Está en la página 1de 35

INDICE

ARITMÉTICA ALGEBRA Clases de funciones: III-56, VI-71, VII-65, XI-75, XIII-


Conjuntos: XIX-48, XXVIII-4 XXXIII-19 Operaciones polinomios: II-42, XIV-79, 53, XXIX-14. 84, XVII-66, XXIV-98, XXVI-57, XXVI-6, XXIX-16.
Conjuntos numéricos: II-40, XXI-3, XXII-81, XXIV-43, Ecuación cuadrática: VI-52,54, XII-73, XVII-60, XXV- Gráficas con desigualdades: IV-57, VII-64, X-67, XIII-
XXX-1, XXXIII-2 54, XXIX-13, XXXI-16 87, XVII-65, XXI-6, XXIII-86.
Fracciones: I-38, V-56, XIII-66, XIX-47, XXXI-3 Sistemas de ecuaciones: IX-74, XIII-70, XXVIII-20, Mix de funciones: II-41, III-51,55, IV-58, V-57,58, VI-
Operaciones entre R: XIX-46, XXVIII-1 XXIX-17, XXXI-17. 53, IX-76,77, XV-56, XVI-71, XXIV-97, XXV-56, XXVI-
Mcm, MCD: III-50, VIII-61, XII-71, XV-55, XVI-50, Mix de ecuaciones: VIII-59,64, XII-74, XVIII-5, XXII- 59, XXXII-11,12.
XXII-82, XXIV-42, XXVII-4, XXVIII-2 13,15, XXIII-94, XXVI-4. Limites: XXI-63, XXVII-13, XXIX-18, XXXI-15
Potenciación, radicación y logaritmación: XI-69, Planteamiento de problemas: II-46, III-54, V-60, Derivada: XXI-64, XXII-17, XXIV-99, XXV-55, XXXIV-
XIV-73, XV-59, XVIII-1, XXIV-41,44, XXVI-3, XXVII-1, VIII-63, X-62,63, XVII-61, XVIII,4,6, XXIII-95, XXXII- 15.
XXVIII-3, XXX-2,3, XXXI-2, 4 10,13, XXXIV-13.
Regla de tres y porcentajes: X-61, XI-70, XIII-72, Mix de algebra: X-64, XVII-62,63, XXI-2, XXII-14, TRIGONOMETRÍA
XIV-74, XVI-48, XXVIII-16, XXXIII-3. XXIII-93, XXVII-10, XXVIII-19, XXX-10, XXXII-14. Razones trigonométricas: III-49, VII-58, XXVII-5,11.
Mix de aritmética: I-32,36,37, II-39,43, III-49, V- Ángulos en el plano: IX-71,72, XXI-9, XXXIII-17.
54,55, VI-69,49,50,51, VIII-60, X-58,59,60, XIV,82,52, GEOMETRÍA ANALÍTICA Graficas trigonométricas: VI-68, XI-70,72, XIII-83,68,
XVI-68,49, XVIII-67,2,3, XIX-18,49, XX-51, XXI-1,4, Recta: III-53, VIII-68, XV-57,58, XX-59, XXII-10, XXVII- XV-64,66, XVI-54, XVII-56, XIX-14, 15, XXIX-19, XXXI-
XXII-83,84, XXIV-100, XXVI-1,5, XXVII-2,3, XXX-4, 7 20, XXXIV-19.
XXXI-1, XXXII-6,7,8,9, XXXIII-7 Cónicas: VII-57, XIII-85, XVI-70, XVII-64, XX-62, XXIII- Teorema seno y coseno: VI-66, XI-71, XV-63, XVIII-9,
89, XXVI-58, XXVIII-14, XXXI-13, XXXIV-17. XXI-7
GEOMETRÍA Mix de geometría analítica: IV-60,61, VIII-65, XII-79, Identidades trigonométricas: IX-73, X-69, XVII-55,
Perímetro: VIII-67, XV-61, XVI-51, XX-50,53, XXIII- XIV-77,80, XVII-57, XX-61, XXV-47, XXIX-7, XXIX-10, XIX-13, XXIII-85.
87, XXV-48, XXX-9 XXX-8. Ecuaciones trigonométricas: XIV-78, XXV-53, XXXI-
Área: II-44, XII-76,78, XIV-75, XVI-63,53, XXVII-6, 14, XXXIV-18
XXVIII-15, 5, XXIX-6, XXXIII-6, XXXIII-8 CÁLCULO Mix de trigonometría: II-48, III-50, IV-63,64,65,66,
Volumen:II-45,47, IV-62, V-61, VII-56, IX-69, XV-60, Inecuaciones: XXII-18, XXVI-60 V-65, VI-67, VII-60,61,62, IX-70, XII-81,82, XIV-81,
XXIII-88,90, XXV-49, XXVIII-17, XXIX-9, XXX-7, XXXII- Dominio y rango de funciones: V-59, XXI-65, XXVI-7, XV-62, 65, XIX-12, XX-58, XXVI-2, XXVI-8, XXIX-8,
5, XXXIII-5, XXXIV-9 XXVII-1, XXVIII-18. XXXIII-16, XXXIV-12.
Pitágoras: XX-55, XXV-50 Función cuadrática: I-31,33,35, III-52, VI-70, VIII-67,
Ángulos: XX-54, 52, XXVI-9 XI-76, XII-75, XXI-8, XXIV-96, XXVII-12, XXXI-18. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Semejanza:V-62, 64, VII-55, VIII-66, XVIII-8, XXX-5,6, Graficas de funciones: VIII-62, XIII-88, XIX-16, XX- Estadística: XX-56, XXV-51, XXVII-9, XXX-12.
XXXIII-4. 60, XXXIV-14. Métodos de conteo: XVII-59, XXIII-91, XXIX-11, XXX-
Mix de geometría: IV-59, V-63, VII-59, X-65,66,68 Transformaciones de graficas: I-34, VIII-66, IX-75, 11, XXXIV-10
XI-77, XII-72,77,80, XIII-67, XIV-85, XV-54, XVI-69, XI-73,74, XIII-86, XIX-17, XXII-19, XXIX-15, XXXI-19, Probabilidad: XVIII-58, XX-57, XXIII-92, XXV-52,
XVIII-7,11, XXI-5, XXIV-45,46. XXXII-15 XXVII-8, XXIX-12, XXXIII-18, XXXIV-11.
Banco de Preguntas Universidad Nacional I
2005-1
II
III

2005-2
La pregunta 48 esta anulada
IV

67. pregunta mal por graficos.


2006-1 V
VI

2006-2
48. Pregunta anulada
VII

Pregunta 63 esta anulada


VII

2007-1
IX
X
2007-2
XI

2008-1
XII
XIII

Pregunta 69 repetida (80 – 2008-1)

Pregunta 71 repetida (77- 2008-1)

2008-2
XIV

Pregunta 83 repetida (84- 2008-1)


Pregunta 84 repetida (88- 2008-1)

2009-1

Pregunta 76 repetida (71- 2008-1)


XV
XVI

2009-2
XVII
XVIII

2010-1

Pregunta anulada:
2010-2 XIX

Pregunta 19 repetida (58 – 2009-2)


XX
XXI

2011-1
2011-2 XXII

PREGUNTA 11 REPETIDA (58- 2009-2)


PREGUNTA 12 REPETIDA (59-2009-2)
XXIII
XXIV

2012-2
XXV
2013-2

XXVI

2014-2
XXVII
2015-2 6.
Un comerciante quiere guardar sus joyas en un 10. En los triángulos <A <D, <B < E y <C <F.
1. Si entonces x es joyero de forma piramidal de base cuadrada de La longitud del segmento DF es ____ y del
a) 0 lado 8cm y altura 3cm. La cantidad de cartón segmento AC es ____.
b) ±1 para construirlo es ___cm2 a) 13 y 39
c) a) 150 b) 16 y 48
d) ±2 b) 144 c) 13 y 48
2. El producto de las edades de las gemelas Marta c) 112 d) 16 y 39
y Teresa es 196. Dentro de cuantos años según d) 88
la ley Colombiana serán mayores de edad. 7. Dos rectas M y L son simétricas respecto al eje
a) 4 y. La pendiente de la recta L es 2. La pendiente
b) 5 de la recta M 11. Se construye una rampa de 3m con ángulo de
c) 6 a) -2 inclinación de 30°. La altura respecto al suelo es
d) 3 b) -1 a) 2.0 m
3. Ordenar de menor a mayor los siguientes c) 2 b) 1.5 m
números: , , y 0,53. 1 c) 2.5 m
d)
2 d) 1.0 m
a) < 0,53 < < 8. Un dado de seis caras con los números del 1 al 6. 12. Una varilla se dobla para formar una ventana de
Si se sabe que la probabilidad de obtener 6 es 4m de altura. Si en la ventana se pega una
b) < < < 0,53
y los demás números tienen la misma varilla a la mitad de la altura, la longitud de esta
c) < < < 0,53 es aproximadamente
probabilidad. La probabilidad de obtener el
d) < < 0,53 < numero 2 es
4. Respecto a las siguientes afirmaciones a)
(1) El mínimo común múltiplo de 20 y 35 es 140
b)
(2) El máximo común divisor de 20 y 35 es 5 a) Entre 2.0 y 2.5 m
a) (1) es verdadera y (2) es falsa c) b) Entre 2.5 y 3.0 m
b) (1) y (2) son verdaderas c) Entre 3.0 y 3.5 m
c) (1) es falsa y (2) es verdadera d)
d) Entre 3.5 y 4.0 m
d) (1) y (2) son falsas 9. Se hizo una prueba a un curso y los resultados
5. La hipotenusa de un triángulo rectángulo es y se escribieron en la siguiente tabla, pero faltan
uno de sus ángulos mide 45°. Cuál es la medida dos datos. Si se sabe que la moda es 8 y fueron 13. El es
del cateto adyacente a este ángulo. 20 estudiantes, el promedio del curso es a) 2
2 Puntaje 7 ? 9 10 b) No existe
a)
2 Frecuencia 6 ? 2 4 c) 0
b) 2 d) 1
a) 8.5
c) 1
b) 8.0
1 c) 8.8
d)
2 d) 8.2
XXVIII
14. La ecuación que representa la elipse es 18. Si f(x) = 3x2-1 y g(x) = Dadas las

a)
x  32   y  12 1
afirmaciones
4 9 (1) El dominio de la función g es [0,∞)
2
 2
b) x  3  y  1  1
(2) La imagen de la función f es [-1,∞)
9 4
x  3   y  12  1
2 a) (1) es verdadera y (2) es falsa
c) b) (1) y (2) son verdaderas
4 9
c) (1) es falsa y (2) es verdadera
d)
 x  32

 y  1
2
1 d) (1) y (2) son falsas
9 4
15. Si x є un intervalo y ≥ 0, entonces 19. La suma de los primeros n números naturales
es n . La suma de los primeros 100 números
se define como el área de la región
es ____ y la fórmula para hallar la suma de los
del plano limitada entre la gráfica de , el
primeros m pares es___
eje , y las líneas verticales y .
Dada la gráfica es igual a a) 10100 y m(m  1)
2
b) 5050 y
m ( m  1)
a) 10
2
b) 12 c) 10100 y m(m+1)
d) 5050 y m(m+1)
c) 6

d) 8 20. En el siguiente sistema de ecuaciones, el valor


16. La presión varía directamente proporcional con de k para que este no tenga solución es
la profundidad. Si la presión a una profundidad 2x + 5y = 3
de 5 pies es 25 libra/pie2, la presión a 10 pies es Kx +10y =1
2
____ libra/pie es a) 4
a) 2.5 b) -4
c) 2
b) 50
c) 40 d) -2
d) 20 PRUEBAS DIPA
17. En la parte superior de un cubo se construye una SIMULACRO 1
pirámide cuadrada de lado l y la altura
correspondiente a la mitad del
lado. El volumen de la pirámide
respecto al cubo es
a) 1/6
b) ½
c) ¼
d) 1/8
XXIX
SIMULACRO 2 XXX
XXXI
SIMULACRO 3
XXXII
SIMULACRO 4

XXXIII
XXXIV

También podría gustarte