Está en la página 1de 38
bortats juribicas &s una warantéa para la apeopiaeidn politica de los textos jiridicos por paste de quienes fas apliean. {at critica sobre la feurfa politics liberal de Jas altimas tres déca- as pernitid idenutiear las inirineadas relaciones entre derecho y politic sit qur ninguna de ellas se disolviera en otras. Es este el punto de vista tedrico y analitien de esta parte, Eleapittlo , escrito por Hoaventura de Sousa Santos. Mauricio Garela Villegas, pretende Siruar « te sociedad y al Bstado colombianos en ta discusién inter nacional sobre la crisis del contrat social, F contrato social es la metafura fuyidadora de las relaciones eretre Kstado y sociedad segin la teoria politica liberal. En lugar de praceder a la critica de esta metafora, picferimos partir de ella con el objeto de identificar algus hos de lus trazos mas importantes dela crisis de lag relaciones entre Estado y sociedad civil en las sociedades contemporaneas, sobre todo comno resultado de la “revotucion neoliberal” y de si impacto en los capitalismos nacionales. Tal erisis tiene pues explicacion en fac~ tres globales y nacionales. En este capitulo intentamos dar cuenta de los factores que explican la espevificidad y el grado de la crisis del contrato social en Colombia. Enel capitulo Il, Boaventura de Sousa Santas presenta el cuadra tcérico para analizar desde un puntode vista sociolégico el derecho contemporaneo, y de manera particular, la administracion de justi- cia. Aqui se da cuenta del ereciente protagonisiao de los jueces y tnbunales. Si bien dicho protagonisene, por un lado, parece consirmar la teoria politica liberal, por el otro, parece conduicir a sta colapso.o a su quicbra. Desde este punto de vista, la juddicializacién de la politica acarrea la politizacin de la justicia. Desde las perspectivas post- liberal y sovioldgica, no se puede reduir el derecho al derecho.estatal, ni la juisticia a la justicia oficial. Et concept centeal rs pues el de pluralismo juridico, y para su desorvello e] autor incluye un andlisis articular de la situacién colombians. . Tanto la sociologia politica como la sociologia juiridiea han tenido vhmo unidad de anslisis a las sociedades y a los Estados naciona- les. Sin embargo, hoy se agregan fendimenos politicos, econémicos y juridivos globales que interficren de manera fundamental en el de- sarrollo de las suciedudes y de los Estados nacionales. Las propias ideas de Estado de Derecho y de referma judicial se han transfor- made, drastic na dérad, en na de las areas preferidas de la globalizacion hegesndnica. Colombia es un pais en el que las pre~ sions globalizadoras se presentan de manera mas intensa. El ca: pitulo Dl, igualmente escrito por Boaventura de Sousa Santos, in- tenta presentar el cuadso tedrico y aralitico para comprencer tales presiones vel impacto que pueden producir, lo Capitulo 1 COLOMBIA: BL REVES DRI, CONTRATO SOCIAL DE LA MODERNIDAD Boaventura de Sousa Santos’ Mauricio Garcia Villegas INTRODUCTION Uno de los retos que deben enfrentar los investigadores que tienen como objeto de estudio a Colombia, consiste en afinar una explicacion de la extraordinaria complejidad de sus fendmenos sociales, de tal manera que se dé adecuada cuenta del balance entre lo especifico de tales fendimenos y To comin de los mismos en relacién eon otros paises \bicadas en la sermperiferia del sistema mundial y, particular~ mente, de América Latina. Teniendo en mente este delicado balance, con lo que sigue intentareinos dar una explicacion de la erisis del contrato sovial en Colombia. Para tal efecto, en primer lugar nos ccuparemos de la formulacidn teérica de lo que creemos son los elementos esenciales del contratn social y de su crisis en los paises centrales para lucgo analizar en detalle el contrato social en Colombia, Creemos que una adlecuada comprensién de las justicias en Color bia dobe pasar por la explicacidin de esta crisis. Dos extensas partes componen este capitulo, La primera —-que comprencle los tres pri- meros numerales — es un estudio teérico de la crisis actual del con trato soctal, tanto en los paises centrales como en los paises Digetor del Cente de Estudos Sin abs CES le a Hnivesiad de Colma Profcear deb Farutad ce evrche eb Univer Naru de Cs eet) clon ee el uate metos eatin ete fs grils ses intmonmert acs Ini, 1954) ees ae debe sus a eampiidad gue presenta a semiperiféricos. Alli se definen y analizan les elementos esenciales del contrato social para luego abordar el tema de sts crisis, La segunda parte ~-numerales 4, 5 y 0— utiliza ei modelo tebrico desarroltado en ja primera parte can el objeto de explicar la crisis del contrato social colombiano durante Ias dos Ultimas décadas. Se trata de un texto ambicioso que incluye elementos sociales, ccondmicos, eultu- rales y politicos en un intento de explicacién global que, no obstante, asumic plenamente el reta ce day cuenta de la enorme complejidad ela realidad colombiana, 1. EL CONTRATO SOCIAL DE LA MODERNIDAD OCCIDENTAL El contrato social es la gran narrativa en la que se funda la obliga Cidn politica moderna, una obligecion compleja y contradictoria de- bido a que Me establecida entre hombres libres y —por lo menos en. Rousseau— con el objeto de maximizar en lugar de miniraizar tales libertades. El contrato social es por eso el resultado de una tensién dialéctica entre regulacion social y emancipacién social, la cual se reproduce debido a la polarizaciéa constante entre voluntad indivi- dual y voluntad general, entre el interés general y el bien comin. El Estado nacional, el derecho y la educacién civica son las garantias del desarrollo pacifico y democratico de esta polatizacion en tin campo social que ha sido designado como sociedad civil. Bl procedimiento ogico que establece ei caracter inmovador de la sociedlad civil reside como es sabido, en la contraposicion entre ésta y el estacio de natu. taleza o estado natural. No sorprende entonces qu las bien conaci- das diferencias respecto de la concepcién del contrat social entre Hobbes, Locke y Rousseau se reflejen en diferentes concepciones: del estado de naturalezs’, Cuanto més violento y andrquico es el estado de naturalezs, mayores son los poderes atribuidos al Estado surgido del contrato social. Las diferencias a este respecto entre Hobbes, por un lado, y Locke y Rousseau, por el otro, son enormes, Sin embargo, es comun a todos ellos Ia idea de que la opelén de abandonar el estado natural para construc una sociedad civil y unos Bstados modernos es una opeién radical c irreversible. Para todos tllos la modernidad es problematica y esta llena de antinomias entre coercién y consentimiento, —entre igualdad y libertad, entre sobe- rano y ciudadano, entre derecho natural y derecho civil-— que debe ara un sna mas detalade ence Santon (19950: 63-71, resolver por sus propive meds sin utilizar recursos pre-modernos extra: modernos Como ctalitier otro cantata, contro social se basa cn criterios de inclusion que, sin embargo, tambien som eriterios de exclusion. Son tres los erteros principale, Fl primera consiste en que contra torial inclaye sola als inivituos y sus esneiaciones, La natita Teeaesté pus exciidadel contrat, ses significaiva ete respect the aqull que oath antes o fuera dc sonteto recioa la deaiguesson deestado do naturnleza, La nia natureeza que cuenta es uma nae incs ela esta solo para ser domnestcad or as leyes del Es tad o por la reglas del conmvencia dela sociedad cil, La natura ies retante, ocanaituye una amienaza, oes un recurso, Bl segundo critero es el de i ciudadaninterritoriaimente estableida, Slo lox chudadanos sn parte del contrat social, Tats los dems ~ya sean mujeres, extranjeros, inmigrantes, mires (y a veces meyorias) Etcas™ se enctentean cavhidos, Vien en cl.estado de naturaloea no obstantecohabiturcon ion chvtadanos. Por aim, tercercritero ts el comercio piblic de los Inereses, Solo los tnteresea que se xpresan en Ia sociedad civil son objeto del contrato, La vida priva- day lon inteeses personales propos dela intinidad y del espacio domestica quedany por tanto, eeluidos El contrato sociales la metafora fundadora de ta racionaidad social polities dela modermidad occidental, Sus eriterios de incl Sion exclusion fundamental legtimidad dela contractualizacion de las interacciones econdmicas, politicas, sociales y cultorales. La ampli de las posiilidades decontractualzacion tiene como con frapartida tana separacion radical entre inciuidos y exciuigos, No dbstante, a bien la contractual-zacion sc asienta en una lgica de inclusion exclusin, ella lose leis por la inexistonca de enchi- doe, Por eso estos ultimos son deslarados vivos en regimen de muerte Gi, Lalgicn operative del contralo social esta, asi en permanente tensign con au login de legiacion, Las inmenass posibllidades delcontratocoesiaten con suinferente fogged. Em otda momento “corte sincrénico~ la contractuaiaacion es simultancamente ar pliay rgide. Discronicamente, ce un campo de luchas sobre los Eritetioa ys erminos de a inclusion y la exclusion, hechos cuyos resultadoa van rehaciendo los terminos del contrato, Los excludes ‘nan momento siguiente surgen como candidatos ala inclusion y, bien son redueidas a les indicadores -uomtitativos que pueset dar cuenta aproximads de elas. EI diseroy la mercanca son lt com creciones mas puras del sistema general de medidas, Por eats va, a trabajo, el wala, os rieaqos, os datos, son faelmente compara bles y medibes. Pero el sistema de medidas va mucho més allé del dinero y de as srercancias. La perspectivay la escala, combinadas eon ol sistema general de valores hacen posible, pr ejemplo, ts graduacion se a pravedad de los deltos y de las prras. una yeaduacton de ee ssealas de gravedad de los delitos correspon una graduacion de las eseains tr privacin de a Iibertnd. fa perspecta yin coca, aplicadan al principin de la soberania popular, haces posible la democravia representativa: a un mines X de habitantes corres onde un numero Y de representaria, Pormedio de fas homogene dides que cre, ol sistema comin de medidas permite Inctuse esta biecer enreepondenriasente valores aninnmnicos Par eempiy entre 14 Ubertad ¢ iguatdad es posible definir eriterios de justicia social, de redistribucion y de solidaridad. El presupuesto consiste en que las medidas wean Communes y procedan por correspondencis y homoge- heidad. Bs por esta que It nica Solidaridad posible es una solidaridad entre iguales, siende siz musnifestaciin mas depurada la solidaridad obrera. 3) Al espacio tiempo privilegiado es el espacio-tiempo estatal na ional, En este espacio tiempo se consigue ta maxima agregacion de iintereses y se definen las escalus y las perspectivas con las que se observan y miden las interaceiones no estatales y no nacionales. Es por esto, por ejemplo, que ei gobierno de los municipios se designa ‘coma gobierno local, En el espacio. tiempo nacional estatal la econo- ‘mia consigue su maxima agregacion, interaccion y gestion, y también las familtas organizan sus vidas y establecen sus horizontes de es: pectativas ode ausencias de expectativas. Es por referencia al espa- ‘io-tiempo nacional que se define la abligacion politica de los ciuda- anos frente al Estado o de éste frente a los ciudadanos, siendo ésta ‘iqualmente ta escala de las organizaciones y de las luchas politicas, de la violencia legitima y de la promocién del bienestar general. Pero el espacio-tiempo nacional estatal no es sélo una perspectiva y una ala, es tambien un ritmo, una duracion, una temporalidad. Por bello es tambien un espacio-tiempo de la deliberacién politica debe haber elecciones cada cuatro afios en lugar de cada semana—, del proceso judicial un proceso que demora seis meses ¢s considerado ‘adecuado, rapide, pero no uno que demora seis ahos— y, en gene ral, de la accion buracratica del Estado, el cual tiene en el espacio tempo de la produccién en masa su correspondencia mas isomorfica Finalmente, cl espacio tiempo nacional es el espacio-tiempo pri vilegiado de la cultura en cuanto conjunto de dispositivos identitarios que establecen un régimen ile pertenencia y legitiman la normatividad que sirve de referencia a las relaciones sociales que se desarrollan on el territorio nacional: desde el sistema educativo a la historia nacional pasando por las ceremonias oficiales o los feriados nacio. rales. Estos principios requladores son eoherentes entre si. Si, por un lado, el regimen general de valares es el garante ultimo de los hori zontes de las expectativas de los ciudadanos, por el otro, el campo de percepcion del horizonte de tales expectativas y de sus convul siones depend del sistema comin de medidas. Pefspectiva y escala son, entre otras cosas, dispositivos visuales que crean un campo de visidn y, por tanto, también un area de acultamiento. La visiblidad dle ciertos riesgos, dans, desvios y vulnerabilidades Uene correspon: denela en Ia identificacién de ciersas causas, enemigos y agresores. 18

También podría gustarte