Está en la página 1de 2

Electrónica e Instrumentación.

Examen Digital -- 2 febrero 2017


Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño – Universidad Politécnica de Valencia

Problema 1 (0,6 p). Se desea controlar una lámpara DC (U=24V/ P=12W) en función de la luz externa medida
con un sensor de luz (LDR), de forma que con claridad (RLDR = 2k) la lámpara permanezca apagada y en
oscuridad (RLDR = 10 k) la lámpara permanezca encendida.
Se utiliza un circuito electrónico consistente en un adaptador de señal en forma de divisor de tensión
formado por la LDR y una resistencia (R1) de forma que el punto medio sirva de entrada a una puerta lógica
inversora (NOT) y la salida de la puerta lógica actúe sobre un transistor NPN que suministra la corriente adecuada
a la lámpara.
a) Dibujar el circuito electrónico del sistema.
b) Determinar el rango de variación de la resistencia R1, de forma que con claridad suministre a la entrada de
la puerta NOT un nivel lógico alto y en oscuridad una tensión que corresponda a nivel lógico bajo. Elegir un
valor intermedio.
c) La salida de la puerta lógica debe controlar la lámpara L. Justificar que hace una falta una etapa de
amplificación de corriente.
d) Calcular un valor adecuado de RB del transistor bipolar NPN.

Características Puerta Lógica:


Vcc=5V; VILmax= 0,8V; VIHmin= 2V ; VOLmax=0,4V; VOHmin = 4V,
IImax = ±1A; IOmax = ±25mA

Se dispone del transistor NPN de características:  (hFEsat) = 50; VBEsat=0,8V, VCEsat=0,2V, Icmax= 2A

Problema 2. (0,5 p) Mediante el C.I. 555 se desea obtener un circuito astable con las siguientes características:
f=500 Hz y ciclo de trabajo del 75%. Se utiliza un condensador C=10µF.
a) Determinar los valores adecuados de R1 y R2
t H  0,693  ( R1  R2 )  C
t L  0,693  R 2  C
T  t H  t L  0,693  ( R1  2  R2 )  C
1,443
f 
( R1  2  R2 )  C

b) La salida del circuito astable sirve como entrada de reloj de un biestable J-K activo por reloj (CLK) en flanco
de bajada en modo biestable T con entrada T=1. ¿Cuál será la frecuencia de salida (Q1) del biestable T?
c) La salida de este biestable sirve como entrada de reloj para otro biestable (Q2). Dibujar las trazas del reloj y
de las salidas Q1 y Q2 de los biestables.
d) ¿Cuál es la cuenta del contador obtenido en Q2, Q1 y CLK?
Problema 3. (0,6 p) Se parte de un circuito integrado de un contador síncrono BCD de 4 bits (74160) cuyo
esquema y tabla de funcionamiento es el siguiente:

Nota: relación entre FUNCTION TABLE y el símbolo Proteus

CP = CLK
CEP = ENP
CET = ENT
PE = LOAD

a) Preguntas previas:

1. ¿Cuál es el número más alto en la salida del contador?


2. La operación de carga en paralelo ¿es síncrona o asíncrona? ¿Por qué?
3. ¿Qué modo de operación tiene mayor preferencia? ¿Por qué?
4. ¿Cuál debe ser el nivel de las entradas para lograr el modo hold (mantenimiento, no cuenta)?

b) Obtener un contador de desde 1 a 6 (ambos inclusive) de forma cíclica. Para ello se cuenta con el contador
74160 con señal de reloj de frecuencia 100Hz y las puertas lógicas que sean necesarias. Utilizar una señal
(P) para parar el contador y permita ver resultado de la jugada. Dibujar el circuito necesario con todas las
conexiones.

c) A partir del circuito anterior se desea obtener un dado electrónico formado por siete diodos LED (L1 a L7)
distribuidos como indica la figura

El orden de encendido de los LEDs es como se indica en


la siguiente figura (como una dado real)

Salida del contador 1 2 3 4 5 6

Encendido LEDs

Diseñar el circuito combinacional necesario para activar los siete LED’s a partir de cada salida del contador
(Q2, Q1, Q0).
1. Determinar ecuaciones de cada diodo led.
2. Dibujar circuito electrónico

También podría gustarte