Está en la página 1de 31

ANALISIS Y DISEÑO DE VIGAS T

ANALISIS Y DISEÑO DE VIGAS T


VIGA T CENTRAL

VIGA T EXTERIOR
LIBRO DE TEODORO HAMSEM
DISEÑO DE VIGAS T
Caso 1. Eje neutro en el
espesor de la losa, diseñar
como viga rectangular de
ancho be.

Caso 2. Eje neutro en limite del


espesor de la losa, diseñar
como viga rectangular de
ancho be.

Caso 3. Eje neutro


sobrepasa el
espesor de la losa.
Viga T para el bloque
comprimido.

Caso 4. La compresión está en


la parte inferior. Diseñar como
viga rectangular de ancho bw
21/11/2017
CUANTIA BALANCEADA EN VIGAS T
CUANTIA BALANCEADA EN VIGAS T
CUANTIA MINIMA EN VIGAS T

CUANTIA MAXIMA EN VIGAS T


PRUEBA RÁPIDA (30 min)
1. ¿En qué consiste el diseño por esfuerzos admisibles? ¿Qué factores se aplican en este
caso? (0.5ptos.)
2. ¿En qué consiste el diseño por resistencia máxima? ¿Qué son los factores de reducción
de resistencia y los factores de carga? (0.5 ptos.)
3. Para una viga simplemente apoyada en sus dos extremos, con las siguientes
características: Fila A) sección de .40 x .80 , 6 fierros de 3/4" en la zona inferior, luz
entre ejes = 8.20 m; y Fila B) sección de .30 x.70, 4 fierros de 1”, luz entre ejes 7.30 m.
Calcular la máxima carga que puede soportar la viga que le corresponde resolver. (4.5
pts.)

4. Para una viga en voladizo, con las siguientes características: Fila A) sección de .40 x .80 ,
5 fierros de 1" en la zona superior, carga última = 5800 kxm y Fila B) sección de .30 x.70,
5 fierros de 1”en la zona superior, carga última = 4, 500 K x m. Calcular la luz máxima
en voladizo de la viga que le corresponde resolver. (4.5 pts.)
1.DEL EJEMPLO 4: ANALIZAR LO SIGUIENTE
(3ptos?
Ejercicio 4: (7ptos) datos de Mu y f´c, cambiar cada alumno
Trabajo para el VIERNES 24.
1. PRE DIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA, LOSA MACIZA, comentario con el
planteamiento de su plano.
2. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS. comentario con el planteamiento de su plano
3. Calculo del momento nominal de las secciones típicas de las vigas. comentario con el
planteamiento de su plano.
4. Calculo del acero mínimo en secciones típicas de las vigas. comentario con el
planteamiento de su plano.
5. Revisión de la teoría de longitudes de empalme y zonas de traslapa, comentario y
análisis con el planteamiento de su proyecto.
6. Análisis de las cargas de servicio o sobre cargas del proyecto. Esta acorde a las normas
E-020.
7. Presenta en los planos las especificaciones de diseño, como el tipo de concreto,
desencofrado, recubrimientos, etc.
8. Otros aspectos importantes, como la dirección de la losa, juntas sísmicas,
desplazamiento máximo, etc.

También podría gustarte