis como una forma de sueño y la llamaban
sonambulismo. James Braid (1795-1860) fue quien habló por primera vez de
Bertrand (1820) fue uno de los primeros en afirmar que el so- «hipnotismo» para diferenciar el fenómeno del mesmerismo. Coinci-
nambulismo se debía sólo a la imaginación. Creía que era la su- diendo con los sonambulistas franceses, Braid trabajaba con la hip-
gestión la que determinaba el estado, y no los fluidos ni los imanes. nosis en Manchester, Inglaterra. Era un cirujano conservador que ex-
En su libro Traité du Somnambulism, Bertrand describía los perimentaba y escribía meticulosamente sus observaciones,
movimientos, acciones y alucinaciones que podían desatarse en la buscando conferir siempre un respaldo científico a sus descubri-
mente del sujeto. mientos. Braid contribuyó a que la hipnosis ganara aceptación.

l
30 AUTO HIPNOSIS SUS COMIENZOS 31
Al principio, este científico pensaba que la fijación sensorial de zador. En su opinión, esto probaba que la hipnosis emana de la
los párpados era fundamental para la inducción al trance. Girar los mente del sujeto individual y no del poder del hipnotizador. La
ojos hacia arriba causaba la parálisis de los músculos oculares y de teoría de Braid era contraria a la visión del mesmerismo, que afirma-
allí surgía el fenómeno de la hipnosis . Braid afirmaba: ba que el poder emanaba del operador. Braid contribuyó a sacar a la
hipnosis de su contexto místico para ponerla al servicio de la medici-
Es precisamente este principio, el de forzar la atención man- na y la psicoterapia.
teniéndola centrada en un sujeto o idea que no es de naturaleza ex-
citante, y ejercitar un grupo de músculos, sumado al hecho de
forzar la vista mientras se contiene la respiración y se realiza un re- fLUIDISTAS CONTRA ANIMISTAS
poso general, lo que acompaña a estos experimentos y genera en el
cerebro y la totalidad del sistema nervioso ese estado peculiar que En aquellos años (1840-1860) eran muchas las personas que tra-
he denominado hipnotismo o sueño nervioso. bajaban y teorizaban sobre la hipnosis tanto en Inglaterra como en
Francia y Alemania, y a partir de sus investigaciones surgió una
Braid, 1960
disputa entre dos grupos: los fluidistas, inspirados por Mesmer, y los
animistas que seguían a Braid. Los primeros consideraban que los
Braid provocaba el trance a sus familiares y amigos haciéndoles
cambios en el sujeto se debían a los efectos físicos de los fluidos que
fijar los ojos en la misma posición y centrando su mente en una idea
emanaban del magnetizador, mientras que los animistas afirmaban
referida a un objeto que colocaba frente a sus ojos. Al final, los pár-
que todo dependía de los cambios inducidos en los estados mentales
pados se cerraban con un movimiento vibratorio mientras los globos
del sujeto. Para ellos, los cambios fisiológicos partían de los factores
oculares entraban en un estado alterado. En ese punto, Braid podía mentales del sujeto (Janet, 1925).
elevar el brazo o la pierna del sujeto mientras este último se mantenía
en su posición, un fenómeno que recibe el nombre de catalepsia. In-
mediatamente después de esta fase, Braid observaba que los indivi- LA HIPNOSIS COMO ANESTESIA
duos entraban en un sueño relajado y placentero.sin rigidez muscu-
lar, lo que le demostraba que había descubierto un fenómeno
El físico escocés James Esdaile (1808-1859) realizó miles de ope-
diferente al mesmerismo.
raciones menores y trescientos procedimientos quirúrgicos mayores
La primera teoría de Braid sobre la hipnosis resaltaba la impor- en India utilizando la hipnosis como única anestesia. Lo más notable
tancia de la fijación sensorial. «Sin embargo, no bay más que un paso era que los pacientes se sentían perfectamente durante los procedi-
de pensamiento entre la fijación visual y la fijación de la atención» mientos y no experimentaban ningún tipo de efectos colaterales.
(Boring, 1950). Su teoría posterior fue más amplia, con una orien- Ante esta prueba, el gobierno inglés demostró tener una mentalidad
tación más psicológica. Braid supo reconocer el gran potencial de la más abierta que la profesión médica.
hipnosis.
También fue uno de los primeros en referirse a la hipnosis para Una carta destinada a la junta médica describiendo su trabajo
alabar las virtudes de la autohipnosis. Citó experimentos en los que nunca recibió respuesta, pero un informe posterior dirigido al go-
los pacientes se hipnotizaban, manipulaban y despertaban a sí mis- bierno, después de que tuviera más de cien casos para detallar, derivó
mos: él simplemente les pedía que se frotaran los ojos, y ellos experi- en la formación de un comité de investigación. El dictamen de esta
mentaban los mismos resultados que podía provocar un hipnoti- agrupación fue cauteloso pero favorable a una investigación ulterior,

.....
AUTOHIPNOSIS SUS COMIENZOS 33
32

y por ese motivo el gobierno estableció en 1846 un pequeño hospital sión psicológica del fen ómeno era peligrosa y no científica, y la llamó
mesmérico en Calcuta para que Esdaile pudiera continuar su trabajo. «hipnosis menor». Su punto de vista es similar a la de la postura con-
ductista estricta en relación con la psicoterapia, donde sólo los com-
Boring, 1950
portamientos observables son considerados material científico. ·
La dimensión que Charcot aprobó y clasificó recibió el nombre
A pesar de que la provisión de fondos del gobierno indio no duró de «hipnosis mayor». Como resultado de su investigación, creó clasi-
demasiado, los visitantes oficiales del hospital estaban convencidos ficaciones exactas de los fenómenos según tres reacciones: el letargo,
de que el mesmerismo era tan eficaz como la anestesia médica, y par- la catalepsia y el sonambulismo. Durante el letargo los ojos del sujeto
cialmente eficaz a la hora de reducir el impacto posoperatorio. Es- se cerraban mientras entraba en un profundo adormecimiento insen-
daile demostró las aplicaciones médicas del mesmerismo, que sible. En la catalepsia los ojos se abrían de pronto y los miembros
comenzaron a ser puestas en práctica en los hospitales ingleses. mantenían la posición que el experimentador impusiera. Y durante
Pero el descubrimiento del éter en 1846 y el cloroformo en 1847 el sonambulismo los sujetos podían oír, hablar y manifestar su dis-
interrumpieron durante décadas el uso de la hipnosis como anestési- posición a aceptar sugestiones.
co. No resultó sencillo, sin embargo, aceptar la utilidad de estas dos La investigación de Charcot se basó en el trabajo con sus pa -
sustancias. P. T. Barnum explotó los efectos del óxido nitroso en el cientes. Los mejores sujetos resultaron ser las mujeres afectadas de
campo del entretenimiento, concretamente en los espectáculos histeria, lo que le llevó a creer que la hipnosis era un estado patológi-
teatrales . Y fue Erickson (1961) quien señaló la paradoja de que du- co. A pesar de su cautelosa concepción de la hipnosis, o quizá gracias
rante el período en el que la hipnosis era popular, los artistas y char- a ella, Charcot consiguió que la misma academia que había rechaza-
latanes habían apoyado el uso de la anestesia, pero que una vez que do a Mesmer años atrás aceptara su investigación en 1881. Esta de-
el éter y el cloroformo fueron aceptados de forma masiva sucedió lo cisión rompió con la condena impuesta sobre la hipnosis y permitió a
contrario: la anestesia química se convirtió en el sistema aceptado en los médicos practicarla abiertamente.
el mundo médico y la hipnosis fue explotada al máximo. En efecto,
durante veinte años un gran número de hipnotizadores se dedicaron
a experimentar con ella tanto en público como en secreto puesto que LIÉBEAULT, BERNHEIM Y LA ESCUELA DE N ANCY:
los científicos de reputación no deseaban estudiar la hipnosis abier- LA HIPNOSIS COMO SUGESTIÓN
tamente. No obstante, a pesar de estos reveses públicos, la disciplina
continuó evolucionando hasta convertirse en una legítima práctica Ambroise-Auguste Liébeault (1823-1904) fu e un filántropo que
curativa beneficiosa para la humanidad. ofreció tratamiento gratuito con hipnosis médica a miles de pacientes
afectados d e diversos síntoma s físicos. Según Bra mwell (1 903 ),
Liébeault hipnotizó satisfa ctoriamente a más de ocho mil pacientes
CHARCOT: LA HIPNOSIS COMO HISTERIA hospitalarios, y tan importante fu e su trabajo que algun os grupos le
consideran el verd adero p adre de la hipnosis mod ern a. Liébeault
Jean Martín Charcot (1825-1893) , fund ador de la Escuela de la creía que esta técnica podía influir fa vorablemente tanto sobre las
Salpetriere, era un médico especializado en trastornos nerviosos que patologías funcion ales como las orgánicas , y de hech o se le at ribuyen
intentó investigar la hipnosis de form a científica y estricta. Para ello curas de numerosos trastornos físicos.
limitó su estudio a las manifestaciones fisiológicas observables, es de- Hippolyte Bernheim (1 840 -1919) se enteró d e que Liébea ult
cir, los movimientos y reflejos de sus sujetos. En su opinión, la dimen- había curado un difícil caso de ciática que él había intentado tratar
1
} '
\1 l
34 AUTOHIPNOSJS SUS COMIENZOS
35
sin éxito. Curioso por confirmar la información, viajó hasta la clínica dad ideorrefleja se incrementa en el cerebro para que cualquier idea
de Liébeault y allí quedó tan sorprendido de la habilidad de su cole- recibida se transforme inmediatamente en acto, sin que la porción
ga que comenzó a estudiar hipnosis con él, y durante el resto de su controladora del cerebro, los centros superiores, sean capaces de
vida se dedicó a esta disciplina con total entrega. El libro de Bern- evitar la transformación.
heim, titulado La hipnosis y la sugestión en la psicoterapia ( 1973) se
convirtió en la base de un gran movimiento: la Escuela de Nancy. Bernheim, 1973
Bernheim creía que toda la explicación de los fenómenos hip-
nóticos radicaba en la sugestión, que él define como la influencia que Bernheim comparó la hipnosis con el sueño, y teorizó que este úl-
ejerce una idea sugerida que es aceptada por la mente. Cuando una timo, ya sea artificial (hipnosis) o espontáneo, es una condición cere-
idea parte de la mente genera una correspondiente sensación en el bral que concentra las facultades de razonamiento. El sistema
cuerpo, un fenómeno que se produce automáticamente, sin pensar. nervioso se fija sobre imágenes o ideas sugeridas, y el sueño favorece
Todos lo experimentamos a diario, con esas características expre- la producción de sugestiones al suprimir o debilitar la influencia
moderadora.
siones faciales y gestos corporales que acompañan a nuestras emo-
ciones. Por ejemplo, cuando alguien habla de una tarta de limón sali- Bernheim también tenía una teoría sobre la sugestión poshipnóti-
vamos de forma automática; si estamos felices, sonreímos. Bernheim ca, una actividad que consiste en llevar a cabo una sugestión dada du-
calificó estos fenómenos como actos instintivos, y afirmó: «Resulta rante el trance después de despertar. Bernheim creía que los sujetos
imposible tener una idea intensa sin que el cuerpo armonice con hipnóticos son conscientes de lo que hacen mientras duermen; sin em-
ella» (Bernheim, 1973). Este concepto básico de su pensamiento bargo, estos pensamientos no son conscientes una vez que los indivi-
marca el origen de la teoría ideomotora, fundamental para la hipno- duos despiertan sino que permanecen latentes y pueden ser recorda-
sis y la autohipnosis en la actualidad. (Véase Capítulo 5 .) dos al regresar al estado hipnótico. Cuando los sujetos ejecutan una
Bernheim sostenía que durante la hipnosis la atención se distrae y sugestión poshipnótica, la experimentan como una idea nueva, aunque
la conciencia se «adormece», permitiendo que se produzcan respues- lo que en realidad sucede es que han olvidado la sugestión que se les
tas automáticas de forma involuntaria. Durante el trance, el sujeto ha propuesto cuando se encontraban en trance. La sugestión poship-
consigue una rápida y activa transformación del pensamiento en ac- nótica se almacena en la mente durante el sueño y permanece como un
ción, sensación, movimiento o visión. La inhibición racional no tiene potencial latente que se llevará a la práctica al despertar.
tiempo para interactuar. A diferencia de ciertos hipnotizadores que Bernheim trabajó con cientos de pacientes hipnóticos. La Es-
consideraban que la actividad consciente queda paralizada por com- cuela de Nancy inspiró a muchos otros a trabajar con la hipnosis, es-
pleto, Bernheim comprobó que el ego quedaba comprometido como tableciéndola firmemente como un método terapéutico viable.
observador. Por ejemplo, un paciente que en estado de hipnosis no
podía abrir los ojos, al despertar dijo que había oído todo pero que le
había resultado imposible evitar que sus manos se elevaran o sus ojos EL REGRESO AL MAGNETISMO ANIMAL
se cerraran. Por eso Bernheim sostenía que el debilitamiento de la
voluntad no suponía la fuerza central de la hipnosis, sino que el de- El magnetismo animal reapareció con Alfred Binet (también au-
terminante era el mecanismo de sugestión. tor de los primeros tests de inteligencia) y el libro de Charles Feré,
r Magnetismo animal (1888). Ambos realizaron cuidadosas investiga-
Se produce un incremento de esta excitabilidad ideomotora, ciones y probaron empíricamente los efectos de los imanes sobre los

l
t

ideosensitiva e ideosensorial refleja. Con el hipnotismo la excitabili- sujetos hipnóticos: cuando imantaban a los pacientes con imanes
36 AUTOHIPNOSIS
¡< SUS COMIENZOS
37
ocultos se producía el trance, pero cuando utilizaban imanes de
madera no sucedía nada. Por este motivo creyeron que el elemento personas dependieran de otra, como por ejemplo su hipnotizador, y lo-
de sugestión y atención expectante había sido eliminado a través de graran así desarrollar su independencia y dominio de sí mismas.
sus experimentos, y estas y otras pruebas empíricas les convencieron El método de Coué se basaba en aprovechar consciememente los
de que la sugestión no tenía nada que ver con los efectos hipnóticos. efectos de la autosugestión, que él consideraba que partía de la ima-
La investigación moderna sobre la expectativa ha demostrado que ginación. Este científico establecía una diferencia entre voluntad e
la disposición del experimentador puede alterar los resultados aun imaginación: nuestras acciones no nacen de nuestra voluntad, como
cuando éste intente parecer neutral, un hecho que pudo haber influido suponemos, sino de nuestra imaginación . Cualquier esfuerzo por
en los descubrimientos de Binet y Feré. Sin embargo, un estudio re- provocar un cambio debe comenzar en la imaginación.
ciente afirma que al realizar «pases magnéticos» con las manos los Coué desarrolló un sencillo sistema que enseñaba a aprovechar el
trances resultan más profundos que cuando se utilizan las técnicas poder de la propia imaginación a través de la autosugestión. Pro-
tradicionales (Pulas, 1980). En la actualidad, una forma de terapia de- ponía ideas simples a sus pacientes para que las imaginaran intensa-
nominada estimulación magnética transcraneal pasa un campo mag- mente cada mañana, como por ejemplo: «Día a día me encuentro
nético por el cerebro, particularmente en casos de depresión y desór- cada vez mejor en todos los aspectos» (Coué, 1923). Les animaba a
denes bipolares. Los imanes también se emplean para aliviar el dolor. imaginar los resultados positivos que deseaban conseguir en lugar de
imponerse a sí mismos que debían alcanzarlos.
Estos usos del magnetismo abren posibilidades a futuras investiga-
c10nes. Coué afirmaba que todos tenemos dos seres: el consciente y el in-
consciente. El primero posee una memoria poco fiable, mientras que
el segundo recuerda todo a la perfección, hasta el más mínimo de-
LA AUTOSUGESTIÓN Y LA NUEVA ESCUELA DE NANCY talle. Además, el inconsciente regula nuestros órganos y actúa como
mediador de la totalidad de nuestras funciones: es un sinónimo de la
imaginación, que siempre nos hace actuar.
A comienzos del siglo XX la autohipnosis aún no había sido ex-
plorada en profundidad, excepto por el trabajo de Braid, del siglo La clave para dirigir el propio inconsciente radica en el uso de la
anterior, quien sostenía que los fenómenos hipnóticos se producen autosugestión. Bernheim había definido la sugestión como el acto de
en la mente del sujeto y no parten del hipnotizador. Estos conceptos, imponer una idea en el cerebro de otro, pero creía que las sugestiones
a pesar de no resultar incompatibles con la teoría de Bernheim, no son efectivas sólo si el sujeto las transforma en autosugestiones. En la
fueron desarrollados por la Escuela de Nancy. actualidad, muchos especialistas en autohipnosis aplican variantes de
estos mismos principios.
Emil Coué (1857-1926), influido por Liébeault, fundó la nueva
Escuela de Nancy en 1910. Él utilizaba la autosugestión. Con una ex-
periencia de veinticinco años como farmacéutico, Coué comple-
BAUDOUIN: AUTOSUGESTIÓN CON TRANCE
mentaba las recetas de sus clientes con sugestiones. Observaba y re-
flexionaba sobre los resultados positivos que obtenía gracias a la
sugestión, llegando a la conclusión de que todas las sugestiones Charles Baudouin desarrolló una hipótesis sobre la autosugestión y
acababan convirtiéndose en autosugestiones que los pacientes se da- la autohipnosis basada en la teoría de Coué sobre la autosugestión; sin
ban a sí mismos. Finalmente, a la edad de cincuenta y cinco años, Coué embargo, a diferencia de este último, él sí incluía el trance. Su libro
propuso un enfoque que dejaba de lado el trance y trabajaba con la au- Sugestión y autosugestión, un clásico escrito en 1921, es uno de los
tosugestión en estado de vigilia. Esperaba evitar de esta forma que las pocos que desarrolla un teoría profunda sobre la autosugestión. Bau-
douin definía la sugestión como la ejecución subconsciente de una
' \
38 AUTO HIPNOSIS
SUS COMIENZOS
39
idea, y afirmaba que el proceso consta de tres fases: la modificación, la
una acción respecto de esa idea, y de una resistencia como conse-
ejecución inconsciente y la aparición de la modificación pensada.
cuencia de la cual la idea se me escapa continuamente. [ ... ]Así,
Las personas se autosugestionan constantemente a lo largo del día
cuando nos concentramos en una idea, no pensamqs en una sola
sin notarlo, y esas autosugestiones influyen sobre sus logros o sus fra-
sino en dos ideas contrarias que son res ultado de dos sugestiones
casos. La influencia se basa en tres leyes: primero, la Ley de la atención opuestas que se neutralizan mutuamente.
concentrada, que afirma que si la atención espontánea se concentra en
una idea esta última tiende a ejecutarse. La atención espontánea es, Baudouin, 1921
por ejemplo, la de los niños o aquella que surge cuando un color inten-
so nos atrae, y se diferencia de la atención voluntaria y reflexiva en que Surge entonces una paradoja: ¿tómo hacer un esfuerzo delibera-
nos permite centrarnos en algo porque así lo deseamos. do para cambiar? Baudouin encontró la solución en la autohipnosis.
La segunda ley, llamada Ley de la emoción auxiliar, sostiene Durante la hipnosis, las personas se encuentran relajadas y, sin embar-
que cuando una idea está rodeada de una emoción intensa hay más go, centradas; bajo tales circunstancias, las ideas pueden ser acep-
probabilidades de que esa idea se ejecute a través de la sugestión. tadas como sugestiones sin que se produzca la resistencia contraria.
El motivo es que la atención espontánea se extiende hacia Baudouin explicó entonces cómo someterse a la autohipnosis y pro-
cualquier cosa que resulte emocionalmente necesaria. Por ejemplo, ponerse autosugestiones a uno mismo. Cuando la conciencia está
cuando nuestro hijo era pequeño le encantaban los coches teledi- centrada en una única idea durante el trance las sugestiones con-
rigidos y ahora que estudia ingeniería mecánica muestra un espe- trarias no logran dominar a la persona.
cial interés por la construcción de maquetas. Sus ideas continúan
evolucionando.
La tercera ley, denominada Ley del esfuerzo reversible, fue una EL PSICOANÁLISIS Y LA HIPNOSIS
de las más importantes contribuciones de Coué, según Baudouin.
Josef Breuer introdujo las aplicaciones psicoanalíticas de la te-
Cuando una idea se impone en la mente hasta el punto de crear rapia hipnótica. Hasta ese momento, la hipnosis se había empleado
una sugestión, todos los esfuerzos conscientes que hace el sujeto para la eliminación directa de los síntomas. Pero con una de sus pa-
con el fin de neutralizar esta sugestión no sólo no consiguen su ob- cientes, Anna O., Breuer descubrió que el trauma original relacionado
jetivo sino que actúan en contra de los deseos conscientes del indi- con los síntomas histéricos de la mujer podía ser trasladado hasta la su-
viduo e intensifican la sugestión. perficie de su consciencia a través de la hipnosis, generando su cu-
Baudouin, 1921
ración. Simultáneamente]anet había propuesto la técnica de liberar las
emociones réprimidas relacionadas con recuerdos traumáticos, pero a
Breuer se le considera el verdadero descubridor del tratamiento.
Debido a la Ley del esfuerzo reversible resulta imposible crear
Sigmund Freud (1856-1939) sintió verdadera fascinación por la
una autosugestión sin genera r una contrasugestión negativa, lo cual
hipnosis y la estudió en profundidad. Tradujo al alemán el libro de
explica por qué cuesta tanto cumplir con los propósitos planteados
Charcot y el de Bernheim, y se interesó tanto por esta disciplina que
en Año Nuevo, o seguir una dieta o un programa de ejercicios físicos.
viajó a Nancy para visitar a Bernheim y a Liébeault, e incluso llevó
consigo a uno de sus pacientes para que Bernheim le hipnotizase.
Cuando concentrarnos atención voluntaria sobre una idea, lo
Junto a Breuer publicó un libro titulado Studien Uber Hysterie en
que supone hacer un esfu erzo, soy simultáneamente consciente de 1895, donde afirmaban:

\
AUTOI-IIPNOSIS SUS COMIENZOS 41
40
cación de las reacciones tanto de transferencia como de contra-
Los síntomas de histeria del individuo desaparecían de inme-
transferencia surgidas a través de la relación hipnótica.
diato y no volvían a surgir si lográbamos evocar todos los recuerdos
del proceso causal junto con los efectos que los acompañan, y si el Kline, 1958
paciente circunstancialmente hablaba sobre el proceso de forma
muy detallada y daba expresión verbal al sentimiento. Por desgracia, la técnica hipnótica de Freud era primitiva, ya que
Wolberg, 1948
utilizaba únicamente la sugestión a través de métodos directos. A pe-
sar de que rechazó la hipnosis dentro del marco del psicoanálisis,
muchos de sus conceptos parten de esta disciplina. Con el paso del
Así llegaron a la conclusión de que los síntomas surgían como re- tiempo, los psicoanalistas volvieron a incorporar la hipnosis en su
sultado de unas experiencias tan negativas para el individuo que su trabajo para facilitar el proceso analítico.
recuerdo quedaba reprimido. Debido a que la energía se bloqueaba
en un conflicto inconsciente, Freud utilizaba la hipnosis y la su-
gestión como método de liberación de la energía bloqueada y así lo- TEÓRICOS DE LA DISOCIACIÓN: }ANET, SIDIS Y }AMES
graba curar a sus pacientes.
Al principio, Freud utilizó la sugestión y la hipnosis como técnica PierreJanet (1859-1947), alumno de Charcot, creía que el aban-
primaria, hasta que una paciente, Lucy R., no consiguió entrar en dono de la hipnosis surgió de la controversia entre la Salpetriere y
trance. Freud recordó entonces que los pacientes de Bernheim solían la Escuela de Nancy. Charcot había concedido a la hipnosis la
recordar las experiencias que habían vivido durante el trance cuando aceptación médica al delimitarla al espectro fisiológico, situándola
despertaban, supo reconocer el potencial de esa situación, y decidió en consecuencia en el campo de la medicina. Y Bernheim, por el
animar a Lucy a verbalizar todos los pensamientos que se le ocu- contrario, la consideraba un fenómeno mental, lo que significaba
rriesen con la esperanza de que expresara su conflicto inconsciente. que entraba en el reino psicológico. A pesar de que la Escuela de
Su dificultad para inducir el trance llevó a Freud a desarrollar una Nancy tuvo gran éxito, el triunfo de estos científicos pasó una gran
técnica alternativa, la asociación libre, destinada a conseguir la catar- factura a la hipnosis. La psicología aún no tenía credibilidad en el
sis terapéutica que había originado la hipnosis. entorno médico, y tanto la investigación como la práctica de la hip-
Finalmente amplió su concepto sobre los síntomas: no sólo eran nosis declinaron durante años. De todos modos, J anet continuó
manifestaciones de pugnas instintivas reprimidas, sino también defen- sosteniendo que la hipnosis era un eficaz tratamiento para la neuro-
sas en contra de esas mismas pugnas. El hecho de incluir las fuerzas sis. Afirmaba:
contrarias le llevó a rechazar el uso de la hipnosis para la eliminación de
los síntomas, ya que creía que estos últimos tenían un propósito. El re- Si mi trabajo no es aceptado hoy lo será mañan·a, cuando la
chazo de la hipnosis por parte de F reud tuvo poco que ver con el cues- moda vuelva a dar otro giro y seguramente vuelva a imponer el hip -
tionamiento del poder o la validez de esta disciplina corno herramienta notismo y los estilos de nuestras abuelas.
psicológica; en realidad, el problema fue que le costó mucho incorpo-
Jan e!, 1925
rarla en su terapia psicoanalítica. El rechazo de Freud se basó en:
Janet fue una figura fundamental en la historia de la hipnosis y
Su dificultad para inducir el estado hipnótico en un alto por-
sus lib~os ejercieron gran influencia sobre muchos seguidores de la
centaje de sus pacientes, su incapacidad para producir y mantener
disciplina. Una de sus teorías plantea que existen conjuntos de ideas
reacciones poshipnóticas de naturaleza terapéutica, y la intensifi-
42 AUTOHIPNOSIS SUS COMIENZOS
43
separados o disociados de la pei:sonalidad que, mediante la hipnosis, Con la Escuela de Nancy todos admitimos que la sugestión
podían volver a formar parte de la consciencia. tiene un enorme poder en el trance hipnótico; el trance hipnótico
Janet creía que la hipnosis no era un estado de sueño, ni que de- es, de hecho, un estado de sugestibilidad extrema o. de pura cons-
bía ser caracterizada como sugestibilidad; en su opinión, pertenecía ciencia refleja. Pero con la Escuela de París coincidimos en que un
al grupo de los sonambulismos, una modificación transitoria del esta- estado psicológico modificado es el requisito previo de la hipnosis,
do mental normal dentro de la que se disocia la memoria personal y dicha modificación consiste en la disgregación de los centros su-
del individuo. La hipnosis no sólo afecta a la personalidad normal, periores de los inferiores, en la separación de la consciencia contro-
sino que también desarrolla otras tendencias que varían de persona a ladora de la consciencia refleja.
persona Ganet, 1924).
En su opinión, la diferencia entre un estado de hipnosis y un es- Szdis, 1898
tado normal radica en que la hipnosis supone una modificación de la
memoria personal, mientras que en la vida cotidiana la memoria es Sidis extendió aún más el punto de vista de J anet, referido a la
continua. J anet citaba un ejemplo: a pesar de lo cansado o deprimido hipnosis como una disociación. Los niveles conscientes superiores de
que pudiera estar, recordaba cómo se había sentido anteriormente, los controles eran disociados de los reflejos y niveles automáticos in-
cuando no se encontraba cansado y deprimido. Pero en el trance es- feriores. Durante la hipnosis se inhibe el curso normal de una idea, y
tos equilibrios y tendencias conscientes son reemplazados por ten- el movimiento o idea sugerido se ejecuta sin que la mente consciente
interrumpa el proceso.
dencias reprimidas. Otra vida, otro carácter, otro recuerdo puede ser
recordado en lugar del habitual. Por esta razón, la hipnosis suele dar La teoría hipnótica deJanet también ejerció una importante influen-
buenos resultados en el tratamiento de la neurosis, ya que brinda a cia sobre William James (1842-1910). En estado normal de vigilia,
los pacientes la oportunidad de experimentar algo diferente de las James creía que las personas poseen una consciencia y una conscien-
tensiones y problemas que les afectan a diario. En segundo lugar, la cia subliminal. «En la hipnosis, la consciencia del estado de vigilia se
hipnosis puede activar aquellas partes disociadas de la personalidad separa del resto del sistema nervioso mientras que la consciencia sub-
que Janet llamaba «tendencias». Por lo general, las tendencias que liminal queda al descubierto y entra en contacto directo con el mundo
no se utilizan se atrofian, pero durante el trance pueden ser rein- exterior» (cita de James incluida en el libro publicado por Taylor en
tegradas en la personalidad en estado de vigilia (J anet, 1924). 1982)2. Esta consciencia secundaria también es inteligente y se ocupa
Janet observó que los pacientes suelen mostrar desequilibrios en de sus propios intereses sin interferir con la consciencia activa. El
sus niveles de energía: algunos necesitan ser estimulados para equili- conocimiento cotidiano podría ser un extracto de una vasta realidad
brar sus déficits, y otros requieren calma para dejar de ser tan excita- mucho mayor, que va «mas allá del límite» (Taylor, 1982): James i :
bles y recuperar el equilibrio. La hipnosis podía utilizarse con estos apuntaba a un reino de potencial fuera de la consciencia.
fines, y había que tomar en consideración las tendencias individuales. A diferencia de J anet, James creía que la sugestibilidad era el
La teoría hipnótica de J anet anticipó muchas de las ideas de la hip- principal indicador de la hipnosis. En trance, el sujeto desarrolla una
nosis moderna al afirmar que la mente inconsciente es una reserva de capacidad motora que permite que las ideas se conviertan fácilmente
potencial nunca utilizado que supera los límites del conocimiento cons- en excitabilidad ideomotora e ideosensorial y en consecuencia se
ciente. Sus observaciones clínicas son extremadamente importantes. transformen en acción. La sugestibilidad también provoca que el
Boris Sidis ( 1898), investigador de la Universidad de Harvard, in- campo de la consciencia se estreche al introducir una idea que genera
tentó unificar los puntos de vista de las escuelas de la Salpetriere y
Nancy: 2
William James on Exceptional Mental States. 1
\ \
.......__
44 AUTOHIPNOSIS SUS COMIENZOS 45
una intensa respuesta emocional. Todas las demás ideas son tud mental positiva era capaz de promover la curación y la salud, un
desechadas, y se crea un estado de concentración extrema. concepto similar a lo que en la actualidad conocemos como pen-
samiento positivo. Munro animaba a los familiares y amigos de sus
pacientes a crear un ambiente positivo y sugestivo.
MUNRO Y BRAMWELL: LA HIPNOSIS COMO Bramwell contribuyó a revivir el concepto de la autohipnosis.
UNA HERRAMIENTA MENTAL POSITIVA Señaló que «la característica esencial del estado hipnótico es el
enorme poder del sujeto sobre su propio organismo» (Bramwell,
Los comienzos del siglo XX marcaron un período en el que pre- 1903 ). Propulsó las aplicaciones a la medicina y describió la teoría de
dominaba el modelo médico, y la psicoterapia luchaba por ser acep- la sugestión, acercándose al concepto de Braid. En su amplia valo-
tada como una forma de tratamiento. Algunos médicos como Henry S. ración esperaba que la hipnosis pudiera ayudar a curar y evitar la en-
Munro reconocieron la importancia de la mente e intentaron per- fermedad, aliviar el dolor, y complementar el tratamiento médico
suadir a otros profesionales médicos de incluir los procesos mentales (Bramwell, 1903). Sus esperanzas tenían mucho fundamento .
en su trabajo. Con este propósito, Munro dictó varias conferencias
dirigidas a otros médicos para destacar el valor de lo que él deno- * -Je '"le

minó «terapéutica sugestiva», e intentó demostrar que la psicote-


rapia podía ser un importante complemento del trabajo clínico que A pesar de los esfuerzos de estos excelentes investigadores de la
los profesionales de la medicina debían reconocer y utilizar para hipnosis, muchos médicos de esa época continuaban pensando que
mejorar su eficiencia. Para Munro, la psicoterapia era sinónimo de no se trataba de una disciplina científica, y, una vez más, por desgra-
hipnosis y sugestión, divididas en tres métodos básicos: la sugestión cia, ignoraron sus beneficios hasta la primera guerra mundial. En
hipnótica, la sugestión en estado de vigilia, y la persuasión, razo- aquella época en la que tantos soldados sufrieron las lesiones y trau-
namiento o re-educación. Enfatizaba que resulta de vital importancia mas propios de los conflictos bélicos, la hipnoterapia fue recuperada
que el buen tratamiento psicológico también enseñe a los pacientes dd olvido para facilitar el tratamiento de la neurosis de guerra y otras
hábitos saludables que unifiquen la mente y el cuerpo. Fue un pre- alteraciones. Surgieron entonces numerosos informes sobre aquel
cursor al proponer el concepto de la medicina preventiva, y destacó rápido y eficaz tratamiento, y ello provocó un renovado interés por la
la importancia de ser un profesional ético comprometido con el bienestar hipnosis que marcó el inicio de una nueva era para esta disciplina.
de sus pacientes.
La sugestión, en opinión de Munro, necesita de una actitud men-
tal de convicción para ser asimilada como autosugestión .

Esta actitud mental evoca o saca a relucir poderes latentes o ac-


tividades psíquicas inherentes, y hace que el sujeto disponga de la
energía de reserva o la inutilice según su seguridad o inseguridad.
Munro, 1911

Las reservas de energía podrían influir sobre los procesos fisio- '
lógicos y contribuir a curar d cuerpo. La sugestión unida a una acti- l
Capítulo 2
Historia moderna

Debido a que el pasado histórico, a diferencia del pasado natu-


ral, es un pasado vivo mantenido con vida por el mismo acto del
pensamiento histórico, el cambio histórico de una forma de pensar
a otra no supone la muerte de la primera, sino su supervivencia in-
tegrada a un nuevo contexto que supone el desarrollo y la crítica de
sus propias ideas.
Collingwood, 1957

/Qn el advenimiento de la era moderna la hipnosis comenzó a


Ü ~~r utilizada como un complemento de la psicoterapia,
aunque también los investigadores modernos se interesaron por esta
disciplina y llevaron a cabo experimentos con la intención de divul-
gar la comprensión de los fenómenos que la caracterizan.

HIPNOAN ÁLISIS

Fueron los psicoanalistas quienes integraron la hipnosis en la te-


rapia, y de esa unión surgió el hipnoanálisis. Los pacientes eran in-
ducidos al trance, y una vez que lo alcanzaban se les hacía regresar al
periodo en que había tenido lugar la experiencia traumática que les
había hecho daño con el fin de que pudieran revivir el hecho y libe-
rar las emociones asociadas. De este modo se acortaba el largo perío-
do que suele requerir el análisis convencional.
Uno de los relatos más famosos sobre el hipnoanálisis se refiere al
tratamiento que aplicó Lindner a un psicópata criminal. Grabó en un
magnetofón todas las sesiones y cuidadosamente narró la totalidad

.,_
48 AUTOHIPNOSIS HISTORIA MODERNA 49

del tratamiento. El paciente consiguió revivir traumas de su infancia, totalidad del organismo de un modo complejo que él denomina sis-
y Lindner describió el proceso de la siguiente forma: tema de señalización primario. Todos los animales poseen este
sistema de señalización para mantener el equilibrio entre el organis-
Equivalente a la extirpación quirúrgica de barreras y peligros, mo y el entorno. Los seres humanos se diferencian de los animales
que perfora los sustratos psíquicos y eleva lo reprimido hasta el ni- mediante lo que Pávlov denomina sistema de señalización secundario
vel de la conciencia. del pensamiento y el habla superior. El lenguaje es un estímulo condi-
cionado que afecta a los procesos de la actividad nerviosa superior, y
Wolberg, 1948
las palabras de una persona pueden afectar profundamente a otra:

Lewis R. Wolberg, profesor de renombre, escritor y médico, di-


Una palabra es un estímulo condicionado tan real para un
vidió los fenómenos hipnóticos en fase de inducción, fase de trance y
hombre como todos los otros estímulos en común con los animales,
período poshipnótico. El trance no puede ser explicado simplemente
si bien resulta mucho más global que estos últimos.
con la teoría psicológica o fisiológica; la hipnosis supone una com-
pleja reacción psicosomática que incluye aspectos tanto psicológicos Plátonov, 1959
como fisiológicos, estos últimos relacionados con la inhibición de las
facultades racionales. Dichas funciones cerebrales superiores quedan El lenguaje influye sobre la acción sólo después de que se haya
suspendidas por la hipnosis, permitiendo que el ego entre en contac- producido un emparejamiento entre palabras y respuestas no condi-
to con los sistemas subcorticales. Como resultado, los sujetos hip- cionadas. Las palabras se convierten en señales. Por ejemplo, el voca-
nóticos pueden controlar varios órganos y funciones somáticas que blo «dolor» adquiere un significado preciso para un niño sólo cuan-
por lo general no controlan en estado de vigilia. do se combina con el dolor real al menos una vez. Posteriormente, el
El aspecto psicológico de la .hipnosis es un proceso analítico por estímulo verbal de la palabra puede evocar una respuesta de dolor
el cual el paciente es conducido a un viaje de autodescubrimiento. debido al vínculo establecido.
Utilizando habilidades especiales de trance como la regresión y la ex- Pávlov definió la hipnosis como un reflejo del cerebro. Basán-
ploración de las experiencias inconscientes, los pacientes consiguen dose en numerosos experimentos realizados con animales llegó a la
analizar profundamente sus dificultades y trabajar en ellas para al- conclusión de que el sueño llega debido a una división superior del
canzar un funcionamiento mucho más saludable. sistema nervioso central. Tras el cansancio del córtex después de
haber permanecido en estado de vigilia, la inhibición reemplaza a la
excitación y brinda a las células la oportunidad de ser restauradas .
BÚSQUEDAS MODERNAS: LA INVESTIGACIÓN Durante la hipnosis, como durante el sueño natural, la inhibición in-
DE LA HIPNOSIS terna se extiende por la corteza cerebral, y se producen ligeros
trances, al igual que en el sueño parcial, cuando algunas partes de la
Pávlov corteza cerebral sufren una respuesta inhibitoria mientras otras no lo
hacen. Por toda la corteza se dispersan áreas de sueño, formando
Iván Pávlov (1849- 1936), investigador ruso famoso por su for- complejos patrones, y Pávlov pensaba que a ello se deben los dife-
mulación del condicionamiento estímulo-respuesta, también realizó rentes niveles de hipnosis que es posible alcanzar.
importantes estudios sobre la hipnosis y la sugestión, y formuló una La sugestión y la autosugestión se basan en la transición de cier-
teoría fisiológica. En su opinión, la corteza cerebral influye sobre la tas células corticales a un estado inhibitorio mientras otras son esti-
50 AUTOHIPNOSIS
HISTORIA MODERNA 51
muladas de forma selectiva. Una sugestión o autosugestión estim ula Ver la hipnosis «domesticada» como parte de la psicología nor-
un reflejo del cerebro que acarrea una respues ta intensificad a. La mal, partiendo de la suposición de que, si la hipnosis se toma en se-
teoría de P ávlov derivó en beneficiosos vínculos entre la hipnosis y rio junto con la percepción, el aprendizaje, la motivación y los
la teoría del aprendizaje, pero sólo fue una parte del rompecabezas. demás tópicos aceptados de la psicología general, mejorará la com-
prensión de la mente y el comportamiento humano normal.

Hull Hilgard, 1977

Clark Hull (1884 -1952 ) intentó brindar un respaldo científico a Con sus investigaciones, Hilgard logró integrar los conocimien-
la hipnosis a través del método experimental mod erno . Sólo una tos hipnóticos con la motivación, el aprendizaje, la memoria y la per-
cuidadosa inves tigación podía lograr que la comunidad científica cepción, y adquirió gran reconocimiento por el desarrollo de las Es-
aceptase esta disciplina, y también dar respues ta a algunas de las calas de Susceptibilidad Hipnótica de Stanford. La relativa
muchas preguntas sobre su naturaleza. sensibilidad al hipnotismo puede ser determinada basándose en la
Con este propósito, Hull montó un laboratorio en la Universidad puntuación que obtenga cada individuo en los tests de sugestibili-
de Yale donde puso a prueba diversos aspectos de la hipnosis. Reali- dad. Hilgard consideraba que un cierto porcentaje de personas
zó cientos de expe rimentos sobre la sugestión hipn ó ti ca y la su- posee un talento genético en relación con la hipnosis, así como otras
ges tión en es tado de vigilia, y probó y comparó algunas teorías lo tienen con el atletismo, la música o el arte. Este talento era, en su
opuestas para explicar los fenómenos: la hipnosis como disociación, opinión, relativamente constante, y discrepaba con Erickson porque
la hipnosis como sueño y la hipnosis como hábito. éste creía que todas las personas pueden desarrollar habilidades hip-
El trabajo de Hull le llevó a formular ciertas conclusiones sobre nóticas a pesar de sus diferentes escalas de hipnotizabilidad.
los principios d e la hipnosis. D escubrió que la armonía era una de Hilgard exploró las ideas de Janet acerca d e la disoci ac ión,
sus características esenciales, y afirmó también que la hipersugestibi- planteó una teoría sobre la neodisociación, y profundizó aún más en
lidad distinguía a la hipnosis: el cambio en la sugestibilidad era una la hipótesis de Janet al reconocer qu e la disociación no necesaria-
verificación mensurable de la hipnosis. Hull consideraba que sus in- mente tiene que ser neurótica. Hilgard creía que todas las personas,
vestigaciones refutab an tres teorías clásicas: la hipnosis como una sanas o neuróticas, siempre experimentan más de una cosa al mismo
forma de sueño, como una condición patológica relacionada con la tiempo. En la hipnosis esto es exagerado, y a consecuencia de ello
histeria, y como un estado de disociación. Sin embargo, sus conclu- puede conducirnos a profundizar nuestra comprensión sobre el fun-
siones no fu eron universalmente aceptadas. Hull abandonó entonces cionamiento de la atención, la memoria, la percepción, la creatividad
la investigación y volvió a la psicología de la teoría del aprendizaje. y la imaginación . Hilgard teorizó que las personas tienen lo que él
llamó un «observador oculto», haciend o referencia al hecho d e que
aunque alguien crea que no recuerda n ada de un a experiencia en es-
Hilgard tado de trance, hay una parte, un observador oc ulto, que sí lo re-
memora todo. La disociación también es fundamental para el control
Ernest Hilgard , eminente profesor y destacado investigador en el del dolor, un área que inves tigó detalladamente y que le permitió de-
campo de la psicología, es tuvo muy involucrado en la inves tigación sarrollar diversas aplicaciones para el uso de los pacientes.
de la hipnosis desde 1957. Su interés en esta disciplina consistía en: Hilgard creía, al igual que Erickson, que la hipnosis es, en sí mis- 1

ma , un estado. Sus diversos sujetos de investigación fueron capaces


52 AUTOHIPNOSIS HISTORIA MODERNA 53

de diferenciar una experiencia de trance, lo cual le convenció de que a actuar en el papel de una persona hipnotizada. Sarbin consideraba
el trance es más que hipersugestibilidad, a pesar de que la sugestibi- que una teoría de la hipnosis debía justificar cuatro fenómenos: la
lidad superior forma parte de ella. Tras muchos años de rigurosa in- disociación del comportamiento, la respuesta automática, la forma
vestigación experimental, Hilgard influyó sobre el curso de la hipno- en que dicha magnitud de respuesta puede derivar de instrucciones
sis de forma positiva, ya que la alejó de lo «raro», lo místico y lo meramente verbales, y las diferencias individuales como respuesta
neurótico para incluirla en el campo de la psicología. a la hipnosis. Él creía que la teoría del juego de roles, llevado a cabo a
un alto nivel de compromiso organísmico, explica estos fenómenos
hipnóticos como una representación social. El éxito de un juego de
Orne roles depende de una motivación favorable, de la percepción del pa-
pel y de las aptitudes para desempeñar diferentes roles. Un buen su-
Martín Orne, otro importante investigador de la hipnosis, tam- jeto hipnótico debe estar muy motivado, tener una clara percepción
bién teorizó sobre que se trata de un estado e intentó demostrarlo de cómo debería actuar como sujeto hipnótico, y desear comprome-
empíricamente y definir sus parámetros. terse profundamente con su papel. Esta visión de la hipnosis elimina
Orne diferenciaba al sujeto verdaderamente hipnotizado, real, del el elemento mágico y la hace explicable, mensurable y comprensible
simulador hipnótico por su utilización de un modo de pensar y percibir dentro de un contexto sociológico, pero no justifica determinados
que él denominó lógica de trance. Erickson también confirmó que la fenómenos.
lógica de la persona hipnotizada es diferente de la que demuestra
la persona despierta. Orne afirmó además que los sujetos hipnóticos es-
tán influidos por las expectativas circunstanciales, o características de Barber
demanda, de la situación. Su trabajo exploró tanto las bases psicológicas
como sociológicas de la hipnosis, y el informe delJohns Hopkins sobre Theodore Barber, otro teórico e investigador contemporáneo,
psicoterapia llevado a cabo en la clínica Phipps utilizó esta información sostenía que la hipnosis no es un estado de trance ni tampoco se la
como una de las bases para comparar la similar efectividad que pre- puede definir como hipersugestibilidad. En su opinión, se trata de
sentaban ciertos enfoques de la psicoterapia aparentemente diferentes una interacción especial entre el hipnotizador y el sujeto, y considera
(Frank, Hoehn-Saric, Irnber, Liberman y Stone, 1978). que este último se encuentra entusiasmado y muy expectante acerca
La investigación de Orne probó que los reales demostraban ma- de la situación, y en consecuencia abierto a ser guiado dentro del
yor tolerancia al dolor que los simuladores, realizaban actos poship- marco de una experiencia estructurada. Barber llama a este fenó-
nóticos sin dificultad, y eran deshipnotizados más lentamente. Orne meno reestructuración perceptivo-cognitiva.
llegó a la conclusión de que la hipnosis es un fenómeno genuino con Todas estas teorías, a pesar de su utilidad e importancia con
características distintivas . Algunas cualidades del trance no se relación al aprendizaje y la investigación de los fenómenos hipnóti-
pueden fingir. cos, ofrecen explicaciones parciales sobre la hipnosis . Coincidimos
con Josephine Hilgard, coinvestigadora y esposa de Ernest Hilgard,
cuando apunta a las inevitables limitaciones de las teorías sobre la
Sarbin y Coe hipnosis. Se trata de un fenómeno complejo y debe ser explicado me-
diante varios factores a nivel psicológico, fisiológico y sociológico.
Varios investigadores ofrecieron un modelo de hipnosis dife- Todos los puntos de vista pueden contribuir a nuestra comprensión y
rente, considerándola un juego de roles donde los sujetos aprenden aplicación de la hipnosis (Hilgard, 1970), pero debemos evitar sim-
54 AUTOHIPNOSIS HISTORIA MODERNA 55

plificar en exceso con el fin de ser parcos: la navaja de Occam puede claró que el comportamiento bajo hipnosis era no voluntario o invo-
cortar demasiado. luntario. En su opinión, la hipnosis era:

Una condición o estado de hipersugestibilidad selectiva provo-


LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA cado en un sujeto a través del uso de ciertas manipulaciones psi-
cológicas o físicas específicas que otra persona (el hipnotizador)
Shaffer provoca sobre el individuo.

G. Wilson Shaffer escribió y trabajó profundamente sobre la hip- Weitzenhof/er, 1957


nosis durante muchos años, y las ideas que proclamó en las décadas
del cuarenta y el cincuenta están siendo redescubiertas en la actuali- Weitzenhoffer extendió su definición hasta la autohipnosis, ya
dad. Shaffer señalaba que la disposición mental de la persona es im- que el ser puede asumir el papel tanto del hipnotizador como del
portante para inducir y utilizar la hipnosis. Hasta cierto punto, nues- sujeto.
tro pensamiento pasado determina si las sugestiones serán aceptadas
y de qué manera responderemos a ellas.
Los sujetos siempre son responsables de su respuesta, que no HIPNOTERAPIA INDIRECTA
está controlada por el hipnotizador. La hipnosis se produce en el
marco de una relación, y Shaffer creía que siempre es voluntaria: los Erickson
sujetos hipnotizados no pueden ser forzados a hacer nada que entre
en conflicto con sus valores y creencias. Milton Erickson fue el fundador del método de hipnosis indirec-
Según Shaffer, la autenticidad de la hipnosis no tiene que ser cues- to, un sofisticado sistema moderno con raíces eternas. La hipnosis in-
tionada; él deseaba desmitificarla y utilizarla para la psicoterapia, así directa se basa en gran parte de la historia que hemos revisado hasta
que desarrolló métodos para apoyar a sus pacientes y brindarles expe- ahora, pero también ha realizado contribuciones propias. Erickson
riencias positivas de aprendizaje a través de la hipnosis. desarrolló su modelo de hipnosis a partir de toda una vida dedicada
a la experimentación que llevaba a cabo para investigar la naturaleza
de la hipnosis. Su investigación formal comenzó durante un semi-
Weitzenhoffer nario sobre hipnosis que tuvo lugar entre 1923 y 1924, dirigido por
Clark Hull. Su primer experimento le demostró que la fuerte convic-
Andre Weitzenhoffer postuló que las diferencias entre los fenó- ción de Hull acerca de que el hipnotizador controla la experiencia
menos que se producen en estado de hipnosis y de vigilia son esen- del sujeto era incorrecta, ya que los sujetos desarrollaban profundos
cialmente cualitativas, no cuantitativas. La sugestibilidad era, para trances sonambulistas espontáneos de forma natural durante perío-
él, el factor clave, y partiendo de esa premisa escribió varios libros y dos de introspección. Descubrió que las sugestiones, en lugar de ac-
manuales de enseñanza clínica sobre la hipnosis, detallando cuida- tuar como órdenes que debían ser cumplidas, constituían «no más
dosamente los mecanismos de sugestión con sus respectivas aplica- que un punto de partida para el comportamiento responsivo»
ciones. (Erickson, 1964).
A diferencia de Shaffer, Weitzenhoffer creía que el sujeto era el Erickson experimentó sobre miles de sujetos durante los afios en
participante pasivo y reactivo dentro del proceso hipnótico, y de- que se desempeñó como terapeuta. Por lo general notaba que cuanto
56 AUTO HIPNOSIS HISTORIA MODERNA 57

más simple, permisiva y no intrusiva era la técnica, más eficaz resulta- Consideramos que la hipnoterapia es un proceso mediante el
ba tanto desde el punto experimental como terapéutico. Erickson cual ayudamos a las personas a utilizar sus propias asociaciones
observó que: mentales, recuerdos y potenciales de vida para alcanzar sus obje-
tivos terapéuticos. La sugestión hipnótica puede facilitar la uti-
Cuanto menos hace el operador y más confianza y expectación lización de habilidades y potenciales que ya existen dentro de una
permite que demuestre el sujeto, más sencillo resultará provocar persona pero que permanecen inutilizados o no desarrollados por
eficazmente el estado y los fenómenos hipnóticos en el individuo falta de entrenamiento o comprensión. La hipnoterapia explora
según sus capacidades personales, desprovistas de esfuerzos por cuidadosamente la individualidad de un paciente para descubrir
complacer al operador. con qué aprendizajes , experiencias de vida y aptitudes mentales
cuenta para enfrentarse a su problema. El terapeuta entonces pro-
Erickson, 1964
pone una experimentación del trance en la que el paciente puede
usar esas respuestas internas personales únicas para conseguir obje-
Las principal conclusión a la que llegó Erickson con su investi- tivos terapéuticos.
gación fue que los hipnotizadores no son importantes a la hora de
determinar resultados hipnóticos, independientemente de los Erickson y Ross~ 1979
conocimientos e intenciones que demuestre. «Es lo que el sujeto
hace, y no los deseos del operador, lo que determina cuál será la Los objetivos de la terapia son alcanzados en tres etapas:
manifestación hipnótica» (Erickson, 1964). preparación, trance terapéutico y ratificación. Rossi afirma que este
Erickson recomendaba que la investigación futura sobre la hip- paradigma de tres etapas es fundamental para comprender el trabajo
nosis se basara en las evaluaciones del sujeto y su desempeño, en lu- clínico de Erickson.
gar de centrarse en la evaluación del experimentador. Su teoría im-
plica la posibilidad de trabajar con el aprendizaje creativo en la
Etapa 1: Preparación
autohipnosis.
En la actualidad continúan publicándose numerosos libros sobre
Durante la primera etapa, el terapeuta explora las experiencias
el enfoque de Erickson respecto a la hipnoterapia. Analizaremos al-
de vida del paciente e impulsa una orientación constructiva hacia el
gunas de las interpretaciones más relevantes.
cambio terapéutico . Se establece una afinidad, que deriva de una
aceptación mutua que Rossi (1977) describió como yes set 3. El tera-
peuta entrevista al paciente para determinar qué experiencias y
Rossi primeros aprendizajes de su vida podría aplicar en la terapia, como
por ejemplo sus aficiones, intereses, papeles desempeñados en la
Ernest Rossi escribió varios libros con Erickson. El siguiente vida, actitudes mentales, características de personalidad, mecanismos
pasaje une las ideas básicas del trabajo conjunto de ambos investi- de defensa , o quizá sólo el problema de comportamiento actual. En
gadores. Gran parte del método de autohipnosis que hemos desa- concordancia con la teoría de Jerome D. Frank (1978), los pacientes
rrollado en este libro deriva de años de estudio con Erickson y Rossi, tienen problemas porque sus sistemas de creencia y marcos de refe-
y aún continuamos aprendiendo y desarrollando nuestro propio
punto de vista a partir de su inspiración. 3 El te rapeut a formul a preguntas qu e condu zcan únicam ente a respues tas afir -

mativas.
58 AUTOI-IIPNOSIS HISTORIA MODERNA 59

rencia son limitados, y a este fin la preparación hipnoterapéutica in- Una vez que el sujeto ha fijado la atención, los marcos mentales y
troduce un nuevo potencial en el entorno de las actitudes, los sis- de referencia habituales pueden quedar despotencializados (Erickson
temas de creencia y las expectativas. De esta forma se crea el marco y Rossi, 1979). Esto significa que los típicos p atrones d.e asociación
donde se pondrá en práctica la terapia. conscientes pueden quedar transitoriamente suspendidos, o «puestos
entre paréntesis» (Husserl, 1964) durante un tiempo. Despotencializar
posturas mentales clarifica un espacio, permitiendo que emerjan
Fase 11: Trance terapéutico nuevos patrones latentes de pensamiento, sentimiento y actitudes con
el fin de que se hagan realidad.
La segunda fase, el trance terapéutico, incluye el trance. Las per- El aprendizaje creativo tiene lugar a través de los «vacíos» men-
sonas activan sus propias capacidades mentales y asociaciones para tales que se producen cuando se rompen nuestros patrones de aso-
desarrollar habilidades en relación con dicho fenómeno, y las apti- ciación típicos:
tudes y aprendizajes de vida se utilizan para provocar la experiencia
hipnótica. El contenido del trance terapéutico varía en cada persona, Un momento creativo surge cuando un patrón habitual de aso-
aunque siempre comienza con la fijación de la atención. Luego, tanto ciación queda interrumpido [. .. ]; el momento creativo es entonces
las estructuras habituales del sujeto como sus sistemas de creencias un vacío producido en el patrón de conciencia h abitual. Bartlett
quedan suspendidos para permitir que se pongan en marcha los pro- (1958) ha descrito que la génesis del pens amiento original puede
cesos de búsqueda inconsciente. ser comprendida como el llenado de los vacíos mentales. Lo nuevo
La fijación de la atención es muy utilizada para la inducción , tan- que aparece en los mom entos creativos es por consiguiente la
to en la historia como en la literatura actual. Se trata de un método unid ad b ás ica del pensamiento y el dis ce rnimiento ori ginal, así
eterno. Pero Erickson enfatizaba que la fijación no necesita ser rea- como del cambio de personalidad.
lizada sobre un objeto externo estándar; idealmente, la atención
Rossz~ 1972
debe centrarse en cualquier objeto de la experiencia interna del indi-
viduo. Debido a que el trance es un estado dirigido desde el interior,
Erickson y Rossi creían que la suspensión de las creencias proble-
es preferible comenzarlo redirigiendo la atención a experiencias sub-
máticas y limitadas p ermite el surgimiento de nuevos y más sanos pa-
jetivas internas. A pesar de que todos compartimos una naturaleza
trones de respuesta. Esta postura es compatible con la de Lawrence
común, cada individuo es único; sin embargo, los métodos es-
Kubie, psicoanalista y teórico de la creatividad de gran renombre
tandarizados de fijación no incorporan esta individualidad, que po-
que colaboró con Erickson en algunas inves tigacion es. Kubie
dría resumirse en que lo que interesa y fascina a una persona puede
afirmaba:
no atraer a otra. Erickson (1967) creía que una atención excesiva ha-
cia factores externos actuaba en contra de la inducción al trance,
La med id a de la salud es la fl exibilidad, la libertad para apren-
mientras que, por el contrario, el uso de imágenes internas y espon-
der a través de la experiencia, la lib ertad de cambiar junto con las
táneas conduce más directamente a la hipnosis. Cuando cent ramos
variables circunstancias internas y ex ternas. [ ... ] La esencia de la
nuestra atención en nuestras propias experiencias y comportamiento
normalid ad es la fl ex ibilid ad en todos estos modos vitales. Y la
descubrimos que la fij amos con facilidad. Notarás que muchos de los
esencia de la enfermedad es la inmovili zación del comportamiento
ejercicios d e este libro te animarán a seguir tu propia experiencia,
en el marco de patrones inalterables e insaciables.
asociaciones y p ensamientos personales. Recuerda que el camino ha-
cia la autohipnosis comienza en nuestro interior. Kubie, 1975
60 AUTOHIPNOSIS HISTORIA MODERNA 61

Para alcanzar un estado mental abierto y receptivo es necesario positiva para que el concepto que la persona tiene de sí misma cam-
dejar a un lado las perspectivas limitadas. Erickson reconoció al bie e incluya una forma de pensar más positiva. Las nuevas inter-
comienzo de su investigación que las personas suelen tener dificul- pretaciones creativas y marcos de referencia permiten que emerja el
tades a la hora de permitirse vacíos mentales; sin embargo, cuando potencial interior, que suele sorprender al individuo con mejores
nos confundimos, tenemos dudas, nos sentimos abrumados o nos posibilidades.
metemos en aprietos los vacíos se producen naturalmente. Tendemos A través del arte de la hipnoterapia es posible reconstruir la per-
a resistirnos a ellos, pero cuando se producen los aceptamos. Basán- sonalidad de forma creativa. En la química hay una diferencia entre
dose en estas observaciones, Erickson desarrolló técnicas para ayu- el concepto de mezcla y el de compuesto, y en el campo de los rasgos
dar a sus clientes a responder deshaciéndose, de forma automática y de personalidad sucede algo similar. Al igual que los elementos de la
natural, de todas sus actitudes rígidas. Estas técnicas recibieron el molécula química, los rasgos de la personalidad pueden combinarse
nombre de sugestiones indirectas. Las técnicas indirectas de su- para formar un patrón, un compuesto de rasgos, y en lugar de limi-
gestión ayudan a superar las limitaciones aprendidas y también facili- tarse a redistribuirse en diferentes mezclas, pueden integrarse como
tan las asociaciones mentales y los procesos inconscientes. una molécula, con nuevas propiedades y un potencial mayor.
El experto en hipnoterapia indirecta recurre a varias técnicas Erickson y Rossi basaron su teoría en un principio fundamental
para activar una búsqueda dentro del repertorio de aprendizajes del expresado por Erickson en 1967:
paciente, con el fin de que éste pueda disponer de nuevas respuestas.
La búsqueda recurre a varios mecanismos naturales de la mente La realidad del trance profundo debe neces.a riamente estar de
como la curiosidad, encontrar significado a las pausas, la respuesta a acuerdo con las necesidades fundamentales y la estructura de la
la implicación y la personalización de una afirmación general. Las personalidad total. En consecuencia, es posible que la persona pro-
metáforas, las analogías, los juegos de palabras y las alusiones tam- fundamente neurótica pueda, en trance profundo, liberarse de ese
bién pueden estimular el surgimiento de nuevas ideas y una perspec- comportamiento neurótico abrumador, y se cree una base para su
tiva modificada, en especial durante el trance. reeducación terapéutica según su personalidad fundamental. La
La respuesta hipnótica es la culminación de los esfuerzos coope- capa de neurotismo, si bien es extensa, no destruye el núcleo cen-
rativos del hipnotizador y el paciente, y por lo general se experimen- tral de la personalidad, a pesar de que puede disfrazar y debilitar
ta como una sorpresa que tiene lugar por sí sola. En efecto, cuanto sus manifestaciones.
más inconscientemente se inicie, más sorpresiva resulta. La hipnosis
hace posible una gran cantidad de experiencias, como las sensa- Haley, 1967
ciones corporales (pesadez, ligereza, levitación de manos), la in-
movilidad y las alucinaciones, entre muchas otras. Estas experiencias El inconsciente, núcleo central de la persona, es básicamente
pueden dar pie a nuevas habilidades. La respuesta proviene del pro- sano. En consecuencia, los problemas neuróticos no necesariamente
L 1
pio entorno del sujeto, sus experiencias de vida, herencia genética, y tienen que ser analizados de forma consciente. El proceso terapéuti-
f sin embargo representa una organización e integración diferente: una co libera y fortalece la parte sana de la personalidad para que experi-
nueva respuesta. Y como la respuesta nace sin esfuerzo, el aprendiza- mente, responda, actúe y aprenda.
( je puede ser mucho más importante. En un libro anterior, Rossi (1972) conceptualizaba el inconsciente
Los rasgos problemáticos y negativos de personalidad que tien- como una fuente de creatividad. Afirmaba que los síntomas negativos
den a permanecer constantes pueden ser utilizados con fines tera- y problemáticos son en realidad el comienzo del cambio positivo que
péuticos. Incluso una cualidad negativa puede ser transformada en se avecina . Erickson, por su parte, sostenía que la reeducación en
62 AUTO HIPNOSIS J{ISTORlA MODERNA 63

trance devuelve a los pacientes su propio funcionamiento inconsciente plicó el punto de vista de este último mediante una teoría de la co-
natural, que a su vez les acerca a las fuentes de su personalidad. municación que había desarrollado previamente junto a Gregory
El trance terapéutico puede iniciar pequeños cambios, tan sutiles Bateson. Su interpretación del trabajo de Erickson enfatiza ciertas
como la disminución en la intensidad, duración o frecuencia de un cualidades y resta énfasis a otras.
síntoma. Sin embargo, estos comienzos cobran fuerza y dan pie a , 1
En 1952 Haley y sus asociados aplicaron a la psicoterapia la lla-
otros cambios que afectan a todo el sistema. Por este motivo es im- mada «teoría de los tipos lógicos de Russell-Whitehead» (Sluzki y
portante incorporar el mundo de significados del paciente, ya que de Ransom 1976). La tesis de la teoría de Haley es que existe una dis-
esa manera los pequeños cambios se tornan relevantes y beneficiosos continuidad entre una clase y sus miembros. En efecto, la clase no
dentro del proceso de alteración de la dificultad de la persona. puede ser un miembro de sí misma, ni un miembro puede ser la
clase. Ésta se encuentra en un nivel de abstracción diferente, un tipo
lógico distinto. De este concepto derivó el descubrimiento de que el
Fase 111: Ratificación aprendizaje no es un fenómeno que se produzca a un único nivel, ya
que la persona también aprende a aprender. Y de allí surge una
La ratificación del trance puede ser un poderoso indicador de paradoja cuyo ejemplo más clásico es el de Epiménides: «Estoy
que algo importante ha sucedido. Los fenómenos ideomotores mintiendo.» ¿Está diciendo la verdad?
pueden actuar como un ratificador de que el paciente ha experimen-
tado el trance, lo cual contribuye a confirmar sus aprendizajes du- Esta paradoja puede producirse porque en .un mismo mensaje
rante ese estado y actúa como proceso integrador. Muchas personas una frase negativa clasifica a otra, de modo que la clase y su miem-
son incapaces de reconocer cuándo se encuentran en trance, ya que bro resultan autorreferentes y se rompe la discontinuidad entre las
su inconsciente está activado y el consciente disociado. dos clases.
Los fenómenos ideomotores e ideosensoriales unen pensamiento
y acción, simbolizando la facilidad natural con que las personas se Sluzki y Ransom, 1976
descubren automáticamente comportándose de forma diferente.
Esto confirma que, en efecto, han experimentado algo distinto. Bateson aplicó la teoría de los tipos lógicos al campo de la comu-
Erickson y Rossi desarrollaron varios aspectos sutiles de la su- nicación, y describió a los humanos como seres clasificadores que eti-
gestión indirecta y sus aplicaciones en numerosos trastornos psi- quetan sus mensajes comunicativos y en ocasiones provocan parado-
cológicos. El trance posee un rico potencial para promover nuevas jas. Un mensaje que califica a otro a un nivel diferente de abstracción
experiencias y arrojar dudas sobre antiguas ideas de limitación. Gra- se define como metamensaje. Las metacomunicaciones se producen a
cias a ello las personas pueden reinterpretarse de forma más positiva un nivel de abstracción superior y en consecuencia se transmiten de
y sus problemas desaparecen o se resuelven con nuevas fuerzas, es- forma implícita.
trategias y renovada esperanza. Otro concepto que desarrollaron fue el del marco, que se ejem-
plifica con la siguiente paradoja lógica:

Haley [Todas las afirmaciones escritas dentro de este marco son falsas.]

Jay Haley desarrolló muchos de sus conceptos de la terapia fami- En las comunicaciones, una persona indica con un mensaj e cómo
liar estratégica a partir de los estudios que realizó con Erickson, y ex- deben recibirse los mensajes subsiguientes.
64 AUTOHIPNOSIS HISTORIA MODERNA 65

La descripción incluía la idea de que cuando una persona co- El sujeto queda atrapado en una situación en la que su resisten-
munica dos niveles de mensaje a otra, y estos niveles se califican en. cia es definida como comportamiento cooperativo. Se descubre
tre sí y entran en conflicto, la segunda persona se enfrenta a una siguiendo las indicaciones del hipnotizador a pesar de lo que haga,
situación imposible. No puede responder a uno de los niveles sin porque lo que hace se define como cooperativo.
violar una prohibición del otro nivel, de modo que cualquier cosa , Haley, 1973
que haga estará mal. La dificultad es completa cuando la «víctima»
no consigue abandonar el campo ni hacer un comentario sobre su Este es un tipo de utilización. Cualquier elemento que el paciente
imposible situación. presentara, Erickson lo aceptaba y empleaba, alterándolo de forma
Sluzkiy Ransom, 1976 sutil para propiciar el comienzo de un cambio. Erickson recurría a la
analogía del curso de un río:

Haley (1963, 1967, 1972) describió a Erickson como un maestro


Si él se opone al río intentando obstaculizarlo, sus aguas co-
de la estrategia, y comparó su hipnoterapia con el proceso de la
rrerán por encima y a ambos lados de su cuerpo. Pero si acepta el
paradoja lógica. Durante la inducción al trance el sujeto recibe indi-
río y lo encauza en una nueva dirección, la fuerza de las aguas
caciones para que entre en dicho estado y voluntariamente produzca
abrirán un nuevo canal.
fenómenos que se supone que son involuntarios, como por ejemplo
la levitación de la mano, donde ésta se eleva aparentemente por sí Haley, 1973
misma: el sujeto no siente que controle el movimiento. Según Haley,
allí hay una paradoja. El hipnotizador está imponiendo directivas in- Estos conceptos sobre las intervenciones estratégicas de un hip-
congruentes. El sujeto se ha presentado voluntariamente a una sesión notizador pueden resultar relevantes en la autohipnosis, y las aplica-
de hipnosis, y en consecuencia no quiere marcharse. Sin embargo, las ciones surgirán en términos de la actitud que tomes hacia ti mismo
opciones son contradictorias: seguir las instrucciones del hipnoti- cuando trabajes con la autohipnosis. El enfoque ericksoniano te ani-
zador para actuar espontáneamente de forma deliberada. Es una ma a no luchar contra tu propia naturaleza. Aprende a usar lo que
clásica situación de doble complejidad. tienes. Dentro de ti hay capacidades aún no descubiertas y nuevos re-
Haley comparó la paradoja con la mayoría de las formas de psi- cursos. A lo largo de este libro encontrarás ejercicios que te ofre-
coterapia. En el psicoanálisis, el paciente es guiado para que asocie li- cerán la oportunidad de tomar conciencia de tu respuesta individual
bremente de forma espontánea, y aunque por lo general hace algunas y seguirla, con el fin de que el cambio se produzca de forma natural y
cosas que se le indican como parte de la terapia, los cambios que se eficaz.
producen no son consecuencia directa de los actos voluntarios sino
que surgen espontáneamente cuando llega el momento oportuno.
Haley desarrolló su propia teoría a partir de su interpretación de LA AUTOHIPNOSIS EN LA ACTUALIDAD
los métodos creados por Erickson para combatir la resistencia. El tra-
bajo del terapeuta, según Haley, consiste en guiar al paciente desde los Hemos resumido la evolución de la hipnosis desde sus raíces
patrones sintomáticos hasta los sanos. Erickson utilizaba la resistencia históricas, cuando los médicos tenían que luchar por el derecho de
como parte de la terapia : si el paciente presentaba un síntoma, él se practicarla, hasta la hipnosis moderna, que se ha convertido en una
centraba en la forma en que el individuo utilizaba dicho síntoma, y en disciplina aceptada. La autohipnosis también tiene cada día más
opinión de Haley esto es una maniobra para conseguir el control: adeptos y está siendo igualmente reconocida. Cada una de las teorías
66 AUTOHIPNOSIS

modernas surge de una o más de las primeras teorías de la hipnosis


que hemos descrito. Las técnicas creativas son un derivado natural
de la teoría, y todas parten de la fuente de la hipnosis clásica.

"!c '1( "/(

En este libro se incluyen diferentes aspectos de la hipnosis, y se


presenta un amplio espectro de técnicas para que experimentes y
descubras cuáles te resultan más apropiadas. Explora nuevas posibi-
lidades y aprende a controlar lo que antes te resultaba difícil o inclu- Parte JI
so imposible.
Los pilares de la hipnosis
Capítulo 3
El inconsciente

Al igual que el cielo diáfano, es ilimitado


Y no obstante se encuentra precisamente aquí, profundo y claro
Cuando intentas conocerlo, no lo ves
No puedes asirlo

Pero tampoco puedes perderlo


Y por no ser capaz de poseerlo lo posees
Cuando estás en silencio, habla

Cuando tú hablas, enmudece


La gran puerta se abre de par en par para ofrecer caridad
Y ninguna multitud obstruye el camino.

Koan Zen, Mumonkan

Pi inconsciente provoca una cierta fascinación, misteriosa e im-


0 ~osible de definir, que siempre trasciende a nuestras explica-
ciones racionales. La hipnosis nos permite valernos de nuestro po-
tencial inconsciente aun cuando no comprendamos todos sus
aspectos, y debido a que, desde el punto de vista pragmático, del uso
surge la verdad, desarrollamos nuestras capacidades inconscientes
mientras continuamos explorando más profundamente sus usos.

LA INTELIGENCIA INCONSCIENTE

El consciente emplea el pensamiento consciente y deliberado,


pero el inconsciente incluye aspectos del procesamiento cognitivo que

'-·
70 AUTOHIPNOSIS EL INCONSCIENTE 71

superan el límite de la conciencia. El inconsciente posee su propia in. de la conciencia, el individuo sabe algo sin saber que lo sabe. El proce-
teligencia y lógica que absorbe información, piensa, y puede llegar a samiento sintético inconsciente tiene lugar sin que se produzca un re-
conclusiones a través de la inferencia. Este proceso no necesariamente conocimiento consciente de lo que sucede. «Para las personas de mente
sigue la lógica secuencial. Milton Erickson recurría al ejemplo de la 1
racional, los procesos mentales parecen funcionar en fornía inversa: al-
resolución de un problema: conscientemente podemos razonar en canzan conclusiones antes de analizar las premisas» (Berne, 1977).
una secuencia de A a B a C a D para encontrar soluciones; pero in- Muchas personas tienen corazonadas misteriosas, experimentan
conscientemente podemos dar saltos intuitivos, de comprensión a una familiaridad espontánea, o llegan a darse cuenta de cosas gracias
comprensión, sin conocer la base o los pasos lógicos. En ocasiones los a su perspicacia. La verdad intuitiva suele ser reconocida, no apren-
pasos hacia la respuesta son confusos, y en otras conseguimos encon- dida. La mayoría de los individuos son conscientes de que tienen in-
trarlos recorriendo el camino inverso de D a A. No experimentamos tuiciones, y algunos confían en ellas. Para determinadas personas es-
el proceso inconsciente, pero percibimos las consecuencias derivadas tas intuiciones pueden ser extremadamente claras, mientras que para
del pensamiento inconsciente: la claridad intuitiva. otras no son más que una vaga noción. Las intuiciones se caracteri-
El inconsciente no es simplemente un almacén de conflictos :tan por basarse en la sensibilidad a los fenómenos no verbales y no
reprimidos de la mente consciente, como describen algunos modelos racionales, que algunos consideran como un modo más preciso de
analíticos, ni tampoco es sólo un procesamiento primario primitivo. conocer la verdad de la realidad. La autohipnosis evoca el uso de las
El inconsciente puede ser una reserva de potencial positivo, y no úni- facultades mentales intuitivas para permitir que se desarrollen.
camente un depósito negativo; puede contener conflictos y también Determinar si la intuición es más perceptiva que la conciencia
incluir procesamiento primario, pero apunta a una integración supe- racional no es una cuestión fundamental; tanto la consciencia, a
rior. El procesamiento inconsciente cuenta con una sofisticación in- través del conocimiento y la racionalidad, como la inconsciencia, me-
dividualizada e inteligentemente orientada, y posee varias facetas. diante la intuición y la experimentación inconsciente, son impor-
Sensibilizarse ante su sutileza es la clave para desarrollar aptitudes en tantes. J ung lo sabía:
el campo de la autohipnosis.
El consciente y el inconsciente no forman un todo cuando uno
de los dos queda suprimido y dañado por el otro. Si deben en-
EL INCONSCIENTE COMO INTUICIÓN frentarse, que al menos sea una lucha justa con los mismos derechos
para ambas partes, ambos aspectos de la vida. [ ... ] Es la vieja
La intuición expresa la poesía del inconsciente. Jung definió la cuestión del martillo y el yunque: entre ambos se forja el hierro del
intuición como la función psicológica que transmite percepción de paciente hasta formar un todo indestructible, un individuo.
un modo inconsciente (Berne, 1977). El procesamiento intuitivo es el
]ung, 1981
camino inteligente hacia la verdad y la consciencia superior.
Aristóteles consideraba que el funcionamiento intuitivo era un
proceso extremadamente sofisticado, basado en nuestra capacidad FENÓMENOS COTIDIANOS FUERA DE LA CONCIENCIA
para sentir y percibir a un nivel básico. En el nivel cognitivo superior
a la intuición podemos conservar la percepción de los sentidos. El inconsciente permanece continuamente activo durante la
Sabemos que p ercibimos . Y a un nivel aún más alto sistematizamos vida cotidiana. Por ejemplo, mientras lees las páginas de este libro
esos recuerdos. Aristóteles reconocía que la intuición sintetiza in- probablemente no estás tomando conciencia de tus pies . Pero aho-
formación de forma inteligente. Como esto sucede fuera del marco ra que hemos mencionado la palabra «pies» probablemente notes
72 AUTOHIPNOSIS 73
,Jll, INCONSCIENTE

que los tuyos están calientes o fríos, ligeros o pesados, o que tal vez corporadas o transformadas mediante el uso de la inteligencia, la
te pican. Cuando tu atención pasa a ellos, puedes percibir la expe- madurez emocional y la coordinación corporal.
riencia de tus pies. La sensación en ellos ha estado presente siern. Las habilidades se almacenan en el inconsciente no sólo como
pre, sólo que los pensamientos se dirigían hacia otro sitio y en- una habilidad específica aprendida, sino también como un potencial
tonces estas sensaciones eran inconscientes. La atención actúa más generalizado para aprender a aprender. Por ejemplo, las apti-
como mediadora de la percepción, pero la experiencia existe, se la tudes utilizadas para escribir las letras del alfabeto en los primeros
perciba conscientemente o no. La percepción inconsciente es simi- años de la infancia se dan por hecho durante la adultez, si bien con-
lar a la vieja cuestión filosófica: si un árbol cae en medio de un tinuarán evolucionando. Estas aptitudes son automáticamente apli-
bosque y no hay nadie que lo oiga, ¿produce ruido? Las personas cadas por el inconsciente. Trazar líneas, círculos, dejar espacios y
pueden tener experiencias con los pensamientos acerca de la expe- realizar combinaciones son facultades que podrán ser utilizadas más
riencia pero no tomar conciencia de ellas, lo cual no significa que adelante si el individuo se convierte en arquitecto, artista o construc-
las experiencias no se produzcan ya que pueden ser recordadas más tor. Los escritores se centran en la idea que intentan expresar en lu-
tarde. La experiencia es inconsciente. gar de en la letra que emplean para expresarla, a menos que sean
La consciencia registra una multitud de experiencias al mismo calígrafos. El hecho de formar cada letra sobre el papelse produce
tiempo. Los investigadores de psicología cognitiva han descubierto sin pensar, y es un acto regulado por el inconsciente.
que nuestra memoria inmediata de corto alcance no puede exceder Tu inconsciente posee muchos aprendizajes y comprensiones
los +7 o -2 bits de información (Miller, 1956). Conscientemente no que posiblemente hayas aplicado en diferentes contextos de tu
notamos nada que supere este parámetro, aunque ciertas investiga- vida. En trance, esas conexiones pueden producirse sin esfuerzo
ciones han demostrado que podemos registrarlo de forma incons- consciente .
ciente. El inconsciente continuamente absorbe mucha más informa-
ción de la que percibe la consciencia en un determinado momento,
una habilidad que se utiliza cuando un testigo de un crimen es hip- HÁBITOS AUTOMÁTICOS
notizado para hacerle recordar detalles del suceso. El testigo puede
sentirse incapaz de recordar ciertos datos específicos, como el La rutina diaria se automatiza y es regulada por el inconsciente.
número de una matrícula, pero bajo los efectos de la hipnosis es posi- La alarma del despertador suena por la mañana y automáticamente
ble recrear toda la escena como una alucinación vívida. A pesar de la apagamos . Caminamos de forma tan natural y con tanta facilidad
que en estado de trance existe la posibilidad de que se produzcan que jamás pensamos en los complejos vínculos que unen la mente y
errores en el recuerdo, la memoria también puede ser precisa. El tes- el cuerpo para que se coordinen inconscientemente, a menos que
tigo en trance busca en su mente para «ver» el número de matrícula algo funcione mal y tengamos algún problema. Intenta recordar tus
como si estuviese viendo una película. La información es percibida y actividades del día de ayer. Algunas partes te resultarán poco claras y
almacenada inconscientemente, fuera del marco de la conciencia, difíciles de recordar, pero después de concentrarte posiblemente re-
y mediante la hipnosis es posible recuperar esos datos, a pesar de que cuperes más y más detalles a medida que traslades las actividades au-
el recuerdo también puede recibir otras influencias. tomáticas a la conciencia. Lawrence Kubie explica la naturaleza de
El inconsciente retiene recuerdos, conceptos y aprendizajes ex- los hábitos inconscientes:
perimentados a lo largo de los años. A medida que los niños crecen
aprenden a andar, leer y escribir. En efecto, en cada etapa de desa- Una vez que uno de esos actos es aprendido de forma cabal,
rrollo asimilan ciertas aptitudes y habilidades, y las primeras son in- puede ser iniciado independientemente de la estimulación física in-
74 AUTOHIPNOSIS EL INCONSCIENTE 75

terna proponiendo el objetivo. Cuando esto sucede, el símbolo que pero más ligero. A pesar de la diferencia real entre ambos, el individuo
representa dicho objetivo dispara toda la constelación como una afirmaba que el segundo era tan pesado como el primero. Fechner ex-
unidad y por consiguiente dejamos de tener conciencia de los innu- plicó este fenómeno como disposición motora. Los sujetos esperaban
merables pasos intermedios que conforman el acto. De este modo que los objetos de aspecto similar pesaran lo mismo.
nuestros procesos de pensamiento adquieren la habilidad de pasar Casi un siglo más tarde, el investigador ruso Uznadze (1966)
por alto muchos pasos intervinientes mientras llevamos a cabo experimentó con los límites de la primera hipótesis y descubrió que
auténticos procesos complejos. la ilusión creada en los experimentos de Fechner no se limitaba a
los fenómenos motores. Uznadze amplió su investigación y se
Kubie, 1961
planteó comprobar si era posible aplicar los principios de la expec-
tativa, para lo que utilizó alternativas a la respuesta motora como
El psicoanalista Bellak distingue tres niveles en el inconsciente: por ejemplo la respuesta bajo presión, la respuesta visual y la respuesta
1) el fisiológico, 2) el estructural, y 3) el dinámico (Bassin, 1969). Los auditiva. A partir de sus experimentos, Uznadze llegó a la con-
dos primeros, el fisiológico y el estructural, se producen de forma au- clusión de que en los fenómenos de disposición se produce una res-
tomática, sin pensamiento consciente, y no entran en el psicoanálisis. puesta unificada, una modificación de la personalidad individual,
El nivel tres, el dinámico, es la falta de conciencia resultante de la del organismo en su totalidad, que se expresa en una gran variedad
represión del contenido psicológico, inaceptable para el consciente de modos perceptivos. De acuerdo con su teoría, durante las prue-
pero que ocasionalmente lucha por salir a la conciencia. La teoría bas de control se desarrolla y establece una expectativa o disposi-
psicoanalítica ahondó en este tercer nivel dejando de lado los dos ción específica que, a pesar de no ser percibida conscientemente, es
primeros, y al hacerlo pasó por alto una gran cantidad de potencial responsable de lo que se experimenta, la base de la acción conse-
positivo. El método de autohipnosis que planteamos en este libro cuencia!.
tiene en cuenta los tres niveles, pero no creemos que el contenido Uznadze especificó dos niveles de vida mental. Primero, aquel
dinámico deba ser reprimido. donde el comportamiento está completamente condicionado y la dis-
posición controla el comportamiento y los impulsos sin que haya un
conocimiento consciente de ello. El segundo nivel, la objetificación,
INCONSCIENTE Y DISPOSICIÓN: LA TEORÍA RUSA se produce cuando el individuo percibe algo a través de su disposi-
ción personal sin reaccionar directamente ante ese «algo».
La teoría de la disposición personal resulta muy útil para trazar Los estímulos complejos actúan sobre las personas como señales
los procesos inconscientes ya que ofrece un modelo de su fun- y provocan reacciones fuera del ámbito del conocimiento consciente.
cionamiento. Los primeros dos niveles constituyen la clave para su La separación entre el efecto objetivo de un estímulo por un lado y la
comprensión, y el concepto de la represión inconsciente resulta in- consciencia de la estimulación por otro constituye la disociación
necesario. La teoría rusa de la disposición ofrece una alternativa al (Bassin, 1969).
inconsciente «dinámico» psicoanalítico. La disociación es muy frecuente en la vida diaria, y a ella debe-
En 1860 Fechner realizó una investigación preliminar y demostró mos la automatización de los hábitos. Comenzando bajo el control
que cuando un sujeto tenía una idea previa sobre el peso de un objeto consciente, una cadena de comportamiento con un propósito pierde
acababa estimando erróneamente su peso real. En el experimento, el gradualmente su origen consciente. Andar, escribir o conducir un
sujeto sostenía en sus manos un objeto de cierto volumen y a conti- coche son ejemplos de actividades que han comenzado con atención
nuación cogía un segundo elemento, aparentemente del mismo tamaño y un esfuerzo consciente deliberado, pero que poco a poco se con-

.._
76 AUTOHIPNOSJS EL INCONSCIENTE 77

vierten en aptitudes automáticas inconscientes tras la práctica habi- creativo en el fluir de la consciencia (Rossi, 1972). Los aprendizajes,
tual. Estas acciones pueden ser llevadas a cabo sin consciencia . significados, interpretaciones y creeencias cotidianos quedan sus-
La teoría de Uznadze propone un modelo de comprensión de las pendidos transitoriamente. No hay objeto ni significado intencional
influencias no conocidas que actúan sobre la persona fuera del mar- para los procesos inconscientes. En ese espacio abierto -el vacío--
co de la conciencia. La influencia de la expectativa puede provocar el individuo puede volver a experimentar.
efectos significativos sobre la dinámica de la experiencia consciente. El inconsciente es capaz de funcionar sin asunciones fijas ; así,
Erickson y Rossi desarrollaron su concepto de la disposición ha- liberados d e las ataduras de la preconcepción, contamos con la opor-
cia la aceptación o yes set como un modo de incluir la cooperación y tunidad de hacer nuevas conexiones que nos descubren inéditos po-
la receptividad en la hipnosis y las sugestiones. Descubrieron que tenciales. El trance terapéutico traspasa las limitaciones para provo-
cuando el hipnotizador intentaba relacionarse con los sujetos a través car un ajuste más saludable y ofrece la oportunidad de generar
de sus intereses y preocupaciones reales ellos desarrollaban un posi- momentos creativos.
tivo sentimiento de compromiso y aceptación del proceso. La dis-
posición hacia la aceptación produce una transición más sencilla ha-
cia el trance (Erickson y Rossi, 1976). CUALIDADES ASOCIATIVAS DEL INCONSCIENTE

El inconsciente conoce en un torrente de asociaciones, en un li-


EL TRANCE COMO UN FUNCIONAMIENTO INCONSCIENTE bre fluir de procesamiento natural, activo, creativo, sin intervención
de propósito consciente. El inconsciente lleva a cabo asociaciones
fuera de la conciencia durante el día, un proceso extremadamente
El ciempiés era feliz, hasta que
útil en los procesos de hipnosis y trance.
en broma un sapo le dijo:
William James definió y describió detalladamente los principios
«Por favor, ¿qué pierna va detrás de cuál?»
asociativos; en su opinión, cuando dos procesos cerebrales han esta-
Esto hizo trabaj ar tanto su mente
do activos al mismo tiempo o en sucesión inmediata, uno tiende a ex-
que se quedó aturdido en una zanja
citar al otro. Esta es la base de la ley de asociación (James, 1896).
pensando en cómo correr. La asociación por similitud se produce desde el libre fluir de los
Watts, 1957 pensamientos . Las ideas similares se unen, formando compuestos
que se vinculan con otras ideas, mientras aquellas aparentemente
En trance, el procesamiento inconsciente fluye en libertad con disímiles pueden acabar conectadas mentalmente.
poca o nada de interferencia del inconsciente. Las formas indirectas
de sugestión ayudan a librarse de la consciencia, permitiendo que se Nuestras meditaciones siguen un curso errático, que se desvía
produzca el pensamiento y la resolución de problemas inconscientes continuamente hacia una nueva dirección trazada por el cambi ante
sin sufrir la más mínima interfe rencia. juego de interés que se centra en algún ítem parcial en cada com-
El pensamiento inconsciente tiende a producirse sin un objeto o pleja representación evocada. En consecuencia, solemos des-
contenido de la consciencia. Edmund Husserl creía que la conscien- cubrirnos pensando en dos momentos casi adyacentes acerca de
cia siempre incluye un complejo de intención o significado para to- cosas separadas por el diámetro del espacio y el tiempo. Hasta que
dos sus procesos (Zaner, 1970) . La consciencia se dirige al mundo. El no recordamos cuidadosamente cada paso de nuestra reflexión no
procesamiento inconsciente t erapéutico es un vacío, un momento vemos con qué naturalidad llegamos a la ley de Hodgson para pasar
78 AUTO HIPNOSIS EL INCONSCIENTE 79

de una a la otra. [ ... ] Este es el proceso ordinario de la asociación percibió una nítida imagen mientras se encontraba en trance: vio a
de ideas [ .. . J. una mujer que vestía un chal oscuro. Al despertar quedó perpleja al
James, 1896 describir la imagen, pero gracias a la exploración terapéutica surgió
la conexión con su entorno italiano y sus sentimientos acerca de su
madre, que había sido sedentaria e introvertida. Esta clienta estaba
Algunos procesos asociativos reciben la influencia del aprendiza-
comprometida con diversas organizaciones comunitarias, y había de-
je. Por ejemplo, si mencionamos la palabra tragar, los ornitólogos
cidido desde muy jovencita que no sería como su madre. La imagen
pensarán en las aves, los especialistas de garganta evocarán las enfer-
simbólica produjo asociaciones que le ayudaron a comprender mejor
medades propias de esa zona, y las personas sedientas pueden darse
y moderar su tendencia a implicarse en exceso.
cuenta de lo mucho que desean beber agua. Las asociaciones tam-
A veces las imágenes de los sueños pueden resultar confusas.
bién se ven afectadas por la inmediatez, intensidad o congruencia de
Otra de nuestras clientas soñaba recurrentemente con un horrible
las ideas. En resumen, el proceso de asociación es complejo y multi-
monstruo que la perseguía, y noche tras noche sentía auténtico terror.
facético, y su investigación se dificulta debido a que el fenómeno se
La mujer era una persona tranquila y dulce que siempre intentaba ser
produce fuera de la conciencia.
considerada, amable y cálida, pero en las raras ocasiones en que se
A pesar de sus complejidades, el fluir de las asociaciones incons-
enfadaba le costaba mucho aceptar estas emociones. Durante la te-
cientes no es azaroso, sino que evoluciona a partir de la individualidad
rapia comenzó a interpretar al monstruo no como un cuerpo extraño
de la persona. Los patrones de asociación reflejan nuestro pasado, in-
que pensaba atacarla, sino como sus propios sentimientos de ira:
cluyendo gustos y aversiones, conflictos y acuerdos , necesidades,
había cristalizado su conficto en una imagen simbólica. Una vez que
condiciones y expectativas. Muchas otras experiencias externas e in-
lo aceptó, consiguió incluir más aspectos de su personalidad en su
ternas pueden cristalizarse a través de metáforas asociativas.
vida cotidiana y dejó de tener pesadillas. Este símbolo de su incons-
El aprendizaje se produce en el trance terapéutico, y en oc~siones
ciente, a pesar de que le daba miedo y prefería evitarlo, resultó ence-
nuestro aprendizaje deriva hacia un descubrimiento original. Otras
rrar la clave para la resolución de sus dificultades. El inconsciente
veces asimilamos, recombinamos o reestructuramos viejas interpreta-
puede expresar un conflicto emocional complejo en una imagen
ciones, y al recombinar e intercalar significado en los procesos asocia-
aparentemente aterradora.
tivos de la mente inconsciente surgen nuevas posibilidades y cambios.
Los sueños también han inspirado grandes descubrimientos. El
importante hallazgo de Kekule en referencia a la estructura cíclica de
la molécula de benceno se originó en un sueño. Él luchaba día a día
Los SUEÑOS: UN LIBRE FLUIR DE IMÁGENES por descubrir una configuración que explicara las propiedades únicas
del benceno; y una noche que se quedó dormido mientras trabajaba
El procesamiento inconsciente ha sido descrito hasta ahora en con sus cálculos tuvo un sueño muy extraño y nítido: vio una víbora
términos de pensamiento. Pero a veces el inconsciente se manifiesta serpenteando y persiguiendo su propia cola, que al final alcanzaba.
como imágenes que suelen reflejar profundos niveles de experiencia Visto desde la distancia, el cuerpo del animal había asumido el aspec-
interior, desconocida para la consciencia. Una única imagen puede to de una figura circular. Cuando Kekule despertó, supo que había
encerrar varios significados y aprendizajes . Así son los sueños: unas solucionado el problema. El benceno dispone sus moléculas como si
pocas imágenes son capaces de simbolizar un extenso argumento. fuesen un anillo, ¡una posibilidad que él había pasado por alto! Re-
Durante el trance, los sueños se producen de forma espontánea y gresó a los datos con los que estaba trabajando y por fin pudo
significativa. Por ejemplo, una de nuestras clientas de hipnoterapia demostrar empíricamente la validez de su descubrimiento, que con-
80 AUTOHIPNOSIS EL INCONSCIENTE 81

tinúa siendo aceptado en nuestros días. El inconsciente de Kekule que durante la mayor parte de la historia los investigadores pensaran que
sintetizó las interpretaciones intelectuales en un símbolo que le resul- ambas funcionaban de idéntica forma. Sólo en los últimos cien años se
tara sencillo deducir conscientemente. Los sueños, está claro, tam- han descubierto las funciones claramente diferenciad.as de los dos
bién pueden ser una fuente de ideas creativas. hemisferios. Los neurólogos primero reconocieron que el izquierdo
Morton Prince (1854-1926) consideraba que los sueños son uno controla el lado derecho del cuerpo, y que el derecho controla la mitad
de los diversos estados alterados en los que las personas resuelven in- izquierda. En el pasado, los investigadores pensaban que el lado
conscientemente sus dificultades. Afirmó: izquierdo del cerebro, que controla el lenguaje y las habilidades cogni-
tivas complejas, era el más importante. Según Gardner:
Bajo condiciones de estrés, los individuos han recurrido a un
repertorio de mecanismos automáticos de autosanación. Los más im- El hemisferio izquierdo se convirtió en el fundamental, si había
portantes son los llamados estados alterados de la consciencia, los que escoger entre uno de los dos. De hecho, a los neurólogos les
sueños, los estados disociados, una variedad de experiencias religiosas. agradaba citar informes sobre casos de individuos nacidos sin el
Zeig. 1982 hemisferio derecho, o que lo habían perdido por completo en un
accidente o a causa de una intervención quirúrgica, y que de todos
Nuestro enfoque de la autohipnosis recurre a esta teoría. Los modos desempeñaban correctamente la tarea de vivir.
sueños expresan o representan simbólicamente nuestras necesidades Gardner, 1974
y preocupaciones y, en estado de trance, los individuos pueden uti-
lizar esta valiosa comunicación de sus inconscientes para resolver di- Sin embargo, cada vez surgía más pruebas que demostraban que el
ficultades y ampliar su potencial. La investigación ha demostrado hemisferio derecho era igual de importante. La investigación llevada a
que las alucinaciones hipnóticas son similares a los sueños naturales, cabo en Inglaterra durante la segunda guerra mundial reveló que los
y ambos representan ventanas hacia el inconsciente igualmente efi- pacientes con el hemisferio derecho dañado mostraban dificultades
caces. La autohipnosis puede ayudar a alcanzar este potencial. con la organización espacial (Gardner 1974): dentro de los pabellones
les costaba encontrar el camino de regreso a sus habitaciones, y tam-
bién tenían dificultades para vestirse. La investigación reveló que el
EL INCONSCIENTE COMO «CEREBRO DERECHO»:
hemisferio derecho también desempeñaba un papel importante en las
UNA EXCESIVA SIMPLIFICACIÓN
aptitudes visuales básicas, la percepción en profundidad, la formación
gestáltica, y las habilidades táctiles o somatosensoriales.
El inconsciente ha sido definido como el cerebro derecho, una
teoría que simplifica la concepción del inconsciente y la hemisferici- A comienzos de los años sesenta las dos mitades del cerebro
dad. Sin embargo, la hipótesis del cerebro dividido resulta de gran fueron literalmente separadas, lo que amplió de forma considerable
importancia para comprender el inconsciente. el conocimiento específico de su respectivo funcionamiento. El
primer experimento de división cerebral fue llevado a cabo en la
Universidad de Chicago por Ronald Meyers y Roger Sperry, y el suje-
Historia de la investigación sobre la hemisfericidad to de estudio fue un gato.

Cuando se observa el cerebro con un microscopio sus dos mitades Cada .hemisferio [ ... ] tiene sus propias [ ... ] sensaciones, pen-
parecen estar estructuradas de forma similar, un hecho que justifica samientos e ideas particulares, que son diferentes de las experiencias
82 AUTOHIPNOSIS EL INCONSCIENTE 83

del hemisferio contrario. Cada uno de ellos, el izquierdo y el derecho, no era el mejor hemisferio: ahora se lo consideraba lento e ineficaz
posee su propia cadena de recuerdos y experiencias de aprendizaje para ciertas aplicaciones. «El clásico planteamiento del cerebro
que el otro es incapaz de recordar. En muchos aspectos, cada hemis- izquierdo en relación con la danza ejemplifica a la perfección el he-
ferio desconectado parece tener una «mente propia» separada. cho de hacer algo de forma complicada con resultados asombrosos»
Gazzaniga, 1973 (Blakeslee, 1983 ). Blakeslee, en su libro sobre el cerebro derecho, de-
fine la intuición como:
A pesar de que el hemisferio izquierdo controla el lenguaje, el
derecho podría ser adiestrado para que aprendiera a comunicar su Un proceso de pensamiento que no puede ser explicado ver-
rica experiencia utilizando técnicas especiales. Los investigadores balmente, y que absorbe grandes cantidades de datos en paralelo
descubrieron que el hemisferio derecho tiene cierta capacidad con el sin considerar cada factor por separado, lo cual hace clara referen-
lenguaje, y que puede actuar con emoción, aprender y recordar sin cia a las funciones del cerebro derecho.
que el hemisferio izquierdo lo sepa. A pesar de que la mitad izquier- Blakeslee, 1983
da es superior en el manejo del procesamiento verbal de la informa-
ción, la derecha demostró ser más eficiente en el control de las tareas También equipara el inconsciente con el hemisferio derecho:
visuales y espaciales.
La investigación más detallada ha establecido que ambos hemis- Lo que hace que la mente inconsciente sea inconsciente es el
ferios procesan el lenguaje, pero de diferente forma: uno actúa desde hecho de que, a pesar de que influye sobre nuestro comportamien-
el punto de vista verbal y el otro se centra en lo espacial. El hemisfe- to, nos resulta difícil explicar verbalmente sus acciones.
rio izquierdo transforma secuencialmente cada letra en un código
acústico interno (es decir, las nombra), mientras que la mitad cere- Blakeslee, 1983
bral derecha examina todas las letras simultáneamente buscando las
La memoria no verbal del cerebro derecho no es accesible para el
variaciones de forma. El izquierdo se interesa por la similitud semán-
cerebro izquierdo verbal, así como las comprensiones inconscientes
tica y el derecho por las similitudes estructurales (Nebes, 1977). El
intuitivas pueden influir sobre el comportamiento sin que exista
hemisferio derecho organiza y procesa datos en términos de conjun-
conocimiento consciente. Desde este punto de vista, tenemos dos
tos complejos, percibiendo el total en lugar de las partes, y el izquier-
mentes, dos personalidades que pueden reaccionar de modo muy
do analiza secuencialmente los datos ingresados, abstrae los detalles 1

'
diferente ante una misma situación.
relevantes y los asocia con señales verbales. Los dibujos de los pa-
cientes con el hemisferio izquierdo dañado tenían una correcta con-
figuración general pero carecían de detalles; por el contrario, las per-
Más allá de la especialización
sonas con el hemisferio derecho lesionado realizaron ilustraciones
llenas de detalles pero sin una organización coherente.
Estos conceptos se basaban en los primeros descubrimientos,
evidentemente incompletos, que realizaron los investigadores, quienes
El concepto del cerebro derecho como inconsciente establecieron que el cerebro derecho era no verbal y en consecuencia
incapaz de generar pensamiento consciente. Los investigadores Gaz-
Las caracterizaciones ya popularizadas de las dos mitades del zaniga y LeDoux analizaron directamente esta cuestión en un libro
cerebro revirtieron las viejas ideas acerca del cerebro izquierdo. Ya posterior (1978). Estudiaron a individuos cuyos hemisferios cere-
84 AUTOI-IIPNOSJS EL INCONSCIENTE 85

brales habían sido separados y descubrieron que eran perfectamente Las mitades del cerebro pueden funcionar de forma indepen-
capaces de responder preguntas relacionadas con su identidad per- diente o en-conjunto, y la integración del consciente y el inconsciente
sonal, sus planes de futuro y sus gustos y aversiones, incluso cuando constituyen la base del trabajo de autohipnosis que presentamos en
generaban las respuestas desde su cerebro derecho. Los autores lle- este libro. Así como un pensamiento inconsciente no puede ser re-
garon entonces a la siguiente conclusión: conocido hasta que se torna consciente, muchos pensamientos y ex-
periencias conscientes resultan ampliados y distorsionados por la dis-
Así, parecería que el hemisferio derecho, junto con el izquierdo posición, el talante, la preconcepción, etc., del inconsciente. En otras
pero de forma independiente, puede poseer propiedades cons- palabras, tanto el consciente como el inconsciente son importantes.
cientes después de una bisección cerebral. En otras palabras, la
cirugía de división cerebral puede separar y duplicar los mecanis-
mos de la consciencia humana. EL MUNDO DE LAS ASUNCIONES
Gazzaniga, 1978
La integración cerebral está íntimamente relacionada con nues-
Nuestra propia investigación (Simpkins y Simpkins, 1983) corro- tro mundo de asunciones. Las personas predicen y anticipan sucesos
boró este argumento. En la hipnoterapia, las personas regidas por el recurriendo a múltiples ideas, creencias, actitudes y expectativas.
hemisferio cerebral derecho no demostraron ser más inconsciente- SegúnJerome D. Frank, el mundo de las asunciones es:
mente capaces que las dominadas por el hemisferio izquierdo .
Paradójicamente, estas últimas consiguieron mejores resultados en la La expresión taquigráfica de un conjunto de valores, expectativas
hipnosis que las primeras, lo que al principio pareció contradecir el e imágenes de uno mismo y los demás, altamente estructurado, com-
punto de vista de los analistas del cerebro derecho. Estos descubri- plejo e interactuante, que guían y al mismo tiempo son guiados por las
mientos revelaron la complejidad y variabilidad del procesamiento hu- percepciones y el comportamiento de la persona y están es -
mano. Categorizar el inconsciente sólo como un funcionamiento no trechamente relacionados con sus estados emocionales y sensaciones
verbal del hemisferio derecho perjudica las capacidades que integran de bienestar. [. .. ]Las asunciones más duraderas se organizan en acti-
a la persona como un todo. Gazzaniga y LeDoux piensan que la teoría tudes con componentes cognitivos, afectivos y de comportamiento.
de la especialización no explica el análisis y la síntesis, importantes fa-
Frank, 1973
cetas del repertorio cognitivo de ambos hemisferios cerebrales. La in-
tegración es primaria y la síntesis está individualizada.
Algunas asunciones son inconscientes, y se toman por verdaderas
Aún nos queda mucho que aprender sobre las diferencias y simi-
sin que l~ conciencia corrija esta idea. Las actitudes que derivan de
litudes entre ambos hemisferios.
tales asunciones permanecen relativamente estables, aunque afectan
nuestra interacción con el entorno e influyen sobre ella. Por ejemplo,
Estamos obligados a decir que los intentos por reducir las dife-
las expectativas catastróficas pueden derivar en ansiedad, desaliento y
rencias hemisféricas a una fórmula simple no han tenido éxito; y en
una incapacidad para manejar situaciones estresantes debido al miedo
vista de la prolongada historia evolucionaría que condujo a la actual
a lo peor, una postura d e la que pueden surgir creencias y asunciones
organización cerebral, puede resultar, después de todo, bastante in-
negativas sobre hechos en general. Por el contrario, cuando las acti-
genuo esperar una solución directa a este gran misterio del cerebro.
tudes se relacionan con expectativas positivas, la persona consigue en-
Gardner, 1974 frentar las circunstancias difíciles con esperanza y confianza .
86 AUTOHIPNOSJS EL INCONSCIENTE 87

Tanto las asunciones como las creencias pueden ser aprendidas A partir de símbolos y palabras inferimos conceptos, simplifican-
desde la esfera interpersonal de la familia y los amigos, la religión, la do la realidad; concebimos, y en consecuencia creemos. Pero des-
cultura y la escuela, por lo general sin realizar una evaluación cons- pués de años de ese hábito, corremos el riesgo de comenzar a con-
ciente. Otras surgen de lo intrapersonal, es decir, de la interacción en- fundir los símbolos con la realidad que intentan señalar. Entonces el
tre la propia personalidad y el mundo. La mayoría de las personas uso del lenguaje separa nuestra experiencia personal de la realidad
piensan detenidamente y luego escogen, por ejemplo, una profesión, del objeto complejo y multifacético.
pero las creencias y actitudes personales en cuanto al trabajo suelen
darse por hecho y son inconscientes. Algunas personas consideran Ese lenguaje no es más que un grupo de etiquetas, signos que
que el trabajo es una lucha, una obligación desagradable, mientras nos ayudan a encontrar el camino. [. .. ] Se trata de términos abso-
otras lo definen como un medio transitorio de tener tiempo libre los lutamente vacíos comparados con la sustancia del objeto que
fines de semana, algo que llevan a cabo con el menor esfuerzo posible. nombran.
Un tercer grupo piensa que el trabajo es un compromiso temporal y
se entrega a él con devoción porque da sentido a sus vidas. Las acti- Burke, 1969
tudes también cambian un poco con el paso del tiempo. Por ejemplo,
a la edad de la jubilación, el trabajo tiene un significado completa- El inconsciente va más allá de los símbolos, las palabras y los con-
mente diferente que a los veinte años. Estas actitudes y valores ceptos, una rica y variada experiencia no verbal. Cuando hablamos
pueden haber evolucionado a partir de la dinámica interna personal, espontáneamente sin pensar, nuestro lenguaje puede expresar signifi-
de las interpretaciones del modo en que los propios padres hacen cados inconscientes. En efecto, si le prestamos la debida atención al
frente al trabajo, o de la respuesta a circunstancias externas, como flujo de palabras natural e incontrolado, descubriremos que puede
una guerra devastadora. Independientemente de sus orígenes, nues- revelar mucho acerca de nuestro mundo de asunciones, concreta-
tras creencias, valores, asunciones y predisposiciones influyen sobre mente a través de nuestros sentimientos, estados de ánimo y dinámi-
las decisiones que tomamos en la vida. La hipnosis nos permite modi- ca interna. El inconsciente se expresa con el uso de las palabras y el
ficar nuestro mundo de asunciones y anula sus límites habituales con espacio que las separa. El nivel más profundo del símbolo no es un
el fin de que podamos realizar alteraciones para nuestro beneficio. símbolo, sino algo más. A través de un medio como el lenguaje inten-
tamos comunicar el significado de la realidad, a pesar de lo cual ésta
siempre trasciende los límites conceptuales.
EL LENGUAJE COMO UNA EXPRESIÓN DEL INCONSCIENTE B. L. Whorf caracterizaba esta concepción del lenguaje en general:

A través del lenguaje simbolizamos nuestra interpretación de la Todo lenguaje contiene términos que alcanzan un campo de
realidad. Burke afirma que, nos demos cuenta o no, todos utilizamos referencia cósmico, que cristalizan en sí mismos los postulados bási-
símbolos. cos de una filosofía no formulada en la que se unen los pensamien-
tos de un pueblo, una cultura, una civilización, incluso una era.
¿Pero podemos llegar a darnos cuenta de lo que significa esa
fórmula, de que una parte abrumadoramente grande de lo que con- Carro!!, 1956
sideramos «realidad» ha sido creada para nosotros nada más ni
nada menos que a través de nuestros sistemas de símbolos? Estos términos son asunciones asumidas que ayudan a insertar a
las personas en su contexto cultural e histórico. Palabras tales como
Burke, 1969 byte u online pueden haber sonado extrañas a quienes vivieron en la
88 AUTOHIPNOSIS

época anterior a los ordenadores e Internet, pero los niños actuales Capítulo 4
asumen naturalmente la terminología informática como parte de su
realidad. De forma similar, los padres de esos niños han aceptado Mente y cuerpo
ciertas palabras, como «canales» (en relación con conceptos televi-
sivos), como una parte de su realidad que ya han asumido. Para esos
padres, la televisión resultaba extraordinaria en sus comienzos. No
podemos imaginar cómo será el mañana, pero nuestros hijos, y sus
propios hijos, seguramente también lo asumirán como parte de su
realidad.
Soy cuerpo en tanto y en cuanto para mí el cuerpo es un tipo de
* "fe * realidad esencialmente misteriosa, irreducible a esas fórmulas de-
terminadas (al margen de lo interesantemente complejas que
La intuición, los hábitos, las predisposiciones, los sueños, las aso- puedan ser) a las que sería reducible si pudiese ser considerado
ciaciones y las asunciones acerca del mundo, e incluso nuestro uso simplemente un objeto.
del lenguaje, suelen tener lugar fuera del campo de la conciencia. El
inconsciente funciona de forma natural en la vida cotidiana, siempre Gabriel Marce!, 1969
con la capacidad de ayudarnos a regresar al marco de la realidad para
superar nuestras limitaciones aprendidas. Ahora que nos hemos fa-
miliarizado con el potencial positivo del inconsciente, podemos em-
; ) Wprimeros filósofos consideraban que la mente y el cuerpo
pezar a darle verdadera utilidad.
# r ¡ n entidades separadas. La famosa declaración de
Descartes «Pienso, luego existo», incluida en sus Meditacion es, se-
para la mente del cuerpo, y desde entonces los filósofos ha tenido
que responder al gran pensador. La filosofía cartesiana se basaba en
la teoría del conocimiento que establece que sólo podemos saber
con certeza a través de nuestra propia mente. Para formular una
pregunta o dudar primero tenemos que pensar. Y en consecuencia,
un pensador debe existir. Cogito, ergo sum. Es posible probar la exis-
tencia del mundo de los objetos y de las otras personas sólo desde
nuestra consciencia de su realidad. De esto deriva la creencia de que
la realidad es dual: mente y cuerpo, o espíritu y materia . No es posi-
ble considerar que la mente existe en el espacio físico: no puede ser
vista, medida ni tocada, excepto de forma indirecta, por inferencia.
Sólo el cuerpo existe en el espacio, se pu ede medir y tenemos la
posibilidad de observarlo de forma directa . Los descubrimientos
posteriores cuestionaron el punto de vista dualista de Descartes
acerca de la mente y el cuerpo.
90 AUTOHIPNOS!S MENTE Y CUERPO 91

LA ECUACIÓN PERSONAL general, sino únicamente variaciones individuales. Las rea~ciones


personales no están determinadas de un modo fijo, a pesar de que
En 1796 en el observatorio de Greenwich tuvo lugar un hecho tengan muchas características en común. La ecuación .personal era
aparentemente inocuo que, sin embargo, cambió para siempre la his- individual, y Whitehorn utilizó esta conclusión en su trabajo clínico
toria de la astronomía y el pensamiento filosófico. Maskelyne, As- como psicoterapeuta. La comprensión personal es fundamental.
trónomo Real del observatorio, despidió a su asistente Kinnebrook Gustav Theodore Fechner (1801-1887), un hombre sumamente
porque las mediciones qu e este último había reali zado sobre el versátil que destacó como humanista, poeta, físico y filósofo con una
movim.iento de una estrella eran ocho décimas de segundo más lentas idea mística de la unidad de la vida, consideraba que toda la tierra era
que las suyas. Kinnebrook había sido contratado para efectuar obser- como un organismo, un ser vivo unificado y espiritual que denominó
vaciones a través de un telescopio mientras se guiaba por un reloj, y gaiea. Los vientos representaban la respiración, la corteza terrestre la
se suponía que debía cronometrar el movimiento de la estrella desde piel, y los ríos y océanos las venas y arterias. Fechner abogaba por un
un punto de observación a otro. Este método de medición era con- enfoque ecológico, muy adelantado a su época, y a pesar de que pocos
siderado preciso hasta una décima de segundo, motivo por el que le siguieron, su investigación marcó un hito. Intentó demostrar la
Maskelyne pensó que su asistente era un inútil por haber registrado unidad de la mente y el cuerpo a través de una ecuación:
mediciones tan imprecisas.
El significado de este incidente pasó inadvertido hasta que veinte Los incrementos relativos de la energía corporal y la medición
años más tarde un astrónomo llamado Bessel (1874 -1846) notó el del aumento de la correspondiente intensidad mental podía ser
mismo fenómeno, y qµedó tan sorprendido que pidió el informe calculada matemáticamente como la razón entre los dos.
completo para investigar si esta diferencia personal se mantenía cons-
tante en el caso de otros observadores experimentados. Junto a otro Boring, 1950
astrónomo, Bessel comparó los informes individuales, ¡y descubrió
que diferían en más de un segundo! La fórmula resultante de la Fechner es reconocido científicamente por la psicofísica, que ex-
diferencia recibió el nombre de «ecuación personal», y Bessel dedujo plicó en su libro Elemente der Psychophysik. Desde su punto de vista,
que el retraso se debía al tiempo que llevaban los procesos mentales. la psicofísica era la ciencia exacta de las relaciones fundamentales de
Investigaciones posteriores desarrollaron y elaboraron estos des- dependencia entre la mente y el cuerpo.
cubrimientos. En 1850 un famoso pionero de la psicología experi- Los tiempos de reacción a los esfuerzos de medición varían no
mental, Hermano Helmholtz (1821-1895), afirmó que los impulsos sólo de acuerdo con la ecuación personal, sino que también difieren
viajan más lentamente que las ondas sonoras. Nuevos experimentos de la disposición o expectativa del observador. Las actitudes expec-
que empleaban métodos diferentes también tuvieron una variabili! tantes predisponen al observador a reaccionar más lentamente o con
dad directamente relacionada con las reacciones personales. mayor rapidez, dependiendo de cómo se secuencian las expectativas.
Muchas personas llegaron a creer que la velocidad de trans-
misión de los impulsos nerviosos estaba determinada por variables
como la altura. John C. Whitehorn (1894-1971), investigador y jefe LA EXPECTATIVA Y LA INTERACCIÓN MENTE-CUERPO
de personal del hospital J ohns Hopkins, se preguntó si esa afirma-
ción era cierta, e investigó si las personas altas tardan más en llevar a La expectativa o teoría de la disposición fue un importante con- ( '
cabo el reflejo rotuliano que los individuos de baja estatura. White- cepto en psicología durante muchos años. Fechner demostró que los
horn descubrió entonces que no existía una diferencia significativa músculos pueden recibir una noción que luego persiste para juzgar el

...._- ~~~~~~~~~~~~~~~~~------------------...............................................~il..................................................~--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-
92 AUTO HIPNOSIS MENTE Y CUERPO 93

peso de algo (véase Capítulo 3 ). Fechner demostró que una vez que }ante, aunque a ellos se les dijo que la leche tibfa. era calmante y que
los músculos esperan que un objeto de determinado volumen y por lo general provocaba sueño. ¡Y, en efect: -e:>, las personas se
tamaño pese una determinada cantidad, estimarán que otro objeto quedaron dormidas! .
de idéntico aspecto tendrá el mismo peso, aunque en realidad sea Estos experimentos ilustran la poderosa ir::::m.teracción entre la
más pesado o liviano. Los psicólogos rusos fueron más allá: la psi- mente y el cuerpo, si bien tras muchos años de e:::x::::::perimentos aún no
cología desarrollada en Rusia se basó en la creación de predisposi- se comprende claramente cómo se produce. Los ~fectos de la mente
ciones hacia ciertas acciones y percepciones, que se presentan en to- 1~
sobre el cuerpo deberían ser reconocidos, acept ~dos y utilizados en
das las modalidades posibles. d tratamiento. La mente no siempre necesita dorx=:3.inar al cuerpo para
La investigación del placebo ha demostrado que la expectativa y ser beneficiosa, ni tampoco el cuerpo tiene que dominar la mente:
la disposición unen la mente y el cuerpo. Los placebos son sustancias ambos pueden interrelacionarse con armonía.
inertes que no contienen ingredientes activos de ninguna clase; en los En ocasiones resulta muy útil dirigir la atenc.=i.ón a las respuestas
primeros estudios se suministraban placebos a un grupo de control fisiológicas. La meditación está ganando mucho ~ adeptos como un
que creía que aquellas sustancias contenían medicinas que les ayu- método que recurre al entrenamiento mental p"a x:-- a proporcionar paz
darían a aliviar sus dolencias. Estos sujetos mejoraron en poco tiem- interior y una sensación de bienestar. Por eje r-::n plo, una persona
po, tanto como el grupo que recibió medicinas reales. Los investi- puede cultivar la meditación deliberadamente I==>ara reducir su res-
gadores comprendieron a partir de estos experimentos que la puesta al estrés, y de esta forma contribuir a me:j orar una úlcera. La
expectativa positiva de la ayuda había influido sobre el estado fi- relajación ha sido empleada también para hacerc:3.escender la tensión
siológico de los sujetos hasta curarlos. arterial. Diversas investigaciones controladas que utilizaban hipnosis,
Los investigadores desarrollaron aún más estos conceptos, y rea- biorretroalimentación, capacitación para la relii.j ación y meditación
lizaron experimentos que utilizaban la respuesta al placebo puro. En han indicado que existe una buena razón para ~ceptar los vínculos
uno de ellos (Park y Covi, 1965, en Frank y otros, 1978), los experi- beneficiosos que unen mente y cuerpo. Una téc~ica correcta puede
mentadores informaron a sus sujetos: «Lo que les daremos es un proporcionar potenciales de funcionamientD aún más elevados
placebo, lo cual significa que estas píldoras son completamente (Simpkins y Simpkins 1996, 1997, 1998).
inertes. Sin embargo, muchas personas se han beneficiado de estas sus-
tancias, y creemos que ese será también el caso de ustedes.» Lama- 1

yor parte de los sujetos participantes se aliviaron considerablemente INTERACCIÓN MENTE-CUERPO


de sus problemas físicos, ¡e incluso algunos pidieron más placebo!
Este inesperado descubrimiento no fue tenido en cuenta al principio,
Parece suficientemente claro que la rel S31.ción de las personas
pero más tarde fue confirmado por otra investigación (Frank, 1991).
con su sociedad y con quienes les rodean puec:3a influir sobre la inci -
En la actualidad, el efecto placebo está completamente aceptado.
dencia, prevalencia y curso de las enfermedacJ[_es, y también sobre la
La comparación con estas sustancias constituye una parte indispen-
mortalidad que provocan. La cuestión es ah1> r - a cuándo lo hacen, en
sable de las pruebas clínicas de las medicinas modernas, hasta el pun-
qué circunstancias, mediante qué mecanisme>~ y hasta qué punto.
to de que una droga se confirma como un tratamiento efectivo sólo si
funciona significativamente mejor que un placebo. I-linkle, 1973
La influencia de la imaginación sobre el cuerpo puede ensombre-
cer la acción de un medicamento. En un estudio, los sujetos reci- Frank afirmó que la ansiedad y la depresió:r:::::.. -que son los sín-
bieron leche tibia con una medicación que era un potente estimu- tomas más frecuentes entre los pacientes de ps .i~oterapia- son ex-
94 AUTOHIPNos1s MENTE y CUERPO 95

presiones directas de la desmoralización (Frank, 1973 ). Frank demostró de cada individuo, y mantiene una relación con el entorno de la per-
la importancia de la esperanza en diversos artículos y libros. sona. El punto de contacto e identificación natural es el límite en el
que se produce la interacción. ~~ando surge un ~onflicto ~ co~~ con-
Los esfuerzos por elevar las expectativas positivas del paciente secuencia de ello se genera tens1on, las personas tienden a 1dentif1carse
pueden resultar tan genuinamente terapéuticos como la asociación a sí mismas con una parte del conflicto y alejarse de la otra. Con qué
libre o la modificación de los hábitos. parte se identifican depende de sus necesidades, sentido de la identi-
dad y exigencias de la situación. Por ejemplo, si estás sentado en clase,
Frank, 1965
probablemente te sentirás más identificado con tu mente a causa de las
Herbert Benson (1979) ilustró los efectos de las actitudes negati- . ideas y los conceptos que allí se manejan, mientras que las preocupa-
vas en el caso extremo de la ,muerte vudú, y describió casos docu- ciones corporales quedarán relegadas a menos que una necesidad o in-
mentados de estas incidencias como un fenómeno real en el que terés urgente comience a llamarte la atención. Si sientes un fuerte do-
prevalecían las actitudes de desesperación y la convicción de que no lor de cabeza, tu atención se alejará de la situación de aprendizaje. En
había escape posible. Los habitantes de islas como Haití, Jamaica e ese momento lo que más te atrae es la noción corporal, al menos hasta
incluso las Bahamas pueden haber oído hablar de las maldiciones que consigas resolver lo que te está causando el dolor o lo aceptes estoi-
vudú o incluso pueden haberlas presenciado, con terribles conse- camente mientras prestas atención al profesor. La conciencia de las
cuencias para el destinatario. Un mundo supuesto de creencias y ac- sensaciones corporales forma parte de un sistema de señales que nos
titudes acerca del poder del vudú contribuye a incrementar sus de- recuerda que no debemos pasar por alto nuestras necesidades. Este
vastadores efectos. Los residentes de esos países conocen los funcionamiento puede poner en marcha el motor de la acción, ani-
símbolos de las maldiciones. Cuando se echa un maleficio, se genera mándonos a hacer algo para satisfacer nuestras necesidades. Y cuando
un campo fértil para que los mecanismos de autosugestión provo- lo hacemos, comenzamos a descubrir una corrección saludable, moti-
quen el temido evento. El vudú demuestra el importante papel que vada y creativa. Pero Perls pensaba que el contacto tenía que ser cons-
desempeña la mente. ciente. La hipnosis y la meditación demuestran que el contacto y la
¿Cómo es posible llevar al nivel del cuerpo los pensamientos y orientación no necesitan ser conscientes, y ese es el punto en el que se
experiencias que parecen estar en la mente? ¿Cómo se puede llenar producen variaciones entre los individuos.
el vacío entre la mente y el cuerpo cuando interfieren las expectativas A veces debemos disociar transitoriamente de la conciencia nues-
negativas? La hipnosis trabaja tanto con la mente como corn el cuer- tra preocupación por el cuerpo para cumplir con nuestros objetivos.
po para intentar llenar ese espacio. Por ejemplo, en 1988, durante un importante partido de fútbol
americano, varios jugadores vitales para el equipo de San Diego
Sockers resultaron lesionados. Aun así, se alinearon con el equipo
TERAPIA GESTÁLTICA: UNA TEORÍA SOBRE durante el partido final, que era el decisivo, para intentar ganar el
LA UNIDAD MENTE-CUERPO campeonato. El objetivo de la victoria era lo más importante para ellos
en aquel momento, así que dejaron a un lado el dolor y el malestar
La terapia gestáltica, fundada por Frederick S. Perls, trataba la -que se convirtieron en elementos secundarios- para entregarse de
separación mente-cuerpo establecida por Descartes como un síntoma lleno al partido. En este ejemplo, los jugadores superaron transitoria-
de neurosis generado en la alienación defensiva . Perls creía que la mente las limitaciones que les habían impuesto sus lesiones.
mente y el cuerpo no debían ser separados, sino interactuar en un pa- La terapia gestáltica considera la conciencia corporal como la ex-
trón o unidad, una gestalt. La mente forma parte del organismo único periencia primaria de «estar en el mundo». Peris solía decir: «Yo soy
96 MENTE y CUERPO 97

mi cuerpo.» En este método, los individuos aprenden a concentrarse cuando necesitamos agua sentimos sed y notamos las potenciales
en las sensaciones corporales y a responsabilizarse de las tensiones fuentes de agua. Se nos ocurren pensamientos, imágenes e impulsos
experimentadas: la conciencia, en este caso, es curativa. relacionados directamente con el agua, hasta que finatmente bus-
Existe una técnica de conciencia corporal utilizada originalmente camos líquido para saciar nuestra sed y el déficit se soluciona. Así se
en la primera terapia gestáltica (Perls, Hefferline y Goodman, 1951) resuelve la tensión, completando, formando una unidad de patrón,
que tiene la finalidad de incrementar la conciencia, de entrar en con. dando por finalizada la gestalt, y es entonces cuando el organismo re-
tacto. Puedes experimentarla en el siguiente ejercicio: . cupera el estado de equilibrio neutral de «indiferencia creativa»
(Perls, 1969). Posteriormente aparece una nueva y más urgente
necesidad y se organiza una nueva gestalt, con lo que el ciclo se reini-
Concentración corporal cia. Las personas pueden entrar en contacto con lo que realmente
necesitan a través del conocimiento de sí mismas, sintiendo y toman-
Primero descríbete a ti mismo lo que estás experimentando. Presta do conciencia de sus impulsos, fantasías, tensiones y malestares. Las
mucha atención a las sensaciones. Espera a que surja una fantasía o una sensaciones y percepciones corporales pueden funcionar como
secuencia de pensamientos, sentimientos e ideas relacionadas. Por ejem- señales que indican qué es lo más importante, pero a través de la hip-
plo, podrías imaginar que te encuentras en una situación social tensa que nosis es posible responder de forma automática e inconsciente a las
has manejado con moderación a pesar de sentirte molesto. Quizá aparez- necesidades con una sensibilidad intuitiva. Confía en tu inconsciente.
can en tu mente intuiciones e ideas acerca del significado de las cosas. La sabiduría ya está presente, conectada; pero el conocimiento
Con la práctica, aprenderás a notar y observar atentamente lo que surja. consciente es secundario. Los intentos por controlarnos deliberada-
mente pueden interferir con la capacidad innata del organismo de
El cuerpo habla su propio idioma simbólico, comunicándose a equilibrarse de forma instintiva, satisfaciendo necesidades y dando
través de la postura, los gestos y el movimiento. En la terapia gestálti- por finalizados los asuntos no resueltos. La autorregulación es una
ca el terapeuta observa el lenguaje corporal de los pacientes mientras característica natural de la vida sana. El cuerpo y la mente deberían
se encuentran sentados y hablan. En un determinado momento el es- ser una unidad integrada saludable, pero si se produce una división
pecialista interrumpe la verbalización defensiva del paciente y le pide dualista entre la mente y el cuerpo, éste indicará el problema a través
que exprese con palabras descriptivas lo que en realidad significan de los símbolos y el lenguaje corporal.
sus posturas y gestos. El cuerpo no miente. Los pacientes aprenden a Demuestra más sensibilidad hacia tu cuerpo; esa habilidad te resul-
expandir su percepción de sentimientos, actitudes y pensamientos tará sumamente útil en la autohipnosis debido a que en ocasiones de-
profundos para entrar en contacto, y a medida que expresan el sig- searás reconocer ínfimas señales provenientes de tu cuerpo en trance.
nificado indicado por sus gestos o postura toman más conciencia de La hipnosis trabaja con la mente y el cuerpo como una unidad: el pen-
sí mismos y recurren a sus recursos internos para resolver conflictos. samiento se refleja en la experiencia corporal, y las experiencias de las
Este método depende de la conciencia para provocar un cambio. sensaciones corporales pueden quedar reflejadas en los pensamientos.
La homeostasis es la tendencia natural del cuerpo a buscar el
equilibrio y descansar, una aceptada teoría fisiológica que también es
aplicable a la personalidad. Experimentamos tensión cuando surge Ejercicio de percepción corporal
una necesidad que se convierte en urgente, y dicha necesidad tiende a
organizar el correspondiente comportamiento, que es un patrón de Túmbate en el suelo. Flexiona las rodillas de modo que las plan-
acción requerido para satisfacer y equilibrar el déficit. Por ejemplo, tas de los pies queden completamente apoyadas sobre el suelo. Relaja
AUTOHIPNos~ 99
98 MENTE Y CUERPO

tu cuerpo y líbrate de todas las t ensiones innecesa rias. Mientras tu la relajación, la tensión, el peso y la respiración. Todas las personas
atención analiza tu cuerpo, las tensiones en un área determinada se sienten que sus vidas se enriquecen notablemente cuando cesan sus
hacen más evidentes, mientras que otras zanas de sensaciones corpo- tensiones crónicas, problemas psicosomáticos y alteraciones .de carác-
rales pasan a segundo plano. Por ejemplo, es posible que ahora sientas ter, de modo que los profesionales aplican la terapia cuando sus
la espalda y los hombros tensionados a pesar de que antes no lo habías clientes aprenden a experimentar sin la interferencia de los pen-
notado. Cuando prestes atención a esta situación para eliminar la ten- samientos, porque el hecho de prestar atención desemboca natural-
sión, tal vez tengas una fantasía o recuerdes una situación molesta que mente en un estado de relajación. La conciencia sensorial también
tuvo lugar durante el día. Sigue concentrándote en lo que espontánea- puede ser desarrollada en las actividades cotidianas; a modo de ejem-
mente atraiga tu atención. Esta es la esencia de la t écnica de la con- plo, diremos que Se/ver y Charles V W Brooks animaban a sus alum-
ciencia: mezclar la concentración con lo que espontáneamente atrae tu nos a experimentar mientras caminaban o estaban sentados, e incluso
atención. Desde esta posición resulta sencillo invitar a la tensión de la durante la práctica de actividades tan comunes como lavar los platos.
espalda a alejarse lo máximo posible (por continuar con el ejemplo an- Tú también puedes experimentar con ejercicios para incrementar tu·
terior), junto con las preocupaciones que ella misma te provoca. conciencia sensorial.

Tu cuerpo puede comunicarte mucho acerca de tus intuiciones y


sentimientos más profundos, pero recibir esta información y uti- Conciencia sensorial
lizarla sabiamente es un arte sutil. Einstein es famoso por haber uti-
lizado sus sensaciones corporales de forma intuitiva para descubrir Si deseas desarrollar tu conciencia de las sensaciones con el fin de
la relatividad. Él creía que la relatividad existía porque la había de- , practicar la hipnosis, es preferible que realices este ejercicio en · la
tectado en su propio cuerpo, y aquellas sensaciones le llevaron a tra- ducha o durante el baño. Abre el grifo y deja correr el agua a la tem-
bajar matemáticamente para probar que sus intuiciones eran reales. peratura que emplees habitualmente. Siente cómo cae sobre tu cuer-
Los detectives son capaces de descubrir cosas porque tienen presen- po. Después de unos minutos calienta el agua un poco más, y observa
timientos. El músico de jazz Miles Davis dijo que utilizaba sus sensa- si el cambio afecta a las sensaciones de tu piel, o tus músculos se rela-
ciones corporales con el fin de desarrollar patrones creativos para sus jan. Nota cualquier otra sensación que puedas percibir en tu cuerpo. A
composiciones musicales. Todos estos son ejemplos de los vínculos continuación baja la temperatura y presta atenczó1. a tus reacciones.
entre la mente y el cuerpo utilizados con fines positivos. Compara tus sensaciones acuales con aquellas que experimentabas
cuando el agua estaba más caliente. No utilices temperaturas demasia-
do /rías o calientes.
Conciencia sensorial

La conáencia sensorial, desarrollada por Charlotte Selver en la Conciencia sensorial de la respiración


década del 50, estudia la mente y el cuerpo desde otro ángulo. Los
problemas mentales desaparecen cuando simplemente prestamos Siéntate o túmbate en una posición que te resulte cómoda. Explo-
atención a las sensaciones sin agravarlas. Los practicantes de este arte ra tu cuerpo con atención, sin cambiar nada. Simplemente nota qué
se concentran en los detalles de la experiencia sensorial, y los pen- experimentas. Percibe tu respiración. ¿Es tranquila? ¿Dificultosa?
samientos pasan a un segundo plano. En lo que realmente se concen- ¿Lenta? ¿Agitada? Después de unos instantes intenta relajarla. De
tran es en las sensaciones kinestésicas como el tacto, el movimiento, vez en cuando puedes apoyar las manos sobre la caja torácica para sen-
AUTO HIPNOSIS MENTE Y CUERPO 101
100

tir cómo sube y baja tu pecho cada vez que respiras. En esta actividad, do, como la tensión crónica. El masaje permite que los individuos ac-
como en la hipnosis, no debes intentar modificar deliberadamente tu cedan a emociones previamente reprimidas para que salgan adelante
forma de inspirar y espirar, sino permitir que el cambio se produzca mediante la abreacción y el análisis.
de forma natural. ¿Puedes permitir que toda tu caja torácica participe Las terapias corporales han demostrado que existe una estrecha
en la respiración? ¿Puedes dejar que el abdomen se relaje y se mueva interacción entre el cuerpo, las emociones y los pensamientos, ya que
al compás de la respiración? ¿Sientes que el tercio inferior de tu aprender a relajarse suele contribuir a eliminar las actitudes tensas.
columna y tu cintura se mueven? ¿Y los hombros? La concentración sobre las experiencias corporales permite asimis-
mo utilizarla como un sistema de símbolos que sirve para compren-
der y resolver los conflictos de forma no verbal.
TERAPIAS CORPORALES Imagen corporal es el término que emplean los psicólogos para
referirse a las actitudes, creencias y experiencias que todos tenemos
Son muchas las terapias que reconocen la importancia de liberar en relación con nuestro cuerpo. Una completa investigación realiza-
la energía corporal. La bioenergética, por ejemplo -basada en las da por Fisher (1970) indicó que los rasgos de carácter están rela-·
ideas de Wilhelm Reich, y más tarde desarrollada por Alexander cionados con ciertos patrones de concentración de la atención. La
Lowen-, sostiene que los conflictos están representados y pueden imagen corporal varía simbólicamente con los rasgos de la persona-
ser expresados simbólicamente en el cuerpo como problemas postu- lidad, y también existen características distorsiones de la percepción
rales, tensiones crónicas, problemas con la imagen corporal o expe- corporal relacionadas por lo general con emociones y actitudes es-
riencias disociadas. pecíficas. Así, por ejemplo, si estás inconscientemente enfadado
Las tendencias de la personalidad suelen comunicarse incons- contigo mismo, puedes llegar a considerar que tu cuerpo carece de
cientemente a través de significados que tienen que ver con el cuer- atractivo.
po. Por ejemplo, los conflictos con patrones de ansiedad pueden ser La imagen corporal resulta beneficiosa y positiva en ciertos casos,
expresados como ceguera funcional o parálisis, y en esos casos los pero los problemas suelen impedir la precisa percepción del propio
pacientes sienten que son incapaces de ver o moverse a pesar de que cuerpo. La hipnosis trabaja tanto con él como con la mente, y en con-
no existe razón física que cause tal problema. Los obsesivos compul- secuencia enfoca los problemas desde varios niveles al mismo tiempo.
sivos tienden a centrarse en el pensamiento y no notan sus cuerpos;
los pacientes bipolares suelen tener límites corporales exagerada-
mente poco definidos, y los esquizofrénicos pueden no reconocer su FENÓMENOS IDEOMOTORES: LA COMUNICACIÓN
propia imagen corporal en un espejo, además de que en ciertos casos CON LA MENTE INCONSCIENTE
perciben imágenes alucinatorias fluctuantes de sus propios cuerpos.
Los terapeutas corporales creen que la cura de la neurosis se con- La hipnosis cuenta con una solución pragmática para la división
sigue corrigiendo las experiencias de integración de la imagen del mente-cuerpo planteada por Descartes: los fenómenos ideomotores
cuerpo con la emoción, ya que la mente se moverá en esa misma di- reflejos, que se producen de forma natural cuando el pensamiento, la
rección. Los procedimientos terapéuticos consisten en adoptar de- imagen o la experiencia se convierten automáticamente en experien-
terminadas posturas o movimientos que permiten liberar emociones, cia, movimiento o sensación corporal. No existe una separación real:
entre los que figura el masaje que divide el tejido conectivo, como el el pensamiento se convierte en acción, la imagen se transforma en
de Rolfing, utilizado para deshacer bloqueos y liberar a los pacientes respuesta motora, y la experiencia sensorial imaginaria se convierte
de conflictos simbolizados estructuralmente en alteraciones del tejí- en un fenómeno sensorial real.
(

t'
102 AUTOHIPNOSJS MENTE Y CUERPO 103

En trance profundo, el inconsciente reinterpreta los fenómenos los ojos y verás que el objeto se está moviendo. A continuación cierra los
sensoriales y motores en fantasías, alucinaciones, sueños y otras ex- ojos de nuevo e imagina que el péndulo cambia de dirección, o que os-
presiones simbólicas que encierran diversos significados potenciales. cila en círculo. Imagina el balanceo lo más claramente po~ible, y es-
La observación minuciosa de estos fenómenos puede resultar muy pera tu respuesta.
útil en la autoterapia.
Erickson y Rossi utilizaron los fenómenos ideomotores como ac- , Algunas personas perciben un movimiento muy sutil al comien-
cesos a otros fenómenos y habilidades. Un primer ensayo de Erick- zo, mientras otras descubren que el péndulo parece balancearse con
son, titulado «La técnica de mi amigo Johm>, exploró los fenómenos intensidad. El efecto evoluciona cuanto más practicas, y los
ideomotores en relación con el trance y la sugestión (Erickson, en movimientos limitados «crecen» cada vez más. Así, poco a poco,
Erickson y Rossi, 1980). Con una combinación de anécdotas y teoría, conseguirás comunicarte con tu inconsciente y recurrirás a esta mis-
Erickson describió el modo en que las experiencias claramente ima- ma habilidad más adelante para incrementar tu comunicación inte-
ginadas ayudan a las personas a recurrir a sus propios potenciales rior. Sin embargo, primero debes aceptar y entrar en contacto con la
para alcanzar el trance. Cuando un individuo emplea su talento sabiduría que albergas en ti.
espontáneo para visualizar claramente a otra persona entrando en
trance, se teje un hilo conductor hacia el trance del propio obser-
vador. Esta clase de efecto es natural y por lo general sorprende mucho Pregunta a tu mente inconsciente
cuando se produce, a pesar de que estaba implícito en el trabajo de
Bernheim sobre los fenómenos ideomotores de hace siglos. Puedes formular preguntas a tu mente y obtener respuestas afir-
El modo más sencillo de comprender los fenómenos ideomotores mativas, negativas o un «quizá». Asigna el NO al eje horiz.ontal, el SÍ
es experimentar con ellos. El siguiente ejercicio te ofrece una idea al vertical, y representa el QUIZÁ mediante el movimiento circular.
empírica de la interacción consciente-inconsciente entre la mente y el Una vez que hayas formulado la pregunta, repite lo que has hecho en
cuerpo. el ejercicio anterior: el péndulo se moverá en una dirección en particu-
lar, dando una respuesta inconsciente. Permite que sea espontánea.
No interfieras.
Ejercicio sobre el efecto ideomotor: el péndulo de Chevreul
Con mayor cantidad de energía, los pensamientos se convierten
Coge una pesa de plomo, que se consigue fácilmente en la mayo- en acción mientras los patrones de actividad pasan del nivel poten-
ría de las ferreterías, o usa cualquier objeto pesado, como un meda- cial de fantasía al nivel de realidad (Perls, 1969). La primera teoría de
llón, un anillo o una tuerca grande, y átalo al extremo de una cuerda. Freud acerca de los complejos, las ideas reprimidas y los impulsos
Sobre un papel común dibuja una cruz grande con ángulos rectos. opuestos puede ser interpretada como una extensión lógica de la
Siéntate en una silla, apoya ambos pies completamente sobre el suelo, teoría ideomotora de la hipnosis. El nivel de energía tiende a deter-
y coloca el papel junto a ellos, frente a tz; mientras descansas el codo minar si los pensamientos continúan siendo precisamente eso o se
sobre una rodilla y sostienes el hilo con la pesa directamente sobre el convierten en acción, y si las acciones, a su vez, pueden derivar en
dibujo, sin permitir que el objeto toque el papel. Cierra los ojos. Ima- pensamientos relacionados.
gina que la pesa se balancea a lo largo de uno de los ejes de tu dibujo. Los actores de método utilizan este sistema para producir una
Imagina claramente que se mueve de un lado a otro, o de frente hacia emoción cuando la necesitan. Llevar a cabo una acción asociada ayu-
atrás. Piensa que los balanceos se hacen cada vez más amplios. Abre da a evocar un sentimiento. Por ejemplo, gesticular con un puño cerra-
104 AUTOHIPNOSIS

do puede generar un profundo sentimiento de ira en un actor profe- Capítulo 5


sional y, del mismo modo, un individuo puede experimentar una
catarsis al sentir y experimentar con la imaginación lo que realmente
significa para él una determinada situación. Los recuerdos altamente
Sugestión: directa, indirecta y más
estimulantes y las ideas asodadas tienden a generar la acción que
permite solucionar el problema. Como ejemplo podemos citar una
escena de la cinta de vídeo titulada Aflicción y pseudoa/licción, donde
Perls ayudaba a una paciente a sentir su dolor y reavivar sus recuer-
dos de forma minuciosa. Al aceptar y experimentar su pesar en Concentra tu pensamiento en lo que se está diciendo, y deja
repetidas ocasiones durante la interacción terapéutica, la mujer que tu mente se meta de lleno en lo que se está haciendo, así
acabó por asimilarlo y comenzó a percibir en su traumática experien- como en aquello que lo está llevando a cabo.
1 1
cia nuevos significados que no había incorporado hasta ese momen- Marco Aurelio
to. El sentido de su dolor cambió y eso le permitió crecer y desarro-
llarse como persona.
Explora las sugestiones ideomotoras e ideosensoriales para ~<sugestión» es el proceso a través del cual se nos ocurre una
percibir el vínculo inconsciente entre la mente y el cuerpo utilizando -{/'~~ea debido a su conexión o asociación con otra idea que ya
la imaginación y comprobarás que a medida que se produzcan al- tenemos en mente. Una de las definiciones del diccionario afirma
teraciones en los significados podrás liberarte de los patrones de su- que, en psicología, la sugestión es la inducción de una idea, decisión,
posición redundantes. En los próximos capítulos exploraremos y de- etc., mediante un estímulo verbal o de otra clase, en otro individuo
sarrollaremos estas importantes habilidades. que la acepta de forma incondicional, como en el caso de la hipnosis.
Ambas definiciones describen parte del uso de la sugestión en
•k "'.'( -.'e
esta disciplina, y el diccionario indica que la sugestión está más rela-
cionada con el proceso que con el contenido. Las personas suelen in-
Esta sección del libro se ha centrado en la integración de la con- tentar utilizar la autosugestión de forma consciente, enfatizando di-
ciencia corporal y mental con la finalidad de abrir un acceso hacia el rectamente sobre el contenido -es decir, lo que desean sugerir-,
funcionamiento sano. Gracias a la autohipnosis, la mente y el cuerpo sin caer en la cuenta de que así pueden generar una activación de los
pueden coordinarse de diversos modos. Ábrete a la información sen- procesos conscientes (en lugar de los inconscientes) que acabará in-
sorial que recibes de los ejercicios de conciencia corporal, y deja de terfiriendo con la eficacia de la terapia. Al enfatizar el proceso en lu-
lado transitoriamente cualquier idea preconcebida sobre cómo es tu gar del contenido de la sugestión, se activan las respuestas incons -
cuerpo en realidad: tu único propósito ha de ser la exploración y el cientes individualizadas y ello a su vez estimula y permite el
desarrollo personal. Concéntrate en la experiencia real, ya que, si te surgimiento de la espontaneidad creativa, una importante fuerza
1 lo propones, puedes conseguir una percepción corporal nueva, más para el cambio.
precisa y positiva que unifique la mente y el cuerpo. La aplicación La sugestión es una importante herramienta para la autohipnosis
1 1

creativa de los ejercicios de este libro pueden ayudarte a lograrlo. que suele utilizarse junto con el trance, aunque son actividades sepa-
radas que resultan sumamente útiles a la hora de dirigir el propio
cambio. Tú mismo puedes conseguir grandes logros a través de la au-
tosugestión, como proponía Coué. En efecto, él ayudaba a sus pa-
106 AUTOHIPNosis . SUGESTIÓN : DIRECTA, INDIRECTA Y MÁS 107

cientes y al mismo tiempo los liberaba de la dependencia de una in- ,, Para comprender la sugestión es necesario reconocer las sutilezas
fluencia externa. del procesamiento consciente e inconsciente. Este libro enfatiza en la
autohipnosis, así que trabajaremos principalmente cqn la autosu-
De todas las preguntas que surgen, la más apremiante desde el gestión (que son las sugestiones que nos planteamos a nosotros mis-
punto de vista del hombre medio parece ser: ¿es necesario que exis- mos) para que puedas utilizar la sugestión de forma positiva.
ta un sugestionador? ¿Debe una persona someterse a la influencia Experimenta con las ideas y ejercicios que te presentamos para
de otra, o podría ejercitar con igual éxito este potente instrumento que sepas cómo utilizar la autosugestión, porque la teoría tiene un
de salud en la privacidad de su propia habitación? significado diferente cuando la experimentas por ti mismo. A dife-
Coué, 1923 rencia de otras disciplinas, la hipnosis y la sugestión son más com-
prensibles cuando se las «siente», motivo por el cual te presentare-
Coué pensaba que toda sugestión es autosugestión debido a que mos ejercicios de sugestión que te ayudarán a familiarizarte con tus
el inconsciente debe aceptarla, independientemente de que provenga propios parámetros de sugestibilidad, especialmente útiles cuando se
de la propia mente, las circunstancias u otra persona. Está claro que los combina con el trance.
un individuo no puede influir sobre otro sin la cooperación de este
último.
La autosugestión consiste en recibir una idea y luego convertirla PREPARACIÓN PARA LA SUGESTIÓN:
en acción. Ambas operaciones se llevan a cabo fuera del marco de la LA CONCENTRACIÓN ASOCIATIVA INDIRECTA
conciencia, de forma inconsciente, y el hecho de que la idea original
provenga del propio individuo o del exterior no supone ninguna La concentración asociativa indirecta te ayuda a incrementar tu
diferencia. capacidad para asumir sugestiones. Si permites que tus asociaciones
fluyan libremente, éstas no se limitarán a surcar el espacio vacío, diso-
En ambos casos cumple el mismo proceso: primero es presen-
ciándose sin dirección. Los patrones tienden a dirigir el fluir de las
tada al inconsciente, a continuación es aceptada o rechazada, y por asociaciones, y éstas pueden ser utilizadas para facilitar el vínculo con
último es llevada a cabo o ignorada.
patrones inconscientes de importancia terapéutica. Al analizar los sig-
nificados asociados aprendes a eliminar ciertas respuestas deseadas
Brooks, 1982 sin manipularte mecánicamente como una marioneta, y el proceso te
sirve como «precalentamiento» para la siguiente experiencia. Cada
Cuando el inconsciente acepta la idea por completo, ésta, natu- una de ellas te prepara para la siguiente, en una cadena continua.
ralmente, tiende a ser concretada. Coué afirmaba que la imaginación La concentración indirecta utiliza significados, actitudes, ideas y
es más fuerte que la voluntad, y ya que la sugestión aceptada estimu- experiencias imprecisas, en cierto modo como sucede con la me-
la la imaginación es posible superar los muros de la voluntad y la re- ditación, y el entorno empírico que creas facilita que se produzca una
sistencia. cierta respuesta . Los reflejos e intuiciones naturales pueden guiar la
Tu mente consciente no necesita imponer ideas a tu inconsciente exploración de patrones significativos, y la experiencia suele resultar
para ser efectiva; la dominación no es la esencia de la sugestión. El muy productiva.
consciente y el inconsciente pueden interrelacionarse para mate- Concentrarse en ideas y asociaciones significativas moviliza gra-
rializar ajustes creativos positivos, mientras que la sugestión utiliza dualmente las expectativas a través de la imaginación. Cuando en
los vínculos que unen el nivel psicológico y el fisiológico. trance realizas exploraciones valiéndote de la concentración asociati-
108 AUTOHIPNOSIS SUGESTIÓN: DIRECTA, INDIRECTA Y MÁS 109

va indirecta, el contacto con tus fuentes internas te permíte acceder a J.,tts cualidades de la sugestión
tus recursos.
Rememora aquel momento de tu vida en que, sentado frente a
una hoguera, contemplabas las llamas y escuchabas con fascinación
Ejercicio de concentración asociativa indirecta una estremecedora historia de fantasmas y espíritus. Al final de la
narración, y de camino al dormitorio, todos los sonidos te parecían
Siéntate y cierra los ojos. ¿Puedes recordar algún momento en cargados de misterio y tenías la sensación de que las sombras se
que hayas visto a alguien hipnotizado y recordar las ideas que la esce- movían, lo cual te atemorizaba y llenaba de malos presagios. Este
na generó en ti? Tal vez sólo has leído sobre la hipnosis. Piensa en lo ejemplo demuestra que una idea y una fantasía expuestas ante ti se
que esperas que suceda. Permite que tus pensamientos giren en torno convirtieron en realidad: aunque sólo fuese por un momento, te sen-
a la hipnosis y la sugestión. Contempla todas las posibilidades, como tiste en medio de aparecidos.
una forma de precalentamiento para el proceso. Para variar de circunstancias, recuerda algún día en que te sin-
tieras un poco deprimido y el encuentro con un buen amigo de afable
sonrisa y buen talante te hicieran olvidar por completo la depresión .
FORMAS DE SUGESTIÓN En presencia de tu amigo tus propios pensamientos y sentimientos te
resultaban innecesariamente lúgubres, de modo que de pronto te
La sugestión es una parte natural de nuestra experiencia cotidiana, volviste a sentir positivo. Fuiste liberado de tu negatividad.
pero la mayoría de las personas ignora cómo emplearla de forma positi- Ahora piensa en otros ejemplos.
va. Las sugestiones adoptan diversas formas: algunas son obvias y direc-
tas, y otras sutiles y apenas perceptibles. Si deseas explorar este campo, Una sensación puede dar lugar a una sugestión al interactuar con
puedes experimentar con las siguientes formas de sugestión: una idea previa. Por ejemplo, si esperamos que alguien nos visite el
sonido que produce una mascota dentro de su jaula puede hacernos
creer que llaman a la puerta. Si nuestra imaginación es suficiente-
Sugestión espontánea e inducida mente activa, es posible que oigamos que suena el teléfono cuando la
casa está en completo silencio. Las ideas y las expectativas pueden
Baudouin diferenciaba las sugestiones espontáneas de las induci- producir una sugestión espontánea.
das. Las primeras son respuestas ocasionales e involuntarias a un estí- En parte intrepretamos nuestras sensaciones a través de nuestro
mulo como la sugestión; y, por contra, la sugestión inducida se pro- mundo de asunciones, y por consiguiente podemos sugerir experien-
duce cuando deliberadamente te preparas utilizando técnicas de cias, ideas y emociones. Por ejemplo, a pesar de que no existe ningún
sugestión con el fin de vivir una experiencia o alcanzar una determi- significado emocional obvio relacionado con el acto de comer, algu-
nada meta. Otra forma de considerar estos dos fenómenos es com- nas personas suelen tener más apetito cuando se sienten de determi-
parándolos con un condicionamiento (véase Pávlov, capítulos 2 y 8). nada manera. De forma no intencionada, indicios tales como la ira o
Una sugestión espontánea es como una reacción refleja condicionada la frustración pueden sugerir en ellos la necesidad de comer, y en es-
que se produce de forma automática y reflexiva, mientras que una tos casos el acto de ingerir alimentos no es una simple respuesta al
sugestión inducida podría asemejarse en cierto sentido a una res- hambre.
puesta condicionada en la que los vínculos aprendidos se utilizan
para alcanzar objetivos.
W' 'I "i

110 AUTOHIPNósrs SUGESTIÓN: DIRECTA, INDIRECTA Y MÁS 111

Sugestión espontánea personal procesos involuntarios. En esos momentos, la sugestión inducida


puede resultar sumamente eficaz. Jung descubrió que este fenó-
Aprender a tomar conciencia de la sugestión espontánea puede meno mejoraba la terapia. Los siguientes son ejemplos de sugestión
resultar tan útil como trabajar con la sugestión inducida. En primer inducida: .
lugar, debes cultivar el conocimiento de las sugestiones espontáneas
notando cuando se producen y observándolas. Concéntrate en la ex-
periencia mientras tiene lugar, y realiza una observación rigurosa no- La sugestión como atención concentrada
tando las modalidades sensoriales o intelectuales que te resultan típi-
camente sugestivas. Cuanto más conciencia tomes de ellas mayor será Braid consideraba que la concentración de la atención era esen-
tu aprendizaje sobre ti mismo. cial para practicar la hipnosis con éxito, y que también constituía un
El sonido de alguien trabajando en la cocina puede sugerir una requisito previo para la aceptación de las sugestiones. Al concentrar
cena o tal vez el despertar de cada mañana. El aroma de una comi- la atención, las sugestiones se asimilan con poca o ninguna rivalidad
da puede recordar su sabor y el deseo de comer. Las personas que de otras alternativas. Este enfoque de la sugestión tiende a considerar
fuman suelen reconocer que el sugestivo aroma del tabaco les im- la hipnosis como un estado de atención concentrada que facilita no-
pulsa a encender un cigarrillo. Pero si consiguen dejar el hábito, el tablemente la sugestibilidad responsiva.
acto de fumar dejará de estar sugerido · por la acción de oler el
humo del cigarrillo.
Debido a que tus respuestas a la sugestión espontánea pueden Fijación de la atención sobre un objeto de interés
variar considerablemente, dichas variaciones personales te permi-
tirán observar tus patrones de respuesta y comprender vínculos su- Si quieres experimentar con este sistema, busca una experiencia
gestivos más complejos. sensorial que incluya la cualidad natural de la fascinación, como los
Las sugestiones inducidas son propuestas deliberadamente para leños ardientes en la chimenea, la luna llena sobre el mar o un río,
provocar un efecto, y pueden ser indirectas y generales, o directas y una campiña tranquila al atardecer, o cualquier otra escena estimu-
específicas. lante. Céntrate exclusivamente en ella, y asegúrate de que ninguna
Según Brooks, un inglés que estudió con Coué, las ideas se con- demanda externa reclame tu atención a fin de que puedas observar la
vierten en realidad por medio de la aceptación, es decir, cuando son escena sin que nada te moleste. Permite que tus pensamientos abar-
completamente aceptadas por el inconsciente (Brooks, 1981). Se quen sólo los leños, el Juego, la luna o lo que hayas escogido. En de-
produce una respuesta refleja que automáticamente transforma las terminado momento es posible que experimentes la sensación de
ideas en acción, y dicha respuesta forma parte de la mente. La auto- pasar a un estado de profunda abstracción. Cuando llegues a este pun-
sugestión inducida simplemente supone dirigir este proceso natural to, puedes experimentar con la autosugestión si así lo deseas. Imagina
para que los mecanismos de la mente tiendan a producir la sugestión. que ves una imagen en los leños ardientes, o determinadas formas en
La aceptación es más intensa cuanto más bajas son las corrientes el agua, etc. Inten ta provocar fenómenos como la relajación de los
conscientes, puesto que en estos casos es mucho más probable que brazos o las piernas, o quizá de todos tus músculos mientras continúas
fluyan las asociaciones inconscientes. observando la escena. Puedes proponerte sentir pesadez, ligereza,
Jung creía que el umbral entre el consciente y el inconsciente se calidez en tus brazos o piernas, o frialdad en la frente, etc. Cada res-
disipa en determinados momentos, permitiendo que la concen- puesta a la autosugestión tiende a reforzar la tendencia general a
tración se produzca sin esfuerzo y que la atención se centre mediante responder convenientemente.
112 AUTOHIPNOSIS . . sCJGESTIÓN: DIRECTA, INDIRECTA Y MÁS 113

Fijación con los ojos cerrados Otras clasificaciones de la sugestión:


directa, indirecta, eferente, aferente, inmediata, mediata
En este ejercicio clásico utilizado por Braid debes centrar tu
atención mirando hacia arriba hasta que tus ojos se cansen. En- Sidis (1898) fue uno de los primeros teóricos en establecer clara-
tonces plantéate la siguiente sugestión: «Mis párpados pesan cada mente una diferencia entre la sugestión directa e indirecta. La su-
vez más y quieren cerrarse.» Por lo general los ojos lagrimean cuan- gestión directa se produce cuando un hipnotizador dice al sujeto
do comienzan a cerrarse, así que espera a que se produzca tu res- exactamente lo que él o ella tiene que experimentar y la persona lo
puesta . Aprecia la individualidad que puedas manifestar en la experimenta. Un ejemplo de sugestión directa es: «Sentirás calor.»
situación. Puedes aprender mucho de ti mismo observando tus ten - Rossi sostiene un concepto similar: «La sugestión directa, por el con-
dencias. Si te notas poco dispuesto o incapaz de abrir los ojos, sig- trario, presenta ante el sujeto un estímulo que identifica cuáles de-
nifica que has alcanzado un nivel involuntario de respuesta a la berían ser los resultados» (Erickson, Rossi y Rossi, 1976).
sugestión, algo que algunas personas logran experimentar y otras Las sugestiones también pueden ser presentadas de forma sutil,
no. A continuación puedes aflojar los músculos de los párpados con y en ese caso hablamos de sugestiones indirectas, como por ejem-
una nueva sugestión: «Pronto podré volver a abrir los ojos.» Des- plo: «¿Querría tu inconsciente experimentar una alteración de la
cansa unos instantes y luego estírate y oriéntate, completamente temperatura?» En este caso, al sujeto no se le dice exactamente lo
despierto y repuesto. que tiene que experimentar, de modo que la respuesta a esta suges-
tión puede ser el frío o el calor. Las sugestiones indirectas resultan
de gran utilidad en el marco del método de autohipnosis que pre-
La sugestión como fenómeno ideomotor sentamos en este libro, y en la próxima sección las describiremos de
forma exhaustiva.
Bernheim, que popularizó la idea de la hipnosis como sugestión Las sugestiones indirectas no siempre se especifican con pala-
(véase Capítulo 1), consideraba que la sugestión difería ligeramente bras. Sidis señaló que la comunicación no verbal también puede ser
de las teorías de la fijación o la autosugestión: su visión incluía la ac- sugestiva de forma indirecta:
ción ideomotora, una acción refleja que no depende de condiciones
externas. Existen numerosas interacciones entre la mente y el cuerpo En lugar de decir abiertamente al sujeto lo que debería hacer, el
que se producen automáticamente y pueden ser utilizadas para experimentador enseña algún objeto o hace un movimiento, un
provocar cambios. gesto, que a pesar de su silencio indica a la persona qué tiene que
hacer.

Respuesta ideomotora a la sugestión Sidis, 1898

Cierra los ojos y piensa en una tarta de limón. lmagínala lo más Además, marcó la diferencia entre lo que él denominó el lado
claramente posible. Si tu boca comienza a salivar significa que has ex- «aferente» y «eferente» de la sugestión:
perimentado los efectos de una sugestión producida automáticamente
a través de una acción ideomotora. [ ... ] Por un lado, con la impresión de la idea sugerida en la
mente y su aceptación por parte de la consciencia: este es el lado
aferente, sensorial, de la sugestión. Y por otro lado, con la concre-
114 AUTO HIPNOSIS SUGESTIÓN: DIRECTA, INDIRECTA Y MÁS 115

ción de la idea aceptada, es decir, el lado eferente, motor, de la su. A lo largo de los capítulos de este libro experimentarás con di-
gestión. '(
Viersas ., al gunas personas notaran
formas de sugesuon; , que respon den
~ejor a los métodos directos, mientras otras preferirán los más su-
Sidis, 1898
tUes e indirectos. Experimenta; observa qué sucede. ¿Qué sistema
p,refieres? Intenta percibir los efectos sutiles y mediatos así como los
El aferente es el lado receptivo-sensorial de la sugestión, y con. u
más obvios e inmediatos. Acepta aquello que tu individualidad te
siste en llevar a cabo la sugestión a través de algún efecto fisiológico, ·
Qfrezca. El aprendizaje hipnótico tiene lugar en la mente del sujeto.
una acción motora. Así, la sugestión siempre consta de dos partes: la
experiencia sensorial y la acción motora. La neuropsicología moder.
y; no sólo tu respuesta inmediata a la sugestión puede resultarte útil:
también lo son las asociaciones relacionadas con una idea sugerida.
na confirma que la experiencia sensorial está íntimamente relaciona-
Observa y nota tus propias reacciones y tendencias, y con el tiempo
da con la respuesta motora a través de una compleja interacción que
se produce dentro del cerebro. serás capaz de predecir mejor tus respuestas.
Sidis también dividió el lado eferente o de acción en dos: inme-
diato y mediato.
SUGESTIÓN INDIRECTA
En resumen, cuando existe una completa ejecución de la idea u
Erickson y Rossi delinearon muchos de los parámetros de la su-
orden sugerida directa o indirectamente, tenemos la clase de su.
gestión indirecta en diversos libros (1976, 1979, 1980) para movilizar
gestión que yo denomino inmediata. [ ... ]Sin embargo, en lugar de
y activar el potencial latente del inconsciente, sobrepasando el marco
darse por aludido al instante y ejecutar lo que se le dice, el sujeto
de la consciencia.
puede realizar algo diferente, que suele estar estrechamente rela-
Coué utilizó la mente consciente para activar los potenciales in-
cionado con la idea sugerida o conectado con ella por asociación o
conscientes a través de la imaginación. La Escuela de Nancy enfatizó
contigüidad.
sobre la respuesta ideomotora automática para provocar cambios, y
Sidis, 1898 Braid utilizó la concentración de la atención para incrementar la ca-
pacidad de respuesta sugestiva. Por su parte, Erickson confeccionó
Así, en la respuesta mediata, el sujeto puede no obedecer ex- creativamente una relación de estos y muchos otros mecanismos
plícitamente la sugestión exacta sino llevar a cabo algo similar. Por naturales de la mente, confiando en que inconscientemente los pa-
ejemplo, el hipnotizador podría plantear que, al despertar, el sujeto cientes encontrasen el mejor modo de librarse de sus dificultades y
coja un libro que se encuentra sobre la mesa. En lugar de eso, el in- de descubrir nuevos modos creativos de salir adelante. Erickson
dividuo coge el lápiz que se halla al lado. La respuesta mediata, apreciaba la individualidad.
abierta, a una sugestión permite la utilización creativa de la indivi- El funcionamiento inconsciente puede ser inteligente, creativo,
dualidad del sujeto. Sidis pensaba que las personas siempre respon- saludable y libre (Erickson y Rossi, 1980), y la educación sobre el
den, de un modo u otro, a las sugestiones; quizá no hacen exacta- funcionamiento inconsciente consiste en aprender a permitir las
mente lo que ha sido sugerido, pero de todos modos responden. respuestas a la sugestión indirecta. Las personas pueden superar
Comprobarás que cuando te plantees algunas de las sugerencias de sus problemas utilizando su propio repertorio de aprendizajes y ca-
este libro no siempre responderás de inmediato a la sugestión pacidades que posiblemente ni siquiera sepan que poseen, y una
exacta. Sin embargo, ten la certeza de que al final lo harás a tu vez desembarazadas de las limitaciones aprendidas regresan a
modo: de forma mediata. través del trance a sus propios inconscientes como la base desde la

--··
116 AUTOHIPNos1s SUGESTIÓN: DIRECTA, INDIRECTA Y MÁS 117

que crean nuevos potenciales de comportamientos, pensamientos y El proceso de conocimiento personal es similar al mecanismo de
actitudes . autorregulación organísmica de la terapia gestáltica: existen señales
Existen diversas formas de sugestión indirecta: las sugestiones internas a las que hay que prestar atención y sobre las. que hay que
abiertas, las sugestiones compuestas y contingentes, la disposición actuar. Prestar atención a estas señales internas lleva gradualmente a
hacia la aceptación y las coacciones, entre otras. Algunas de ellas la homeostasis, la tendencia natural hacia la salud y la madurez. La
pueden ser adaptadas creativamente a la autohipnosis. A continua- . resolución de problemas importantes concede la libertad de hacer la
ción presentamos ejercicios simples de cada una de estas formas, vida más satisfactoria, y son las señales internas las que guían este
pero para recurrir a aplicaciones más complejas tendrás que esperar proceso: las tensiones, los malestares y también los sentimientos
hasta que hayas intentado entrar en trance, ya que la sugestión indi- agradables. Aunque su significado no siempre sea claro, todos ellos
recta supone un procesamiento inconsciente. apuntan de forma intuitiva hacia la salud y la maduración.

En general, las formas indirectas de sugestión utilizan la ten-


dencia del sujeto a mediar o construir sus propias respuestas hip- Sugestión abierta
nóticas a partir de los estímulos y sugestiones que el operador
prefiere. Plantea una sugestión con varias respuestas posibles. Por ejem-
plo: «Me pregunto si podría vivir una experiencia en mi mano, como
Erickson y Rossi, 1980
sentirla lige ra, pesada, caliente o fría. Ignoro qué sucederá, pero
esperaré mi respuesta.»
Puedes aplicar este concepto a la autohipnosis mientras desarro-
llas una actitud abierta hacia tu ser interior. La utilización de la su-
gestión indirecta en la autohipnosis requiere que construyas tu pro- Sugestiones compuestas y contingentes
pio escenario con el concepto general de la sugestión. Puedes crear
tanto la descripción específica de la sugestión como la respuesta es- En su forma más simple, las sugestiones compuestas constan de
perada, fuera del campo de la conciencia, de forma intuitiva. dos afirmaciones conectadas por la conjunción «y» (Erickson, Rossi
y Rossi, 1976).

Sugestiones abiertas
Sugestión contingente I compuesta
Las sugestiones abiertas funcionan muy bien en la autohipnosis
conjuntamente con el trance. La autosugestión directa consciente sin Las sugestiones contingentes están formadas por dos sugestiones
trance también puede valerse de ellas, aunque no de forma tan efecti- generalmente no relacionadas entre sí, pero que la persona relaciona
va. Cuando los procesos inconscientes son dominantes durante el -haciendo depender una de la otra- para la experiencia hipnótica.
trance, las sugestiones abiertas son guiadas por las necesidades inter- Experimenta con el ejemplo de extender un brazo y proponer: «Cuan-
nas inconscientes. El método indirecto te enseña a apreciar que, al do extiendo el brazo, éste se torna cada vez más p esado.» En este
confiar en que tu inconsciente te resultará útil, el proceso terapéutico ejemplo se crea un vínculo contingente entre la acción de extender el
puede verse impulsado . A medida que tu personalidad se torne más brazo y un efecto sugerido.
positiva, el conocimiento personal tenderá a guiar la terapia.
118 SUGESTIÓN: DIRECTA, INDIRECTA Y MÁS 119
AUTOHIPNos1s
1 ¡
Coacción El acto poshipnótico puede inducir espontáneamente un breve
trance, vinculado a la realización del acto. Después de una respuesta
Las sugestiones por coacción son numerosas y de naturaleza po. poshipnótica resulta sencillo recordar el trance. El comportamiento pos·
tencialmente compleja, y debido a que por lo general resulta difícil hipnótico puede ser utilizado en la autohipnosis para incrementar los
llevarlas a cabo a solas, son pocas las que pueden aplicarse a la auto. aprendizajes del trance, y son varios los factores que pueden afectar a
hipnosis. El siguiente ejercicio te enseña a hacerlo. este fenómeno. Experimenta hasta descubrir tus formas de respuesta
más efectivas; comienza por una sugestión poshipnótica simple que
te conceda tiempo y una individualización de respuesta utilizando
Coacción sugestiones abiertas. Intenta aplicar diversas sugestiones poshipnóti- 1

cas, y cuando obtengas respuesta a una de ellas trabaja con varias


Siéntate cómodamente y coloca las manos sobre las rodillas. Pres- sugestiones sucesivamente.
ta mucha atención a tu mano derecha, luego a la izquierda, y pregunta
cuál será más ligera y cuál más pesada. Espera tu respuesta, e inquiere
cuál será la cualidad de cada mano. No puedes anticiparte. Cada mo- Sugestiones poshipnóticas
mento es nuevo.
Plantéate que la próxima vez que trabajes con autohipnosis te re-
sultará más sencillo·entrar en trance. También puedes sugerir que in-
Sugestión poshipnótica mediatamente después del trance te sentirás más relajado y sosegado.
Prueba con otras sugestiones útiles y positivas a medida que evolu-
La sugestión también puede ser aplicada de forma poshipnótica, cione tu capacidad de respuesta.
lo que significa que surtirá efecto una vez que el trance haya finaliza-
do. La sugestión poshipnótica es un campo de aplicación que deriva
de forma natural del trabajo con el trance, permitiendo que se hagan INCREMENTA EL ÉXITO DE LAS SUGESTIONES
efectivos los factores inconscientes. Erickson y Erickson (1941), en
un interesante estudio de este fenómeno, notaron que la sugestión Un importante factor que determina si una sugestión es acepta·
poshipnótica tiende a inducir al trance cuando entra en vigor. Su da o rechazada tiene que ver con la disposición mental de la persona
definición es la siguiente: en el momento de la sugestión. El pensamiento positivo, una escuela
de filosofía práctica aplicada que surgió a finales del siglo XIX y
Se ha descubierto que un acto poshipnótico es aquel realizado comienzos del XX, conceptualizó que la atmósfera positiva o negati-
por el sujeto hipnótico después de despertar de un trance, en res- va creada por los pensamientos sobre el mundo creaban una dis-
puesta a una sugestión planteada durante el estado de trance, con la posición característica que marcaba una tendencia a que el destino
ejecución del acto marcado por la ausencia de cualquier personal evolucionara de forma positiva o negativa. El pensamiento
conocimiento consciente demostrable en el sujeto respecto de la positivo contenía un núcleo de útiles interpretaciones acerca de la
causa y motivo subyacente de su acto. vida. Si las personas esperaban que pasara lo peor, era posible que
de forma no intencionada tendieran a que precisamente eso
Erickson y Rossz; 1980
sucediera, empleando mecanismos ideomotores inconscientes que
paradójicamente confirmaban sus creencias. La terapia encauza las
120 AUTOHIPNosis ..5lJGESTIÓN: DIRECTA, INDIRECTA Y MAS 121

expectativas perturbadoras hacia una dirección positiva con el fin necesitar de dicha técnica, ya que suele incorporar una gran sabi-
de que las personas desarrollen expectativas esperanzadoras y posi- duría proveniente de los procesos inconscientes.
tivas para el futuro (Frank, 1973). Entonces el mecanismo ideom0 .
tor trabaja a su favor.
Las expectativas negativas, por el contrario, alejan la imaginación LA SUGESTIBILIDAD Y LA SUSCEPTIBILIDAD HIPNÓTICA
de las personas del potencial positivo de sus situaciones. Por eso
pueden sentirse poco dispuestas a abordar los desafíos con tesón, ya Una de las tradicionales disputas de la psicología es la que existe
que consideran que cuentan con limitados recursos . La sugestión entre naturaleza y educación, que también es aplicable a la suscepti-
apunta a estas expectativas, a darles la vuelta. Las expectativas positi- bilidad y la sugestibilidad. Algunos creen que la susceptibilidad y la
vas animan a superar el funcionamiento mediocre, a abrir una puerta sugestibilidad están determinadas por factores genéticos, es decir, que
hacia los potenciales no explotados. Con una actitud positiva, las una persona es sugestionable de nacimiento. Otros sostienen que lo
circunstancias adversas se transforman en desafiantes invitaciones a que tiene más peso es la educación: las personas pueden aprender a
sobrepasar los estrechos límites de la adaptación. El pensamiento responder más y mejor a la sugestión y la hipnosis gracias a la práctica
positivo es, sin duda, muy beneficioso. y la experiencia. Un tercer grupo sostiene que en realidad se trata de
una combinación de ambos factores, con un equilibrio individual en-
tre ellos. Nosotros hemos descubierto que cada persona tiene una ha-
LA SUGESTIÓN EN EL CONTEXTO bilidad natural expresada en capacidades individuales. Las habili-
dades naturales de cada individuo pueden ser utilizadas como puntos
La sugestión surte efecto dentro del contexto total, de la de partida para nuevos aprendizajes y posibilidades, porque siempre
situación de la sugestión . Los límites son la persona planteando es posible evolucionar. El potencial inconsciente no tiene límites.
la sugestión, la persona recibiendo la sugestión, y las circunstancias Existen varias diferencias en los descubrimientos experimentales
del momento (Weitzenhoffer, 1957). relativos a la sugestibilidad y la capacidad de ser hipnotizado. Las in-
Muchos factores afectan al modo en que respondemos a las su- vestigaciones no siempre han confirmado con certeza los rasgos de-
gestiones. La sugestibilidad es principalmente una función del cam- finitivos de la sugestibilidad o de la sensibilidad al hipnotismo, a pe-
po de percepción del individuo influida por el escenario o las sar de que se sabe que esta última condición tiende a ser constante
circunstancias. Comprendemos las circunstancias simples y claras, y (Weitzenhoffer, 1953). Ciertos factores son generalmente aceptados
en consecuencia podemos reaccionar a problemas simples con nues- como indicativos de una alta sensibilidad al hipnotismo; por ejemplo,
tras facultades racionales; sin embargo, el incremento en la am- las Escalas Stanford de susceptibilidad hipnótica de Hilgard han sido
bigüedad y complejidad puede provocar que no comprendamos las muy bien aceptadas, y las personas con puntuaciones más altas se
cosas de forma consciente. La capacidad de abrirse es uno de los fac- caracterizan por ser capaces de demostrar una gran imaginación;
tores importantes en la respuesta a la sugestión. Si nuestra situación suelen ser creativas, comprometidas, aventureras y espontáneas, to-
o circunstancia está llena de interrogantes o cargada de ambigüedad dos rasgos de personalidad muy saludables (] osephine Hilgard,
no podemos responder de forma racional. La complejidad y la am- 1970). Diamond (1974) afirma que la capacidad de ser hipnotizado
bigüedad nos conducen a buscar parámetros que nos ayuden a inter- no es una constante, sino una aptitud que, aparentemente, se puede
pretar cuestiones. Buscamos señales. En semejante estado de inde- aprender y mejorar. En la autohipnosis exploratoria o en la hipnosis
cisión y frustración el individuo tiende a ser especialmente sensible a clínica las escalas de susceptibilidad pueden emplearse como mapas
la sugestión, y en consecuencia los problemas complejos pueden y guías para localizar capacidades y déficit en el funcionamiento
,.

122 AUTO HIPNOSIS

hipnótico en lugar de usarlas para marcar límites que se conviertan


en parámetros de las habilidades personales.
Erickson prefería un indicador claro y simple: la atención a la
respuesta . En la autohipnosis, la tarea, y a veces el desafío, consiste
en desarrollar aún más las propias capacidades a través de una explo.
ración minuciosa, sensible y creativa.
En uno de sus primeros ensayos, Erickson explicaba:

La experiencia personal de más de 35 años con más de 3.500


sujetos hipnóticos ha resultado sumamente convincente en cuanto a
Parte III
la importancia de la individualidad del sujeto y los valores tempo-
rales. Uno de los sujetos más capaces del autor necesitó menos de " Los caminos hacia el trance
treinta segundos para desarrollar su primer trance profundo, con
un subsiguiente comportamiento hipnótico igualmente rápido y
fiable. Un segundo sujeto notablemente competente necesitó 300
horas de trabajo sistemático antes de que el trance fuese inducido;
de allí en adelante fue necesario contar con un período de 20 a 30
minutos de inducción al trance para asegurar un comportamiento
hipnótico válido.

Haley, 1967
·k ...,., ....(

El arte creativo en la comunicación y la técnica, unido a una sin-


cera relación con tu naturaleza y necesidades internas, conducen a
una buena respuesta a la autosugestión. Ningún factor o condición
restringe tu respuesta a la autohipnosis. Siempre que exista disposi-
ción y motivación para experimentar podrás desarrollar la capacidad
de responder, a menos que tengas una razón oculta para no hacerlo.
Si no eres capaz de responder, o te sientes bloqueado e incómodo, no
deberías forzar los acontecimientos. El cuestionamiento ideomotor
puede ayudarte a descubrir respuestas si es aplicado de forma minu-
ciosa y sensible. En ocasiones es necesario contar con apoyo profe-
sional para contribuir a solucionar un problema y provocar cambios
terapéuticos, pero en otros casos puede bastar con un continuo de-
sarrollo personal mediante la autohipnosis. Utiliza los recursos
apropiados con inteligencia inconsciente.
Capítulo 6
1~

.J•
Autohipnosis paso a paso
z:

('

La consciencia nunca puede tener la certeza de lo que será ex-


perimentado, pero puede aprender a interactuar de forma cons-
tructiva con cualquier modo alterado de funcionamiento que el in-
consciente proponga.
Erickson y Rossz; 1980

f hora no~ embarcaremos en un.v_iaje hacia la au~ohipnosis


JI/ con el frn de desarrollar habilidades aprendiendo por
nosotros mismos:

Donde el aprendiz experimenta fascinación hacia algún aspec-


l to del mundo, imaginado dentro del modo de la posibilidad. [ ... ]
El aprendizaje independiente es la representación e impl e-
1 mentación de la fascinación imaginativa [ .. .] y él se siente atraído,
desafiado, invitado, fascinado por la posibilidad.
f
]ourard, 1968

A través de los ejercicios de este capítulo conseguirás incrementar


y desarrollar tu capacidad para la autohipnosis, contribuyendo a crear
posibilidades para el trance. Todo el mundo tiene algún talento indi-
vidual: algunos son buenos bailarines, otros dibujan muy bien, y otros
son buenos con los cálculos. Del mismo modo, también poseemos ca-
pacidades inconscientes cuya existencia ignoramos. Algunas personas
son capaces de relajarse de forma natural, otras pueden crear alucina-
ciones visuales sin ninguna dificultad, como por ejemplo ver colores
. con los ojos cerrados, y un tercer grupo puede olvidar o recordar con
facilidad. Las tendencias inconscientes no siempre son reconocidas
126 AUTOHIPNos1s AUTOHIPNOSIS PASO A PASO 127

como talentos potenciales e incluso pueden ser consideradas proble- Preparación para el trance
mas o deficiencias. La falta de memoria, por ejemplo, podría parecer
una dificultad, pero en ocasiones olvidar facilita recordar lo impor- Siéntate o túmbate y relájate unos minutos. Mientras lo haces,
tante. Aplicadas correctamente y bajo los efectos de la hipnosis, las deja fluir libremente tus pensamientos y permite que tu atención se
tendencias inconscientes pueden convertirse en útiles capacidades centre en lo que desee. Intenta no perderte en los v ericuetos de un
\
que conducen hacia el cambio y el crecimiento. pensamien to; simplemente nota las asociaciones y déjalas marchar.
Practica estos ejercicios con una mentalidad abierta. Algunos te Sigue así hasta que notes que te estás serenando. '\
parecerán más sencillos que otros, así que considera que tus esfuer-
zos son como un experimento científico exploratorio. Comienza por
recopilar información para analizarla más adelante; observa y nota Ejercicio sobre el inconsciente cotidiano
tus pensamientos, experiencias y reacciones, ya que se convertirán en
los ladrillos individuales del trance, y no juzgues ni llegues a ninguna Para explorar el modo en que el inconsciente se manifiesta en la
conclusión mientras aún te encuentras recopilando datos. Deja que vida cotidiana centra tu atención en tus manos. Probablemente no es-
transcurra el tiempo para que puedas interpretarlos como partes sig- tabas pensado en ellas pero, ahora que las mencionamos, tomas con-
nificativas de un todo. ciencia de las sensaciones que estás percibiendo. Quizá las tienes frías,
Realiza los ejercicios de uno en uno y luego lee los comentarios. te pican o las sientes ligeras. Si no prestas atención y esperas una res-
Si lo prefieres, lee antes y luego pasa a los ejercicios. No te sobrecar- puesta no podrás saber exactamente qué experimentarás. Recuerda
gues, porque las prisas no suponen ninguna ventaja. Cultiva la sensi- que la experiencia se produce a su manera y a su debido tiempo. A ve-
bilidad hacia tus ritmos personales. ces es interesante colocar una mano sobre cada rodilla y prestar aten-
Lee el ejercicio completo varias veces y luego deja el libro a un ción a su peso. Es posible que notes que una te parece más ligera o pe-
lado. Ponte cómodo e intenta llevar a cabo lo que recuerdes. No te sada que la otra, o que al principio parezcan ser las dos iguales, pero en
preocupes por lo que has olvidado. Anima a tu inconsciente a tener cuanto prestas atención una se torna más pesada que la otra. Te sor-
experiencias positivas con estas actividades. prenderá tu respuesta inconsciente. Mientras esperas que una de tus
manos te resulte más ligera es posible que descubras inesperadamente
que una se ha enfriado, o quizá sientas la nueva sensación de que la
EJERCICIOS PRELIMINARES mano se encuentra muy lejos, o se agranda. Responderás a tu modo,
que es único. Tu mente consciente ignora cómo lo harás. Mientras
La comprensión teórica del inconsciente es sólo un aspecto del aprendes a permitir que tus respuestas sean espontáneas, y también a
aprendizaje que nos hace falta para manejar la autohipnosis. La ex- prestarles atención, conocerás tu inconsciente natural y podrás apren-
perimentación es aún más fundamental, ya que el inconsciente se der a desarrollarlo.
percibe de forma experimental.
Bríndate unos minutos para prepararte antes de cada ejercicio, en
especial antes del primero. Casi nadie nota lo tenso que se encuentra Ejercicio sobre las asociaciones periféricas
durante el día a menos que alguien se lo haga saber, y precisamente por
eso lo único que hace es adaptarse y seguir adelante. Estos primeros Relájate una vez más. Esta vez intenta recordar cómo te sen tiste
ejercicios están ideados para hacerte entrar en contacto con tu nivel de después de finalizar el ejercicio anterior. Imagínate sentado o tumba-
tensión y enseñarte a deshacerte de ella mientras te sientas capaz. do cómodamente y recuerda cómo percibías las manos. No hagas el
128 ¡\VfOI-i!PNOSIS PASO A PASO 129

ejercicio hasta que te sientas preparado. A medida que te concentres rirnentarlo»; se trata de personas que tienden a orientarse d e forma
en ello, probablemente descubras que tu cuerpo comienza a relajarse kínestésica, es decir, m ediante percepciones y sensaciones . Otros
un poco. Es posible que mientras piensas en la experiencia previa afirman : «Veo a qué te refieres; tiene buena pinta.» En este caso
percibas en la parte posterior de tu mente pensamientos periféricos. hablamos de una orientación visual. Y un tercer grupo "utiliza metá-
Centra tu atención en una experiencia o pensamiento periférico. Por foras como: «¿Has oído eso?» o «Me lo han dicho»; suelen ser ca-
ejemplo, cuando se acerque la hora de cenar fíjate si descubres algún paces de recordar el sonido d e la voz de alguien, y tienden a orien-
pensamiento o imagen difusa relacionada con la comida. Quizá te des tarse de forma a uditiva utilizando el oído imaginario. Estos son los
cuenta de que estás pensando en un momento agradable. Estos pen- tres principales sistemas d e orientación, aunque también el gusto y el
samientos menos obvios están presentes en la periferia, pero en gene- olfato pueden ser utilizados para orientar, si bien en menor medida .
ral no los trasladas a la consciencia. Ahora intenta alcanzarlos mental- Por supuesto, las combinaciones y variaciones individuales son igual-
mente mientras surcan brevemente la conciencia. mente posibles.
Para trabajar de este modo, deja que tus pensamientos /luyan. Si Algunas personas no se orientan con la percepción, sino de for -
notas una sensación que no puedes reconocer, invítate a experimentar ma conceptual. Las experiencias se filtran a través de conceptos sin
un sentimiento, una imagen o un pensamiento: en otras palabras, una notar las percepciones de forma directa. Esta clase de personas se ex-
pista. A medida que te sientas más a gusto con tu inconsciente, te sor- presa con frases como: «Creo qu e es un día precioso.» Sus pen-
prenderá descubrir que te suministrará un pensamiento o imagen re- samientos acerca de lo que perciben son lo más importante.
levante aunque la conexión directa no te resulte obvia. Todos utilizamos estos modos de percepción en diferentes oca-
siones, pero por lo general procesamos más con uno de ellos que con
Por ejemplo, una de nuestras clientas decidió someterse a hip- los demás. El siguiente ejercido te familiarizará con el modo d e per-
noterapia para superar una incómoda y estresante adaptación a su cepción y preparación que sueles escoger espontáneamente.
matrimonio, su trabajo y su familia. Durante el trance terapéutico
sugerimos que pensara en una imagen significativa, algo que le ayu-
dase a comprender y superar sus problemas. Primero vio luces, en su Ejercicio sobre el modo de percepción
mayoría líneas blancas. Luego sintió fuertes náuseas. Al despertar del
trance describió.sus sensaciones con consternación, ya que pensaba Siéntate tranquilament e y relájate, como en los otros ejercicios.
que no había sido capaz de producir una imagen como le habíamos Ahora recuerda el momento en que abriste este libro por primera vez.
pedido. Le preocupaba ser incapaz de imaginar, y no se daba cuenta Piensa en ello por un momento, rememorando todo lo que puedas.
de que en realidad su inconsciente respondía muy bien y expresaba Analiza cómo recuerdas: ¿ves una imagen de las páginas, o tus manos
ideas de un modo personalmente significativo para ella, utilizando abriendo la tapa? ¿Te acuerdas de cómo te sentías en ese momento:
analogía simbólica difusa en lugar de obvia. Más adelante descubrió cansado, apenado, completamente despierto, Jeliz, curioso acerca del
que su sensación d e náusea tenía un significado oculto. contenido? Quizá rememores el sonido de las páginas mientras las
pasabas, la canción que sonaba en la radio, o el ruido proveniente de
la calle. También es posible que vuelva a tu memoria lo que estabas
DESCUBRE TU MODO DE PERCEPCIÓN pensando, como por ejemplo tus planes para ese día o tu opinión acer-
ca de la hipnosis. Si has visto una imagen sigmfica que probablemente
Cada individuo tiende a percibir de un modo determinado. Por tiendas a orientarte visualmente. Si has experimentado una sen-
ejemplo, hay quienes dicen: «Eso parece bien» o «Me gustaría expe- sación, tal vez seas más kin estésico. Si has oído sonidos quiere decir
130 AUTOHIPNosrs t.UTOHIPNOSIS PASO A PASO 131

que tiendes a orientarte a través del modo auditivo. Y si has expe-


rimentado una serie de pensamientos es posible que seas más concep-
..... ;ación. Tu inconsciente regulará el nivel. Intenta no evitar tu respues-
ta natural y déjate llevar por tu curiosidad sincera sobre cómo se de-
¡;
tual. Recuerda que también puedes experimentar una combinación de sarrollará esta experiencia. Pregúntate cómo te sentirás y espera tu
todos estos modos. R ealiza este experimento varias veces al día usan- n. respuesta.
do diferentes recuerdos y distintas tareas para verificar los resultados.
Busca patrones consistentes. .,
.EL TRANCE:
UNA SERIE DE EJERCICIOS
Una vez que determines tu modo favorito, úsalo en los primeros DE
1
AUTOHIPNOSIS
ejercicios en que se te ofrezca la posibilidad de hacerlo. Más adelante
se te animará a desarrollar otros modos, cada uno de los cuales pro- Ya has llevado a cabo varios ejercicios preliminares que te han
pone una interesante riqueza de experiencias e incursiones alternati- permitido desarrollar ciertas habilidades para la experiencia hipnóti-
vas hacia el inconsciente. Tal vez te sorprenda descubrir que te has ca. Ahora estás preparado para comenzar a aprender autohipnosis.
limitado a una sola modalidad y que otras formas de experiencia Busca un sitio tranquilo y cómodo donde puedas trabajar sin sen-
también te resultan cómodas y naturales. Todos utilizamos nuestro tir presiones ni sufrir interrupciones durante al menos quince minu-
modo habitual como el mapa con el que nos orientamos en un nuevo tos . Y no te preocupes si notas que te encuentras excitado o
territorio. Una vez que te familiarices con tu inconsciente, no necesi- nervioso, porque se debe a que sabes que vas a llevar a cabo tu
tarás restringirte a un único modo. primer trance. Indaga en tu interior hasta notar las actitudes que des-
pierta en ti el hecho de practicar autohipnosis, o bien presta atención
a tus sentimientos acerca del trance o escucha el diálogo interior de
ALTERACIONES DE LA IMAGEN CORPORAL tus pensamientos. ¿Cuáles son tus reacciones? En ocasiones, las per-
sonas tienen supersticiones sobre los poderes de la hipnosis a partir
Muchas personas toman su im agen corporal como una realidad de lo que ven en la televisión o el cine, concretamente sobre la influen-
invariable. En efecto, a menos que modifiquemos la forma en que ha- cia que puede ejercer sobre su mente. Las investigaciones indican
bitualmente experimentamos nuestro cuerpo, nuestra p ercepción que nadie ha resultado dañado jamás por los efectos de la hipnosis en
general de nuestra imagen corporal suele pasar inadvertida, y lo mis- sí misma (Kroger, 1977), puesto que simplemente permite contactar
mo sucede en relación con el inconsciente, como hemos descrito en con las propias necesidades y motivaciones internas. No harás ni ex-
el Capítulo 4. La hipnosis permite experimentar y trabajar con cam- perimentarás nada que resulte inapropiado a tu verdadera natu-
bios en la imagen corporal para aplicar estos aprendizajes a proble- raleza, incluyendo tu ética y moral. Es importante que te des cuenta
mas relacionados con este tema. de que la personalidad permanece constante: tu naturaleza no cam-
bia por el simple hecho de ser hipnotizado.
Al principio puedes «ayudarte» a despertar del trance contando
Preparación para la alteración de la imagen corporal de atrás hacia adelante del cinco al uno. Con cada número, a medida
que te acerques al último, estarás más alerta y todas tus sensaciones
Siéntate o túmbate, relaj a todos tus músculos. Recuerda si en el volverán a la normalidad. Si terminas de contar y aún sigues experi-
ej ercicio anterior has t enido una respuesta auditiva (oído), visual mentando sensaciones inusuales espera unos minutos. Luego, si lo
(vista), kinestésica (sensaciones) o conceptual (pensamiento). A hora necesitas, cierra los ojos de nuevo y vuelve al trance durante uno o
puedes emplear tu modo pref erido para conseguir la máxima rela- dos minutos. Sugiérete que todas tus sensaciones vuelvan a la nor-
132 133

malidad y una vez más cuenta del cinco a uno. Las transiciones entre timientos. Intensifica la experiencia cuando te sientas preparado, y
el acto de entrar y salir del trance se tornarán más suaves con la continúa relajándote lo máximo posible. Deja que tus pensamien-
práctica. tos fluyan libremente. Cuando estés listo, sal del trance y vuelve a
A medida que te familiarices con la hipnosis es posible que ya no· t-1.i · sentirte alerta.
necesites contar de atrás hacia adelante para salir del trance. No
podemos decirte explícitamente que cuentes del cinco al uno des-
pués de cada uno de los siguientes ejercicios, pero desde luego te ani-
mamos a que utilices esta técnica si te ayuda a facilitar la transición
hacia el despertar. Tú puedes evolucionar a tu manera. Recuerda una imagen o un sitio que hayas conocido y disfrutado
realmente. Tal vez un lugar de vacaciones, un refugio en la montaña,
una playa apartada, un bosque. Imagina la belleza; observa los colo-
Prepárate res; recorre la zona y vuelve a descubrirla. Te encontrarías relajado si
estuvieras all~ así que tu cuerpo puede relajarse mientras visualizas el
Imagina por un momento cómo será el trance. Algunas personas sitio. Quizá veas las imágenes con gran claridad, o las percibas como
dicen que esperan relajarse, sentirse en calma, poder calentar o enfriar imprecisos vestigios de figuras y colores fluctuantes. Cualquiera que
sus cuerpos, sentirse ligeras o percibir un hormigueo. Si en los ejerci- sea la forma en los veas, puedes mejorar la experiencia con una deli-
cios anteriores has descubierto que tiendes a orientarte visualmente, ciosa sensación de relajación. Imagínate aún más relajado mientras te
intenta visualizar una imagen. Visualízate en trance. ¿Te ves relaja- preguntas hasta dónde puedes llegar. Deja que tus pensamientos
do? ¿Tus ojos están abiertos o cerrados? Recurre a tu modo perceptivo fluyan libremente. Cuando te sientas preparado, sal del trance hasta
para imaginarte en trance. Observa tu respuesta. ¿Te sorprende, o se que te encuentres completamente alerta.
ajusta a tus expectativas? Si realmente te sientes sorprendido signifi-
ca que probablemente has recibido una genuina respuesta incons-
ciente. "' Siente el trance
Ahora, utilizando el modo que prefieras, intenta entrar en trance.
Es posible que notes que tu atención se centra en las percepciones
de tu cuerpo y recuerdes una muy agradable sensación. de calma, tan-
Oye el trance to interna como externa. Pide a todos tus músculos que se asienten y
relajen. ¿Puedes recordar en silencio algún momento de tu vida en
Recuerda un sonido de la naturaleza, como las olas del mar, un que te hayas sentido completamente relajado, en calma y muy a gus-
arroyo burbujeante, la silenciosa caída de la nieve en invierno, el to? Quizá venga a tu memoria un claro recuerdo, o únicamente una
viento que sopla entre los árboles o cualquier otro sonido que hayas idea difusa . Recuerda dónde te encontrabas, al igual que en los ejerci-
disfrutado. Centra tu atención en ello pero no intentes apresurar la cios anteriores, pero céntrate en la sensación que percibías en tu cuer-
aparición del sonido: simplemente espera que surja, que se haga po, de calma o felicidad. Recupera los detalles de forma natural con
más intenso o quizá que se altere de un modo inesperado. Mientras recuerdos de las sensaciones u otros sentimientos relevantes. Tal vez
escuchas, tu cuerpo puede relajarse aún más. Tus músculos se aflo- sientas curiosidad e interés por saber cómo sería relajarte más que
jan y liberan de la tensión innecesaria . Sigue escuchando y permite nunca en tu vida. Espera tu respuesta mientras sigues imaginando esa
que también se desarrollen nuevas imágenes, pensamientos o sen - placentera sensación de calma. Deja que tus pensamientos /luyan li-
134 135

bremente. Cuando te encuentres preparado, sal del trance y recupera Ahora, formula a tu inconsciente alguna pregunta cuya respuesta
el estado de alerta. sea «SÍ» o «no». Designa una mano como el «SÍ» y la otra como el
«no». Escoge preguntas para las que no sepas la respuesta, como por
En los siguientes ejercicios te pediremos que visualices una ima- ejemplo: ¿querrá mi inconsciente que mis piernas se relaje~?¿ Podré
gen y tú podrás responder con un sentimiento, un pensamiento, un sentir un hormigueo en las yemas de los dedos? ¿Puedo tener un re-
sonido o nada en absoluto. Recuerda que todas ellas son respuestas , cuerdo agradable?¿ Puedo ver colores con los ojos cerrados? Ahora es-
legítimas: representan tus incursiones en una relación de trabajo con ·• pera y presta atención a tus manos. No intentes moverlas: simple-
tu inconsciente. Estos vínculos entre el consciente y el inconsciente mente observa qué sucede. En ocasiones la respuesta se recibe como
constituyen las claves para aprender y aplicar la autohipnosis con un hormigueo, ligereza o pesadez en una de las manos, y en otras
buenos resultados. '·' como una sensación de calor o frío. Otra posibilidad es que uno de los
Si has tenido dificultades con los ejercicios pasa al Capítulo 7, · dedos se eleve, o que una determinada sensación pase de una mano a
que analiza el tema de la resistencia, y regresa a esta página una vez la otra y regrese a su punto de partida. Después de unos instantes
que hayas experimentado con ella y con las defensas. \ sabrás cuál ha sido tu respuesta, y en qué mano la has percibido. Si
has sentido algo, significa que inconscientemente has respondido la
pregunta.
RATIFICACIÓN DEL TRANCE
Es posible que este ejercicio no sea exactamente.lo que esperabas
No siempre resulta sencillo al principio reconocer la experiencia ni tenga el resultado que habías predecido. Estos misterios son los
del trance. Es posible que hayas reconocido que te encontrabas rela- que hacen que resulte interesante comunicarse con el inconsciente.
jado y en calma, pero quizá pienses que eso no tiene nada de inusual Tu consciente ignora lo que el inconsciente ya sabe. En sus semina-
ni es diferente de un despertar habitual. La confirmación de que el rios, Erickson solía decir: «Vuestra mente inconsciente sabe mucho
trance está teniendo lugar ayuda a intensificar la experiencia y per- más que vosotros.»
mite incrementar las habilidades necesarias para alcanzarlo. Erickson
y Rossi lo llaman ratificación del trance (véase Capítulo 2), y las
señales ideomotoras juegan un papel importante en el proceso. LEVITACIÓN DE MANO
1 ~
La sensación de liviandad que deriva en el movimiento de un
dedo, una mano o un brazo compone un fenómeno hipnótico clásico : \
Ejercicio de señalización ideomotora
llamado levitación. El dedo, la mano o el brazo parecen moverse por
Siéntate o túmbate de modo que tus manos queden apoyadas so- sí mismos, y la persona no necesita hacer nada en particular más que
1 t
bre tus piernas o a ambos lados de tu cuerpo. Experimenta con uno de permitir que el proceso tenga lugar de forma natural. Quienes tien-
los ejercicios previos en los que te hayas sentido con gran capacidad de den a usar el modo kinestésico quizá lo encuentren más sencillo,
respuesta. Invítate a sentirte aún más relajado que antes. Una vez que pero todo el mundo puede aprender a experimentar la levitación con ~ 1
te encuentres a gusto, céntrate en tus manos. Considera la cantidad de la práctica. Lo que ya se ha aprendido ayudará a canalizar y dar for-
1 \
veces que las movemos mientras conversamos sin siquiera pensar en ma a la respuesta personal.
ello. En ocasiones el gesto resulta más significativo que las palabras. Estos ejercicios pueden ser repetidos con la frecuencia que se de- 1 \
¿Tú hablas con las manos? see, aunque en diferentes sesiones.
136 A(:J[OHIPNOSIS PASO A PASO 137

Ejercicio de levitación de mano -~ero que du,daba que pudies~ llevarla a ~~bo. Sin emba_rgo, su
trance resulto muy agradable e incluso sonr10 al entrar en dicho es-
Siéntate o túmbate de modo tal que tus manos y brazos reposen tado. Se le sugirió que levantase la mano, de forma similar a lo que
cómodamente y tengan libertad de movimiento. Si estás sentado, hemos descrito en el ejercicio anterior, y a pesar de q~e sus manos
deja que cada una de las manos se apoye con la palma hacia abajo apenas se movieron, su rostro enrojeció y aparecieron unas gotitas
sobre las rodillas. Si has optado por tumbarte, coloca las manos a de sudor sobre su frente. Al despertar narró lo que denominó «una
ambos lados de tu cu erpo o crúzalas sobre el pecho. No restrinjas el experiencia maravillosa». ¡Dijo que la levitación había sido tan es-
movimiento de una mano con la otra. Afloja los músculos y centra pectacular que incluso había saltado! Aquello demostraba que la
tu atención en las manos. Nota cualquier experiencia que experiencia había resultado absolutamente real para él, y que había
comiences a experimentar en ellas. Una sensación /recuente es el .sentido que había empleado una energía tremenda. Lo que le com-
hormigueo en las yemas de los dedos. Compara ambas manos: ¿en placía realmente era darse cuenta de que podía vivir una experien-
una de ellas percibes más picor, o quizá te parece más ligera, pesa- cia de semejante intensidad en su imaginación, un hecho que re-
da, cálida o fría que la otra? Continúa concentrado en la experien- ~ultó fundamental para la moderación de su carácter porque le
cia y pregunta a tu inconsciente cómo sería que el hormigueo, el enseñó que podía tener un pensamiento iracundo pero que no era
calor o lo que estés sintiendo comenzara a provocarte una sensación necesario que lo expresara en acción. Aprendió que era posible
de ligereza. Es posible que sientas que algo «tira» de tu dedo o tu controlarse.
mano, como si tuvieras un globo atado al pulgar o la muñeca. Los fenómenos hipnóticos no siempre están en relación recípro-
Comenzarás a sentir una ligereza sumamente agradable que se in- ca con lo que parecen. Una experiencia puede convertirse en una
crementará con cada respiración . Quizá el hormigueo se intensi- metáfora, un símbolo, o conducir a algo nuevo, una inspiración para
fique, derivando en movimiento. No inhibas ese impulso. Sigue la d crecimiento y el aprendizaje.
experiencia de forma sensitiva y permite que tus dedos comiencen a
elevarse. Invita a esa sensación de ligereza a aumentar aún más, y
a tu mano a continuar elevándose. Si lo prefieres, sugiere que tu IMÁGENES VISUALES Y ALUCINACIONES
mano se eleve hasta tocarte la cara . Cuando lo haga, tu relajación
en trance se profundizará más que antes. Las imágenes visuales son fenómenos naturales de la hipnosis. La
Concédete tiempo para permitir el desarrollo de las sensaciones. mayoría de las personas pueden aprender a crearlas, a pesar de que a
No sabes qué mano responderá y en qué forma lo hará, pero puedes, algunas les resulta más sencillo que a otras. La intensidad con que se
como en los ejercicios anteriores, sentir cada vez más curiosidad acerca perciben las imágenes mentales es un talento natural, aunque puede
de la respuesta que propondrá tu inconsciente. Pueden producirse ser desarrollado con una práctica correcta.
muchas variaciones creativas. Un método clásico para entrar en trance es mirar algo. Se anima
al sujeto hipnótico a fijar la vista en algún objeto que fascine, como
Uno de nuestros clientes se sometió a hipnosis para aprender a un cristal, una vela encendida o una espiral. Utiliza lo que más te in-
controlar su temperamento . Se trataba de un inteligente abogado terese a ti. Nosotros solemos usar pinturas abstractas. Milton Erick-
cuyo carácter interfería notablemente con su vida profesional y pri- son utilizaba un precioso cristal de cuarzo que colocaba en su mesa
vada. Antes del trance hablamos de la levitación de mano como para que sus pacientes lo observaran. Recurre a tu imaginación.
uno de los fenómenos hipnóticos de los que él podía aprender mu-
cho y respondió que sentía gran curiosidad acerca de esta práctica,
138 tuTOHJPNOSIS PASO A PASO 139

Ejercicio sobre las alucinaciones tono. En ocasiones se ven caleidoscopios de color, y en otras simple-
mente imágenes consecutivas en blanco o negro, luces, o líneas. Ex-
Para comenzar, mira el objeto atentamente. Estúdialo, notando perimenta con el hecho de proponer el color que te gustar~a percibir.
todos sus componentes, sus colores, sus formas. A continuación mira Espera tu respuesta y observa su evolución.
su forma externa, y luego su interior. Observa con mucha atención,
centrándote sólo en el objeto. Mientras te concentras al máximo,
deja que tus pensamientos fluyan libremente. Piensa en el objeto, .' Jf.·'.¡\NESTESIA E HIPERESTESIA
',.•('•''.·. ~·.
míralo, estúdialo. Mientras lo observas, deja que tu cuerpo se relaje ~:·'\!!'~:~::

y tu frecuencia respiratoria descienda. Recorre el objeto con los ojos •;'.'.'.~ti: La anestesia es un fenómeno hipnótico bien documentado que
una vez que hayas estudiado sus diferentes componentes. ¿Puedes ::~s:ha sido utilizado en la medicina por especialistas cualificados como
notar alguna alteración mientras miras? Por ejemplo, quizá veas la · {. único anestésico durante la cirugía. Como ejemplo podemos citar un
imagen más borrosa, notes un cambio en los colores, o tal vez una ; 'documental de los años cincuenta que muestra a una mujer dando a
•rJ.,.,.,
alteración en la forma. Es posible que notes aspectos en los que ;~;:luz por cesárea por cuarta vez sin sufrir dolor gracias a la hipnosis.
antes no habías reparado. ¿De qué forma parece alterarse el objeto? . Antes del descubrimiento del cloroformo, la hipnosis fue utilizada
Sugiere algún cambio que quisieras experimentar y espera tu res- principalmente en la cirugía (véase Capítulo 1).
puesta. A continuación, relaja la visión y recupera la percepción vi- Por lo general, la anestesia se genera por sugestión directa,
sual normal. basándose en la sugestibilidad del sujeto. Pero la efectividad de la
hipnosis no depende sólo de este factor, sino que existen muchos
En esta técnica hipnótica se suelen observar interesantes objetos, otros que desempeñan funciones importantes.
pero dado que la hipnosis es una experiencia interna busca la imagen La motivación puede incrementar la capacidad de producir
en tu interior. anestesia. Una de nuestras clientas, que estaba trabajando duramente
para conseguir un cambio en su personalidad, utilizaba la hipnosis
de forma esporádica para relajarse, a pesar de que no se creía muy
Ejercicio sobre las imágenes internas buena en ese campo e incluso dudaba de la eficacia del método. Se
trataba de una mujer inteligente de menos de treinta años que sufría
En este ejercicio, comienza por relajar el cuerpo como has hecho una intensa ansiedad. Se sentía atrapada en una incómoda situación
anteriormente. Si lo deseas, puedes realizar esta actividad inmediata- laboral y personal, y tendía a juzgarlo todo, en especial a ella misma.
mente después de la anterior. Mientras observas el objeto elegido Durante el curso del tratamiento su dentista le comunicó que tendría
imagina que tus párpados pesan. Sugiere que su peso se incremente que extraerle una muela, así que ella decidió probar suerte con la
cada vez más, y espera a que los ojos estén preparados para cerrarse. hipnosis en lugar de recurrir a los narcóticos. Antes de la cita ignora-
Sólo entonces permite que los párpados desciendan. Si no quieren ha- ba qué efecto tendría sobre ella la anestesia local, pero en su primera
cerlo después de una larga espera cierra los ojos de todos modos. Rela- sesión después de la intervención nos contó que al comienzo se había
ja los párpados y permite que todo tu cuerpo entre en estado de pro- sentido nerviosa, pero que una vez que se había sentado en el sillón
funda relajación. del dentista había entrado en trance. De forma espontánea había
Ten en cuenta que es posible visualizar color sin forma, o de imaginado que diminutas criaturas invadían su boca y eliminaban el
modo abstracto o simbólico. Al principio puede parecer una sombra y dolor con sus escobas, y la observación de esta divertida imagen le
alterar gradualmente sus matices, su intensidad, o incluso cambiar de había calmado lo suficiente como para permitirle resistir todo el pro-
m

140 AUTOHIPNos1s· AW'fOHIPNOSIS PASO A PASO 141

cedimiento sin problemas. ¡Y ni siquiera necesitó narcóticos o cal- Tua hiperestesia


mantes después de la extracción! La mujer no había esperado utilizar
ninguna imagen, y menos una tan «tonta», pero había funcionado. ·~ Muchas personas saben que la hipnosis puede reducir las sensa-
Incluso su dentista se rió cuando la mujer le contó lo que había visto. ~iones, pero pocos se dan cuenta de que también las puede intensi-
El dolor es una sensación a la que la hipnosis puede influir de diver- ficar, algo sumamente útil en determinadas circunstancias. Un joven de
sos modos, todos ellos complejos. Prepárate bien antes de intentar poco más de veinte años, caracterizado por su exceso de energía, acu-
aplicar estas aptitudes en la práctica, y nunca las emplees para reem- dió a nuestra consulta para someterse a hipnoterapia. Había perdido
plazar una buena atención profesional. su trabajo, y en consecuencia había decidido montar su propia empre-
sa trabajando con maquinaria. Hablaba rápidamente, se movía sin ce-
sar durante las sesiones, y se describía a sí mismo como «hiper». En su
Ejercicio para practicar la anestesia con sugestión directa nueva ocupación se quejaba de que de vez en cuando olvidaba algún
pequeño detalle y eso le obligaba a regresar a su oficina para rehacer el
Busca un nivel de trance cómodo, y piensa en la relajación y el trabajo, con la nefasta consecuencia de que no sólo perdía las ganan-
bienestar de tu cuerpo. Decide dónde te gustaría producir la anestesia: cias, sino que en algunos casos tenía que poner dinero de su propio
¿en una mano, en la cabeza, en un píe? A continuación puedes pro- bolsillo para completar el encargo. No prestaba atención a los elemen-
ponerte una sugestión de un modo que ya hayas empleado antes con tos importantes de su trabajo, y sin embargo se preocupaba en exceso
buenos resultados o, sí lo deseas, tienes la posibilidad de experimen- por los detalles menores. Sin duda, necesitaba mejorar.
tar algo nuevo. Podrías recordar alguna ocasión en la que, después de El joven aprendió a entrar en trance y descubrió que podía dis-
permanecer bastante tiempo al aíre libre en un día de temperatura frutar de la calma y relajación que sentía en ese estado. Entonces le
muy baja, tu nariz y tus mejillas se hayan enfriado tanto que perdie- sugerimos que imaginara un sitio en el que se sintiera muy a gusto,
ran la sensibilidad. Recuerda el hormigueo seguido de la ausencia de y él pensó en los bosques cercanos a su casa de la infancia. Recordó
sensación . Sugíérete que la parte del cu erpo qu e elijas sienta un hasta el más mínimo detalle: los ruidos del bosque, el olor de las
hormigueo mientras se enfría cada vez más, hasta que ya no puedas hojas y las plantas, las tonalidades de los rayos del sol entre los ár-
sentirla. boles. Buscó en su memoria para rememorar hasta el más mínimo
En ocasiones es posible producir anestesia disociándose de esa detalle, centrando toda su energía en sensibilizarse a la experiencia.
parte del cuerpo. Imagina que tu mano, brazo o lo que hayas escogi- En la semana posterior al trance nos contó que le sorprendía haber
do se encuentra separado del resto del cuerpo, muy lejos. A l princi- descubierto algo nuevo. Aparentemente de forma automática había
pio es posible que notes que la mano crece, y que luego parece adop- notado que oía con atención, observaba con extremo cuidado y no-
tar una cualidad irreal o distante. Algunos sujetos se observan a sí taba detalles exactos de la maquinaria que estaba reparando. Dijo
mismos a la distancia . Uno de nuestros clientes, por ej emplo, sintió ser capaz de percibir sonidos imperceptibles que indicaban dónde
que dejaba su cuerpo sentado en la habitación y se marchaba a la se estaba produciendo el mal funcionamiento del aparato, y como
playa. Otras personas perciben hormigueos o alteracion es de tem- resultado de aquella agudeza no tuvo reclamaciones ni cometió
peratura antes de comenzar a notar que sus manos o brazos se dis- errores durante toda la semana . Le pedimos entonces que se cen-
tancian o entumecen . Una vez que sientas que has alcanzado una trara en su cuerpo, sintiera su espinilla, notara el largo de sus bra-
anestesia adecuada, puedes ponerte a prueba tocándote la parte del zos, de sus piernas, que percibiera su respiración, y así continuó
cuerpo an estesiada. aprendiendo hasta alcanzar tal sensibilidad que consiguió percibir
el murmullo de la brisa, o un mínimo contacto con su brazo. Como
142 143

consecuencia d.::i iecta, mejoró notablemente en el manejo de sus , 1


Milton Erickson y Linn Cooper (Cooper y Erickson, 1982) rea-
herramientas. 'lizaron una exhaustiva investigación sobre este fenómeno, y es-
La hipereste:~ia puede ser desarrollada durante el trance y ser fablecieron definiciones experimentales sobre la distor~ión temporal
aplicada de forrri:a beneficiosa en nuestra vida cotidiana. ,para referirse a la discrepancia entre el tiempo que marca el reloj y el
'pempo experimental de un determinado intervalo. Durante un ex-
perimento, a un sujeto en trance se le indicó que se dirigiese a un
Ejercicio de hiper-~Jtesia campo a recolectar cuatro hileras de algodón contando los ovillos de
Wio en uno mientras los cogía. El sujeto, que era una mujer, no debía
Comienza .:il!Jor un recuerdo, quizá un lugar o una experiencia muy apresurarse, y tenía que levantar una mano cuando hubiese finaliza-
reciente que b C2yas disfrutado. Ahora piensa cómo sería recordar los ~<do. Así lo hizo 217 segundos después de haber comenzado, y tras
detalles que be4lyas olvidado. Concéntrate en recuerdos sensoriales, haber recogido 719 ovillos de algodón. Posteriormente dijo que le
como el gusto,. ~l olor, el tacto o el sonido. ¿Había algún pájaro o un parecía haber trabajado durante una hora y veinte minutos.
grillo cantanLc:J? ¿Las olas rompían con fuerza en el mar? ¿Puedes ~· El segundo experimento suponía llevar a cabo la misrria tarea,
recordar el so 72!.ido de la voz de algún amigo? Espera a el recuerdo con la diferencia de que el experimentador impuso un límite de tiem-
aparezca y pid~ que sea aún más claro. po: tres segundos. La mujer afirmó haber recogido 862 ovillos, y que
le había parecido haber trabajado durante una hora y veinte minutos.
En ambos casos, el sujeto experimentó una distorsión temporal.
LA DISTORSié> rl' TEMPORAL Los siguientes ejercicios ilustrarán tanto la experiencia de que el
tiempo pasa deprisa como de que transcurre lentamente. Cada una
Otra habilid::a_d natural del inconsciente es la distorsión temporal. tiene sus aplicaciones y usos. Por ejemplo, la experiencia del paso del
Todos hemos se:r::w.tido que el tiempo pasa lentamente mientras espe- tiempo a toda prisa puede resultar muy útil para el control del dolor,
ramos en fila, pcc:=senciamos una clase «pesada» o nos vemos obliga- mientras el hecho de que el tiempo parezca transcurrir lentamente
dos a participar <:::le una cena aburrida. Por el contrario, hay ocasiones puede mejorar la eficiencia.
en que las horas pasan volando y nos preguntamos cómo se nos ha
ido el día tan ráI;:>ido. Estos son ejemplos de la habilidad natural con
que cuenta la m~.::llte para alterar la percepción del tiempo. . Ejercicio preliminar sobre distorsión temporal
Si a una per:s <>na se le pidiera que definiera el tiempo inmediata-
mente pensaría e::11 un reloj. Sin embargo, supón que a un grupo de Entra en trance, relájate y siéntete lo más a gusto posible. Piensa
alumnos se les ¡> -=eguntara cuánto ha durado su clase. Las respuestas en el tiempo. Imagina las agujas de un reloj y observa su movimiento
variarían de forma considerable: los alumnos interesados y compro- durante cinco minutos. Pregúntate si puedes establecer la diferencia
metidos con la e::=- Jase probablemente calcularían una duración bas- entre treinta y dos y treinta y tres minutos, o si puedes distinguir un
tante menor que la que propondrían los estudiantes que se sintieron intervalo de cinco segundos de uno de seis. Piensa en una situación en
aburridos y no c:::"Lemostraron ningún interés. La distorsión temporal la que estuvieras aburrido y te pareciera que el tiempo transcurría
se produce cuar::i. .lo la duración aparente de un intervalo de tiempo muy lentamente; quizá lo hayas sentido mientras esperabas que
difiere de su dur~ción real. La distorsión puede parecer más extensa sucediera algo . Ahora recuerda otra ocasión en la que las horas
o más breve, de .:pendiendo de la experiencia, pero ambas son natu- pasaran tan rápidamente .que, al mirar atrás, el suceso te pareciera
rales y pueden s~ J utilizadas con fines creativos y terapéuticos. _ haber finalizado antes de comenzar. Las vacaciones suelen provocar
144 145

esta experiencia. Permite que tu mente «deambule» y las asociaciones Ahora imagina el segundo paseo, comprueba cuántos minutos reales
fluyan libremente. Relájate al máximo. Cuando te sientas preparado, han transcurrido y compara.
elimina todos los pensamientos que surquen tu mente, e imagina por
ejemplo un lago, donde el fango se acumula en el fondo . El agua se
torna cristalina, como tu mente. Cuando estés listo, despierta renova-
do y alerta.
Antes de entrar en trance mira la hora. Permite que se te ocurra
una imagen cualquiera, o una escena. Mientras la observas pueden
Ejercicio sobre la desaceleración del tiempo aparecer otras imágenes, una tras otra. Deja que se tornen lo más
reales posibles hasta que sientas que te encuentras dentro de la esce-
Bríndate una experiencia básica de distorsión temporal. Busca un na. Continúa inmerso en ella hasta que te consideres preparado para
sitio tranquilo al aire libre en el que puedas dar un paseo tranquilo y a eliminar todas las imágenes de tu mente. Piensa en un espacio en
solas (o sin hablar, si te encuentras con otra persona) durante lo que blanco, en una nada de color negro, o en una luz intensa. Juega con
consideres un cuarto de hora. No intentes dirigir tu atención a nada las posibilidades mientras esperas tu respuesta y disfrutas de la rela-
en particular. Cuando te parezca que han pasado quince minutos de- ;ación profunda. Cuando estés listo, despierta rela;ado y renovado.
tente y mira el reloj. Inmediatamente después da otro paseo, pero esta Nota cuánto tiempo te parece que ha transcurrido y luego compáralo
vez en algún sitio agitado donde te encuentres a gusto, y vuelve a esti- con el tiempo real. Repite este ejercicio varias veces en diferentes se-
mar unos quince minutos. De nuevo deja que tu atención flote sin siones intentando que las imágenes sean cada vez más vívidas.
centrarse en nada en especial. No mires el reloj hasta que creas que
has andado durante al menos un cuarto de hora. Al finalizar, refle-
xiona sobre lo que has experimentado y regresa a tu casa. Si se ha pro- Distorsión temporal en trance JI
ducido una diferencia entre el tiempo experimentado y el tiempo
transcurrido significa que has notado una percepción temporal. Entra en trance y visualízate llevando a cabo una actividad que
normalmente te lleva una determinada cantidad de tiempo. Puedes
escoger entre uno de estos tres ejemplos, o bien optar por el que tú
Distorsión temporal imaginativa prefieras: 1) Nadar, correr, montar en bicicleta, etc. durante quince a
veinte minutos. 2) Hacer el desayuno incluyendo todos l¿s prepara-
Para la siguiente sesión busca un sitio agradable donde puedas tivos durante quince a veinte minutos (pero de;a que los platos los
sentarte y relajarte. Entra en trance, y una vez que sientas que has en- lave otra persona). 3) Mirar el primer cuarto de hora de un partido de
contrado calma interior recuerda tus dos paseos. Piensa en el entorno fútbol o tu deporte favorito. Otra posibilidad es mirar el primer acto
en que se desarrolló cada uno, e intenta visualizarte allí una vez más. de una obra de teatro que te apetezca.
Algunas personas sentirán que están realizando la caminata una vez Ya has practicado esta clase de fenómeno de trance en varias oca-
más. Cuentas con todo el tiempo que necesites para andar, así que no siones. Elige qué te imaginarás que estás haciendo, y si prefieres otra
te des prisa. Sigue este procedimiento para cada uno de los dos paseos. actividad que te lleve de quince a veinte minutos recurre a ella.
Cuando hayas finalizado uno, despierta y nota cuánto tiempo te ha Cuando hayas encontrado un nivel de trance que te parezca placen-
llevado recorrerlo mentalmente. Controla la hora en tu reloj y com- tero, comienza con la actividad imaginaria. Involúcrate intensamente
para el tiempo transcurrido en realidad con el que has experimentado. en lo que estás haciendo. Tómate tiempo y exhibe tus mejores artes.
146 147

No te apresures. Intenta ser minucioso. Recuerda controlar la hora mtJcho más amigable y mostraba un mejor trato hacia los demás. Al
antes de entrar en trance y una vez que hayas despertado. Cuando fi- ~,'.~alizar sus estudios le llegó la hora de dejar su empleo y le dio tanta
nalices, despeja tu mente y despierta renovado y alerta. Puedes repetir
el ejercicio varias veces en distintas ocasiones, pero recuerda limitarte
P,ena n:_archar~~ que incluso ll?ró en su fiesta de des~e~ida. ¡:
~qmpaneros dijeron que echanan de menos a una amiga tan diverti-
s~s

siempre a un período que, según tu percepción, oscile entre los quince , da! Cuando se la invitó a utilizar sus habilidades hipnóticas lo hizo
y los veinte minutos. Si notas una discrepancia entre el tiempo real y ·sin dudar, y obtuvo un beneficio tan grande para eUa y quienes la
el que has experimentado significa que has sentido la distorsión rodeaban que consiguió enfrentarse a sus dificultades y superarlas.
temporal.
* * *
Estos ejercicios suelen provocar que las personas experimenten
la expansión del tiempo. Sin embargo, tanto la expansión como la En este capítulo has experimentado con varias posibilidades hip-
constricción temporal son herramientas sumamente útiles. Una de nóticas diferentes, así que esperamos que hayas realizado los ejerci-
nuestras clientas tuvo una experiencia con la distorsión temporal que dos abriéndote a tus habilidades individuales, desarrollándolas y am-
demuestra sus sorprendentes beneficios. Ella deseaba perder peso. pliándolas. Recuerda que los ajustes creativos ayudan a transformar
Trabajaba para una importante empresa mientras estudiaba por la , en ventajas las dificultades y la resistencia. Puedes llevar a cabo estos
noche para diplomarse como enfermera, pero decía que su trabajo ejercicios básicos todas las veces que quieras y con el tiempo habrás
no le gustaba en absoluto y que sentía que cada día el tiempo se le es- aprendido tanto que el trance se convertirá en una herramienta có-
capaba de las manos. Le parecía que apenas podía ocuparse de sí moda y lista para usar.
misma o de sus estudios. Algunos de sus compañeros de trabajo que
también se sometían a hipnosis con nosotros nos comentaban
que era muy difícil tratar con ella en el trabajo. .
A lo largo del tratamiento esta mujer alcanzó un estado de trance
muy profundo, pero siempre despertaba con amnesia total en cuanto
a la experiencia. Le enseñamos ejercicios de distorsión temporal
similares a los incluidos en este capítulo y su inconsciente descubrió
de forma espontánea una solución creativa para su dilema. En la
siguiente sesión nos contó que había hecho un descubrimiento sor-
prendente: notaba que su trabajo había cambiado. El día parecía
pasar de prisa pero, por extraño que pareciera, al regresar a su casa
por la tarde sentía que tenía todo el tiempo que le hacía falta. Los
fines de semana transcurrían de forma lenta y pausada, y siempre en-
contraba tiempo para todo. Con el paso de las semanas llegó a notar,
para su sorpresa, que su trabajo le resultaba cada vez más agradable
porque pasaba a toda prisa. Se sentía más feliz y relajada porque
sabía que después del trabajo y durante los fines de semana contaría
con tiempo suficiente para dedicarlo a su carrera y a su casa. Sus
compañeros de trabajo también percibieron su cambio: ahora era
Capítulo 7
Superar la resistencia

No digo que deberíamos intentar, sin entrenamiento ni expe-


riencia previa, explorar las profundidades de nuestro propio sub-
consciente. Pero al menos tendríamos que admitir que existen y
que son importantes, y deberíamos tener la humildad de aceptar
que no lo sabemos todo sobre nosotros mismos, que no somos
expertos en el manejo de nuestras vidas. Tendríamos que dejar de
tomar nuestros planes y decisiones conscientes con tanta se-
riedad.
Thomas Merton

'! whipnosis puede resultar una experiencia placentera e in-


-Yteresante, una oportunidad para el aprendizaje, el crecí-
, ~iento y el desarrollo . Sin embargo, a pesar de que desees experi-
µientarla, tal vez notes que eres incapaz de entrar en trance. Si ese
es tu caso, utiliza los ejercicios incluidos en este capítulo para su-
perar tu resistencia.
Hasta ahora has estado recopilando información como un inves-
tigador científico, y probablemente ya te sientas preparado para for-
mular una hipótesis; sin embargo, aún es pronto para llegar a conclu-
siones basadas en la información parcial que posees. Continúa
haciendo caso omiso de tus juicios sobre ti mismo o tu experiencia y
centra tu atención en el fluir de la conciencia. El siguiente ejercicio,
basado en la meditación oriental, te enseña a seguir el curso de tu
conciencia sin conceptualizar al respecto.
150 151
Hli ·
Elfluir de la conciencia .~o' que probablemente hayas notado mientras llevas a cabo tus activi-
l.
i(:les típicas, como lavar los platos después de la cena o conducir hacia
Busca un sitio tranquilo y relájate por unos instantes, aunque sin Cl:trabajo siempre por la misma ruta. Ciertos patrones d~ pensamiento
,i
entrar en trance. En lugar de ello, nota lo que estás experimentando. 1
cat acterísticos tienden a acompañar a la actividad habitual. Algunos
1
Por ejemplo, si estás sentado en una silla, ¿comienzas a notar cómo se ''.) }lábitos impiden el crecimiento y el desarrollo, mientras otros animan a
siente tu cuerpo en esa posición? O quizá estás pensando en practicar ,i,r;.Ítanzar metas importantes con eficiencia y efectividad.
'1
este ejercicio y te preguntas cómo lo harás. Observa y nota cada pen-
i
l.¡
J.'
l samiento mientras tu atención pasa de uno a otro. Si te pierdes en
uno en particular, simplemente vuelve a centrarte en el compor-
tamiento de tu conciencia. Continúa experimentando el momento ac-
'''' tual hasta que estés preparado para detenerte. e Escoge una actt'vidad habitual que desees realizar, alguna rutina
I'
¡: específica que lleves a cabo con regularidad. Intenta tomar conciencia
' de ella mientras la haces. No interfieras con su fluir natural. Simple-
Realiza este ejercicio varias veces en diferentes escenarios hasta que
" mente observa y nótala, como has hecho en el ejercicio anterior, exa-
puedas seguir el curso de tu conciencia. ¿Con qué dificultades te has en-
minando sin censurar ni juzgar mientras llevas a cabo la actividad.
contrado? ¿Algo te ha impedido continuar atento a tu conciencia minu-
Toma conciencia del contenido emocional. Siente las sensaciones en
•0 •
to a minuto? Es posible que el ejercicio te resultara sencillo, e incluso un
tu cuerpo y todos los aspectos que conlleva la experiencia de llevar a
poco pesado. ¿Pero qué te hizo detenerte en el momento en que lo hi-
· J cabo la acción.
ciste? ¿Dejaste de encontrar cosas en las que fijarte? ¿Cuándo sucedió?
¿Qué áreas estabas ignorando? Por ejemplo, algunas personas señalan .~l:j
·· ~¡
cada objeto que les rodea y se detienen cuando no tienen nada más que ·
..., "Ejercicio de exploración de la experiencia
observar. En este caso, las experiencias, reacciones y asociaciones inter-
¡
nas pueden ser ignoradas o evitadas mientras se presta atención sólo al
Una vez que hayas escogido una actividad y tomes conciencia de
campo exterior de la experiencia. A veces los individuos evitan lo que
estar llevándola a cabo, intenta recordarla varias horas más tarde o al
está sucediendo en el presente sumergiéndose en el pasado, o pre-
día siguiente. Piensa en lo que has experimentado. ¿Has encontrado
ocupándose por el futuro . Intenta explorar tus propias reacciones al"' !
alguna dificultad al vivirla en ese momento? Si tu respuesta es sí,
ejercicio. Todo lo que averigües serán datos de utilidad. Y no te castigud
puedes explorar el motivo ahora. ¿Qué pensamientos o sentimientos
por haber ignorado ciertas áreas. Tanto lo que no notas como lo qu¿
surcaron tu mente en ese momento? Piensa en sus posibles significa-
percibes te sirve para aprender mucho sobre ti mismo. Todo tiene su lu-
dos. ¿Esos pensamientos o sentimientos tienen alguna conexión
gar y constituye una pieza del rompecabezas de la mente.
imaginable con tu experiencia? Examina tus asociaciones y los de-
talles de los posibles patrones y sentimientos sin interferir, mientras
los observas detenidamente. En ocasiones las asociaciones son peri-
RESISTENCIA INCONSCIENTE: féricas y distantes, ~asi inalcanzables; pero en otras las conexiones son
ABRE TU MENTE AL CAMBIO claras. Sé paciente y mantente alerta. Sigue hasta la más ínfima señal
y descubre datos interesantes. Si te estás acercando a un área conflicti-
Las personas hacen las cosas siempre de la misma forma. El hábito va es posible que te sientas algo nervioso o incómodo. Pero en lugar
en la acción suele estar relacionado con los hábitos en el pensamiento, de preocuparte considera tus sentimientos de forma positiva, como un
152 153

posible indicio de que estás comenzando a explorar algo importante.


La resistencia puede parecer aburrida, incómoda y en ocasiones em-
barazasa. Repentinamente puede que pierdas el hilo de tus pen- 1, Piensa en intentar entrar en trance. Mientras contemplas la posi-
samientos, o incluso que olvides concentrarte. Toma nota también de
·~ , bilidad, ¿cuál es tu reacción? ¿Te sientes ligeramente incómodo y de in-
eso. Es posible que estés comenzando a comprender la resistencia du- 1 mediato inventas varias excusas convincentes para no hacerlo? ¿Piensas
rante el trance. · , en innumerables razones por las que no lo conseguirás? Quizá sientes
que las circunstancias nunca te han permitido intentarlo. ¿Crees que
otras personas tratan de evitar que entres en trance? ¿Temes al trance?
Cuando tú mismo impides el cambio La información· que consigas a partir de la observación de ti mismo te
permitirá cambiar para que puedas experimentarlo.
Las defensas pueden resultar beneficiosas, en especial cuando el
hecho de sentir la fuerza de una experiencia obstaculiza la acción _¡ Resulta difícil diagnosticarse a uno mismo a partir de un libro,
competente. Las defensas se adoptan automáticamente como una ~eto considerar que posiblemente tu reacción sea defen siva te puede
protección contra la ansiedad y la amenaza, y durante las crisis son ~y,udar a preguntarte si dicha reacción es la única que puedes tener.
valiosas herramientas que te ayudan a solucionar dificultades. En el Las personas suelen creer que sus reacciones defensivas son reali-
entorno laboral, por ejemplo, no es conveniente que regañes a tu jefe clades inamovibles que parecen sucederles sólo a ellos. No sienten
simplemente porque estés enfadado. libertad de acción ni de elección. Pero descubrir que existe otra posi-
Pero cuando se utilizan de forma automática y son asumidas bilidad puede marcar el comienzo de nuevas opciones.
como parte del potencial personal las defensas pueden limitar las op-
ciones del individuo. Las reacciones de la persona ante determinadas
situaciones se tornan demasiado predecibles como para dejar paso a Exagera tu reacción defensiva
la creatividad, el entusiasmo o el crecimiento, y eso puede acarrearle
problemas cuando intente llevar a cabo cambios personales, como en Deja pasar un día o más después de realizar el ejercicio anterior e
la autohipnosis. El cambio resulta más sencillo cuando existe libertad intenta entrar en trance. Esta vez, si percibes la renuencia habitual
de elección. Aprende a usar tus defensas para defenderte, cuando las intenta exagerarla. Si tu atención se dispersa, trata de pensar en
necesites para salir adelante y superar problemas, pero no las emplees cualquier cosa menos en el trance. Si te aburres, abúrrete aún más de-
en contra del enriquecimiento de tu forma de actuar. liberadamente, sin hacer nada. Después de quince o veinte minutos
intenta entrar en trance de nuevo. Algunas personas notarán que lo
consiguen automáticamente en este punto, pero otras no. Si es tu caso,
TRABAJA CON LAS DEFENSAS vuelve a la postura de defensa y exagérala todavía más. Estudiar la
forma en que te impides alcanzar tus objetivos te enseñará mucho.
La hipnosis suele ser un método eficaz para superar las defensas.
El trance trabaja directamente con el inconsciente positivo y supera
funciones conscientes del ego como las defensas. Sin embargo, si has LA POSITIVIDAD DE LA NEGATIVIDAD
notado que eres incapaz de entrar en trance es posible que tú mismo
estés erigiendo defensas contra dicho estado. Si deseas explorar esta Tal vez hayas puesto realmente todo tu empeño en trabajar con
posibilidad realiza los siguientes ejercicios. este libro, realizando ejercicio tras ejercicio, y aun así hayas descu-
155
154
l Prepárate para este ejercicio pensando en algunas de tus capaci-
bierto que a pesar de todos tus esfuerzos no puedes conseguir na(¡!~
' Jades y fuerzas, y hazte una descripción detallada de cada una de ellas.
ni remotamente parecido al trance. Quizá te sientas frustrado y en.
:FA continuación considera tus debilidades y fallos . Si es posible entra
fadado contigo mismo, o dudes de la eficacia y el poder de la hipno~
sis; ¿pero has considerado la gran fortaleza y confianza en ti mismd .,t;men trance, o siéntate en silencio, pensando en la compleja unidad del
~ cuerpo humano y la conexión entre los diferentes sistemas: el es-
que has demostrado con tu resistencia? Esta fuerza, cuando madur;
y se combine con toda tu personalidad, puede convertirse en la · ;quelético con el cardiovascular y muscular, el digestivo, etc. Considera
las interacciones, las superposiciones. Una vez que hayas recorrido el
fuerza que te ayude a resolver tus dificultades.
cuerpo con la imaginación lo más exhaustivamente posible, relájate y
Una universitaria acudió a nuestra consulta para someterse a se-
siones de hipnosis con el fin de perder peso, aunque también se que- deja que tus pensamientos se centren en lo que te interese en ese mo-
jaba de ser muy olvidadiza: olvidaba las llaves, la fecha, ¡e incluso el mento. Al finalizar, tómate unos instantes para hacer una pausa y
nombre de su mejor amiga! Con el tiempo aprendió a entrar en trance , meditar sobre tu experiencia.
profundo. Invitamos a su inconsciente a trabajar sobre estas dificul.'
tades de forma creativa, utilizando sus recursos, ¡y para su felicidad la .
mujer descubrió que podía olvidarse de comer en exceso! Nos contó.
que, al principio, olvidaba varias comidas, incluidos sus postres fa.
voritos; pensaba que se trataba de un incidente aislado que no podía Si te lo propones, puedes conseguir cosas sorprendentes de for-
relacionar de ninguna forma con su trabajo hipnótico: pero continuó ma inconsciente sin que la consciencia interfiera; pero para que suce-
olvidándose de comer, coincidentemente en los horarios más apropia~ ·«i¡ia tienes que restar potencia a tu parte consciente. La conciencia no
dos. Poco a poco comenzó a reconocer que lo que siempre había con- fitcesita estar involucrada en lo que estás haciendo, y tú mismo lo has
siderado un déficit y un problema en realidad podía actuar a su favor ¡ experimentado de forma natural cuando, por ejemplo, soñabas des-
en otro contexto. Para su sorpresa, también disminuyeron sus olvidos pierto. De todos modos, es posible que aún no hayas descubierto
de llaves y otros objetos. El olvido acabó siendo valioso: esta mujer ~ómo utilizar este talento innato.
jamás había imaginado que su tendencia podría ayudarle.
Una vez que el inconsciente está dispuesto a trabajar de forma
positiva, los problemas no sólo podrán ser superados, sino utilizados ';Abre paso al conocimiento inconsciente
como elementos a favor del individuo. "ú
¿Cómo te diriges del salón al comedor? Piensa en todas las for·
mas posibles. No sigas leyendo hasta que no te hayas concedido al
Ejercicio positivo y negativo
menos cinco minutos para reflexionar sobre esta cuestión. Apunta al-
gunas de las respuestas. Ahora analízalas para saber más sobre ti y
Si sientes que cierta negatividad te impide progresar, invita a tu tus limitaciones. Varía el ejercicio creativa mente, con tus propios
inconsciente a realizar nuevas conexiones. Es posible que inconscien- ejemplos.
temente sepas cosas que tu consciente ignora. Después de todo, es
probable que no hayas elegido de forma consciente y deliberada ser Erickson utilizaba este ejercicio con mucha frecuencia, y decía
una persona negativa o tener problemas. Sin embargo, la situación que tenemos muchas maneras de ir de una habitación a otra:
cambia de forma natural y automática cuando permites que tus recur- podemos arrastrarnos, saltar, correr, y algunos incluso son capaces
sos inconscientes internos trabajen para ti. de dar saltos mortales, montar en bicicleta o patinete. Pero también
¡1
J
156 157
11'
¡
podemos ir hacia la puerta, subirnos al coche, conducir hasta el
11
aeropuerto y coger un vuelo a Hawai; tras permanecer allí dos s~.
manas, relajados y disfrutando del paisaje, podríamos regresar a
nuestra casa, entrar por la puerta trasera, atravesar la cocina y fina},
mente llegar al salón. ¿Te has quedado bloqueado después de an.
dar, correr o arrastrarte? ¿Cuántas nuevas formas de llegar al come.
dor se te ocurren ahora?

Nuevas perspectivas ,f:


Percepción flexible
Imagina un sitio donde existan seis orientaciones posibles. Ahora
piensa en otro con sólo dos. Una vez más, no leas hasta haberte conce- Mira la figura superior. ¿Puedes ver un /forero? Vuelve a mirar.
dido suficiente tiempo para pensar. ¿Ves ahora dos caras en/rentadas? Intenta observar las caras y luego el
florero; podrás distinguir sólo una de las posibilidades. Para pasar de
En Arizona, donde vivían los Moradores de los Barrancos 4, el una imagen a la otra debes modificar tu forma de pensar en el fondo :
terreno era tan montañoso que las casas se erigían directamente primero, para ver el florero, piensa en el espacio blanco que actúa
una sobre otra. Así, además de contar con el norte, el sur, el este y como fondo, y para ver las caras, céntrate en el color negro. Con este
el oeste, estas personas también hablaban de arriba y abajo, con lo ejemplo comprobamos que el contexto afecta a la experiencia.
cual manejaban seis orientaciones. Los modernos edificios de
apartamentos son similares.
Y ahora, ¿puedes pensar en algún sitio con dos orientaciones?. ~factos del contexto sobre la percepción
Muchas personas lo conocen porque han estado allí. Una de las
respuestas posibles es una barca, donde lo más importante es Coge un trozo de papel de color azul oscuro y per/órale un cuadra-
navegar en dirección a tierra o mar adentro. Puedes guiarte por las do de aproximadamente seis centímetros por seis centímetros. Ahora
indicaciones de una brújula, pero cuando se hace tarde y estás colócalo sobre un fondo rojo y mira. A continuación coloca otro
cansado, ¡lo que más te pKocupa es saber cómo aproximarte a cuadrado azul sobre un fondo amarillo. Verás que ambos tonos azula-
tierra! En las embarcaciones también existe una orientación in- dos te resultan diferentes si colocas las piezas una junto a la otra y las
trínseca: babor y estribor, proa o popa. Quizá tú conozcas otras comparas.
orientaciones en diferentes contextos, con dos o seis puntos de
referencia, ¡o incluso más! La percepción está estrechamente relacionada al contexto y la
perspectiva. En ocasiones tendemos a dar por sentado nuestro punto
de referencia asumiendo que todo el mundo comparte la misma
visión. Lo que más nos importa es el significado que tiene para
nosotros, nuestro soporte perceptivo.
Cliff Dwellers, o Moradores de los Barrancos, es el nombre con el que se conocía
4

a los indios norteamericanos que habitaban en las cuevas de los barrancos rocosos. Una típica broma de la psicología empírica tiene como protago-
(N. de la T) nista a una rata de laboratorio que habla de su experimentador: «He
11 158 159
l1
entrenado a este hombre para que cada vez que yo presione esta
/ 1 ¡
pi~tar tu situación. Puedes tener una experiencia seguida de otra que
palanca, él me dé de comer» (Watzlawick, 1974). ¿El investigado; sis;mpre parecen ir juntas siguiendo un determinado patrón, y por eso
está condicionando a la rata con la comida o está siendo condiciona. no/prestas atención a otras experiencias simplemente debido a que las
do a dar de comer a la rata según el comportamiento del roedor? n~: cJhsideras otras más del mismo patrón. Las personas, sin reparar en
interacción es recíproca. ello, clasifican sus experiencias en categorías rígidas y restrictivas, y
c~mo resultado se sienten aburridas o bloqueadas. Gabriel Marcel lo
1 !
llamaba «el endurecimiento de las categorías». Por eso siempre resul- ¡ !
PENSAMIENTO CREATIVO duá beneficioso adoptar una actitud abierta hacia la interpretación.

El pensamiento puede ser definido como «la exploración deli-


berada de la experiencia para un propósito» (DeBono, 1976). A los
alumnos de los colegios occidentales se les enseña a razonar con lógi- ·
ca: la letra A sigue a la B directamente; un hecho se basa en el . .... Una de las mayores resistencias consiste en juzgar el pensamiento
siguiente. Sin embargo, la secuencia lógica puede resultar limitante. llegando a conclusiones. Esto no implica que los juicios en general
El pensamiento recurre a la percepción, no sólo a la lógica, y todos sean poco recomendables: nos referimos específicamente a los juicios
podemos desarrollar el pensamiento creativo. prematuros durante el pensamiento creativo. Cuando intentes llevar
Quienes resuelven sus problemas con creatividad coinciden en a cabo un cambio personal mantén la mente abierta a los descubri-
que es posible superar los obstáculos que dificultan el pensamiento mientos que hagas durante el proceso. Recuerda que las primeras
abierto, como por ejemplo el hecho de definir una situación dema- conclusiones son transitorias, nunca definitivas, de modo que ponlas
siado pronto: tal postura no hace más que generar un pensamiento ' 'entre corchetes: [bueno], [malo], [falso], [imposible] .
estrecho planteado desde una perspectiva limitada, y así surgen los
prejuicios.
El pensamiento lateral supone el rechazo de los patrones rígidos QUIÉN PUEDE DECIR SI ES BUENO O MALO
y un intento de unir elementos de diferentes modos (DeBono, 1970). lit:
tf. Esta es la historia de un desgraciado granjero que un día se pre-
k ntó ante el alcalde de su pueblo para quejarse del difícil momento
Ejercicio sobre pensamiento creativo que estaba atravesando: su granja iba muy mal y en su opinión la
situación era insostenible.
Primero combina dos triángulos: A A Sin embargo, el alcalde le respondió con una fras e misteriosa:
¿Has pensado en un diamante? e-Se te ocurren otras formas? «Quién puede decir si es bueno o malo.»
¿Y qué obtienes si combinas cuatro triángulos? ¿Cuántas formas El pobre hombre, un tanto confundido, regresó a su granja, y esa
se te ocurren? misma noche descubrió que a su tierra había llegado sorpresiva-
Es necesario reorganizar y volver a pensar para formar una o más mente un caballo salvaje. Sin perder tiempo lo capturó y enjaezó para
figuras de mayor tamaño constituidas por cuatro triángulos. ponerlo a trabajar, y cogió todo su dinero para invertirlo en semillas,
esperando conseguir por fin importantes ganancias. Acto seguido
·Del mismo modo, cuando trabajas contigo mismo es posible que volvió a presentarse ante el alcalde para contarle lo feliz que se sentía
sin darte cuenta desarrolles formas estructuradas y limitadas de ínter- por la aparición del caballo ya que ahora podría arar el doble de tierras.
1 1'
160 AUTOHIPNosis 161
i
Esperaba que su interlocutor estuviese de acuerdo con él, pero éste Libérate de los juicios !imitadores que obstruyen tu potencial positi-
sólo se limitó a decirle: «Quién sabe si es bueno o malo.» ~b. Para poder juzgar sabiamente toma en cuenta todas las perspecti-
El granjero regresó a su granja aún más extrañado que ante: l~s· posibles aunque te lleve más tiempo.
Plantó las semillas y trabajó muy duro durante las siguientes sema·;
nas. Como las plantas crecían bien esperaba cosechar pronto, perb
una noche el caballo desapareció. El granjero se sintió terriblemente IJft. ELECCIÓN DEL HIPNOTIZADOR
abatido, porque había invertido todo su capital en las semillas. Todas
las frutas y verduras se estropearían ahora que no contaba con el ani i. Una vez que aprendas a permitir voluntariamente que se produz-
mal para que le ayudase en la cosecha. Volvió entonces una vez más a c~ lo involuntario podrás trabajar con la autohipnosis. Las limitaciones
hablar con el alcalde y se lamentó por la pérdida del caballo. Yraas objeciones conscientes se dejan de lado transitoriamente a fin de
Sin embargo, éste le respondió como siempre: «Quién puede de~ fl~var a cabo una autoexploración y favorecer el crecimiento perso-
cir si es bueno o malo.» nal. Y el trance es una experiencia personal: nadie puede obligarte a
El granjero regresó a su granja desolado, pero a la mañana siguiente, · ~xperimentarla de determinado modo. Con el paso del tiempo, y tras
para su sorpresa y alegría, el caballo había regresado y había traído'. ,yarios intentos, serás capaz de descubrir lo que necesitas en relación
consigo una yegua. ¡Estaba encantado ! No sólo podría poner a tra- con el trance. Si notas que aún no has sido capaz de experimentar la
bajar a los dos animales, sino que se aseguraría su futuro porque ten-, hipnosis ni conseguir objetivos positivos, puedes consultar a un pro-
dría muchos más. Corrió a contarle la maravillosa noticia al alcalde' fosional. El trance terapéutico tiene lugar dentro de ti, pero en oca-
para recibir su bendición. siones alguien que está capacitado para reconocer y guiar el proceso
Pero el hombre respondió como era habitual en él: «Quién de la hipnosis o la hipnoterapia puede ayudarte mucho. Por lo gene-
puede decir si es bueno o malo.» ral es posible conseguir las propias metas trabajando en solitario,
Al día siguiente, cuando el hijo mayor del granjero, que era pero es preferible que ciertos problemas o circunstancias sean estu-
el más fuerte, se encontraba cosechando, su caballo se encabritó y el diados por un profesional.
muchacho cayó al suelo y resultó gravemente herido. El granjero es-' Quizá te preguntes cómo reconocer si debes recurrir a un exper-
taba desesperado: su hijo, el mejor trabajador, debería permanecer .to. La respuesta partirá de ti mismo, de tu interior. Obviamente te in-
en cama cuatro meses. Le confesó al alcalde que su pena era infinita, .teresa la hipnosis, ya que de lo contrario no estarías leyendo este li-
pero una vez más recibió como respuesta: «Quién puede decir si es .fl
bro. Experimenta con los ejercicios generales de trance y sugestión .
bueno o malo.» Si notas que puedes entrar en trance con facilidad o que con la prác-
Poco después, el ejército se presentó en todas las granjas reclu- ' tica comienzas a profundizar en la hipnosis, entonces sabrás que
tando a los hijos mayores de todas las familias para luchar en el tienes la capacidad de experimentar la autohipnosis sin una guía ex-
frente; pero como el hijo del granjero estaba herido no tuvo que mar- terna ni nadie que te indique qué hacer. Si no consigues ningún ·ade-
charse. ¿Y quién podía decir si eso era bueno o malo? Es posible que lanto con estas técnicas y también has trabajado con este capítulo,
el muchacho se convirtiese en un héroe de guerra y en una persona posiblemente te beneficie consultar a un profesional . Esto no quiere
más fuerte a partir de la experiencia, o que hubiese muerto en el decir que jamás puedas trabajar con la hipnosis; de hecho, si existe
campo de batalla. una motivación, conseguirás entrar en trance con una guía apropia-
Los juicios suelen colocar a las personas en una especie de mon- da. Sería ideal que trabajases con un terapeuta si te sientes bloquea-
taña rusa de emoción. La interpretación que se le da a las diferentes do o amenazado, para que te ayude a retomar el camino correcto y te
circunstancias puede ser considerada desde diferentes perspectivas. guíe en ciertas áreas en las que sientes miedo o te bloqueas, o senci-
1

¡
'1 162


! ¡ llamente para que te apoye y ayude en algún conflicto difícil. Posible~
mente te lleve muy poco tiempo.
La elección del profesional adecuado es una cuestión personal·
busca el que te resulte más apropiado. Puedes escoger entre una anr~
../

plia gama de facultativos que se dedican a la hipnosis: hipnoterapeu,


1 f tas, psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales y médicos. La combf
nación ideal es una persona con experiencia y dedicación a la
hipnosis cuya profesión implique ayudar a los demás. Se necesita.
pericia y profesionalismo, ya que la hipnosis es tanto un arte como ,
una ciencia. Aprender a utilizar el propio inconsciente para solu•
Parte IV
donar problemas y efectuar cambios es fundamental, y precisamente
eso es lo que tienes que buscar en la hipnoterapia. Lo único que
Aplicaciones de la autohipnosis:
necesitas para comenzar tu viaje es un aliado. surca el mar de la vida
1

* * *

Cuando practiques la autohipnosis trabaja con paciencia, y con-


cédete tiempo y espacio para experimentar. Intenta reconocer tu ca-
pacidad de respuesta, aunque sea sutil. Si la disposición existe, siem-
pre podrás experimentar el trance y disfrutar de sus beneficios.
¡,
11 Capítulo 8
Aprender, desaprender y reaprender

Puedes saber algo pero no comprenderlo, y también compren-


der algo aunque sin saber qué es.
Milton Erickson

i"·' · A aprendizaje es la comprensión de la posibilidad, y puede


'0 ~omenzar en un contexto y ser aplicado en otro a lo largo
d~ la vida. El significado y el potencial evolucionan de forma per-
manente.
· Por naturaleza tendemos a percibir las cosas dentro de un patrón
que las une, pero si impedimos que nuestra tendencia natural perci-
.qa la unidad que interactúa entre las partes, el aprendizaje y la me-
:~orización se tornan más difíciles. Con el fin de aprender y respon-
der mejor, buscamos elementos comunes en ítems que se parecen. El
!prendizaje conduce a una clara percepción de las interrelaciones ex-
iBerimentadas como un todo, incluyendo las soluciones correctas o
.fpropiadas a situaciones problemáticas .
•~ Los elementos individuales se unifican para convertirse en partes
de un todo más grande, el patrón. Piensa en las diversas teorías sobre
.~aprendizaje incluidas en este capítulo como si fuesen detalles, ele-
mentos de una unidad mayor, una gestalt: comprobarás que cuando
los consideras en conjunto, estos aparentemente variados aspectos
del aprendizaje se unirán a través de tus propias interpretaciones, al-
gunas conscientes y otras inconscientes, para ser desarrollados aún
más utilizando la autohipnosis.
rn1
!· 166 167
1 LA GENERALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE do ~de sus conocimientos de arqueología, Freud ayudaba a sus pa-
ciintes a reconstruir las causas y los elementos precursores de sus
La teoría del aprendizaje de Montessori (Montessori, 1964) con:. pf~blemas de ese momento a partir de los vestigios de su pasado.
sidera que el crecimiento natural pasa de lo concreto a lo abstracto. freud era, en ciertos aspectos, un arqueólogo de la mente.
Un objeto comienza por ser una experiencia. El aprendizaje se pro:" Cuando se inicia un nuevo aprendizaje, éste se limita a su contex-
duce naturalmente a través de la acción y luego siguen las palabras y tofPero a medida que se experimenta una serie de e ontextos de
los conceptos descriptivos de la experiencia. Los conceptos correctos aprendizajes similares se acelera el ritmo del aprendizaje. Gregory
pueden ser abstraídos de las demostraciones reales, y ejemplo de ello· Bateson dio a este fenómeno el nombre de deuteroaprendizaje. Por
es el niño que juega con un grupo de bloques y comprende de forma · · 'efemplo, aprender un segundo idioma puede resultar difícil y llevar
natural el concepto del número. Antes de aprender a sumar cifras ) qiticho tiempo; pero el tercero se aprende más rápidamente y con
los pequeños incorporan el concepto de la suma manipulando gru- mayor facilidad, el cuarto aún más rápido y el vigésimo es ex-
pos de elementos simples. tremadamente veloz. No sólo aprendemos lo que aprendemos, sino
La hipnosis ayuda a pasar de niveles básicos de experiencia a in- que aprendemos a aprender mientras aprendemos.
terpretaciones más complejas. Quien aprende desarrolla habilidades
a partir de simples aprendizajes inconscientes, y los fenómenos del
trance pueden ser comprendidos y perfeccionados mejor a través de EL CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO
la experiencia de primera mano y la autoexperimentación. Explora
primero la experiencia, y luego permite que los nuevos aprendizajes ,• En la teoría pavloviana, también conocida como condi-
multipliquen sus efectos. cionamiento clásico, un estímulo que automáticamente produce una
Guthrie, un reconocido teórico del aprendizaje, afirmó en la déca- determinada respuesta es unido a un nuevo estímulo que, por lo
da de los treinta que aprender significa principalmente unir o asociar general, no produce dicha respuesta; el objetivo es formar una aso-
ideas. Su concepto, basado en las propuestas de Aristóteles, también ciación entre el nuevo estímulo no relacionado y la respuesta rela-
ha afectado a la moderna teoría del aprendizaje. Dos sucesos que se cionada original para que, al final, el nuevo estímulo evoque la res-
producen al mismo tiempo, en especial si tienen lugar juntos de forma p uesta que antes no estaba relacionada. El clásico ejemplo del
regular, tienden a ser vinculados o asociados. Recordamos viejas situa- ' ctmdicionamiento pavloviano consiste en hacer sonar un timbre in-
ciones y sucesos cuando volvemos a experimentar un lugar asociado a · Jhediatamente antes de alimentar a un perro. El animal saliva como
ellos. Oímos una antigua canción en la radio y recordamos aquellas r'flspuesta refleja a la comida pero pronto aprende a asociar el timbre
épocas y cómo nos sentíamos. Nuestros recuerdos están unidos, y ello con la comida, ya que su sonido siempre va seguido del alimento. Al
nos proporciona un trampolín hacia el aprendizaje creativo. final, el simple hecho de tocar el timbre hace salivar al perro. El ani-
Esta clase de aprendizaje toma patrones relacionados con un 1mal no comprende si esta acción puede influir sobre el hecho de
contexto de significado y los aplica en otro. Muchas personas creati- comer o no; simplemente aprende que el sonido del timbre conduce
vas con gran capacidad de invención obtienen patrones significativos a la comida, y en consecuencia responde con ansiedad, como una
de áreas de interés muy divergentes. Freud, como ejemplo famoso, señal relacionada con el alimento. Si durante un período de tiempo la
fue un gran estudiante de arqueología, una disciplina que considera· comida no aparece regularmente después del sonido, la asociación
ba su segundo amor, únicamente superado por el psicoanálisis. tiende a debilitarse o a desaparecer por completo.
Muchas personas no reconocen hasta qué punto sus teorías psi- Los teóricos del aprendizaje piensan que los conflictos pro-
coanalíticas derivan de la arqueología, pero lo cierto es que, partien· 'blemáticos son condicionamientos defectuosos que pueden ser
"'

(! 1 168 AUTOHIPNos15
¡;
169
1
11 desaprendidos, olvidados, o cambiados por aprendizajes nuevQs. WLICACIONES CREATIVAS DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE
1 Esta teoría implica que el alcoholismo, el comer en exceso, 1él
tabaquismo, las fobias y muchos otros problemas son el resultado ",füo evitar la respuesta a un estímulo
de un condicionamiento defectuoso . Por ejemplo, las person~~
que temen a las serpientes han aprendido a asociarlas con la a~ Guthrie describió diversos métodos para evitar la respuesta a un
siedad, y cada vez que ven una sienten ansiedad y miedo. Por s es_¡;únulo (Guthrie, 1935). Uno de ellos consiste en presentar el estí-
parte, los individuos que comen en exceso asocian la comida con JÍiµlo a baja intensidad para que no tienda a evocar la respuesta .
el estrés, y por eso «asaltan» el frigorífico cuando se sient~ Luego, de forma gradual, se incrementa su intensidad mientras se
nerviosos. Para que los métodos de tratamiento tengan éxito el p~ t~inan precauciones para que no alcance el umbral de respuesta. Así
ciente debe experimentar regularmente el estímulo problemátiQ; desarrolla la tolerancia .
(alcohol, comida, serpientes, etc.) sin permitir que tenga lugar s.u .~r
comportamiento habitual, o bien uniéndolo a una respuesta com
pletamente diferente. ;°) Cqmo evitar la respuesta a un estimulo
¿Trabajar sobre el condicionamiento resulta suficiente? Las
opiniones varían mucho. Los terapeutas analíticos creen que es . Sz; por ej emplo, deseas acostumbrarte a las duchas frías no em -
necesario resolver el conflicto: la terapia debería trabajar sobre las pieces por bañarte con agua helada. Comienza por regular el agua a
motivaciones y los conflictos más profundos. La mayoría de los ' una temperatura agradable y, poco a poco y en diferentes días, enfríala
teóricos que apoyan los métodos analíticos creen que el cambio es cada vez más. Así durante bastante tiempo. Incrementa gradualmente
imposible si no se trabaja sobre el conflicto más profundo, y se la duración del frío hasta que, después de numerosas duchas, te acos-
basan en un modelo de reducción de la tensión: los conflictos prd tumbres a él.
ducen tensión, y el conflicto y la tensión se expresan simbólica:
mente en los excesos con la comida, las fobias y otros problemas; 1.Otro método consiste en presentar las señales del estímulo mien-
en consecuencia, es importante tratar con energía el conflicto sub tras al mismo tiempo se evita que se produzca la respuesta recurriendo
yacente que produce los síntomas. .1 ~Ha distracción con otros estímulos. Por ejemplo, durante sus sesiones
~
Las investigaciones sobre el resultado de la psicoterapia no desta-; ~e hipnosis nuestros clientes no se percataban del intenso y continuo
can la superioridad de ningún método o enfoque que se adapte a to,- i:fiido que producían las obras que se estaban llevando a cabo en la
das las circunstancias y todos los individuos. Probablemente resulte ~sa de al lado, a pesar de que la mayor parte de la conversación que-
mejor un régimen de tratamiento equilibrado, que siempre fon-' daba dominada por esos extraños sonidos. Todos ·quedaban sorpren-
dona mejor cuando las personas se sienten esperanzadas y positivas .didos cuando, al finalizar la sesión, hacíamos referencia al molesto rui-
acerca de las técnicas. Las investigaciones sobre los resultados de los do de fondo. La explicación es que el hecho de relajarse y concentrarse
estudios indican que la selección personal del método de tratamiento en sus preocupaciones internas les hacía pasar por alto los estímulos
conduce a mejores resultados a la hora de alcanzar objetivos terapéu- perturbadores. Ellos no sentían ninguna molestia. Con el tratamiento
ticos (Frank, 1978). En consecuencia, este libro presenta varios desarrollaron la tolerancia a los. sonidos distrayentes en general, y se
métodos para trabajar con las dificultades a fin de que escojas el que produjo en ellos un proceso de desensibilización que les permitió des-
te resulte más apropiado. cubrir su capacidad para tolerar espontáneamente el malestar y la dis-
tracción. Basándose en estos descubrimientos de posibilidades, estos
individuos establecieron nuevos hábitos de respuesta.
¡-1

170 APRENDER, DESAPRENDER y REAPRENDER


171

En la hipnosis pueden aplicarse muchos otros usos creativos de , dizaje creativo te enseña a trascender un marco de referencia para
los métodos propuestos por las teorías de aprendizaje, y el mejor 'descubrir otro nuevo. Por ejemplo, los carpinteros que se dedican a
modo de descubdr aplicaciones es la experimentación. Los próximos fabricar las estructuras de las casas incorporan su punto de vista a su
capítulos relacionan estos principios con el trance. , <¡>ficio: las piezas de ensamblaje han de unirse velozmente, y los
. clavos deben colocarse a 90 grados, con un determinado espacio en-
/ · tre uno y otro. Trabajan a gran velocidad y demuestran cierta
REFUERZO Y MARCO DE REFERENCIA tolerancia en cuanto a los espacios y la precisión. Pero estas premisas
rio resultan apropiadas para un ebanista, de quien se espera una
El psicólogo educacional y fundador del condicionamiento instru- ' '" exactitud meticulosa y finos acabados . A pesar de que ambos cons-
mental, Edward L. Thorndike (1874-1949), desarrolló el concepto de . truyen con madera, durante el proceso cada uno de ellos aprende un
las recompensas y los castigos -que llamó «satisfacciones» y «moles- punto de vista que en adelante darán por supuesto.
tias», respectivamente- para producir el aprendizaje. Al enseñar un Expandir el punto de vista personal hacia otra área es muy
comportamiento, se ofrece un refuerzo después de una actuación exi- valioso, ya que permite conseguir diferentes resultados. Para conti-
tosa. El comportamiento que más se acerca al requerido es recompen- nuar con el ejemplo anterior, si el ebanista comenzó haciendo estruc-
sado consistentemente hasta que se crea una conexión entre el patrón turas de casas, podría incorporar ideas de aquellos diseños y
de aprendizaje y el refuerzo. Los sujetos aprenden así que sus esfuer- trasladar la separación de los clavos a sus muebles, mejorando así la
zos pueden generar recompensas o nada. Las «satisfacciones» tienden instalación y confiriendo mayor sutileza a las texturas además de
a fortalecer una respuesta y las «molestias» a debilitarla o desanimar- mejorar las formas, los acabados, etc. El cambio supone modificar el
la, a pesar de que Thorndike creía que el castigo no es tan efectivo punto de vista para que puedan surgir nuevas posibilidades de los
como la recompensa para generar un aprendizaje. De hecho, apren- viejos aprendizajes relacionados con un nuevo contexto.
demos mejor aquello que disfrutamos y nos gusta. El punto de vista que adoptamos afecta tanto a lo que apren-
Estos aprendizajes permanecen en su contexto, y la situación de demos como a nuestras opciones para utilizar lo aprendido. Por
aprendizaje incluye modalidades que la definen. El contexto se con- ejemplo, los profesores que son arrogantes y condescendientes sue-
vierte en la disposición mental que tiende a generar una determinada len ofrecer a sus estudiantes, de forma no intencionada e indirecta,
respuesta; un claro ejemplo es el de las ratas que, tras recorrer varias un cierto marco de referencia que puede interferir con su rendimien-
veces un laberinto, acaban reconociéndolo. Han aprendido a correr to. Es posible que algunos alumnos se sientan amenazados por esa
por sus senderos de principio a fin y no a quedarse sentadas. En su actitud hacia ellos y se vuelvan inseguros, que otros se identifiquen
caso, la situación es de aprendizaje o de resolución de una situación, y con ella porque la admiran, y que un tercer grupo consiga separar el
el roedor se orienta poco después de ser introducido en el laberinto. sujeto del profesor y encuentre una razón que explique tal conducta
El modo en que se define una situación se convierte en lo que o les ayude a manejarla. Años más tarde, cuando estas personas
antes hemos denominado marco de referencia. Tras varias experien- reaprendan o utilicen el tema como adultos, posiblemente recuerden
cias de aprendizaje repetidas regularmente surge un marco de refe- el contexto en el que lo aprendieron y entonces aparezcan los recuer-
rencia para esa situación aprendida. Cuando se coloca a una rata dos del profesor para volver a interferir. Si se recurre a la hipnosis
dentro de otras cajas similares, ella se apresura a responder con el para activar otras experiencias en temas relacionados, el contexto del
comportamiento apropiado: ha aprendido a aprender. aprendizaje original puede ser trasladado a uno nuevo y mejor. Cuan-
Durante el proceso de aprendizaje también aprendes nuevos do el contexto trasciende, se crea otro nuevo que incluye más posi-
marcos de referencia que te ayudan a aprender a aprender. El apren- bilidades para la acción significativa.
1
tt 1
11
172 ;·M'RENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER 173
111
11 LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE COMO HERRAMIENTA pra. Después de aproximadamente una semana de investigación es-
¡' PARA EL CAMBIO coge una zona de tu casa que quieras organizar. Coge un área pe-
¡1
queña, como por ejemplo un cajón, la caja de herramientas, o
¡" Aprender a aprender es fundamental para la autoayuda, y
-~- ·~ 1

cualquier otra zana limitada. Mientras la ordenas, piensa· en todo lo


mostrar interés e involucrarse de forma imaginativa mejora la capaci- que has aprendido. Si con el paso del tiempo este método te da resul-
dad de aprendizaje. El hecho de sumergirse profundamente en el tado, organiza otra cosa. Si no, vuelve a la etapa de investigación.
aprendizaje tanto en el colegio como en el trabajo, por ejemplo, per- Cuanto más aprenda, más sencillo te resultará efectuar los cambios
mite una rápida memorización y una fácil retención del material, necesarios.
además de un acceso a la información mucho más sencillo. Todos nos
hemos sentido cautivados alguna vez por las enseñanzas de un profe-
sor maravilloso e inspirador que nos hacía identificarnos personal- LA EXPECTATIVA ANTE EL APRENDIZAJE
mente con el material expuesto. Obtener una buena nota o ser aplau-
didos por la excelencia de nuestra actuación resultaba ser menos La sugestión y la expectativa desempeñan un importante papel
importante que involucrarnos, si bien, paradójicamente, obtener una en el aprendizaje . Los terapeutas siempre crean expectativa en
buena nota era casi inevitable. El simple hecho de aprender o hacer relación con la cura, la reconozcan o no, sugiriendo resultados. Los
algo puede resultar intrínsecamente gratificante. Busca el valor del investigadores de la Universidad Johns Hopkins descubrieron que
aprendizaje en sí mismo. las expectativas favorables ayudaban a producir el cambio y aliviar
En los siguientes ejercicios escoge un comportamiento menor los síntomas (Frank, 1978).
que desees cambiar. Fascínate con el proceso mientras intentas mejo- La mayoría de las personas tiende a seguir las sendas marcadas
rar tu capacidad de aprendizaje. por anteriores aprendizajes porque los dan por sentado. «Así son las
cosas», dicen . El motivo que impulsó a uno de nuestros clientes a
someterse a hipnosis ilustra perfectamente la cuestión. Un día su
El aprendizaje coche comenzó a hacer un ruido extraño, pero él al principio no lo
notó. Cuando finalmente percibió el sonido que antes había pasado
Escoge una secuencia de acción que quieras mejorar en ti. Por por alto pensó: «Claro, el coche se está hacienqo viejo», y continuó
ejemplo, ser más organizado en los quehaceres domésticos. Tu reac- conduciendo. Como el radiador se recalentaba, le echó agua en la
ción habitual ante este tema sería prometer solemnemente que serás primera estación de servicio que encontró y en ese momento se per-
más organizado, y durante un tiempo mostrar que estás mejorando ... cató de que el ruido provenía precisamente de allí, del radiador. Com-
hasta volver a caer en tus viejos comportamientos. Mientras lleves a pró material para sellar las fugas y reparó todos los orificios por
cabo este ejercicio no hagas ningún esfuerzo especial por organizar tu donde se filtraba el agua, y a partir de ese momento comenzó a llevar
casa. En lugar de ello, ve a una librería o biblioteca y mira cómo están un bidón donde quiera que fuese. Pero el coche continuaba recalen-
organizados los libros. Reflexiona sobre las diferentes ideas. A conti- tándose, y el hombre seguía obligado a detenerse con frecuencia para
nuación visita a un amigo que, en tu opinión, sea organizado. Habla echarle agua. Incluso llegó tarde a tres citas por culpa de estos incon-
con él sobre el tema, y pregúntale cómo lo consigue. En todo momen- venientes . Finalmente, después de varios meses en la misma situación,
to piensa en la organización. Otra posibilidad es que averigües cómo llevó el coche a un taller mecánico y allí le informaron que el au-
se organiza un negocio. Si no conoces a nadie que tenga su propia em- tomóvil no sólo necesitaba un radiador nuevo, sino que también tenía
presa, habla con el vendedor de la tienda donde sueles hacer la com- un bloque roto. Resultado final: lo único que consiguió fue una abul-
174 ,APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER 175

tada factura por reparaciones y la confirmación de su idea de que el ·, cho escribir su tesis. Llevaba meses intentando trabajar en ella, pero
coche se estaba poniendo viejo. j Pero qué precio tuvo que pagar por " ·en lugar de eso se pasaba doce horas al día mirando la televisión, y
su suposición! Al estar convencido de que su coche era un problema , como si esto fuera poco había aumentado 15 kilos. Cuanto más in-
no se molestó en reparar el desperfecto en su primera etapa, cuando . 1 ' tentaba trabajar en su proyecto menos lo conseguíá. Durante la
el arreglo habría resultado sencillo y económico. La correcta antici- sesión entró en trance sin problema y se sintió muy relajado al fi -
pación habría marcado una gran diferencia. Afortunadamente para él, nalizar. Le preguntamos si estaba dispuesto a hacer una tarea,
la hipnoterapia le ayudó a modificar su actitud. aunque con la condición de que aceptara antes de saber de qué se
Nuestro mundo de asunciones (Capítulo 3) es el conjunto de in- trataba. Le prometimos que no sería nada perjudicial ni peligroso y
ferencias, creencias, actitudes y valores que hemos adquirido a partir que estaba relacionada con su objetivo. Aceptó, y entonces le dijimos
de nuestra experiencia en la vida, y puede convertirse en un valioso lo que debería hacer: escalar una montaña. Respondió que aquella
contexto para orientar, enfrentar y conseguir objetivos importantes. era una tarea absolutamente ridícula y que no imaginaba cómo po-
Sin embargo, también puede servir como una limitación negativa, dría ayudarle, pero se comprometió a hacerla de todos modos
una barrera, cuando las asunciones son inhibidoras y estrechas: «Así porque así lo había prometido. Regresó varias semanas después para
son las cosas» o «No puedo hacer esto». su sesión de seguimiento entusiasmado y visiblemente más delgado, y
El aprendizaje independiente va más allá que el aprendizaje nos contó que después de su sesión había quedado perplejo. En
común cuando nos liberamos del ímpetu y la inercia de nuestras limi- aquel momento había pensado que escalar una montaña no le ayu-
tadas formas de comportamiento y experiencia. Cuando es necesario daría en absoluto, pero como sabía que lo había prometido se sentía
trascender límites es posible emplear la hipnosis para descubrir en conflicto. Así fue que un día, mientras recorría un campo, vio una
cómo lograr un determinado objetivo. pequeña colina y pensó que si la escalaba tal vez cumpliría con nues-
tra petición. Pero en mitad de la escalada tomó conciencia de lo que
sucedía: ¡aquello era exactamente lo que había hecho con su tesis!
LA TAREA DEL APRENDIZAJE Siempre había pensado que la tesis representaría la culminación de
sus años de estudios superiores y que la desarrollaría sobre un deter-
La «tarea», término utilizado por Milton Erickson, es otra forma minado tema que siempre le había interesado, pero en el momento
de integrar los aprendizajes inconscientes a la vida. Erickson emplea- de la decisión final había llegado a la conclusión de que la idea origi-
ba las tareas como una especie de prueba y su sistema de trabajo con- nal le llevaría demasiado tiempo y que prefería un tema sencillo que
sistía en prescribir un pequeño cambio en el síntoma. A modo de pudiera finalizar rápidamente y sin esfuerzo. Sin embargo, al intentar
ejemplo citaremos el caso de una pareja que acudió a su consulta para ponerse a trabajar, el escaso valor del proyecto le había desanimado.
rogarle que ayudara a su hijo a abandonar el hábito de comerse las El reto de la montaña le hizo comprender que debía cambiar de tema
uñas. Él aceptó. Ordenó al chico que se mordiera una uña de cada y regresar su primera opción, y en cuanto lo hizo descubrió que tra-
mano y dejara a las demás en paz, y que además lo hiciera frente a sus bajar duro día tras día en lo que realmente le gustaba no le suponía
padres durante veinte minutos al día. Como resultado, una vez que el ningún esfuerzo.
muchacho recibió la orden de poner en práctica precisamente lo que Este ejemplo muestra que el inconsciente de nuestro cliente sabía
hacía para rebelarse, la satisfacción quedó eliminada. Poco a poco el a la perfección lo que necesitaba hacer, a pesar de lo cual el hombre
niño dejó de morderse las uñas y acabó por dejarlo completamente. había sido incapaz de acceder a dicha información mediante los
Las «tareas» aportan una experiencia de crecimiento. Un cliente métodos tradicionales. En ocasiones el inconsciente puede resultar
nos pidió que le sometiésemos a hipnoterapia porque le costaba mu- de gran ayuda, sobre todo en el marco de una situación en la que ten-
176 AUTOHlPNos!S 177
!
ga la libertad de realizar descubrimientos. Ese es el propósito de la ~erma involuntaria. La autohipnosis activa estc:Js mecanismos natu-
tarea, una herramienta muy provechosa para la autohipnosis. Te ani, ' ~¡tles en beneficio del individuo.
mamos a considerar los ejercicios de este libro como oportunidades rJ Erickson demostró en sus seminarios que es posible aprender de
para aprender, ya que en esa atmósfera exploratoria realizarás mu- r f~rma natural a través del inconsciente. En una de las dases a la que
chos descubrimientos prácticos. Una tarea puede ser mucho más ·~sisúmos, este catedrático habló durante horas cexponiendo un varia-
valiosa de lo que parece. ~º mosaico de historias. Muchos de sus alumne>s entraron y salieron
Recuerda que puedes entablar una interacción positiva con tu · :~el trance en los momentos apropiados para su aprendizaje personal,
propia mente, casi como si fuese un diálogo interior. Permite que ~tpero una mujer permaneció en ese estado inclu~o después de que to-
tu inconsciente te hable aunque tu mente consciente ejerza su in- ·" '.l:los los demás despertaran. Al notarlo, Erickso1L dirigió sigilosamente
fluencia, ya que la interacción entre consciente e inconsciente, den- 'la atención de los presentes hacia ella y todos La observamos expec-
tro de la totalidad de la persona y trabajando como una unidad, pro- tantes mientras él, de forma sutil e indirecta, le animaba a despertar.
duce el cambio. Tu consciente puede aprender mucho de tu Entonces la mujer abrió los ojos y miró a su al rededor, con aspecto
inconsciente, aunque también se aprende inconscientemente, sin tener ·de encontrarse un tanto desorientada. Eric kson le preguntó si
conocimiento de ello. La consciencia no siempre es necesaria. Espe- recordaba de qué había hablado él hasta ese momento y ella res-
ramos que los ejercicios y teorías aquí presentados te ayuden a res- pondió que no había seguido sus palabras porgue se había quedado
petar todas las facetas de tu funcionamiento mental. No necesitas dormida o quizá había entrado en trance. En -ronces el profesor le
saber qué o cómo. Sólo respeta tu naturaleza. pidió que pensara en lo último que recordaba. ,. y poco a poco con-
siguió de ella un recuento casi completo de toc::lo lo que él había di-
cho. De esta maravillosa forma nos demostró c::on cuánta precisión,
APRENDIZAJE INCONSCIENTE aunque de forma inconsciente, la mujer había si. do orientada. Lo úni-
co que ella no consiguió recordar estaba directamente relacionado
Las interpretaciones conscientes e inconscientes se integran de con su dificultad psicológica, de modo que Eric:kson continuó traba-
diversas formas. Erickson señalaba que siempre es posible realizar jando sobre el tema recurriendo a la hipnosis.
una interpretación consciente que difiera de la comprensión incons- Los pacientes «saben» lo que dicen los cirLJ.janos durante las in-
ciente. En su opinión, la esencia de la terapia son los cambios que se , tervenciones quirúrgicas a pesar de que se eL.l.cuentran profunda-
producen dentro del paciente y no los objetivos ni las actividades es- mente anestesiados (Cheek, 1959). Por este moti.vo Cheek recomendó
pecificados por el terapeuta. Integrar las interpretaciones cons- que cuidaran sus palabras en el quirófano, ya que los pacientes
cientes e inconscientes no es fundamental. De hecho, Erickson creía pueden notar las preocupaciones, el desalient~ y las sugerencias ne-
que el pensamiento consciente suele interferir e imponer limitaciones gativas implantadas de forma no intencional pe>r el mecanismo de la
sobre el potencial inconsciente. autosugestión espontánea.
El aprendizaje incidental es un ejemplo de aprendizaje incons-
ciente sin esfuérzo. ¿Alguna vez has ayudado a alguien a memorizar
una lección para el colegio haciéndole preguntas del libro de forma EL EQUILIBRIO ENTRE CONSCIENTE E IN" CONSCIENTE
repetitiva, y has descubierto, para tu sorpresa y alegría, que tú tam-
bién recordabas el material que habías ayudado a aprender? Las per- Cada individuo tiene su modo personal de=: equilibrar las inter-
sonas aprenden incidentalmente en muchos aspectos sin realizar un pretaciones conscientes con las inconscientes. La perspicacia despro-
esfuerzo consciente. Pero el aprendizaje incidental se produce de vista de la fuerza del ego y la habilidad para tr:JL anejar diversas situa-
\
\'
' 179
178 AUTOHIPNos~ 'APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER \
f
ciones puede derivar en impotencia, insuficiencia y frustracíóm puede aprender de una experiencia aunque no comprenda cómo o
Según nuestra experiencia clínica, los clientes con esta dificultad ex, , por qué es beneficiosa. El discernimiento consciente llegará sí es
presan preocupaciones tales como «Sé lo que estoy haciendo, perQ necesario, pero el cambio es más importante. La perspicacia sólo \
no puedo dejar de hacerlo» o «No parece ayudarme, aunque lo com ·puede simbolizar el cambio. Son muchas las expe.r íencías que
prendo». Son incapaces de controlarse a sí mismos o de cambiar, .a pueden producir efectos terapéuticos correctivos, que se originan de
pesar de que saben perfectamente lo que necesitan hacer o sentir. forma consciente, inconsciente, o como una combinación de ambas.
la
Una vieja historia cuenta que w1 hombre tenía fobia a cruzar calle Cuando trabajes con la autohípnosís experimenta con las dos y des-
y que un arnigo suyo le sugirió que fuese al psicoanalista para tratar su .,, cubre cuál resulta más apropiada para tí. No seas como la persona de
problema. Años más tarde, cuando se encontraron nuevamente, el ami'. · ' la historia, aquella que temía cruzar la calle y, aunque no superó su
go le preguntó si había superado el problema. «No», respondió el hom- miedo, llegó a comprenderlo.
bre alegremente, «¡Pero lo comprendo a la perfección!».
No siempre la perspicacia resulta básica para todos los proble- * ic *
mas. En la hipnosis, la acción y el cambio son importantes. Una de
nuestras clientas, una mujer de poco más de veinte años, pasó varios El aprendizaje puede ser consciente, inconsciente o una combi-
nación de ambos. A medida que conozcas nuevas formas de apren- (
años haciendo hipnoterapía para realizar grandes cambios en su per-
sonalidad. Cuando comenzó era tímida, introvertida, temía conducir, dizaje podrás desaprender los hábitos y patrones menos productivos,
utilizaba medicación para controlar su ansiedad, y vivía con sus abriendo el camino a nuevas posibilidades.
padres. En profundo trance aprendió a expresarse de forma incons-
ciente a través de la escritura automática, y durante todo el tiempo
que se sometió a la hípnoterapia ni una sola vez deseó leer lo que
había escrito de forma automática.
A partir de la terapia esta joven cambió notablemente. Después
de algunos años de tratamiento cursó estudios superiores, comenzó
una carrera, logró conducir su propio coche y se marchó a vivir sola.
Este crecimiento y desarrollo tuvo lugar de forma inconsciente con
muy poco discernimiento consciente, a pesar de lo cual ella estaba
encantada con sus nuevas capacidades y habilidades.
En ocasiones, la orientación consciente es limitada y rígida, moti-
vo por el cual el contacto sensible con el procesamiento inconsciente
a través de la autohípnosís puede resultar muy útil tanto desde el (
punto de vista terapéutico como práctico. El inconsciente tiene la ha-
bilidad de orientarse de forma inteligente, y dentro de la autoterapía
puede tener lugar una experiencia emocional correctiva aunque la
,-
persona no sepa conscientemente que se está produciendo.
Según el doctor John Whitehorn, la experiencia correctiva es
fundamental en la terapia porque provoca un cambio terapéutico in-
dependientemente de la capacidad de discernimiento. Una persona
r~

Capítulo 9
Estrésate menos

Calma, actividad: cada una tiene su uso.

Maestro zen Shaku Soen

{,7fía a día la vida nos obliga a afrontar desafíos, adaptarnos y


':::![/ ~atisfacer tanto nuestras necesidades como las de quienes
queremos, un cúmulo de exigencias que, combinadas con la lucha
por conseguir objetivos, pueden provocar estrés. Tras años de inves-
tigación se ha demostrado que las personas son capaces de controlar
el efecto del estrés sobre sus propias vidas y que ciertas actitudes
ayudan a soportarlo mejor. Sin duda alguna, la relajación es muy
beneficiosa, y por ese motivo la hipnosis es uno de los tratamientos
indicados para el control del estrés.

PRIMEROS CONCEPTOS DEL ESTRÉS

La palabra «estrés» deriva del antiguo término inglés stresse, que


significa penuria, y de un término del francés antiguo, destresse,
que hacía referencia al apremio. Los físicos adoptaron el término
para el campo científico en el siglo XVIII, definiéndolo como la fuerza
o presión ejercida sobre un objeto material. Con el paso de los siglos,
los médicos adaptaron la definición a un principio muy específico de
la elasticidad, con su propia ecuación.
Poco a poco la idea del estrés volvió al reino de la experiencia hu-
mana. Sir William Osler, famoso médico que destacó a comienzos del
182
183

siglo XX, equiparó el estrés y la fatiga con el trabajo duro y la preocu- ,,·,E NFRENTAR AL ESTRÉS
pación. Afirmó que todos los médicos que conocía sufrían de este .
mal debido a la «incesante rutina de la práctica de la medicina», y Harold G. Wolff, contemporáneo de Selye, desarrolló el concep-
1
que «en todos estos hombres se agregaba otro factor: la preocu- to del «estrés de la vida». Partiendo de la idea de que el' estrés era el
pación» (Hinkle, 1973 ). · ~esultado de la interacción entre los individuos y ciertos agentes o
. circunstancias perjudiciales, determinó que el modo en que las per-
sonas hacen frente a estos elementos estresantes puede influir no-
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN GENERAL ,, tablemente sobre la forma en que el estrés les afecta. Barbara Snell
DE SELYE
Dohrenwend y Bruce P. Dohrenwend ( 1981) notaron tras una
exhaustiva investigación que algunas personas se ponen enfermas
El fisiólogo canadiense Hans Sel ye ( 1907 -) popularizó el con- ~ cuando se las expone al estrés de la vida mientras otras permanecen
cepto de estrés como un síndrome definido. La idea surgió por ac- indemnes. Se preguntaron por qué, y así fue que descubrieron que
cidente. En 1926, mientras cursaba la carrera de medicina y estu- los procesos cognitivos desempeñan un papel importante en los efec-
diaba a pacientes afectados de diferentes enfermedades, observó tos del estrés sobre los individuos. Las expectativas sobre lo estre-
que éstos parecían compartir síntomas de una reacción universal a ·; sante que puede resultar un suceso puede influir sobre los efectos del
la alteración de la homeostasis, como el cansancio y la falta de estrés. Las personas se manejan mejor cuando una situación es con-
apetito. En esa época, Selye sólo lo conceptualizó como «estar en- siderada un desafío en lugar de una amenaza.
fermo», aunque más adelante se preguntó si no habría algo más. No lrving Janís (1971) descubrió que el hecho de manejarse bien en
fue hasta la década de los cincuenta cuando su investigación le hizo la vida está estrechamente relacionado con una adecuada percep-
regresar a las implicaciones de sus primeras observaciones de un ción, expectativa y preparación. Estudió la recuperación de pa-
patrón característico de reacción no específica, y en ese momento cientes sometidos a cirugía mayor y descubrió que aquellos que
notó que ante un elemento ambiental estresante el organismo res- tenían expectativas realistas superaban su situación sin problemas;
ponde con dicho patrón. A esta reacción le dio el nombre de sín- en efecto, los que estaban bien informados tenían perspectivas mu-
drome de adaptación general. cho más acertadas, y en consecuencia se encontraban bien prepara-
Este síndrome consta de tres etapas. Primero surge la reacción de dos para salir adelante sin ningún inconveniente, disminuyendo los
alarma cuando los recursos internos son movilizados en un intento efectos potencialmente perjudiciales del estrés posoperatorio. Por el
de hacer que el cuerpo recupere su funcionamiento equilibrado nor- contrario, los pacientes con expectativas poco objetivas se sentían
mal, u homeostasis. En segundo lugar aparece la resistencia, cuando defraudados y tendían a expresar su enfado ante los inevitables
el individuo emplea cualquier recurso disponible para combatir los malestares de su recuperación. Una ansiedad moderada en relación
efectos del estrés. Y si el elemento estresante persiste, los recursos se con los sucesos potencialmente estresantes conduce a una adecuada
agotan y el organismo queda exhausto en la tercera etapa. Selye creía preparación ante los desafíos y una menor dificultad para salir ade-
que estas tres etapas se observan en cualquier situación de estrés, lante o adaptarse.
y que este síndrome es una reacción no específica que produce el Richard Lazarus señaló que las valoraciones cognitivas, es decir,
cuerpo mientras se ajusta a las demandas que recibe con el fin de re- el modo en que las personas interpretan las situaciones, pueden
cuperar el equilibrio. Esta opinión continúa siendo ampliamente afectar al control del estrés (Lazarus, 1991). En su opinión, la
aceptada en la actualidad. adaptación al estrés incluye la interpretación (tanto consciente
como inconsciente) de los sucesos o estímulos, por lo que cada per-
184 18'>
AUTOHIPNosrs '
/
sona sale adelante según cómo valore sus circunstancias y consiga ESTRÉS BUENO CONTRA ESTRÉS MALO
manejarlas.
¡ Lazarus distinguía entre dos posturas: la centrada en el problema , No todo el estrés es malo para el organismo. Los investigadores
( y la centrada en el aspecto emocional (Lazarus 1984, 1991): los ; ~ han descubierto que en ocasiones parece ser positivo pórque impulsa
agentes estresantes varían en gran medida, y requieren diferentes es- J al individuo a actuar mejor, si bien esas mismas circunstancias
trategias para hacerles frente. Por ejemplo, el estrés que te provoca el pueden resultar negativas para otra persona y derivar en una enfer-
hecho de que tu coche no funcione cuando lo necesitas se maneja medad o malestar emocional.
mejor con la postura que se centra en el problema; por el contrario Paradójicamente, el estrés cura algunas enfermedades (White-
la muerte de un ser querido requiere una estrategia de concentració~ horn, 1956). Por ejemplo, algunas de las víctimas expuestas a trau-
en el aspecto emocional. Las estrategias correctas pueden provocar mas durante la segunda guerra mundial presentaron recuperaciones
que la situación o el estímulo se convierta en beneficioso o perjudicial sorprendentes. En efecto, determinados soldados y supervivientes de
para el individuo (Lazarus, en Lipowski, Lipsitt y Whygrow, 1977). los campos de concentración se recuperaron completamente
Los factores de la personalidad también pueden afectar al modo de males tales como úlceras, migrañas y colitis, enfermedades previa-
de hacer frente al estrés, independientemente de si se lo toma corno mente consideradas como consecuencia del estrés. Otros, por el con-
una amenaza abrumadora o una oportunidad, un desafío. Según trario, sí presentaron tales problemas.
Suzanne Kobasa (1979), existe un rasgo concreto que permite sopor- Otro sorprendente descubrimiento es que las circunstancias agra-
tar el estrés porque descubre el significado y el desafío que esconden dables también pueden provocar estrés. Las personas sienten la misma
las situaciones difíciles de la vida. Esta característica de la personali- tensión cuando experimentan placer (eustrés) que cuando están disgus-
dad recibe el nombre de «resistencia». tadas (distrés) (Selye, 1974), y en ambas situaciones el estrés surge como
Los teóricos han estudiado y correlacionado los cambios estre- consecuencia de una perturbación del equilibrio interno. Tanto las ex-
santes del entorno social con la enfermedad. Hinkle (1967) percibió periencias negativas como las positivas pueden resultar estresantes
un incremento de las enfermedades respiratorias en puntos estre- cuando la persona se exige al máximo sin descanso. Eventualmente,
santes cruciales de la vida de una persona. Smale (F rank, 1973) des- quienes están sometidos a fuertes presiones pueden sufrir trastornos
cubrió que las separaciones de cualquier tipo suelen derivar en enfer- derivados del estrés, como úlceras, dolor de espalda, alta tensión arte-
medades graves. La interacción de la terapia de apoyo puede ayudar rial, etc. Tanto la excitación positiva como las tensiones negativas nos
a enfrentarse a esos sucesos, favoreciendo una respuesta positiva y alejan de nuestro centro, de modo que para recuperar una vida salu-
esperanzadora. El respaldo puede provenir de la familia, las rela- dable tenemos que recuperar el equilibrio. Lo necesitamos.
ciones íntimas, los amigos o los compañeros de trabajo. Todos hemos Los investigadores modernos han descubierto que las personas
recibido ayuda y consuelo de otras personas durante circunstancias requieren una cierta cantidad de estrés manejable para funcionar de
difíciles, y como resultado de ello nos hemos sentido mucho mejor: forma óptima. Whitehorn solía decir que las personas necesitan un
este es uno de los valores de las interacciones en las terapias de desafío para crecer y desarrollarse (Whitehorn, 1956); según su
apoyo. Según la investigación, esta clase de ayuda hace que la per- teoría, cuando un individuo carece del importante desafío y compro-
sona recupere la esperanza, y por consiguiente eleva su moral (Frank, miso del «esfuerzo personal con un propósito» (Whitehorn, 1956),
1973). La hipnosis, por su parte, también consigue estimular los sen- se siente insatisfecho y con frecuencia enferma. No todo el estrés
timientos positivos y elevar la moral para enfrentar o soportar el ine- tiene que ser evitado; en ocasiones es bueno asumirlo. El estrés mane-
vitable estrés. jable es sumamente beneficioso pero el que nos resulta imposible de
manejar hace mucho daño.
186
ATE MENOS 187

Partiendo de las investigaciones que se han llevado a cabo ~¡{ nuestro comportamiento se basa en asunciones inconscientes
relación con el estrés, tú también puedes aprender a sobrellevarlo .. si ' C apítulo 3) . La hipnosis también es útil en estos casos, ya que
la vida te presenta situaciones difíciles conseguirás soportarlas mejo¡¡ puede influir sobre los patrones de pensamiento con el fin de que
:!..¡ con menos efectos perjudiciales, si activas y utilizas tus mecanismo ~ esarrollemos actitudes más saludables, tanto conscientes como
naturales. La autohipnosis te ayudará a encontrar el equilibrio int~'
rior mientras rindes al máximo. ~'~ .
11
'

LA RELAJACIÓN

'I
Prepárate para el trance, pero antes de que entres en ese estado
Una excelente forma de soportar el estrés es a través de la rela, reflexiona sobre lo que te preocupa. Considera lo que sientes y piensas
jación, y la hipnosis te enseña a ponerla en práctica correctamente. al respeto. Por ejemplo, si estás a punto de presentarte a un examen,
Además, siempre que necesites de esta habilidad podrás recurrir a ¿te sientes pesimista? Si tu problema tiene que ver con tu trabajo,
ella. Los siguientes ejercicios te ayudarán a relajar el cuerpo y la ¿crees que te han cargado de obligaciones injustamente? Cualquiera
mente, pero si lo deseas puedes utilizar cualquiera de las actividades que sea la naturaleza de tu situación intenta tomar conciencia de tus
de relajación que hemos incluido en el libro. actitudes más profundas.

Ejercicio de relajación corporal La solución creativa a los problemas y el estrés

Busca una posición en la que te encuentres cómodo, sentado o Vuelve a leer algunas de las técnicas creativas de solución de
tumbado. Cierra Los ojos y relaja la respiración. A través de la su- problemas incluidas en el Capítulo 7. Pregunta a tu inconsciente si
gestión indica a tu cuerpo que a medida que entres en trance te sen- puede hacer algunos nuevos descubrimientos. ¿Existen otras formas
tirás más y más relajado. Tú puedes deshacerte de las tensiones in- de pensar en tu situación? Considera nuevas posibilidades pero no in-
necesarias. Cuando estés preparado, plantéate que tu relajación sea tentes imponerlas.
aún más profunda. Descansa alrededor de quince minutos, siempre re-
lajado por completo y en estado de trance. Cuando consideres que es-
tás listo para despertar, cuenta hacia atrás desde el cinco hasta el uno: Cambio inconsciente de actitud
te sentirás más alerta y fresco con cada número, y al final del recuento
despertarás por completo. Relájate todas las veces que te sea posible Ahora entra en trance. Permite que tus pensamientos fluyan li-
durante los momentos de estrés. Dedicar unos minutos a la relajación bremente, sin conducirlos en una dirección u otra. Simplemente con-
tanto por la mañana como por la noche ayuda a contrarrestar los efec- serva la curiosidad acerca de las potenciales interpretaciones que des-
tos de potenciales agentes estresantes. cubrirá tu inconsciente dentro de tu situación. Permanece en trance
hasta que se sientas preparado para despertar, renovado y alerta.
Algunas de nuestras asunciones son conscientes y podemos Repite este ejercicio en diversas ocasiones. El cambio de actitud
corregirlai> de forma racional. Pero otras no provienen de nuestra puede parecer sutil y lento al principio, pero no dejes de invitar a tu
consciencia y actuamos de acuerdo con ellas sin reconocer que inconsciente a trabajar en ello. El cambio debería basarse en lo que
(
(1
' 188 189

puede ser y no en lo imposible: sólo así lograrás comprender mejor lo


: 1 que te sucede.
li Por lo general todos sentimos que no tenemos tiempo suficiente. Lo
1
~
más importante para nosotros son nuestros objetivos, de modo que lle-
LA DISOCIACIÓN
hamos cada minuto de nuestras vidas con planes y actividades. Nuestras
(
conversaciones internas repiten una y otra vez: «Tengo que ir allí, tengo
En ocasiones, el hecho de tomar distancia permite enfrentar con que hacer aquello.» Desde luego que los planes y las metas son impor-
(
dignidad lo que inevitablemente tiene que suceder. Puedes emplear tantes y útiles, pero el hecho de disponer de tiempo no planificado y des-
tu habilidad para disociar hipnóticamente con el fin de mejorar tu tinarlo simplemente a vivir puede ayudarnos a encontrar el equilibrio a
forma de afrontar las situaciones difíciles.
pesar de nuestras ocupaciones. Esta antigua fábula lo demuestra:

Dios envió un ángel a la tierra para ofrecer vida eterna a cam-


Disociación en trance
bio de un momento de tiempo humapo. Pero el ángel tuvo que pre-
sentarse ante Dios sin haber conseguido tan preciado tesoro
Siéntate en una silla con las manos apoyadas sobre las rodillas y
porque, al llegar a la tierra, descubrió que todos estaban viviendo
relájate mientras entras en trance. Ahora experimenta sensaciones en
con un pie en el pasado y otro en el futuro. Nadie disponía tan
tus manos, como en los ejercicios anteriores. Mientras continúas rela-
siquiera de un momento.
jándote, e-Puedes sentir que tus manos se encuentran muy lejos? Tal
vez tu mente inconsciente desea hacerte experimentar esa misma sen- K eene, 1979
sación pero en los pies. Espera la respuesta. Observa como si miraras
desde la distancia. La hipnosis recurre a los escondrijos internos de la mente, un espa-
cio eterno cargado de experiencia que no depende de las agujas del reloj.
Regresa a los ejercicios de distorsión temporal del Capítulo 6 porque
Disóciate del estrés ahora puedes usar esta habilidad en los momentos difíciles. La capaci-
dad de tu mente de experimentar el tiempo de forma creativa permitirá
Cierra los ojos. Siéntate cómodamente en una de tus posiciones · que un breve trance tenga efectos duraderos. Este ejercicio puede ser
habituales y entra en trance profundo. Rememora algún momento en realizado prácticamente a cualquier hora del día: en tu mesa de trabajo,
que no te sintieras presionado; quizá te encontrabas de vacacion es, o por la noche antes de dormir, durante la siesta de tu hijo, o cuando sales
tal vez tenías menos trabajo. Si estás padeciendo una prolongada en- a tomar un café. Convertir este ejercicio, o cualquiera de los incluidos en
f ermedad, piensa en un momento agradable que hayas vivido antes de este libro, en parte de tu rutina diaria contribuirá a crear el marco de una
enfermar. R ecuerda claramente cómo te sentías; trae a tu m ente todos vida menos apresurada, más serena, pero productiva.
los recuerdos asociados con esa época de tu vida. Mientras piensas en
ello permite que tu cuerpo se relaje naturalmente. Es posible que tus
pensamientos se serenen. Cuando estés preparado, despierta relajado Ejercicio de distorsión temporal hipnótica
y renovado.
Toma nota de la hora de inicio de la actividad. Busca una posición
cómoda, sentado o tum bado; a continuación cierra los ojos y entra en
191
190

un trance profundo y agradable. Deshazte de la tensión innecesaria. ·Trabaja más a prisa


Piensa en tu película o libro favorito. Recuerda la historia de principio
a fin. Imagina que cuentas con tod& el tiempo que necesitas para Cuando comiences a entrar en trance proponte encontrar una for-
recordarla. Mientras lo haces, disfruta de la experiencia sintiéndote ma creativa de cumplir con cierta tarea de forma más eficien'te y rápi-
relajado y entretenido. Cuando hayas finalizado la historia completa, da. No necesitas hacer sugestiones descriptivas específicas; simple-
despierta y controla qué hora es. Posiblemente sientas que ha pasado mente invita a tu inconsciente a encontrar un modo, quizá un método
mucho tiempo pero, sin embargo, el reloj indicará que sólo han sido creativo y muy personal, de trabajar más de prisa. Centra tu atención
unos pocos minutos. Durante tu rutina diaria dedica algunos minutos en la tarea y piensa en ella en todo momento, preguntándote cuál será
a este ejercicio. De esta forma conseguirás regresar a tus tareas con tu modo creativo. Luego, cuando estés preparado, entra en un trance
renovada energía. mucho más profundo y continúa inmerso en él hasta que te sientas lis-
to para regresar a tu estado de vigilia normal.
A veces la hipnosis puede ayudarte a trabajar literalmente más
rápido, permitiendo que acabes tus tareas en menos tiempo. Y fi-
nalizar antes de lo previsto puede aliviar mucho el estrés. Ponemos FELICIDAD Y BIENESTAR
como ejemplo el caso de la coautora de este libro, quien durante
sus estudios universitarios para graduados se vio en la obligación Si lo deseas, puedes descubrir la felicidad y el bienestar que per-
de entregar un trabajo práctico a una determinada hora de un de- mitirán que tu vida fluya sin sobresaltos. Cuando te enfrentes a tus
terminado día. Con bastante esfuerzo consiguió acabarlo, pero aún circunstancias con seguridad y confianza en tus recursos, te sentirás
tenía que pasarlo a máquina. Y eso sí representaba un problema, mejor e incluso es posible que consigas superar tus desafíos. Utiliza
porque le quedaba poco tiempo y no sabía mecanografiar con rapi- este ejercicio para intentar descubrir tu propio centro, sereno y se-
dez. Decidió entonces recurrir a la hipnosis: entró en trance y pro- guro de sí, a partir de tu reserva de potencial inconsciente; así disfru-
puso que si su inconsciente descubría cómo hacerlo ella escribiría tarás del bienestar y la felicidad. Si te parece que después de un
más rápido. En cuanto despertó se puso manos a la obra, y para su período razonable no consigues sentirte positivo, pasa al capítulo
sorpresa notó que las agujas del reloj parecían moverse más lenta- dedicado a la resistencia.
mente mientras ella escribía a su velocidad habitual. Cuando fina-
lizó el trabajo se asombró aún más, porque comprobó que:todavía
contaba con mucho tiempo para ir a la universidad a entregar el Inconsciente positivo
texto. Lo que ella descubrió posteriormente fue que en realidad su
velocidad de escritura había mejorado en gran medida, tanto que Entra en trance profundo y permite que tu ritmo respiratorio se
desde entonces esta habilidad ha pasado a formar parte de su baga- calme, tus músculos se relajen, y quedes inmerso en una sensación
je personal. placentera. Algunas personas sienten una agradable calidez y otras un
Puedes experimentarlo por ti mismo. Practica algunos de los frescor vigorizante o también ligereza, pesadez, etc. Permítete experi-
ejercicios de distorsión temporal incluidos en el Capítulo 6, y des- mentar tu propia respuesta inconsciente, ya que puede convertirse en
pués realiza el que proponemos a continuación. La hipnosis no es una aliada positiva en tu vida. En el pasado, en determinados mo-
magia, pero te sorprenderá reconocer lo mucho que mejorarás en la mentos, te has sentido seguro. No hiciste nada por sentirte de ese
realización de tus tareas. modo: simplemente sucedió. Confía en tu respuesta, y concédete todo
el tiempo que necesites; cuentas con un recurso que aún no has ex-
1
L
1 1
192

1' plotado. Mientras te relajas cada vez más, comenzarás a sentir que tu Capítulo 10
11 propia calma profunda invade tu experiencia, y esta tranquilidad de-
1
H rivará en una sensación de concentración y equilibrio. Permite que se
Supera el dolor
1 desarrolle aún más, y céntrate en ella hasta que te sientas preparado
,1 para despertar, renovado, con una grata sensación de bienestar. Per-
mite que esta experiencia te acompañe durante todo el tiempo que
1 desees.
1

Es doloroso
liberarse.
Entra en trance
y el dolor cesará.

C. Alexander Simpkins

í:'ZJara muchas personas el dolor es una sensación irritante e


.:::l./ incontrolable de la que no pueden escapar, una experien-
.cia que han de soportar hasta que pase. Pero también tiene un im-
portante aspecto subjetivo: tú puedes controlarlo y alterar el modo
.en que lo percibes. Seguramente en más de una ocasión has sentido
malestar, por ejemplo durante una enfermedad, o una gran pena a
causa de una pérdida personal. Si hubieses estado participando en
una competición deportiva o intentando entregar a tiempo un im-
portante trabajo, posiblemente no habrías notado las molestias hasta
el momento en que te detuvieras a descansar. Pero en tu caso el dolor
'· apareció de repente: te sorprendió y no te permitió pensar en nada
más. La facultad natural de no prestar atención al malestar suele
manifestarse cuando la mente se ve invadida por un estímulo más
apremiante, y la cualidad subjetiva del dolor permite alterarlo mediante
la hipnosis.
La historia demuestra que la hipnosis ha sido utilizada con éxito
para aliviar diversas clases de dolor, pero el control del dolor agudo
requiere pericia y una gran atención. Esas herramientas mentales
pueden ayudar a soportar un malestar inevitable.
En los casos en que el uso de medicación no sea recomendable
debido a las reacciones que pueda provocar, es posible recurrir a la
194 )',,SUPERA EL DOLOR 195

hipnosis. Una de nuestras clientes, que acababa de superar un pro- ,, una tolerancia al efecto hipnótico como sí sucede con muchos cal-
blema de abuso de drogas y estaba a punto de someterse a una ope- mantes. La hipnosis impulsa las actitudes que mejoran la vida y pro-
ración de nariz, temía recaer en el uso de fármacos una vez finalizada . duce cambios beneficiosos en la actitud de enfrentarse al cáncer.
la intervención y por ese motivo decidió someterse a la hipnosis , .Además, cuando se la combina con un tratamiento médico regular
como alternativa a la medicación. Aprendió a entrar en trance dos .Puede actuar como un apoyo, una ayuda positiva en los momentos
días antes de la operación, y lo practicó por segunda vez el día anterior. .· en que es necesario soportar el inevitable e intenso padecimiento que
Sin embargo, cuando fuimos a visitarla al hospital poco después de produce esta enfermedad.
que finalizara la operación, la encontramos muy dolorida y ate- En algunos casos el dolor tiene un importante propósito, como
morizada. Entonces solicitamos permiso para inducirla al trance y en cuando un niño toca un hornillo caliente: si no fuese precisamente
poco tiempo conseguimos que se relajara notablemente y recuperara porque le ha dolido, el pequeño no aprendería nunca que es muy
su actitud positiva. Al despertar se encontraba tan aliviada que podía peligroso tocar objetos ardientes. El dolor cumple con una función
tocarse la nariz suavemente sin sentir dolor. protectora y de advertencia para el cuerpo y por eso no es re-
Varios días más tarde volvimos a verla y nos dijo que había tenido comendable eliminar sus señales sistemáticamente; no obstante,
una experiencia extraña. Todo había comenzado con un comentario cuando la intensidad del malestar interfiera con el funcionamiento
de su marido, que se mostraba muy escéptico en relación a la hipno- del individuo, es preferible calmarlo. Si piensas trabajar con el dolor
sis y había logrado convencerla de que no tenía necesidad de dedicar agudo en la autohipnosis es importante que te coordines con tu
tanto tiempo a relajarse y entrar en trance. ¿Por qué rechazar los cal- médico o psicólogo para que no encubras una condición a la que de- 1 1
mantes, después de todo? Siguiendo su consejo, la mujer finalmente berías prestar atención. Siempre debes verificar tu estado antes de
había tomado un calmante con codeína que le habían recetado pero, actuar. 1
para su sorpresa, había descubierto que el medicamento no sólo no
suprimía el dolor tan eficazmente como la hipnosis sino que además 1

le hacía sufrir desagradables efectos secundarios. Gracias a la seguri- MÉTODOS PARA CONTROLAR EL DOLOR
dad que había adquirido en las sesiones de hipnoterapia pudo resistir
la tentación de caer en el uso abusivo de las drogas, y en cuanto de- Existen numerosas técnicas para controlar el dolor, pero sólo
cidió recurrir una vez más a la hipnosis para sobrellevar el dolor con- presentaremos algunas de las más efectivas con ejemplo. Por lo ge-
siguió un alivio inmediato. Como si eso fuera poco, también comen- neral, una sugestión indirecta simple no resulta tan eficaz como los
zó a disfrutar de una nueva sensación de autocontrol. La hipnosis grupos complejos de sugestiones indirectas. Combina los ejercicios y
puede ser un poderoso analgésico, independientemente de que el su- experimenta hasta descubrir los que mejor se adaptan a ti.
jeto crea en su eficacia o no. Pero la persona tiene que estar prepara-
1
da y dispuesta a ponerla en práctica.
La hipnosis ha sido utilizada con muy buenos resultados en los MODIFICACIÓN HIPNÓTICA
casos de dolor agudo producido por el cáncer. Barber (1980) es-
tablece tres sucintas ventajas en este método: primero, que consigue Este método combina la sensación de dolor con otras sensaciones
aliviar el dolor sin producir efectos secundarios destructivos o de- sugestivas, como el hormigueo, el calor, la pesadez o el frío, que tú ya
sagradables; segundo, que la mejoría puede oscilar entre un control has experimentado en los ejercicios incluidos en capítulos anteriores .
moderado y una analgesia total sin reducir el normal funcionamiento Una vez más deseamos subrayar que no debes alterar el dolor sin
o la capacidad mental; y, por último, que las personas no desarrollan consultar antes a un médico. El dolor es una señal de advertencia, de
196 197
'l

modo que tienes que descubrir qué significa antes de cambiarlo. Es hada en especial. Le preguntamos entonces si su inconsciente notaba
posible que tu cuerpo necesite cuidados. Si debes soportar el dolor Ía diferencia entre sentir la totalidad del dolor y percibir un 1 por
mientras estás tratando tu enfermedad, o no es necesario o posible foo menos, porque a pesar de que estas distinciones suelen resultar
plantear ningún tratamiento, recurre a estos métodos. difíciles de apreciar teníamos la esperanza de que la mujér hiciese los
~j.ustes necesarios para conseguirlo. Cuando despertó del trance dijo
que se sentía un poquito mejor, aunque no mucho.
Ejercicio de modificación hipnótica A lo largo de la noche notamos que su comportamiento cambia-
ba. Al principio se había sentado en un rincón con expresión de do-
A pesar de que eres perfectamente consciente de tu dolor y temo- lor, pero poco a poco había comenzado a charlar con quienes se le
lesta, intenta relajarte un poco y encontrar una posición cómoda den- acercaban. Varias horas más tarde ya se encontraba de pie, y sonreía
tro de tus circunstancias. Deja que tus manos descansen a ambos lados mientras conversaba animadamente con los demás invitados. Cuan-
de tu cuerpo y nota si puedes percibir alguna interesante sensación . do le preguntamos por su estado, nos respondió que el dolor se había
que esté teniendo lugar. Permite que se convierta en una sensación de atenuado muy poco al principio, pero que después de un tiempo
calor, hormigueo, pesadez, ligereza o lo que tú quieras sentir. Ahora, había comenzado a mejorar hasta desaparecer casi por completo.
mientras prestas atención a lo que estás experimentando, intensifícalo
y permite que se extienda. ¿Notas que comienza a moverse sobre la
zona dolorida alterando la experiencia? Puedes sentir muchas sensa- Disminución del dolor
ciones dzferentes, como calor, hormigueo, ligereza o pesadez. Es posi-
ble que percibas que tu cuerpo se encuentra muy cerca o, por el con- Experimenta con esta clase de sugestión en trance. Invita a tu in-
trario, extremadamente lejos . Espera a que se desarrolle la consciente a notar imaginativamente la diferencia entre sentir el do-
experiencia. Concédete todo el tiempo que necesites. lor en su magnitud total y percibir un 1 por 100 menos. ¿Cuál es la
dzferencia entre un 99 y un 95 por 100 de dolor? Imagina de qué for-
ma tu inconseiente podría disminuir el malestar. ¿Cómo lo haría?
DISMINUCIÓN ¿Sería uri proceso gradual de ausencia de percepción o una sensación
diferente, más agradable? Si lo deseas, indaga cuánto tiempo te lle-
En ocasiones, la hipnosis permite manejar el dolor intenso. Como varía deshacerte de tus molestias. Permanece en trance mientras re-
prueba de ello citaremos el caso de una de nuestras pacientes, que flexionas sobre estos temas. Luego despierta y permite que tu incons-
acababa de someterse a una cirugía dental. Su odontólogo le había ciente te ayude como considere más apropiado, aunque a ti te parezca
dado la opción de tomar codeína después de la intervención, pero un misterio. No te hace falta saber cómo desaparece el dol01; ni hacia
ella había rechazado la idea porque no deseaba experimentar la sen- dónde se dirige.
sación de atontamiento que le producía aquella sustancia. Sin embar-
go, tampoco deseaba sentir dolor por no tomar la droga, así que de-
cidió someterse a hipnosis y comenzar de inmediato, concretamente DISOCIARSE DEL DOLOR
durante una fiesta que daba su hermana y a la que nosotros es-
tábamos invitados . Así fue que los tres nos dirigimos a una Para eliminar el malestar es necesario distanciarse de la sensación,
habitación tranquila y le invitamos a que comenzara el proceso. La como si se la observara desde muy lejos. Eso es lo que hacen quienes de-
mujer entró en un trance ligero y dijo que no sentía que sucediera jan sus problemas aparcados al salir de vacaciones y comprueban que a
198 AUTOHIPNos~ 199
/,
su regreso las dificultades parecen menos abrumadoras. Se trata de una ,.,,p.ontándose a un momento previo a su aparición. Tu memoria puede
forma de disociación cotidiana. ¡Tómate vacaciones de tu dolor! ·ser una maravillosa fuente de sensaciones positivas. Si las circunstan-
Una mujer que acababa de ser sometida a una intervención das de tu vida requieren que debas hacer frente a una adversidad do-
quirúrgica sentía que se desmayaba cada vez que su cirujano le cam- 1 lorosa o incómoda, recurre a tus propios recursos del pasado para
biaba los vendajes, de modo que Erickson recurrió a la hipnosis para . .ique te ayuden; de esta forma podrás incrementar la fuerza de tu
enseñarle a utilizar su mente de forma creativa. Poco después la mu, carácter mientras soportas tu dolor con dignidad.
jer comunicó a su médico:

«Usted sabe bien, doctor, que siempre me desmayo cuando · . fijercicio de disociación en el tiempo
comienza a cambiarme las vendas porque no soporto el dolor, así
que si no le importa entraré en trance hipnótico y llevaré mi cabeza Recuerda con detalle cómo te sentías ayer; cuáles eran tus sensa-
y mis pies al solarium y dejaré mi cuerpo aquí para que usted traba- ciones, pensamientos y sentimientos. Ayer, anteayer, en las últimas Navi-
je.» Cuando el médico se marchó, ella volvió a unir sus pies y su dades, hace dos cumpleaños: son fechas que tu inconsciente recuerda
cabeza con el resto de su cuerpo y no experimentó molestia alguna. claramente, como sifueran hoy. Busca en el pasado, quizá durante el últi-
mo verano o en unas vacaciones en particular, alguna experiencia agra-
Erickson, 1980
dable que hayas disfrutado. Ahora regresa a una época anterior al comien-
zo de la enfermedad o el dolor. Recurre a un recuerdo nítido. ¿Cómo te
Ejercicio de disociación encontrabas cuando no padecías este dolor? Revívelo ahora. ¿Puedes
imaginar claramente cómo te sentías, como si fuese aquí y ahora? En oca-
Entra en trance e imagina que te ves a ti mismo durante el proceso. siones se comienza por un recuerdo parcial. Acepta lo que seas capaz de
Una forma de conseguirlo consiste en visualz'z.ar tu propia imagen mien- recordar como base para futuros progresos. Conserva la sensación en tu
tras sientes que te aproximas al trance y otra es imaginar que te miras interior como un recurso al que puedas aferrarte cuando lo necesites.
en un espejo. Si al principio no lo logras, contempla tu imagen en un es-
pejo de verdad y después cierra los ojos. Observa cómo te deshaces de la
tensión. Comprueba que tus músculos y expresión facial se distienden a APLICACIONES DEL CONTROL DEL DOLOR
medida que te liberas de la innecesaria tensión de la boca, la barbilla,
los ojos, la cabeza, el cuello y los hombros. Mientras observas detenida- Como ya se ha demostrado, la hipnosis puede ser utilizada para
mente, comienza a tomar conciencia de que estás mirándote. ¿Desde controlar el dolor en diversas áreas, como por ejemplo la obstetricia
dónde lo haces? ¿Te encuentras arriba, lejos, en la playa, en un bosque, y la cirugía, en donde ha obtenido excelentes resultados. Pero tam-
/rente al televisor o mirando una película de ti mismo en trance? Sé crea- bién puedes experimentar con técnicas hipnóticas para evitar los do-
tivo y disfruta de la sensación de distancia. Cuando te sientas preparado lores de cabeza.
regresa a tu cuerpo y despierta, relajado y renovado.

Una vez que aprendas a disociarte, el tiempo te ofrecerá nuevos ÜBSTETRICIA Y CIRUGÍA
recursos. En las enfermedades progresivas, los pacientes pueden
mejorar transitoriamente y sobrellevar su situación, en particular si El parto y la cirugía son excelentes ocasiones para recurrir a la
regresan a una época en que la enfermedad no era tan grave o re- hipnosis, ya que la motivación para realizar un gran esfuerzo es muy
200 201

alta y la atención tiende a centrarse automáticamente en ese hecho mo mes de embarazo, y repetirse cada semana hasta llegar a término.
significativo. A pesar de que esta disciplina no puede ser utilizada e:x:~ Si vas a someterte a una operación quirúrgica practica los fenómenos
clusivamente durante la operación, sí suele resultar muy beneficiosa. dd trance y la sugestión durante varias sesiones previas a la interven-
en el posoperatorio, ya que reduce la necesidad de medicación al'.1 dón. Prueba diferentes métodos y presta mucha atención a las res-
tiempo que contribuye a la recuperación. 'l · ~uestas autónomas naturales. Tu fuerte motivación, generada en la
Una mujer nos pidió que la sometiéramos a hipnosis para ayudar; , misma situación, facilitará el proceso automáticamente.
le a afrontar el nacimiento de su segundo hijo, ya que nueve años
antes había pasado por un primer parto extremadamente doloroso y
tenía mucho miedo al segundo. Durante el séptimo mes de gestación DOLORES DE CABEZA
comenzó sus sesiones semanales y consiguió entrar en trance profun-
do . A través de alucinaciones sumamente realistas imaginó una Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos treinta años in-
cabaña en las montañas (y tan auténtica era su experiencia que se dican que no existe un único factor responsable de los dolores de
sentía dentro de la cabaña y en la misma habitación que nosotros), y cabeza, y que tampoco todo el mundo reacciona de la misma forma;
cada vez que pensaba en la nieve con fines terapéuticos entraba en en efecto, la tensión que a una persona le provoca dolor a otra puede
trance profundo. inspirarle a esforzarse aún más. Lo primero que debes hacer siempre
Por fin, durante una de las sesiones consiguió regresar a la expe- es asegurarte de que no tengas ningún problema médico y recordar
riencia de su primer parto y observó todo el proceso como un raton- que los dolores de cabeza pueden o no ser indicadores de disfun-
cillo asustado, desde un rincón. Notó muchos detalles decorativos, ciones. Los siguientes ejercicios han sido creados específicamente
como el color y el dibujo del papel de la pared, y también el sonido para el individuo proclive a sufrir estas molestias.
de la voz del médico. Pudo verse a sí misma tumbada en la cama La tensión crónica es un rasgo común a las personas con tenden-
sufriendo terribles dolores, pero también se descubrió experimen- cia a padecer jaquecas, y la autohipnosis puede ayudarles a superarla.
tando la maravillosa experiencia del parto. La relajación suele contribuir a evitar el dolor de cabeza, y en ciertos
Al despertar reflexionó sobre todo aquello y tomó conciencia de casos puede llegar a reemplazar o reducir el uso de analgésicos, con
que durante el nacimiento de su primer hijo había percibido muchas la ventaja de que no provoca efectos secundarios adversos. Con la
sensaciones positivas. En el pasado sólo había sido capaz de recordar hipnosis es posible disfrutar de la relajación aunque se esté pensando
el dolor, pero ahora descubría una interpretación nueva, más creativa en otra cosa. La respuesta inconsciente se produce sin atención cons-
y positiva, sobre el hecho de dar a luz. Estaba encantada con su nue- ciente.
vo punto de vista.
Como regalo para el bebé le compramos un ratón de peluche que
llevó consigo al hospital. Y cuando comenzó a sentir los dolores de Relajación
las contracciones, se concentró en recordar la imagen de la nieve y
de esa forma logró disfrutar del proceso del parto mientras per- Por lo general, las personas tensas no se creen capaces de relajarse,
manecía relajada en su casita de las montañas. Como resultado de a pesar de que eso es lo que desean. Sin embargo, esporádicamente se
ello, su segundo parto no resultó doloroso. han sentido relajadas sin haberlo intentado e incluso sin notarlo;
Si deseas utilizar la hipnosis durante un parto o una operación, es quizá fu ese un momento con un amigo, un paseo por el bosque, un
conveniente que te prepares con suficiente anticipación. En el caso descanso frente a la chimenea o después de un trabajo extenuante. In-
de un parto, la práctica previa debería comenzar alrededor del sépti- tenta recordar algún momento en que no tuvieras que hacer ni pensar
203
202

en nada en particular y simplemente te sintieras relajado y a gusto. 'La paradoja del dolor de cabeza
¿Cómo fue? Esta habilidad natural para relajarse puede ser activada
después del trance. Revisa las secciones dedicadas a la relajación Erickson hablaba de los dolores de cabeza en los siguientes
-concretamente los ejercicios de los capítulos cuatro, cinco y seis, que
te resultarán de gran ayuda-, y trabaja en la relajación de todos tus
músculos. Siéntete a gusto y no te obligues a relajarte; sólo deja que Tu inconsciente puede utilizar un dolor de cabeza o de estóma-
suceda. Busca pequeños indicios, tal vez en tus ojos u hombros, y au- go, o bien un constipado, la música clásica, un libro de éxito, una
menta esta respuesta. Practica con la mayor frecuencia posible, expe- salida al parque. Tu inconsciente es capaz de utilizar muchas cosas,
rimentando la relajación de forma regular durante el trance. Por con- unas para hacerte ganar y otras para hacerte perder. El dolor de
tra, comenzarás a notar en qué momentos del día te encuentras tenso. cabeza, por ejemplo, es una pérdida.
Cuando lo percibas, permítete relajarte tal como has practicado. La re- Haley, 1985
lajación se convertirá así en un hábito.
Piensa en el dolor de cabeza desde una perspectiva más amplia y
Otra habilidad muy beneficiosa es la del calentamiento de las
verás que te resulta más sencillo imaginar el cambio. Las personas
manos. Muchas personas notan que se les enfrían las manos cuando
que sufren dolores de cabeza crónicos suelen tenerlos por una buena
están en pleno acceso de dolor. Calentar las extremidades conduce
razón. Podría parecer paradójico que alguien tuviera una buena razón
el flujo sanguíneo a esas zonas e incrementa la sensación de auto-
para sufrir un dolor de cabeza, pero si te detienes a pensarlo con
control. Esta técnica forma parte del entrenamiento para la me-
cuidado es posible que descubras una razón personal para tus jaque-
ditación.
cas. Erickson pensaba que una importante pregunta que deberíamos
formularnos es cuántos dolores de cabeza necesitamos para esa de-
terminada razón, conocida o desconocida (Haley, 1985). ¿Cuánta
Calentamiento de manos
tensión y estrés resultan óptimos para ti? ¿Es ese el único camino, o
Realiza este ejercicio cuando no tengas dolor de cabeza, ya que te puedes arreglártelas mejor con menos dolor?
ayudará a centrarte en el momento en que te duela realmente. Siéntate
y junta las manos, palma con palma. A medida que entres en trance,
dirige tu atención a tus manos y relaja los músculos. Si lo deseas Atenúa tus dolores de cabeza
puedes recurrir a una imagen cálida, como el sol, o bien a una su-
gestión verbal directa de que tus manos podrían sentir más calor, o Entra en trance y pregúntate hasta qué punto pueden relajarse tus
percibir un hormigueo antes de calentarse. Experimenta primero con músculos. Considera los patrones de tus jaquecas. ¿Cuánto duran ha-
un método directo y relee los primeros capítulos para obtener más bitualmente? ¿En verdad tienen que durar tanto? ¿Con cuánta fre-
ideas. Plantéate una sugestión que surta efecto fácilmente en cualquier cuencia y con qué intensidad te afectan, y hasta qué punto te perjudi-
circunstancia. Un método indirecto podría ser preguntarte cuándo se can? ¿Existe alguna razón desconocida que justifique su aparición?
calentarán tus manos: c·ahora o más tarde? Si lo prefieres puede usar ¿Podrías tener menos dolores de cabeza al mes? ¿Sería posible que de-
una palabra clave o una imagen que disparen la reacción. Luego per- saparecieran medio día antes? ¿Podrías padecerlos de alguna forma
mite que se produzca la respuesta. Realiza este ejercicio varias veces y que te resultara más conveniente? En otras palabras, ¿cuál es la
con la práctica notarás que te resulta cada vez más sencillo. jaqi1;eca más breve, conveniente y menos dolorosa que podría satis-
11

1
5UPERA EL DOLOR
205
204
1
facer la razón que la provoca? Deja fluir tus pensamientos y refle- perar los desafíos de la vida con menos tensión, tanto mental como
xiona sobre estas y otras ideas. Cuando estés preparado, despierta re- física. Y si tienes que soportar el dolor, lo mejor es hacerlo con una
lajado y renovado. ' actitud positiva. Eso te permitirá hacer frente a un dolor de cabeza
crónico o a cualquier problema que estés intentando mejorar o
'l º

En términos generales, las personas que sufren dolores de cabeza soportar.


suelen alcanzar grandes logros: son inteligentes y muy motivadas, y .
estas características resultan positivas y beneficiosas en casi todas las
circunstancias. Sin embargo, en determinados momentos también es
necesario dejar a un lado las presiones para conseguir paz interior
aunque sólo sea por unos instantes. El siguiente ejercicio te ayudará a'
desarrollar una agradable imagen con la que podrás conseguirlo.
¿Puedes permitir que suceda?

Encuentra la paz

Túmbate cómodamente. Una vez en trance, invítate a experimen-


tar un sitio tranquilo donde ya hayas estado, o alguno que imagines
que puedes visitar. Observa tu imagen relajada, a gusto, totalmente
distanciada de las presiones y los problemas habituales. Imagínate
al!~ oye los sonidos, y, si puedes, siente la relajación y el bienestar de
tu cuerpo. Permite que la sensación se expanda mientras disfrutas del
reposo que te proporciona esta experiencia. Concédele el tiempo que
necesite. Ahora compara cómo te sientes y cómo te sentías durante el
momento más alto de dolor. ¿Cómo describirías esta sensación dife-
rente?¿ Puedes descubrir formas de reducir el estrés si no consigues es-
capar de tu situación? ¿Se te ocurren tus propias variantes creativas?

·.,'( "Í( -/(

Cuando trabajes con cualquier dificultad recurrente es impor-


tante que actúes con sensibilidad hacia ti mismo y tus necesidades.
Tienes que apuntar a que se produzca un cambio dentro de un pa-
trón duradero. La repetición sostenida es muy útil, pero ten en cuen-
ta que puedes notar resultados de forma inmediata o no. El objetivo
es que comiences a alterar tus típicos modos de reaccionar o tu acti-
tud ante las dificultades ya que tienes la posibilidad de aprender a su-
1

Capítulo 11
Conquista el miedo, descubre el valor

Para meditar en paz no necesitamos acercarnos a las montañas


y los arroyos;

Cuando los pensamientos se sosegan, hasta el mismísimo fuego


resulta fresco y agradable.

Suzukz; 19 73

c:p miedos suelen adquirir un significado simbólico tan abru-


4 : a d o r que quienes los sufren limitan sus vidas intentando ha-
cer frente a su gran sufrimiento. Pero estas personas no suelen darse
cuenta de que tienen la posibilidad de liberarse del malestar. De to-
dos los problemas que trata la terapia, los miedos y las ansiedades
tienen uno de los índices de éxito más altos: la mayoría de ellos se
curan.
La primera teoría analítica afirmaba que el miedo y la ansiedad 1 1
derivan de un suceso emocionalmente traumático. En algunos casos
el vínculo es directo: una persona que ha estado a punto de morir
ahogada suele tener miedo al agua. Pero el vínculo también puede
ser indirecto, como en el conflicto sexual representado simbólica-
mente por el temor a las serpientes. Durante la segunda guerra
mundial, la terapia estándar para combatir la neurosis de guerra (es
decir, los miedos provocados por los conflictos bélicos) fue la catar-
sis . El tratamiento consistía en guiar a los individuos para que
volviesen a experimentar el trauma y expresaran sus sentimientos al
respecto, gracias a lo cual lograban deshacerse de él. La hipnosis ; ¡
solía utilizarse como un complemento que facilitaba el proceso.
¡1
208 AUTOHIPNos1s }¡ . CONQUISTA EL MIEDO, DESCUBRE EL VALOR 209

Volver a experimentar conscientemente un trauma sin trance no Para superar los miedos y la ansiedad es muy importante aprender
conduce al cambio de forma automática. El trance puede salvar la a serenarse. Practica el siguiente ejercicio para desarrollar tu capaci-
distancia que separa el pensamiento y la acción con el fin de que se dad de relajación y repite también las demás actividade~ incluidas en
produzca una experiencia correctiva que libere del miedo, por lo 1
este libro. Tu meta es aprender a relajarte en trance a voluntad.
general sin un discernimiento consciente.
Una mujer de mediana edad nos pidió que la sometiéramos a hip-
nosis como complemento de su terapia psicoanalítica para superar su Trance con relajación
fobia a conducir. Su problema era que cada vez que llegaba a una au-
tovía se quedaba paralizada a causa de un incontrolable acceso de Si estás haciendo este ejercicio, posiblemente te preguntes cómo
pánico y ansiedad, y tan abrumadora era la sensación que lo único sentir menos miedo y ansiedad. Para comenzar no tienes que hacer
que podía hacer era desplazarse hacia el arcén. Pero ahora necesitaba nada en particular; simplemente descansa y permítete entrar en trance
superar el miedo porque su nuevo trabajo le exigía que condujera por profundo del modo que prefieras. Relájate por completo, distendiendo
autovías; se trataba de un empleo muy importante para ella, de ma- todos los músculos, y permite que tus pensamientos fluyan libre-
nera que debía dejar atrás sus temores. Durante las sesiones de hip- mente. Alcanza una agradable sensación de calma y confía en tu pro-
noterapia le enseñamos a provocar un trance bastante profundo y re- ceso inconsciente. Invita a tu inconsciente a recordar un hecho agrada-
lajado, gracias a lo cual conoció los potenciales positivos de su ble, algo en lo que no hayas pensado en mucho tiempo . Quizá
inconsciente y comenzó a sentirse más a gusto con su ser interior. imagines el lugar, o tal vez vuelvas a experimentar algunos viejos sen-
Después de la tercera sesión nos relató una experiencia muy ex- timientos o incluso disfrutes de alguna canción que te resulta familiar.
traña. Durante un trayecto por una autovía había esperado, como Evoca la experiencia con la mayor precisión posible. Cuando estés
siempre, que surgiera el miedo. Había cogido el volante con firmeza, preparado deja que tus sensaciones regresen a la normalidad y des-
adelantándose a los acontecimientos, ¡pero no había pasado nada! pierta relajado y renovado. ¿Dónde está tu miedo ahora?
Sorprendida y desconcertada había continuado su camino sin com-
prender las causas ni el significado de aquella nueva actitud, si bien En ciertos casos, durante el trance es necesario desarrollar apti-
no cabía duda de que el miedo parecía haber desaparecido. Se sentía tudes que, a su vez, generen otras. Intenta aprender a recordar un re-
muy aliviada. cuerdo agradable durante el trance porque una vez que puedas hacerlo
Posteriormente relató los hechos a su analista y él tampoco salía con naturalidad tendrás la posibilidad de recurrir a esta habilidad
de su asombro: ¡su paciente había superado el miedo sin saber por para liberarte de la fobia.
qué! Para él era imposible aceptarlo, de modo que la sometió a una
serie de sesiones de dos horas de duración para intentar recuperar el
«material fóbico», si bien lo único que debería haber tenido en cuen- Recuerdos en trance
ta es que el discernimiento consciente no siempre es un componente
fundamental del aprendizaje hipnótico. En ocasiones, el cambio se Entra en trance y relájate profundamente. Recuerda que tu in-
produce de forma espontánea y natural, y es bienvenido. El incons- consciente puede ser muy positivo e inteligente. Las cosas se relacio-
ciente puede curarse por sí mismo, con una experiencia emocional nan entre sí, tanto como el aire que respiramos está unido al am-
correctiva, sin que haya discernimiento. En el Capítulo 8 señalamos biente exterior. Reflexiona sobre las interrelaciones e interconexiones
que el aprendizaje es la comprensión de la posibilidad. Y la hipnosis entre tú y el mundo: cómo le afectas tú a él y él a tt; tanto de forma
contribuye a dicho aprendizaje. directa como indirecta. Ahora recuerda algún hecho significativo de
CONQUISTA EL MIEDO, DESCUBRE EL VALOR
211
210

tu vida que pudiera estar relacionado con tu dificultad. Si lo deseas, Deshazte de tu miedo por unos instantes
puedes visualizar el recuerdo desde la distancia, a salvo, como una
imagen, un sonido o un sentimiento lejano. Permite que este proce- Entra en un trance que te resulte placentero. Relaja. todos los
so se lleve a cabo como un sueño que aparece en tu mente en un ins- músculos y serena tus pensamientos. Si lo deseas, recuerda el trance
tante. Luego acércate al suceso un poco más. Quizá no comprendas atnerior y todo lo que has aprendido acerca de tu miedo. Independien -
su significado. temente de que conozcas los motivos de forma consciente, formúlat e
Considera que un niño posee ciertos aprendizajes infantiles basa- la siguiente pregunta: aunque tengas una buena razón para tener
dos en pensamientos y sentimientos inmaduros, y que cuando la per- miedo, ¿podrías deshacerte de él por un minuto o más, una hora, o in-
sona crece puede revivir esas experiencias y volver a interpretarlas cluso un día? Imagina nítidamente este breve período de libertad, de
desde una perspectiva más adulta. No necesitas recordar ni compren- ausencia de problemas. ¿Cómo te sientes sin miedo? Piénsalo. Cuan-
der conscientemente ciertos sucesos traumáticos, pero tu mente do estés listo, despierta relajado y renovado.
inconsciente puede reconsiderar los más significativos desde una pers-
pectiva positiva y más madura, incorporando los aprendizajes e inter-
pretaciones que has acumulado con los años. Invita a tu inconsciente a DESENSIBILIZACIÓN
seguir estas pautas y luego espera tu respuesta. Cuando hayas finaliza-
do, despierta renovado y alerta. El proceso de aprendizaje en la vida cotidiana incluye procesos
conocidos como desensibiliiación y reeducación. Joseph Wolpe de-
¿Cómo serías sin tus ansiedades? ¿Cómo cambiarían las cosas? Si sarrolló un método conocido como desensibilización sistemática, am-
sospechas que estás utilizando tu miedo con otro propósito y sientes pliamente utilizado en la terapia de comportamiento para eliminar
que deseas cambiar, debes indagar en el problema que se oculta tras un patrón de hábitos problemático y reemplazarlo por uno más
el miedo. saludable. La persona temerosa ejercita una respuesta que resulta in-
A modo de ejemplo citaremos el caso de una mujer que había di- compatible con la respuesta no deseada.
rigido su ira hacia su esposo, cuya afición era pilotar aviones. En los La preparación para la desensibilización sistemática comienza
primeros años de matrimonio, antes de que surgieran los problemas, por enseñar a los pacientes a relajarse a voluntad. Una vez que lo
ambos habían disfrutado de muchos vuelos juntos pero, extraña- han aprendido, se les pide que imaginen el estímulo menos ame-
mente, con el paso del tiempo la mujer había desarrollado un terrible nazador que puedan concebir en relación con el miedo, por ejem-
miedo a volar que molestaba mucho a su marido. Ella no se sentía plo el tem~r a las serpientes. La situación menos amenazadora
responsable de su propia actitud y sabía que su temor hería a su com- comienza, por ejemplo, situándose a más de un kilómetro de dis-
pañero, pero creía que no podía hacer nada para remediarlo. Pero tancia de una culebra que se encuentra en una tienda de animales.
por desgracia su fobia también le hacía daño a ella misma, sobre todo Paso a paso imaginan que se acercan cada vez más a la serpiente,
cuando realizaban vuelos en líneas comerciales durante las vaca- mientras se concentran en mantenerse relajados . Cuando comien-
ciones. La mujer sufría mucho más de lo que habría padecido si hu- za a surgir la ansiedad o el miedo, los pacientes deben hacer una
biese resuelto sus problemas. Una vez que descubrió el vínculo y re- pausa para relajarse con el fin de dejar de experimentar esas sensa-
currió a la hipnosis para cambiar, su miedo disminuyó. Ambos ciones a un nivel que les cause malestar. A continuación se les ani-
mejoraron su relación y volvieron a volar juntos sin problema, por lo ma a continuar hasta que puedan aproximarse a la situación más
que su relación se fortaleció. amenazadora. Si aprenden a mantener una buena relajación lo
consiguen.
212 ,, ,CONQUISTA EL MIEDO, DESCUBRE EL VALOR 213

Erickson descubrió en sus primeros experimentos sobre la natu- que llevas viviendo con miedo y lo mucho que seguirías padeciendo si
raleza de la hipnosis que el hecho de visualizar e imaginar una acción no lo trataras. Continúa trabajando con esta fantasía hasta que consi-
simple como coger piezas de fruta, examinarlas minuciosamente y , gas entrar en el agua mientras te mantienes relajado. Estos aprendiza-
volver a dejarlas, producía trances profundos con alucinaciones jes pueden resultar extremadamente útiles para alterar los patrones de
(Erickson, 1980). Wolpe afirma en otro libro (Wolpe, 1990) que la miedo.
hipnosis siempre formaba parte de su trabajo porque complementa-
ba su método. La unión de estímulos incompatibles (relajación con Repite este ejercicio durante varios días o semanas. Controla tus
miedo) era el principio de aprendizaje que él utilizaba para desensi- reacciones pensando en el agua cuando no estés en trance y nota
bilizar. Quizá el trance contribuye a que todo sea posible. Los princi- cómo te sientes; quizá te lleves una sorpresa. Una jerarquía cuida-
pios del aprendizaje y la formación de hábitos se sincronizan bien dosamente construida, desde lo menos atemorizante a lo más ate-
con los métodos hipnóticos. morizante, puede ayudarte a enfrentar la situación de forma gradual
El siguiente ejercicio trabaja directamente sobre el síntoma, com- y manejarla a la perfección.
binando la relajación hipnótica y la habilidad para la visualización con
la desensibilización. El ejemplo que utilizamos es el miedo al agua,
pero tú sustitúyelo por el tuyo, variando las sugestiones y condiciones. Mejora el proceso
Esta técnica directa puede resultar de gran ayuda. Repite el ejercicio
agregando tus propias sugestiones, ideas y asociaciones. Estimular el Ahora que has trabajado sobre tu dificultad te encuentras en
propio inconsciente es la clave de la autohipnosis. condiciones de mejorar el aprendizaje que has comenzado. Entra en
trance. Cuando te sientas completamente relajado invita a tu incons-
ciente a revisar todos los pensamientos y experiencias relacionados.
Desensibilización en trance No necesitas atender conscientemente a todo esto, pero ¿podrías
imaginar qué áreas parecen requerir más atención? Ábrete a la posi-
Entra en trance. Permite que tus músculos se relajen, y entra en bilidad de emplear estos descubrimientos del mejor modo posible.
calor con un ejercicio de visualización. Podrías imaginar un sitio Proponte las siguientes sugestiones: 1) el malestar puede disminuir;
agradable o recordar alguna escena de un libro. Relájate y disfruta de fluctúa y varía de forma natural así que en determinados momentos
la imagen. Una vez que hayas alcanzado una profunda sensación de debe de ser menor; 2) tu inconsciente sabe cómo superar tu problema
bienestar, piensa en tu miedo. Al principio hazlo de forma muy y puede transmitirte ese conocimiento de la mejor manera posible; 3)
genérica. Por ejemplo, si se trata de miedo al agua, piensa en ella en quizá seas incapaz de determinar con exactitud cuándo habrás supera-
términos generales y tomando distancia. Imagínate lejos de una masa do tu problema por completo, pero puedes aprender todo lo que nece-
de líquido, como el océano, un lago o una piscina. Mantén una rela- sites para beneficiarte. Mientras continúas relajado en trance refle-
jación profunda y comienza a andar imaginativamente hacia alli El xiona sobre tus aprendizajes y permite que continúe el crecimiento y
primer día puedes detenerte a bastante distancia. Si comienzas a sen- el desarrollo. Luego despierta alerta y renovado, dejando estas cues-
tirte tenso, haz una pausa en la visualización, relájate por completo y tiones a tu inconsciente.
luego inténtalo una vez más. Imagina que te desplazas gradualmente
·k ...., 1<
hacia el agua, pero retrocede siempre que sientas temor o malestar.
Tómate todo el tiempo que necesites: horas, días, semanas, meses; lo
que te haga falta . Compara este período mínimo con todo el tiempo
214 l~ '

AUTOHIPNosrs .

Cuando trabajas sobre ti mismo en un área determinada es irn.


portante no juzgar y mantener esa actitud, como ya hemos menciona-
Capítulo 12
do. Concédete todo el tiempo que necesites para trabajar sobre tu
miedo o ansiedad, e intenta ser consistente en tus sesiones de trance. · Deshazte de los malos hábitos
Cuando las personas tienen miedos, tienen más que aprender e inte-
grar, más allá de los meros síntomas. Si lo has descubierto en tus ex-
ploraciones con el trance, la hipnosis con un terapeuta especializado
en psicoterapia puede ayudarte a profundizar en tu proceso de
aprendizaje. En ocasiones el miedo simplemente desaparece, sin exi-
gir un cambio más profundo. Ábrete a lo desconocido. En el espacio El potencial te espera
vacío puedes encontrar valor. dentro de tu mente
cuando las cadenas de los hábitos
ya no te aten.
C Alexander Simpkins

~hipnosis suele resultar muy efectiva para cambiar los


-{/ ~ábitos,si bien no siempre tenemos conciencia de los que he-
mos adquirido. Las personas que fuman, se muerden las uñas o evi-
dencian cualquier otra costumbre problemática suelen sentirse inca-
paces de ejercer un control sobre sí mismas a pesar de que realmente
desean liberarse de tales comportamientos. En este capítulo nos refe-
rimos al tabaquismo como ejemplo de un hábito para cambiar, pero
evidentemente es posible aplicar el método general a otros proble-
mas. Experimenta con estos ejercicios para invitar a tu inconsciente a
obtener beneficiosos aprendizajes y deja que las respuestas se indi-
vidualicen.
El primer paso para dejar un hábito es decidirse a darle fin. Los
fumadores deben tomar la decisión ellos mismos; nadie puede ha-
cerlo en su lugar. Sin embargo, la decisión por sí sola no es sufi-
ciente, excepto en individuos muy inusuales; podríamos decir que
sólo supone el primer paso. Por lo general sucede lo contrario: se
hace difícil dejar el hábito debido a la ley del esfuerzo reversible,
que provoca que cuanto más intenta un fumador dejar los cigarrillos
más desea fumar. El individuo se siente bombardeado por fantasías
sobre lo bien que le sabría un pitillo y al final vuelve a fumar. Se en-
cuentra atrapado en su mundo de asunciones. Esta lógica también
216 . ;DESHAZTE DE LOS MALOS HÁBITOS 217

de todas las demás razones por las que no deberías fumar: probables
es aplicable a otros hábitos, pero gracias a la hipnosis surge una nue-
va perspectiva desde el inconsciente. efectos secundarios peligrosos, olor desagradable, la molestia que
provocas a las personas cercanas a ti. Mira cintas de vídeos sobre los
Una clienta recurrió a nosotros para dejar de fumar, consciente
horrores del cáncer de pulmón, la muerte lenta causada .por un en-
de que le costaría mucho conseguir su objetivo; en efecto, después de
fisema, etc. Estos elementos pueden facilitar tu reeducación. Tu
haberlo intentado cientos de veces era ya una experta en el terna y
médico de cabecera puede contar con más información. Ve también a
sabía que tarde o temprano volvía a caer en la tentación. Lo primero
que le propusimos, incluso antes de la primera sesión, fue que nos la biblioteca. Una correcta información puede ayudarte a tomar la
siguiera con su coche hasta una preciosa zona de playa. En cuanto decisión de dejarlo, si eso es lo que deseas. Aprende todo lo que
llegamos nos siguió con expresión de asombro hasta la orilla del rnar puedas sobre las consecuencias físicas del tabaquismo para tomar una
donde le enseñamos a respirar profundamente varias veces par~ sabia decisión .
llenar sus pulmones de aire fresco. A continuación le pedimos que
arrojara todo el paquete de cigarrillos en la papelera más sucia y También puede ayudarte mucho descubrir las motivaciones per-
olorosa que pudimos encontrar, llena de vómito, cacas de perro, ali- sonales que sustentan tu hábito. Una mujer de unos veinte años de-
mentos en estado de descomposición y basura de toda clase. Ella nos seaba dejar de fumar; su médico le había advertido sobre los peligros
advirtió: «Podría regresar a por ellos.» Y nosotros le respondimos: del tabaco y ella sabía que tenía que dejarlo, pero se sentía incapaz de
«¿Sí?» Como respuesta, la mujer reflexionó: «Debería también va- controlarse. Cuando le invitamos a someterse a la hipnosis entró en
ciar mi cenicero porque podría intentar fumar las colillas.» Le in- trance profundo. De pronto, en pleno trance, despertó sobresaltada
dicamos que memorizara el olor y el aspecto de aquella desagradable y dijo: «¡No quiero hacer esto!» Nos sorprendimos y le pedimos que
papelera, y que lo recordara cada vez que intentara fumar. Luego re- buscara en su interior el motivo por el que había despertado de for-
gresamos a nuestra oficina y comenzamos la sesión. La mujer experi- ma tan repentina en mitad de la sesión.
mentó un trance profundo. Exploró entonces lo que para ella significaba fumar: era su ex-
Dejó el tabaco ese mismo día y jamás volvió a fumar. Aproxi- cusa para sentarse a descansar, para no hacer nada más que disfrutar
madamente una semana más tarde volvió a nuestra consulta para tranquilamente de su cigarrillo, y por eso dejar el tabaco le parecía
someterse a una sesión más y nos dijo que estaba sorprendida de un sinónimo de dejar de relajarse. Su motivación para fumar era en
haber perdido el ansia de fumar. Se dio cuenta de que la función realidad muy positiva: la relajación. Cada uno de sus anteriores in-
de los cigarrillos era importante, ya que sin ellos necesitaba encontrar tentos de dejar el tabaco le había llevado a una situación de tanto
otra forma de relajarse. Y la descubrió en la hipnosis. Una experien- agotamiento y perturbación que había vuelto a fumar para relajarse,
cia negativa asociada a un hábito puede contribuir a abandonarlo o motivo por el cual tuvo que aprender a separar su capacidad de rela-
modificarlo. jación espontánea y natural del hábito aprendido de fumar, que ella
utilizaba de forma deliberada para serenarse. Un hábito cumple con
un propósito en la actualidad o io hizo en el pasado, de modo que
Prepárate para dejarlo para cambiarlo es necesario analizar su propósito.
Una idea muy generalizada es que el cigarrillo relaja física-
Lee y estudia todo lo que puedas sobre los peligros del cigarrillo. mente, pero nada más lejos de la realidad: la nicotina tiene un efec-
Aprende de qué forma actúa realmente sobre los pulmones y cómo to estimulante que incrementa la frecuencia cardíaca y eleva la ten-
afecta a la salud. Considera lo mucho que gastas en tabaco y todo lo sión arterial. El hábito de fumar tiene un significado personal para
que podrías hacer con ese dinero extra cuando lo dejes. Haz una lista cada individuo, y se convierte en un acto simbólico en la mente
218 DESHAZTE DE LOS MALOS HÁBITOS 219
AUTOHIPNos1s
del fumador; es la sugestión la que otorga a los cigarrillos su ciente con o sin conocimiento consciente de ello. Si intentas antici-
aparentemente poderoso efecto. En varias ocasiones hemos dicho parte o programar deliberadamente lo que vas a aprender, corres el
a nuestros clientes: «No habéis nacido fumando, de modo que lo riesgo de limitarte y perderte muchos nuevos descubrimientos espon-
que los cigarrillos hacen por vosotros podéis conseguirlo sin ellos. táneos sumamente interesantes. En lugar de intentar saber, pregún-
Sabíais relajaros cuando niños y ahora lograréis sentiros bien sin tate qué aprenderás. Cuando te sientas preparado, despierta comple-
fumar.» tamente alerta.

El hábito de fumar es un área importante de exploración. En


Explora tu hábito ocasiones las personas siguen fumando simplemente porque lo han
hecho siempre, o se justifican considerándose acorraladas y entonces
Investiga tu hábito. Por ejemplo, observa cómo Jumas: ¿usas la su hábito se convierte en inercia, que podría definirse como la ten-
mano derecha o la izquierda? ¿Cómo enciendes la cerilla? Nota el dencia a que una costumbre continúe como antes. Los fumadores
proceso automático de fumar. Centra tu atención en lo que el cigarrz~ suelen desanimarse y abandonan la esperanza de cambiar; hacen un
!lo te hace sentir. c:·Te sientes más sofisticado? ¿Te encuentras tranqui- esfuerzo, fallan, y tras someterse a un autodiagnóstico se confirman a
lo con un cigarrillo en la mano y fatal cuando no lo tienes? Intenta sí mismos que son.fumadores compulsivos ... incurables. Pero estas
tomar plena conciencia de lo que sueles hacer de forma automática. limitaciones aprendidas pueden ser superadas por la mente incons-
Prestar atención a los más mínimos detalles te ayudará a conseguirlo. ciente, y lo mismo puede aplicarse a otros hábitos.
Tómate aproximadamente una semana para trabajar con estos ejerci- Uno de nuestros clientes deseaba dejar de fumar y realizó varias
cios y prepárate para dejar de Jumar. Piensa en ello, explora la idea, sesiones de hipnosis. Le animamos a que se relajara y se abriera al
moviliza tus energías hacia tu mente, pero no dejes de fumar todavía. potencial creativo de su experiencia en trance, y como percibimos
Es probable que no te encuentres preparado. que podía hacer nuevos y sorprendentes descubrimientos antes de la
siguiente sesión le sugerimos que se divirtiera un poco. Así fue que
en nuestro segundo encuentro se presentó con una sonrisa en los
Cambio inconsciente labios y nos contó que había disfrutado mucho yendo a bailar con
una chica la noche anterior. Habían ido a una discoteca, y él había
El trance puede resultar muy útil para hacer descubrimientos. bailado tan bien que todos los presentes le habían aplaudido. Estaba
Busca un nivel de trance tranquilo, relaja los músculos y permítete muy sorprendido, porque nos confesó con mucha vergüenza que no
vivir una experiencia corporal placentera. A medida que profundizas sabía bailar y que por lo general no salía con chicas; ya que se sentía
en el trance, imagina una escena inspiradora de la naturaleza: un muy cómodo dentro del estilo de vida gay. Algunos meses más tarde
cielo despejado, el aire puro, el aroma de los pinos, un bello jardín, se puso en contacto con nosotros y nos informó que no sólo había
las montañas o la brisa salada del mar. Respira profundamente y dis- dejado de fumar sino que además había continuado bailando. Ya
fruta de la sensación de aire puro en tus pulmones. Relájate y profun- participaba en competiciones profesionales, ¡y las ganaba! Y,
diza aún más tu trance. Deja que tu atención /luya con libertad hacia además, había descubierto que tenía grandes aptitudes para la coci-
cualquier cosa que te resulte interesante. Tu inconscien te ya sabe lo na. Una vez liberado de las restricciones del hábito rígido, su talento
que es relevante, y mucho mejor de lo que imaginas. De forma natu- natural oculto consiguió evolucionar y se encaminó hacia nuevas e
ral se producirán asociaciones con imágenes, experiencias y sen- inesperadas direcciones positivas.
timientos importantes. Quizá vivas una experiencia correctiva incons-
220 :@ESHAZTE DE LOS MALOS HÁBITOS 221

Prepárate inconscientemente convicción consciente. Tu nueva reserva de seguridad que te ayudará.


El descubrimiento de esa fuerza interior se convierte en la fuente del
Tómate tu tiempo. Entra en trance muy profundo, relájate y uti- cambio.
liza cualquier método que encuentres efectivo. Profundiza tu trance
varias veces y relájate con cada sugestión hasta llegar al nivel más pro- Si estás dispuesto a recurrir a tu inconsciente para que te ayude,
fundo que hayas alcanzado jamás. Recuerda que los niveles varían en puedes mantenerte en calma y utilizar la hipnosis cuando lo necesites.
cada individuo y que tu inconsciente te ayudará a encontrar la profun- Tu impulso de fumar no necesariamente tiene que hacerte fumar: re-
didad adecuada para ti. " cuerda que en cualquier punto de la cadena de acción es posible
¿Puedes producir empíricamente varios efectos hipnóticos? In- romper un eslabón. El hábito pierde su expresión en la acción.
téntalo con la ligereza, el calor o la pesadez de un miembro utilizando
una imagen agradable, o experimenta el tiempo más lentamente, o
hat lo que prefieras durante el trance. Sabes que has comenzado a Asociaciones e imágenes
prepararte para dejar de fumar, de modo que quizá descubras algo
positivo y nuevo para reemplazarlo. Experimenta con la alteración de Imagina cómo serás sin tu hábito. ¡Qué sensación de realización
la conciencia y ábrete a lo desconocido. tan positiva habrás alcanzado cuando lo dejes! Te preguntarás por qué
no has cambiado ante'S. ¿Qué pensamientos e imágenes tienes sobre
¿Alguna vez has encendido un cigarrillo, lo has apoyado en el tu forma de proyectarte en el futuro? ¿Y cómo lo hacías en el pasado?
cenicero, y lo has dejado allí, olvidado? ¿O pensaste que aún te queda- ¿Cómo eres? Tus pensamientos y asociaciones /luyen desde la fuente
ba un paquete, pero te diste cuenta de que en realidad ya no tenías del cambio, pero esta no es consciente. Deja que tu inconsciente te
ninguno? Cada ejercicio que realizas en trance puede ayudarte a ayude de forma positiva; a continuación relájate y descansa en trance,
preparar a tu inconsciente para dejar el hábito. Así como en ocasiones y finalmente despierta renovado. Repite este trance varias veces en los
te parece que tu mano se mueve por sí sola cuando escribes, o en otros próximos días. Si lo deseas, en cada sesión puedes enfatizar la su-
casos te sientes demasiado perezoso para hacer nada, también puedes gestión de un aspecto sobre otro. Algunas personas encontrarán resul-
descubrir que tu anhelo por los cigarrillos podría disiparse o cambiar. tados inmediatos y otras necesitarán varias sesiones. Utiliza el trance
De una imagen diferente durante el trance pueden surgir nuevas per- del modo que te resulte más beneficioso.
cepciones sobre el acto de fumar y eso favorece el cambio. Es posible
que a partir de ese momento tengas una nueva percepción de lo que * * ._.,
significa fumar, o bien que dejes el hábito sin saber por qué. Confía en
que tu inconsciente sabrá individualizar la situación. La relación entre tú y tu inconsciente puede crecer y desarro-
llarse de forma positiva si te lo propones y trabajas en ello. Así como
el río fluye hasta el océano y se funde con él, tu sincera intención de
Fuerza inconsciente resolver tus problemas puede conducirte a entablar mejores comuni-
caciones entre tu consciente y tu inconsciente. Todos tenemos mu-
Explora tus reacciones ante las sugestiones positivas: ¿puedes chos potenciales ocultos no reconocidos que mantenemos en reserva
imaginar que dej1s de fumar con poco o nada de malestar? Tu cuerpo sin saberlo. Utiliza la hipnosis para cultivar la receptividad de tu po-
sabe ignorar ciertas experiencias y sensaciones. La sabiduría incons- tencial oculto a fin de que puedas incorporar a tu vida tus propios re-
ciente puede aportar una fuerza interior involuntaria, sumada a una cursos no reconocidos. Esperamos que todo lo que descubras te per-
222

mita lograr tus objetivos y aun más. Cuando cambies tus hábitos te
encontrarás con una agradable sorpresa, ya que el potencial pued~
Capítulo 13
desarrollarse no sólo en el área de tu objetivo, sino también en otras.
Todo lo que has experimentado y aprendido puede ser un recurso El camino hacia la moderación:
para el cambio positivo. Pero este es un aprendizaje aún mayor. Nun-
ca dejamos de aprender.
perder peso, ganar control

Cada vez que te suceda un hecho accidental,


recuerda indagar en tu interior y preguntarte
qué poder tienes para hacerle frente.

Epicteto

Y?hipnosis puede resultar sumamente beneficiosa cuando


_y:xisten problemas de autocontrol, como por ejemplo la so-
brealimentación o el comportamiento impulsivo. Quienes tienen es-
tas dificultades suelen ser conscientes de su abandono, pero aún así
se sienten obligados a actuar de ese modo y acaban experimentando
una negativa sensación de falta de control. Este capítulo disertará so-
bre diferentes métodos para recuperar el control del comportamien-
to impulsivo, utilizando la pérdida de peso como principal ejemplo.
Si se llevan a cabo las correspondientes variaciones, la mayoría de los
principios pueden ser adaptados a otros objetivos.
Cualquier persona que piense someterse a un programa de pérdida
de peso siempre debería consultar primero a un médico para asegurarse
de que no sufre problemas de salud. Los cambios en el peso pueden de-
berse a diversos factores, pero si no se descubren complicaciones físicas 1 1

significa que el único obstáculo para cambiar es la propia mente.


La voluntad no es el factor determinante en la pérdida de peso.
Incluso con las mejores intenciones, las personas que hacen dieta es-
tán sujetas a la ley del esfuerzo reversible: cuanto más se ponen a dieta,
¡más piensan en comer! Por eso es preferible que te sirvas del fun-
cionamiento inconsciente positivo para alcanzar tus metas. La con-
ciencia y las actitudes apropiadas serán el marco de tu esfuerzo, y la
224 AUTOHIPNOSIS ~L CAMINO HACIA LA MODERACIÓN: PERDER PESO, GA NAR CONTROL 225

sugestión y la hipnosis actuarán como beneficiosas herramientas para dar un paseo de quince minutos diarios. Si ya realizas alguna actividad
el cambio. física, incrementa un poco más su duración o la intensidad de tus en-
trenamientos. Sé moderado en los cambios, pero hazlos.

Prepárate En una ocasión, Erickson trató a una mujer que conúa en exceso sim-
plemente pidiéndole que diariamente saliese a comprar los alimentos que
Comienza a perder peso suspendiendo los esfuerzas para ponerte a pensaba comer. Todas las mañanas debía caminar hasta la tienda y com-
dieta durante al menos una semana. Come como harías normalmente prar la comida para esa jornada únicamente, lo cual le exigía un compro-
si no estuvieras a dieta. Obseroa objetivamente tu forma de comer. No miso absoluto con el proceso y disponer de más tiempo. De esta forma, el
es una invitación a darte todos los gustos sino una propuesta para que terapeuta puso a prueba la determinación de su paciente. Si estás dis-
surjan tus tendencias naturales. ¿Qué sucede? No intentes cambiar puesto a seguir este método no dudes en hacerlo, ya que es una buena
aún. Nota cómo experimentas la acción de comer y cuáles son tus pa- forma de evitar comer en exceso que además requiere tu cooperación
trones. Si lo deseas, anota tus obseroaciones en un diario. personal hacia el interesante proyecto que estás a punto de comenzar.

Equilibra tu dieta INCAPACIDAD PARA SABOREAR

Busca información sobre nutrición y dietas apropiadas, e investiga lo Muchas personas que siguen dietas de adelgazamiento dicen que
máximo que puedas sobre los alimentos y sus efectos sobre el organismo. están excedidos de peso porque les encanta el sabor de los alimentos.
Verifica las fuentes, y si es necesario consulta a expertos reconocrdos, para Sin embargo, suelen comer a tanta velocidad que en realidad tienen
tener la máxima certeza. Tu médico puede proporcionarte folletos, y tam- una percepción del gusto mucho menor de lo que imaginan, y en
bién las bibliotecas públicas son excelentes fuentes de información. consecuencia no quedan satisfechos. Aprender a comer más lenta-
Averigua cuáles son los requisitos nutricionales de determinados deportes mente, gustando y experimentando cada alimento, puede ayudar a
o actividades. Incluye tus propias interpretaciones y conocimientos. superar los problemas de sobrepeso, ya que lleva tiempo darse cuen-
Una vez que hayas recopilado la información, crea una dieta equi- ta de que uno está «lleno» . Desarrollar la sensibilidad gustativa
librada que incluya todos los grupos alimentarios. Si lo prefieres, puede ayudarte a volver a la buena senda.
puedes utilizar algún programa especial ya elaborado. No comiences
hasta que hayas finalizado la semana de observación y te sientas
preparado para comprometerte plenamente. Analizador del gusto

Escoge un alimento y pruéba!o. A continuación clasz/ícalo según


Mejora aún más los siguientes elementos, de nada (cero) a mucho (10):

La ejercitación adecuada incrementará notablemente la pérdida Dulce o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


de peso y mejorará tu salud. Investiga sobre los beneficios de la activi- Ácido 012345678910
dad física . Aprende con cuánta frecuencia debes practicarla y qué tipo Amargo o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
es más conveniente para ti. Si eres una persona sedentaria, piensa en Salado o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
226
AUTOHIPNos1s pL CAMINO HACIA LA MODERACIÓN : PERDER PESO, GANAR CONTROL 227
Traza un círculo alrededor del número apropiado en cada una de
mentos, horas del día u otros elementos que te impulsen a comer en
las cuatro categorías. Experimenta con tu alimento favorito, con uno
exceso? Observa y aprende sobre tus asunciones y comportamiento.
que te guste, y con otro que no te guste. Confecciona una tarjeta de sa-
Recuerda no juzgar tus acciones. Es posible que descubras que tienes
bores para cada alimento y prueba muchos diferentes. Agrega una bre-
una razón para tu hábito, una explicación o creencia que pa'rece razo-
ve descripción al final de la tarjeta con las siguientes categorías: con-
nable dentro de tu sistema de asunciones.
sistencia, color, aspecto, temperatura y grado de apetencia, de O a 10
Una vez que hayas hecho las correspondientes observaciones de
(Bruno, 1972). Si lo deseas puedes trabajar con amigos o familiares.
tu patrón de conducta considera lo siguiente: ¿necesitas cambiar tu
hábito? ¿Realmente deseas hacerlo? ¿Crees de verdad que puedes
CAMBIA TUS HÁBITOS conseguirlo? Responde con franqueza; sólo tú conoces la respuesta
verdadera, y sólo tú necesitas conocerla. Pero recuerda que las res-
puestas a estas preguntas forman parte de la base que te permitirá
Observa tus hábitos alimentarios. Las personas que habitual-
cambiar tu comportamiento.
mente comen en exceso suelen permitirse sus «caprichos» a cierta
hora del día o la noche. Para algunos, un alimento en particular dis-
Los patrones simbólicos, como el comer en exceso, suelen ser
para la acción de comer en exceso. Una de nuestras clientas se sentía
tomados como el constante e inevitable mundo del sufridor, atrapa-
obligada a comer un litro de helado en cuanto probaba la primera
do en asunciones y creencias relacionadas con circunstancias que no
cucharada. Otra mujer estaba sorprendida de haber cogido peso in-
se pueden modificar. Sin embargo, en cuanto aparece una nueva
giriendo alimentos tan sanos como las granolas, el pan recién hornea-
perspetiva surgen nuevas creencias. Las asunciones pueden cambiar;
do de harina de trigo entero y la pasta. Jamás probaba la llamada
los conflictos pueden resolverse. El comportamiento reflejará el cam-
«comida basura», pero admitía que se excedía en los alimentos
bio a medida que el autocontrol se convierta en algo natural.
sanos. La calidad de su comida era elevada, pero la cantidad le creó
un problema. Los hábitos se aprenden, y en consecuencia también es
posible desaprenderlos.
TRABAJA CON TU MENTE INCONSCIENTE

Observación en trance El discernimiento consciente puede ayudar a descubrir la fuente


y el significado de los patrones autodestructivos. Pero el cambio inte-
rior también debe tener en cuenta tu lado intuitivo inconsciente. La
Entra en trance. Imagina que te observas mientras comes, como si
intuición es un componente esencial del verdadero discernimiento
estuvieses frente a un espejo. ¿Qué ves? Intenta imaginarte comiendo
(Reik, 1948) y debería incluir soluciones alternativas.
a distintas horas del día, incluyendo los «gustos» que te das por la
noche, y el desayuno de todas las mañanas.

Prepárate para cambiar con ayuda del trance


Explora tus hábitos alimentarios
Entra en trance profundo y estabiliza tu respiración. A medida
que el trance se intensifique, invita a tus pensamientos a aclararse.
Nota si comes como reacción a algo, como cuando estás excesiva-
Puedes deshacerte de la tensión muscular innecesaria tal vez visuali-
mente cansado, estresado, nervioso o preocupado. ¿Hay ciertos ali-
zando un sitio tranquilo donde puedas estar en calma y relajado, abo-
228
AUTOHIPNos1s :: EL CAMINO HACIA LA MODERACIÓN: PERDER PESO, GANAR CONTROL 229
ra o en poco tiempo. Sigue tu respuesta espontánea y no intentes for- J
'., crear sugestiones que se ajusten a ti. Si lo deseas puedes respetar la
zarte para estar en calma. Mientras notas que te tranquilizas según
propuesta del ejercicio directamente, o de lo contrario modificarla.
pasa el tiempo, puedes comenzar a confiar en tu capacidad para rela-
jarte y mantenerte sereno en general. Esta sensación de calma y segu-
ridad crecerá y poco a poco se convertirá en una esperada parte de tu
Sugestiones para perder peso
vida. Permite que se profundice mientras te relajas por completo.
Cuando te sientas preparado para despertar, indica por sugestión que
Entra en trance y proponte algunas sugestion es que puedan ha-
tus sensaciones regresen poco a poco a la normalidad. Despierta reno-
certe perder peso más fácilmente. Por ejemplo, si te excedes con el
vado y alerta. Repite este ejercicio con frecuencia.
chocolate, ¿te preguntas cuándo desearás menos? ¿Te olvidas de él de
vez en cuando? ¿No sientes curiosidad por saber cómo sería no tener
Las señales ideomotoras conforman un método de comunicación
este impulso? Si tiendes a comer por la noche, ¿podrías sentir menos
que utiliza la respuesta inconsciente. Puedes aprender muchísimo de
hambre y comer menos en esos casos? ¿Alguna vez estás demasiado
forma inconsciente, pero tienes que aprender a escuchar. En efecto,
ocupado como para comer, o tal vez demasiado cansado? ¿Tienes otras
escuchar al inconsciente te guía hacia una mejor comprensión de tu
ideas creativas propias? Utiliza estas sugestiones como trampolines
dificultad. Vuelve a leer los ejercicios de señalización ideomotora in-
hacia tus propias formas positivas de ayudarte a perder peso. Tú tienes
cluidos en el Capítulo 4, y luego realiza el que te proponemos a con-
tinuación. recursos que ignoras que posees, de modo que debes buscarlos en tu
interior.

Muchas veces tienes la certeza de que sabes determinadas cosas,


Señalización ideomotora para la respuesta inconsciente
aunque no las comprendes conscientemente. El inconsciente te permite
acceder a intuiciones sutiles y otros datos, y al llevar a cabo asociaciones
Entra en trance profundo. Siéntate o túmbate de tal forma que las
libres y dejar que fluyan los pensamientos, sentimientos y recuerdos du-
manos tengan libertad de movimiento. Asigna a una mano el «SÍ» y a
rante el trance, los procesos inconscientes positivos tienen la posibili-
otra el «no». Comienza a pensar en algunos de tus nuevos conoci-
dad de hacer conexiones, aprender, desarrollar y concretar el cambio.
mientos relacionados con tu forma de comer. Mientras tanto, entra en
Una mujer decidió someterse a hipnoterapia para controlar su ten-
un trance más profundo. Cuando estés preparado, pregúntate si tu
dencia a comer en exceso. Era cajera de un restaurante y se quejaba de
comprensión inconsciente está de acuerdo con la consciente. Espera
llevar una vida un tanto aburrida. Pasaba sus ratos libres disfrutando
que la respt1,esta se manifieste en una de tus manos. De esta forma
de un delicioso tentempié tras otro y dedicaba gran parte de sus horas
también podrás verificar algunas de tus otras interpretaciones sobre ti
de trabajo a pensar en lo que comería a continuación. Por fortuna, el
mismo. Es posible que tengas un sentido intuitivo. Si has aprendido y
trance le resultaba sumamente placentero, porque había descubierto
respondido bien, significa que has comenzado a desarrollar una rela-
ción interior. que era capaz de relajarse por completo. Una exhaustiva exploración
analítica inconsciente le permitió comprobar que no era feliz en la vida
y que por ese motivo, en sentido simbólico, en lugar de llenarse de vida
El trance te ofrece la oportunidad de realizar descubrimientos muy
se llenaba de comida. Era una mujer inteligente a la que le interesaban
beneficiosos. En los siguientes ejercicios te proponemos algunas suges-
diversas áreas de aprendizaje pero no se había permitido satisfacer su
tiones directas e indirectas para perder peso, pero tú tienes la libertad
curiosidad. Lo que descubrió en la terapia fue que comer no satisfacía
de considerar tus necesidades, creencias y recursos individuales para
sus verdaderos apetitos, de modo que una vez que lo asimiló comenzó
~ EL CAMINO HACIA LA MODERACIÓN: PERDER PESO, GANAR CONTROL 231
230 AUTOHIPNOSIS

a leer durante su tiempo libre en el trabajo en lugar de comer. Con el desaparecer por completo. Imagina un recuerdo agradable no rela-
paso del tiempo sintió cada vez menos impulsos de excederse en su ali- cionado, o si lo prefieres olvida el picor. Experimenta. Pon en práctica
mentación, y al final decidió retomar sus estudios. Ahora tiene otra diferentes métodos hasta que descubras la técnica que mejores resulta-
profesión que realmente le satisface. dos te dé. Tras unos minutos, si vas por buen camino, la sensación de
picor disminuirá hasta desaparecer casi por completo. Continúa rela-
jándote. Permanece en trance durante unos minutos más y luego
Sugestiones indirectas para perder peso · despierta completamente alerta y renovado.

Entra en trance profundo y placentero. Repasa tus aprendizajes El trance puede utilizarse para contribuir a alterar un rígido con-
en trance ya que tal vez necesites recordarlos conscientemente más cepto de uno mismo. El siguiente ejercicio te ayudará a aceptar el
adelante. Pregúntate cómo se integra tu cuerpo como una unidad. cambio y sentirte más a gusto con él.
¿Sabes cómo se conectan los huesos, los músculos y los órganos inter-
nos? Aunque lo ignores, puedes hacer conexiones y encontrar solu-
ciones. Tal vez te lleves sorpresas intuitivas inconscientes y descubras AJ,tera tu imagen de forma inconsciente
nuevas actitudes o diferentes perspectivas. Esto es posible si permites
que brille tu luz interior. Invítate a entrar en trance profundo imaginando una intensa re-
lajación en tus músculos. Tus manos y pies comienzan a hormiguear y
a parecer cada vez más ligeros, y donde primero lo percibes es en los
EL CONTROL DE LOS IMPULSOS dedos de las manos. ¿Pueden hacerse tan livianos como para desear
elevarse? La sensación se instala en tu mano y sube hasta que todo el
El control de los impulsos puede estar relacionado con el hecho brazo se eleva. Mientras te sientes cada vez más a gusto, imagina que
de comer en exceso, y por ese motivo es fundamental mantener un tu cuerpo pesa algunos gramos menos. Disfruta de la sensación. Con-
cierto control si se desea seguir una dieta. Las personas que comen tinúa sintiéndote más liviano: pesas 50 gramos menos, 250 gramos
demasiado se sienten obligadas a comportarse de ese modo, y creen menos, después medio kilo, y así, poco a poco, hasta que alcances tu
que no pueden hacer nada para impedirlo. El trance brinda la opor- objetivo. Siéntelo claramente y disfruta de la experiencia. Puedes lle-
tunidad de experimentar un nuevo potencial. var a cabo este ejercicio utilizando dibujos e imágenes en lugar de sen-
saciones. Visualízate cada vez más delgado en un espejo. Nota qué
natural y agradable te parece esa imagen.
Control de los impulsos en trance
Cuando una persona tiene una dificultad, suele tratarse de un in-
Utiliza tu método favorito para entrar en trance. Una vez que tento incompleto de solucionar un problema (Rossi, 1968). Todos los
hayas alcanzado un estado placentero deja que tu atención fluya libre- componentes de un conflicto son importantes expresiones de la per-
mente. A través de la sugestión plantéate que comenzarás a sentir pi- sonalidad, incluso las partes rechazadas o reprimidas, y es necesario
cor; puede ser en el brazo, la pierna o el rostro. A medida que se in- encontrar una solución tanto para el impulso como para la fuerza
tensifique la sensación, intenta sugerir el contraimpulso de no que le opone resistencia. Por ejemplo, el potencial para la agresión
rascarte. No te rasques, porque en cuanto te relajas el picor se debilita. positiva -es decir, la capacidad de entrar en acción para alcanzar
Piensa que con cada respiración la sensación de picor disminuirá hasta logros personales- puede estar confinado en la ira y la represión
EL CAMINO HACIA LA MODERACIÓN: PERDER PESO, GANAR CONTROL
233
232 AUTOHIPNosrs

puedes sentirte más a gusto contigo? ¿Te aceptarás de inmediato o


reprimida, y en consecuencia necesita ser transformado. Una clara
después de algunos días? ¿Te sientes más positivo por la mañana
demostración de esta situación es el caso de una mujer que nos con-
o por la noche?¿ Y lo percibes en tu casa, cuando estás cansado pero
sultó para someterse a hipnoterapia con el fin de perder peso. Por
tranquilo, o en el trabajo? ¿Te encuentras más a gusto en familia, con
fuera era una persona tranquila, amable y extremadamente moral
tus amigos, o solo? ¿Qué potenciales positivos posees? ¿Tus fami-
que solía hacer cosas por los demás antes de pensar en sí misma.
liares y amigos ven más potencial en ti del que tú mismo reconoces?
Pero por dentro no se encontraba a gusto, y era tan evidente que in-
Es posible que descubras un potencial no desarrollado que no recono-
cluso quienes la rodeaban podían percibir sus profundas tensiones y
ces como positivo por el modo en que lo interpretas. Cuando te sien-
frustraciones internas.
Durante la hipnoterapia comenzó a experimentar grandes tas preparado, despierta renovado y alerta.
oleadas de ira suprimida que aparecían y se diluían mientras se en- * ~·, *
contraba en trance. Al principio no comprendía ni conocía la causa,
pero con el tiempo reconoció que estaba enfadada a raíz de varios
Utiliza la hipnosis de forma regular, en lo posible a diario. Y no
conflictos no resueltos y esa sensación la puso en un serio aprieto,
te castigues por tus errores; simplemente sigue adelante desde ese
porque pensaba que la ira era algo malo. Era incapaz de aceptar sus
punto. Como el jugador de golf que jugaba cada hoyo como si fuese
sentimientos y juicios encontrados, y necesitaba madurar para permi-
el primero (véase Capítulo 14), puedes perder peso de 50 en 50
tir que su ira primitiva pudiera transformarse. Todas sus emociones y
gramos. Lo importante es cambiar de hábitos . Es preferible adel-
actitudes aparentemente negativas era potenciales ventajas para ella,
gazar de forma gradual para formar hábitos alimentarios saludables y
a pesar de que su mente consciente consideraba que su ira era ina-
permanentes. Controla tu progreso y busca todo el apoyo que te
ceptable. A través del trabajo en trance fue capaz de sentir y expresar
muchas cosas, y cuando logró aceptar mejor sus propios sentimientos haga falta en este empeño.
su irá disminuyó y se volvió más tolerante con los demás. Sus reac-
ciones encontraron un equilibrio maduro mientras aceptaba sus sen-
timientos más profundos.

Acéptate en trance

Entra en trance profundo e invita a tu inconsciente a experimen-


tar alguno de los fenómenos del trance que ya has practicado. Recuer-
da las experiencias positivas que has tenido en dicho estado, como por
ejemplo la sensación de calma y tranquilidad. Disfruta de la experien-
cia y anima a tu inconsciente a apoyarte y ayudarte. Puedes permitir
que esta parte de ti se fortalezca y desarrolle. Cuando te encuentres
más a gusto con el aprendizaje en trance descubrirás que te sentirás
mejor contigo mismo y con todos los aspectos que forman parte de ti.
Deja que tus pensamientos reflexionen sobre esta cuestión y continúa
relajándote profundamente. ¿Cuánto tiempo después del trance
1

1 .
Capítulo 14
Alcanza tus condiciones óptimas:
descubre tu atleta interior

El conocimiento técnico no es suficiente. La persona debe


trascender la técnica para que el arte se convierta en un arte sin arte
que se origine en el inconsciente.
Suzuk~ 1959

y:;
_y: 1mayoría de los atletas están de acuerdo en que el deporte es
ucho más que mecánica corporal; en efecto, el inconsciente
desempeña un papel significativo en el desarrollo de la competición y
el entrenamiento. En las revistas deportivas aparecen muchos
artículos que animan a los atletas a pensar en positivo y concen-
trarse de forma apropiada, si bien estos métodos parcialmente con-
rrectos tienen sus limitaciones. Las creencias negativas o el conflicto
entre creencias afectan a la mente del atleta y favorecen o perjudi-
can su rendimiento máximo. A través de la hipnosis es posible su-
perar estas limitaciones aprendidas para desarrollar un potencial
hasta ahora inutilizado. Los beneficios surgen de forma natural: se
trata de un aprendizaje autónomo que responde al potencial incons-
ciente.
Todos los atletas compiten contra otros cuando están en su mejor
momento y todo discurre a la perfección. Pero compara estas actua-
ciones óptimas con aquellas situaciones en que un atleta igualmente
preparado no rinde tan bien. ¿Qué provoca esta diferencia? ¿Qué
separa a los ganadores de los perdedores si todos los participantes
tienen las mismas aptitudes? La hipnosis ha encontrado la respuesta
a estas preguntas hace años: la clave está en sus mentes, afectadas por í )
la sugestión.
236
AUTOHIPNosrs ALCANZA TUS CONDICIONES ÓPTIMAS: DESCUBRE TU ATLETA INTEIUOR 237

En los siguientes ejercicios estás invitado a explorar tus capaci- cabeza a los pies, pero a pesar de que su situación era extremada-
dades y a experimentar con el aprendizaje con el fin de conseguir un mente embarazosa no conseguía imaginarse menos nerviosa. En la
rendimiento óptimo.
hipnosis aprendió a relajarse por completo y a sentirse en calma, y
siempre percibía que sus síntomas se aliviaban durante y a conti-
nuación del trance. Comenzó entonces un proceso de aprendizaje:
Ejercicio de preparación
nos planteamos buscar juntos una alternativa aceptable al temblor en
todo el cuerpo, y la decisión fue que dirigiera su ansiedad a su dedo
Entra en trance y deja que tu mente consciente piense en lo que meñique, que podría temblar intensamente durante las actuaciones.
desee, ya que tu inconsciente es ahora más importante. Invita a tu in- Por supuesto que probablemente nadie lo notaría, pero ella sí. El
consciente a ofrecerte una experiencia corporal, como el hormigueo en resto de su cuerpo sería libre de actuar con propiedad y ella podría
la yema de los dedos seguido de ligereza y movimiento en la mano, o disfrutar del hecho de que su secreta ansiedad permaneciera sutil-
la elevación del brazo o una agradable sensación de calor o pesadez. A mente oculta en su meñique. La idea le entusiasmó.
medida que la sensación crezca, puedes demostrar curiosidad acerca de Después de una actuación nos informó de que había bailado
la exploración que comenzarás en los próximos días y semanas. bien, y comprobamos que el simple hecho de pensar en su secreto
Pregúntate cómo será alcanzar un aprendizaje intuitivo que puedas le hacía sonreír. Ella era la única que había notado el temblor de su
comprender o no inmediatamente. Piensa en eso sin guiar tus pen- meñique. Ante el jurado pareció haber disfrutado de su propia for-
samientos en ninguna dirección en particular. Déjate llevar. Cuando ma de bailar, completamente relajada, y esa soltura le aportó una
te sientas preparado puedes sugerir que tus sensaciones vuelvan a la puntuación superior. A partir de entonces desarrolló nuevas posi-
normalidad y despiertes relajado y renovado.
bilidades para sí misma, que plasmó tanto en la danza como poste-
riormente en su trabajo.
En una ocasión, Erickson hipnotizó a un jugador de golf profe-
LA PRESIÓN
sional y le indicó que redujera su ansiedad durante los torneos.
Después del tratamiento, el hombre aprendió a sumergirse por
La presión no puede ser controlada simplemente intentando completo en la experiencia, enfrentando cada hoyo como si fuese el
suprimir la preocupación que genera. Casi cualquier cosa puede in- primero y sin comparar ni pensar en cómo estaba jugando. Así fue
tereferir en tu actuación, incluso de la forma más sutil, y un claro que durante un torneo, al finalizar el hoyo dieciocho, colocó la
ejemplo es un comentario sarcástico proveniente de un oponente en pelota en un tee, y cuando le preguntaron qué estaba haciendo res-
un momento inoportuno: sus palabras pueden activar la emoción a pondió con total naturalidad que acababa de comenzar: creía estar
partir de las inseguridades personales. Por eso es conveniente que jugando el primer hoyo y se sorprendió al saber que había ganado
descubras recursos en tu potencial inconsciente para que te ayuden a el torneo.
alterar el significado de la situación.
En ambos casos, la bailarina y el golfista transformaron creativa-
Una bailarina de ballet se sometió a hipnoterapia con nosotros mente su desempeño: la primera intensificó su tensión y la encauzó
debido a la gran ansiedad que le provocaban las actuaciones y las en una dirección diferente, gracias a lo cual pudo controlar la
competiciones. Durante las prácticas se esforzaba mucho, pero por situación, y el hombre superó la presión sumergiéndose completa-
lo general se sentía incómoda cuando la atención de los espectadores mente en su actividad. El resultado fue que los dos dejaron de
se centraba en ella. Cada vez que bailaba en público sentía tanta an- preocuparse y juzgarse a sí mismos . Con la ayuda de la hipnosis, la
siedad que era incapaz de controlar el temblor que la recorría de la presión puede tanto intensificarse como disminuir.

/
¡
238 1 ¡
AUTOHIPNos1s ALCANZA TUS CONDICIONES ÓPTIMAS: DESCUBRE TU ATLETA INTERIOR 239
Experimenta la presión de un modo diferente
una verdad eterna. A veces los atletas tienen dificultades para moti-
varse para trabajar duro entre una competición y la siguiente, pero el
Entra en un trance agradable. Recuerda la experiencia corporal
trance puede contribuir a movilizar sus recursos para que logren en-
que has vivido en la sesión anterior y deja que se repita. Una vez que
trenar mejor.
el trance se profundice aún más, pide a tu inconsciente que piense
en la sensación de presión que experimentas durante las compe-
ticiones, las actuaciones; etc. Reflexiona sobre las dos historias an-
Descubre tu motivación
teriores, cuyos protagonistas fueron capaces de alterar el significa-
do de sus situaciones. Permite que fluyan tus pensamientos,
Antes de tu siguiente entrenamiento busca un momento para en-
imágenes y sentimientos. Sugiere a tu inconsciente que eres capaz
trar en trance. Rela1a tu cuerpo y deja que tu mente se relaje también.
de hacer tu propio descubrimiento para ayudarte a cambiar. Si prac-
Piensa en algún momento en que te encontraras en óptima forma. Re-
ticas un deporte como el tenis, el tiro al blanco o el golf, que se pro-
cuerda cómo te sentías, la disposición de tu cuerpo y lo bien que te
longan durante un período determinado o se basan en los puntos
movías y actuabas. Tu inconsciente no comprende el tiempo
conseguidos, ¿cómo te sentirías si tomases cada punto, saque u
cronológico que experimentas conscientemente. ¿Puedes recordar al-
hoyo como si fuera el primero? ¿Existe alguna forma creativa y
guna ocasión en el pasado en que entrenases con entusiasmo? ¿O el
única de pensar en tu situación para que tengas la libertad de par-
ayer se sitúa en un punto demasiado remoto? Relájate mientras cen-
ticipar más activamente en el momento? ¿Es posible otra inter-
pretación más creativa? tras tu atención en recordar. Cuando hayas finalizado, despierta sin-
tiéndote renovado.
Si tu actividad está más relacionada con la actuación, como el le-
vantamiento de pesas o la danza, ¿puedes dejar que tu tensión
La motivación es importante, pero es absolutamente indivi-
inapropiada se reduzca o sea canalizada hacia un detalle insignifi-
cante? Tómate el tiempo que necesites para experimentar ésta y
dual: lo que a una persona le resulta estimulante a otra le parece
cualquier otra perspectiva creativa a fondo y claramente durante el
desalentadora . Por ejemplo, después de perder un partido dentro
de una serie clasificatoria, algunos individuos se preocupan y sien-
trance. Recuerda que tu inconsciente puede hacer importantes cone-
xiones si le das la oportunidad. Crea el marco para el cambio y da un
ten tanta tensión que entran en una espiral descendente, mientras
que para otros el simple hecho de encontrarse en desventaja actúa
paso atrás mientras esperas tu respuesta, que es única. Podría ser ines-
como disparador de un gran esfuerzo que les permita alcanzar la
perada, pero aun así sería de gran ayuda. Dale tiempo a este proceso
victoria. Una amiga nuestra, campeona mundial de badminton,
para que madure. Tal vez te sorprenda descubrir nuevas y únicas solu-
nos desveló que el secreto de sus numerosos éxitos era el miedo.
ciones para tu situación individual. Cuando estés preparado, despierta
renovado y alerta. Ella temía que sus oponentes estuviesen entrenando más duro que
ella y que en consecuencia le ganaran, ¡con lo cual siempre traba-
jaba mucho más que sus adversarios! Su intenso y profundamente
EL ENTRENAMIENTO comprometido esfuerzo por controlar su miedo le permitió estar
en lo más alto durante muchos años. Pero el miedo no tiene por
qué ser temido. Utiliza las reacciones de forma positiva y actúa en
Nada puede reemplazar un buen entrenamiento, y sacar lo mejor
lugar de reaccionar.
de uno mismo en cada sesión de práctica requiere algo más que ejer-
cicio físico. El viejo refrán que dice «Cosechas 19 que siembras» es
240
AUTOHIPNos1s ALCANZA TUS CONDICIONES ÓPTIMAS: DESCUBRE TU ATLETA INTERIOR 241
Sugestión indirecta hacia la motivación movilizadora
tor y culturista, ha relatado que durante sus entrenamientos imagina-
ba que sus bíceps eran montañas porque de esa forma sentía que era
Mientras te preparas para entrar en trance sugiérete que se te
capaz de aumentar su tamaño y fuerza.
ocurra una imagen. Deja que tus pensamientos /luyan libremente du-
El siguiente ejercicio fomenta la práctica mental.
rante un tiempo. Pasados unos minutos, ¿puedes rememorar la
primera vez que practicaste tu deporte cuando eras más joven? Al
principio es posible que te pareciera muy difícil. ¿Recuerdas cuál era
Visualización de calentamiento
tu opinión en ese momento?¿ Tenías ganas de involucrarte más y
más? Revive tu proceso de aprendizaje. Vuelve a experimentar aquel
Entra en trance. Cuando estés preparado, imagínate practicando
entusiasmo inicial y sumérgete en los detalles lo más claramente posi-
tu deporte muy bien. Por ejemplo, si eres gimnasta, piensa que estás
ble. Cuando hayas reflexionado sobre ellos durante todo el tiempo
que desees, despierta renovado y alerta. llevando a cabo tus ejercicios correctamente, y si eres levantador de
pesas, visualízate levantando tu peso límite con facilidad. Los exper-
tos en artes marciales pueden imaginarse realizando una patada, un
La práctica mental mejora el rendimiento. Las investigaciones
puñetazo o todo un ejercicio a la perfección, y los corredores recorrien-
demuestran que cuando una persona se imagina activamente practi-
do grandes distancias sin esfuerzo. Recrea todos los detalles que
cando su deporte puede beneficiarse casi tanto como si dedicara esa
misma cantidad de tiempo a practicarlo. puedas, y siente que tus músculos responden. Centra tu atención sólo
en esto, y disfruta de la sensación que te produce alcanzar tu máximo
En un experimento, ciento cuarenta y cuatro jugadores de balon-
nivel. R ecuerda algún momento en que realmente te desempeñaras
cesto de secundaria fueron divididos en dos grupos: uno se entrena-
bien, y revive cómo te sentiste. Compara esa experiencia imaginativa
ba físicamente y el otro sólo se dedicaba a la práctica mental. El
con el modo en que sueles sentirte cuando practicas tu deporte. ¿En
equipo de práctica física destinaba sus sesiones a tirar a canasta,
qué se diferencian? ¿Qué has hecho o sentido que puedas relacionar
mientras que el otro empleaba el mismo tiempo en visualizarse apun-
específicamente con tu máximo rendimiento?
tando a la canasta y realizando tiros con precisión. Y cuando llegó el
día de la sesión de prueba los visualizadores obtuvieron resultados
casi tan buenos como los de los practicantes activos (Clark, 1960).
Visualización indirecta
Muchos otros estudios sobre la práctica mental en otras disciplinas
deportivas respaldan estos resultados (Richardson, 1967).
Busca un nivel de trance que te resulte cómodo. Invítate a profun-
Las imágenes del ensayo mental pueden ser visuales o bien uti-
dizarlo aún más mediante el recuento de las respiraciones, la búsque-
lizar otros sentidos. Por ejemplo, imaginar la sensación de estar prac-
da de una determinada sensación corporal o tu técnica favorita. Relá-
ticando puede resultar para ti mucho más realista que la imagen de la
jate por completo a medida que respondas. ¿Alguna vez has observado
práctica en sí. La experiencia personal te ayudará a descubrirlo, así
a un tigre saltar sin esfuerzo? ¿Has visto a un gato brincar con facili-
que emplea el método que mejores resultados te dé.
dad, o a los pájaros volar con gracia formando patrones perfectamente
Mary Lou Retton, campeona olímpica de gimnasia, nos contó
coordinados? Deja que tu mente medite sobre tus propias imágenes,
que siempre se visualizaba realizando sus ejercicios a la perfección
asociaciones y pensamientos espontáneos. No sabes dónde te con-
antes de ponerlos en práctica en la realidad. Y en el caso de los cul-
ducirán tus asociaciones mientras buscas recursos o conocimientos de
turistas, son muchos los que cultivan las imágenes y las metáforas
utilidad. Continúa hasta que estés preparado para despertar renovado
para superar sus propios límites. Arnold Schwarzenegger, famoso ac-
y alerta.
242
AUTOHIPNOSIS ALCANZA TUS CONDICIONES ÓPTIMAS: DESCUBRE TU ATLETA INTERIOR 243
LA FOCALIZACIÓN
Deja transcurrir sesenta segundos, tensa los pies una vez más y relá-
jate por completo pasado otro minuto. Recuerda cómo sentías los pies
Muchas personas tensan todos los músculos al mismo tiempo
cuando estaban tensos y cuando los habías relajado al máximo, y nota
cuando hacen un esfuerzo supremo, lo que reduce su flexibilidad y ca-
las diferencias. A continuación tensa las piernas, incluyendo panto-
pacidad de respuesta. Sus movimientos se tornan más lentos, menos
rrillas, muslos, rodillas, frente y dorso, pero recuerda no contraer
eficientes y más cansados, y estos factores resultan potencialmente es-
ninguna otra zona; luego relájate. Repite la secuencia dos veces por
tresantes y contrarios a una actuación óptima. Sin embargo, una co-
cada parte del cuerpo, ascendiendo poco a poco: el estómago, el pecho,
rrecta combinación de tensión y relajación puede mejorar la eficacia y
la espalda, el cuello y los hombros, los brazos, las manos, la cabeza.
ductilidad del movimiento y optimizar el rendimiento deportivo.
Cuando hayas finalizado, contrae todo al mismo tiempo y luego relá-
En las artes marciales, el término «focalización» describe la rela-
jate. Deberías sentir una laxitud mucho mayor. Cuanto más prac-
jación de los músculos que participan en un determinado movimien-
tiques, más completamente conseguirás relajar las tensiones.
to seguida de la contracción de los mismos en el momento del im- ..Q"'

pacto, lo que produce una excelente combinación de velocidad y '


fuerza. Puedes incorporar este concepto a prácticamente todos los
Aplicación de la relajación progresiva a los deportes
deportes si relajas deliberadamente las tensiones innecesarias y tensas
los músculos involucrados en el movimiento sólo cuando resulta im-
Repite este ejercicio varías veces durante los próximos días cen-
prescindible. En un golpe de tenis, por ejemplo, no tenses los hom-
trándote en las áreas importantes; por ejemplo, sí eres corredor, inten-
bros durante la volea. Y si corres, relaja la parte superior del cuerpo
ta tensar los cuádriceps mientras relajas las pantorrillas. O tensa las
manteniéndola coordinada con el resto del mismo.
piernas mientras relajas los hombros y la espalda. Imagínate corrien-
Para aprender a controlar los grupos musculares puedes utilizar
do mientras haces todo esto y te mantienes relajado. Si te dedicas al
patrones de movimientos simples y aislados, una técnica que Edmund
levantamiento de pesas piensa en un ejercicio en particular, por ejem-
Jacobson describió en 1929 en su libro Progressive Relaxation (Rela-
plo el press sobre banco, y deliberadamente relaja las áreas no rela-
jación progresiva). La relajación progresiva conduce a una distensión
cionadas para concentrarte en los músculos importantes. Presta aten-
corporal completa y el individuo se centra en los grupos musculares
ción a la sensación general de tu cuerpo. Existe una disposición
más importantes para conseguir un mayor control.
muscular determinada en ti que resulta ideal para el press sobre ban-
co, que por lo general consiste en arquear levemente el tercio inferior
Relajación progresiva para diferenciar los grupos musculares de la espalda, expandir la caja torácica y llevar los hombros hacia atrás
o adelante. Habla sobre el tema con un compañero de entrenamiento.
Tensa el pecho y prepara tu cuerpo para hacer un press. Esta clase de
Túmbate en un sitio en el que puedas estar tranquilo. Examina tu
trabajo aumenta tu control muscular, con efectos sutiles pero reales
cuerpo a conciencia de arriba abajo, notando las zonas particular-
que derivan en un desempeño óptimo y una mayor resistencia.
mente tensas. No necesitas hacer nada todavía. Comienza por los de-
dos de los pies. Ténsalos todo lo que puedas mientras prestas atención
a la sensación. Mantén los pies muy tensos durante un minuto mien- l
MEJORA TU DESEMPEÑO DEPORTIVO CON LA SUGESTIÓN
tras el resto del cuerpo continúa relajado, y a continuación relaja los
1
pies por completo junto con el resto del cuerpo. Presta mucha aten-
Para algunas personas, ciertas sugestiones directas específicas
ción a la sensación de relajación y compárala con la de la contracción.
pueden tener un efecto significativo. Antes de entrar en ,trance, píen-
J
244
AUTOHIPNosrs ALCANZA TUS CONDICIONES ÓPTIMAS: DESCUBRE TU ATLETA INTERIOR 245

sa en tu deporte y destaca algún aspecto que quisieras mejorar. Si El atleta que realmente desea destacar debe superar las limita-
eres corredor, posiblemente te interese aumentar tu ritmo; los levan- ciones del método, e incluso trascender la técnica misma (Simpkins y
tadores de pesas querrán levantar más peso, y los jugadores de fútbol Simpkins, 1998). La técnica se convierte en «ausencia de técnica», y
preferirán concentrarse en el control del balón y la precisión de sus para dominarla debes soltarte. En lugar de expresarte a través del de-
disparos. Los tenistas desearán mejorar su revés o su servicio, y los porte deja que el deporte se exprese a través de ti. Los esfuerzos de los
expertos en artes marciales se inclinarán por conseguir una mayor campeones de fisioculturismo para desarrollar sus cuerpos pueden
precisión o concentración. Decide qué quieres mejorar, y ponte comenzar por motivaciones personales, pero al final estos deportistas
manos a la obra.
se convierten en escultores que moldean sus músculos como si fuesen
de arcilla. Las técnicas de los expertos en artes marciales suelen origi-
Sugestión directa
narse en la pasión por los deportes de competición o por la necesidad
de saber defenderse, pero los practicantes comprometidos se con-
vierten en personas pacíficas e imperturbables. El arte trasciende las
Entra en un trance placentero, y piensa en el área sobre la que de-
motivaciones individuales a medida que el proceso evoluciona. En un
seas trabajar. A continuación invita a tu inconsciente a producir una
cierto punto la técnica externa es reemplazada por la Unidad y en-
imagen o sensación que te ayude a mejorar. Debes estar dispuesto a
tonces sucede lo esperado. Como ha dicho Herrigel:
abrirte a una imagen creativa. Los tenistas o gol/is tas podrían fan -
tasear con que una brisa agradable le ayuda en su volea, y los corre-
Este estado, en el que no se piensa, planifica, desea o espera
dores imaginar que una mano gigantesca les empuja o guía, o una
nada definido ni tampoco se lucha por ello, y que no apunta a
ligereza en sus piernas facilita su desplazamiento . El levantador de pe-
ninguna dirección en particular y aun así se sabe capaz tanto de lo
sas puede plantearse que las pesas le parezcan menos pesadas de lo es-
posible como de lo imposible, posee un poder irrefutable.
perado. Deja que tu inconsciente juegue con estas ideas y desarrolla
una técnica propia que te ayude en lo que deseas mejorar. Disfruta de Herrigel, 1971
una relajación completa y luego despierta renovado y alerta. Espera
cambios positivos en tu desempeño deportivo, pero dales tiempo. Por extraño que parezca, los altos niveles de juego no se pro-
ducen cuando piensas conscientemente en ello sino cuando permites
que el proceso de jugar resulte espontáneo e involuntario, sin con-
Sugestión inducida
ceptos, palabras ni etiquetas.
Una maestro zen llamado Shoju Ronin recibió la visita de varios
Algunas sugestiones inducidas, como la pesadez o la ligereza du- espadachines que deseaban mejorar sus aptitudes para la esgrima,
rante el trance, pueden ayudarte a aumentar tu control interno. Ex- pero a pesar de que la charla les resultó inspiradora, su escepticismo
perimenta con la disminución de tus ritmos cardíaco y respiratorio; fue más fuerte. Para ellos, el riguroso entrenamiento en artes mar-
plantéate qué deseas que suceda y a continuación espera la respuesta. ciales al que se habían sometido durante años les hacía superiores en
Puedes medir cómo controlas estas /unciones involuntarias tomán- el mundo del combate práctico.
dote el pulso o contando las respiraciones. La capacidad de optimizar
Ronin les desafió entonces a que intentasen tocarle con sus es-
tu funcionamiento durante la competición puede resultarle muy be-
neficioso.
padas mientras él se protegía únicamente con un abanico y, para su
sorpresa, no pudieron encontrar ni un solo acceso por el que atacar y
finalmente tuvieron .que admitir su derrota. Otro monje que había
246
AUTOHIPNosrs ALCANZA TUS CONDICIONES ÓPTIMAS: DESCUBRE TU ATLETA INTERIOR 247
presenciado el combate preguntó al maestro cómo lo había consegui- este operativo con cualquier distracción que surja: sonidos externos,
do sin haber practicado esgrima en su vida, y Shoju Ronin respondió: sentimientos internos o pensamientos. Siempre vuelve a la mente des-
pejada. Repite este ejercicio con frecuencia y descubrirás que te resulta
Cuando se posee la perspicacia adecuada y se sabe que nada la cada vez más fácil «limpiar» la mente de pensamientos. U~a vez que
obstruirá, puede ser aplicada a cualquier cosa, incluso a la esgrima. te encuentres cómodo con el ejercicio, realízalo mientras practicas tu
Las personas comunes se preocupan por los nombres; en cuanto deporte. Deja que tu cuerpo se mueva sin pensamientos deliberados.
oyen uno se produce una discriminación en sus mentes. Quien Mantén tu calma.
posee buen ojo ve cada objeto en su propia luz. Cuando ve la espa-
da, sabe de inmediato la forma en la que actúa, y entonces con- * 'lt *
fronta la multiplicidad de las cosas y no se confunde.
Con la práctica de la autohipnosis es posible alcanzar altos nive-
Suzukz: 1959 les de destreza cuando el cuerpo y la mente actúan como si fuesen
uno. La preparación para una competición puede llevarte meses de
Este principio puede ser aplicado en un sentido práctico al hecho
deliberado entrenamiento; pero cuando te llegue el momento de ac-
de ganar y perder. Takano Shigeyoshi, uno de los espadachines
tuar, trasciende la técnica y deja que las acciones fluyan naturalmente
japoneses más sobresalientes del siglo XX, afirmó: «De más está decir
por sí mismas. Esto es lo que los budistas zen llaman «no-mente».
que en cuanto una persona abraza la idea de ganar el campeonato o
Los pensamientos o los sentimientos no obstaculizan la libre ejecución
de demostrar sus propias habilidades técnicas, su arte como es-
padachín está predestinado al fracaso» (Suzuki, 1959). de lo que ha sido aprendido. Lo único que puedes hacer es entregarte
al máximo, porque ante ti no tienes otro camino.
El siguiente ejercicio proviene de una meditación zen. Practícalo
a diario durante un período que consideres conveniente y comen-
Nos esperan cambios en la vida
zarás a experimentar por ti mismo lo que los maestros zen han sabido
a pesar de que no podemos controlar nuestro destino
durante siglos: práctica es sinónimo de esclarecimiento (Simpkins y
Simpkins, 1997). enfrentaremos las eventualidades con optimismo
mientras atravesamos la puerta del destino.
C. Alexander Simpkins
Descubre la claridad mental

Es preferible que este ejercicio lo hagas sentado, con las piernas


cruzadas y la espalda erguida. Cierrá los ojos y relájate. Comienza por
seguir el ritmo de tus inspiraciones y espiraciones, y céntrate en cada
una de ellas hasta que te sientas más seguro. Ahora imagina un ~ielo
azul, una masa de agua clara y mansa, o una pantalla en blanco.
Cuando los pensamientos intenten interferir, deja que sigan su curso
sin aferrarte a ellos. No te permitas seguir el tren del pensamiento,-
simplemente nótalo, deja que pase, y regresa a la imagen. Por último,
deja que también la imagen desaparezca. Quédate con el vacío. Repite

También podría gustarte