Está en la página 1de 18

a.

PREDIMENSIONAMIENTO SUPERESTRUCTURA:

Para peso propio únicamente f`c (MPa) = 25


fy (MPa) = 420

(medidas en metros)

Luz de diseño -la mayor- (m) = 35


espesor W (m) = 25

Luz entre 15 y 36 m es adecuado el uso de viga cajón en concreto reforzado.

P (altura de vigas) = 0.055 (para luz contínua) L = 1.925 m

P adoptada = 1.95 m

Smax = 1.5 P = 2.925 m

Long Volado max = S/2 = 1.4625 m

Long Volado asumida = 1.35 m

Espesor de la viga = 0.25 m

Cantidad de vigas = 9
Cálculo de la separación = [25m - 2*(1.35)}]/8 = 2.756 m

Sefectivo para tabla espesores losas = 2.506 m


Sefectivo para tabla espesores losas (unides inglesas) = 8 ft 3 in

Espesor losa superior (in) = 8 1/8 = 20.6 (cm)

Espesor losa inferior (in) = 6 1/4 = 15.9 (cm)

Espesores adoptados: losa superior (m) = 0.21


losa inferior (m) = 0.16

Acartelamientos

De vigas:

Vista superior vigas


De losa inferior

0.16

0.2 L1 = 5 0.2 L2 = 7
Vista transversal vigas interiores

Propiedades geométricas sección tipo

E = 3900 raiz (f´c) = 3900 raiz (25) = 19500 MPa

Predimensión columna central

Se considera que el g = 2.4 ton / m3

Área de la sección en cajon = 128.35 ft2= 11.92 m2

Peso por metro de sección cajón = A x g = 28.62 ton/m

Carga aproximada para predimensión de la columna central:

Peso propio de la sección cajon * longitud aferente =


28.62 x(18+35)/2= 758.37 Ton

Area de la sección completa 460.71 ft2= 42.80 m2

Area aligeramiento = 30.88 m2

Ancho supuesto sección completa 1.00 m

Peso sección completa en el apoyo sobre la columna (aligeramiento)= 74.11 Ton

Peso de acartelamiento =

Unicamente con fines de predimension consideramos un un incremento en la carga de 3% debido a


acartelamiento lo cual es conservador y sera validado en la etapa de diseño.
b) Análisis de Cargas:

CARGA PERMANENTE
DC :
carga uniforme (sección cajón) = 28.62 Ton/m
carga puntual (sección llena) en el apoyo central = 111.16 Ton
carga puntual (sección llena) en los extremos = 74.11 Ton
carga debida a acartelamiento losa inferior* = 0 Ton/m
carga debida a acartelamiento vigas* = 0 Ton/m

DW:
Carpeta asfaltica = 170*25/1000 = 4.25 Ton/m
Barreras típicas con anden = 1.3 Ton/m
Ductos =
agua: (3*3.14/4*(16*0.0254)2 0.389 Ton/m
gas + electricidad y teléfono: 3x75 0.225 Ton/m
Total DW = 6.16 Ton/m

Carga total uniforme ( DC+DW) = 36.21 Ton/m

*Unicamente con fines de predimension consideramos un un incremento en la carga de 3% debido a


acartelamiento lo cual es conservador y sera validado en la etapa de diseño.

CARGA VIVA

Para la carga viva se emplea el camión C-4095

Dicho camión se hace circular por ambas luces del modelo del puente, de tal manera que se
produzcan los máximos esfuerzos.

Las cargas por eje se afectan por el factor de impacto según A.3.4.3.1. (factor = 1.21)
debido a que en 25m el múmero de carriles es mator que 4, se afectó este coeficiente por
0.75 según A.3.4.7.1 Reducción de la intensidad de la carga.
Predimensión de las columnas

Peso total apoyo central =

Peso viga cajon aferente DC +DW 959.64 Ton


carga puntual 102.72 Ton
subtotal 1062.36 Ton
acartelamiento 31.87 Ton
Total 1094.23 Ton

Area columnas = P/ (f´c·0.10)= 43769.22 cm2

Se suponen 2 columnas circulares de diametro: 166.93 cm

Por lo tanto se dejan 2 columnas circulares de 1.70 m c/u

Lvol = 0.4 S = 0.4 * 11.56 = 4.62

c) Cálculo fuerzas Sísmicas

1. Definición categoria de comportamiento sísmico:


Grupo de Importancia = I (puentes urbanos grupos escenciales) A.3.5.3
A = 0.20 (Bogotá) A.3.5.2.2
Coeficiente de sitio S = 1.5 no se tiene suficiente información A.3.5.2.4
Por lo tanto tenemos CCS-C A.3.5.3.2

Debido a que el puente pertence al grupo de importancia I debe cumplirse lo establecido en A3.5.2.3
que establece que debe hacerse un estudio para determinar los coeficientes de aceleración As
se anexa el estudio definitivo de análisis de cimentaciones del Ingeniero Luis Fernando Orozco
se tomó este con el fin de aplicar un espectro real.

2. Definición procedimiento mínimo de análisis sísmico:

s/ Tabla A.3.5-4 se tiene PAS-1

3. Cálculo del periodo de la estructura

Se tiene: K = 12SEIc/H3 donde H =6+1.95/2 = 6.96

Cálculo inercias efectivas

Como : P/f´cAg = 1133.72*1000/250/2/22686.5 = 0.0999


Como : I= 0.409983 m4

factor de corrección de inercia 0.46

I efectiva = 0.188592 m4

4.Calculo de Kx LONGITUDINAL 130892 kN/m

Suma de las inercias de las dos columnas como voladizos.

Cálculo de la rigidez transversal Ky

Ky = 12SEIc/H3 261783 kN/m


Ky 261783 kN/m

Modelo equivalente para carga transversal

p(x) = 1 kN/m

Ky = 261783 kN/m

D = p(x)*L /K = 2.025E-04 m

K = P(x) L / Do = 261783 kN/m

T = 2 P raiz (M/K) =

donde M x g = 1159.60 Tonf = 11596.008434 kN

M= 1159.60084 kN s / m

Ty = 0.418 s
tomado de Luis Fernando Orozco Estudio Calle 9 K 67

asi para T=0.427 Sa= 0.75

entonces Fhy = W x Sa = 8697.01 kN*

*fuerza en columna central dado el modelo matemático, donde el pórtico asume todo el sismo

Modelo equivalente para carga longitudinal

p(x) = 1 kN/m

Kx = 130892 kN/m

D = p(x)*L /K = 4.049E-04 m

K = P(x) L / Do = 130892 kN/m

T = 2 P raiz (M/K) =

donde M x g = 1159.60 Tonf = 11596.01 kN

M= 1159.60 kN s / m

Tx = 0.591 s

asi para T=0.601 Sa= 0.750

entonces Fhx = W x Sa = 8697.01 kN*


*fuerza en columna central dado el modelo matemático, donde el pórtico asume todo el sismo

Cálculo de los desplazamientos debidos a las fuerzas símicas

Sentido longitudinal = 0.066 m

Sentido transversal = 0.033 m


Diseño del asiento de los apoyos del puente de acuerdo con A.3.5.9.3 CCP 200 -94

Como el puente se encuentra clasificado como CCS - C; se debe cumplir con la siguiente longitud
mímima de apoyo:

N = 30.5 + 0.25 L + 1.0 H

L= 53 m

H= 6.96 m

N= 50.71 cm

Debido a que el desplazamientos es 0.069 m, se considera el ancho de silla de acuerdo con el valor de N
Se propone que el apoyo en el estribo tenga mínimo 0.50 m.

DISEÑO DE LA LOSA SUPERIOR REFUERZO PPRINCIPAL PERPENDICULAR AL TRAFICO


A.4.2.1.2
1 Carga Muerta
Peso de la losa = 0.504
Peso de la capa de rodadura= 0.180
Total carga muerta losa superior 0.684 T/m2

2 Carga Viva Linea de Rueda

Camion C40-95

S= 2.525 m

Impacto= 0.376 0.3 I = 16/(40+L) A.3.4.3.2.1

3. Momentos Maximos en la luz de la losa

3.1 Por carga Muerta 0.436 T·m/m MD=0.10*D*S^2

3.2 Por carga Viva 1.913 T·m/m MD= 0.8*P*(S+0.6)/8 A.4.2.2.1.1


P= 7.5 T Carga de rueda

4. Momentos Flector en el Voladizo

4.1 Carga Muerta del Voladizo

P baranda (0.25x2.4) = 0.6 T/m


Momento debido a la baranda 0.69 T.m/m
Momento de Peso propio placa 0.588 T.m/m
Momento debido al bordillo 0.2352 T.m/m
Momento Carga Muerta Voladizo 1.5132 T.m/m

4.2 Momento por carga viva


A.4.2.4 Refuerzo perpendicular al trafico. Cada rueda en el elemento perpendicular al trafico debe
distrbuirse sobre un ancho E= 0.8*X + 1.1 "

Factor de impacto 0.393 0.3


P= 7.5 T
Ancho de distribucion E 1.64 E= 0.8*X + 1.1 " A.4.2.4

Momento carga Viva 2.744 T·m/m ML=P*X/E

5 Obtencion de Armadura en la losa

5.1 Momento Ultimo en la luz de la losa


MD= 0.436 T.m/m
ML= 1.913 T.m/m
M(L+I) 2.4872 T.m/m

Grupo I - Resistencia Ultima


Mu = 1.3*(MD +1.67*M(L+I)) A.3.12.1

Mu= 5.967 T.m/m

5.2 Momento Ultimo en el Voladizo

MD= 1.513 t.m/m


ML= 2.744 t.m/m
M(L+I)= 3.567 t.m/m
Mu 9.711 t.m/m
5.3 Armadura en la losa

Mu=0.9*As*Fy*(d-0.59*As*Fy/Fc*b)

Fy= 420MPa
Fc= 25MPa
d= H-0.05 16 m
b= 100cm
Mu= 5.967 T.m/m

Resuelta la ecuacion de momento ultimo obtenemos:


As= 10.55

ρ= As/b*d 0.0050238095

Chequeo de la cuatia maxima del acero

ρb=0.85*Fc*β1/4200*(0.003*Es/(0.003*Es+Fy)

para β1 = 0.85
Fc= 250 kg/cm2
Fy= 4200 kg/cm3
Es= 2040000 kg/cm4
β1= 0.85

Chequeada la cuantia balanceada obtenemos

ρb= 0.0255035299
ρ<0.75ρb O.K
0.00502381 < 0.01912765 O.K

En barras No 6 el numero de barras es:


As Barra No 6 = 2.84cm2

Se necesitan No 6 @ 25 cm/m perpendicular al sentido del trafico

5.4 Armadura en el voladizo


Mu=0.9*As*Fy*(d-0.59*As*Fy/Fc*b)

Fy= 420MPa
Fc= 25MPa
d= H-0.05 16 m
b= 100cm
Mu= 9.711 T.m/m

Resuelta la ecuacion de momento ultimo obtenemos:


As= 18.08 cm2

ρ= As/b*d 0.0086095238
Chequeo de la cuatia maxima del acero

ρb=0.85*Fc*β1/4200*(0.003*Es/(0.003*Es+Fy) A.7.8.5.1

para β1 = 0.85
Fc= 250 kg/cm2
Fy= 4200 kg/cm3
Es= 2040000 kg/cm4
β1= 0.85

Chequeada la cuantia balanceada obtenemos

ρb= 0.0255035299
ρ<0.75ρb O.K
0.00860952 < 0.01912765 O.K

En barras No 6 el numero de barras es:


As Barra No 6= 2.84 cm2

Se necesitan No 6 @ 15 cm/m en la parte superior del voladizo

6. Armadura de reparticion.

A.4.2.2.1.3 Refuerzo de ditribucion para garantizar la distribucion lateral de las cargas concentradas se
debe colocar longitudinalmente en la cara inferior de la losa, un porcentaje de referzo requerido para
momento positivo dado por la siguiente formula: As= 121/√S. < 67 %

Rd= 76.43 67

Se toma el 67 % de la armadura principal

AR= 7.0685 cm2

Se debe colocar en la franja media el 50% y en los cuartos exteriores 25% del As de Reparticion
Para barras No 4 As= 1.29 cm2

AR franja central 3.53425 cm2


Ancho franja central 1.2625 m

En la franja central abajo se colocan 6 No 4 @ 25 cm

AR fraja de los cuartos exteriores 1.767125 cm2

En los cuartos exteriores abajo se coloca 3 No 4 @ 25 cm


DISEÑO DE LA LOSA INFERIOR

1 Armadura minima Normal a los nervios

A.7.9.2.3.2 Por lo menos el 0.5 % de la seccion tranversal de la placa, calculado con base en el menor
espesor, debe colocarse en la placa inferior, perpendicular a la luz de la viga. Este refuerzo debe
repartirse en las dos caras con separacion maxima de 45 cm todo el refuerzo transversal de la cara
inferior debe llevarse hasta la cara exterior de las vigas laterales del cajon y ancalarse mediante
ganchos de 90o

Asmin = 0.005*Ali
ALI= area de la losa inferior.

Peso propio = 0.384 ton/m


Momento último = 0.1·w· s2 = 0.245 ton·m
As = 0.0013

Asmin= 0.005*Li*ei

Asmin= 8 cm2

Barras No 4 As= 1.29cm2 0.16125


Se emplea N4 c/0.16
1. Armadura minima paralela a los nervios.

A.7.9.2.3.1 Por lo menos el 0.4 % del area de la aleta debe colocarse en la placa inferior paralelo a la
luz de la viga. El efuerzo puede colocarse en una sola fila y la separacion no debe exceder 45 cm.

La ASSHTO ( 8.17.2.3.1 recomienda una armadura minima paralela a los nervios igual al 4% del area
de la losa inferior

Asmin = 0.004*ALi
ein= 16 cm
Asmin = 0.004*100cm*16cm

Asmin= 6.4 cm2

En barras No 4 As= 1.29cm2 cada 0.2015625

Se deben colocar barras No 4 @ 20 cm paralela a los nervios

No excede los 45 cm por lo tanto O.K

Diseño de Columnas

A= 22686.5 cm2

Carga muerta axial de la columna = 579.80 Ton


Carga axial viva incluyendo impacto = 12.45 x ancho / 2 = 157.63 Ton
Fuerza horizontal en cada columna 434.85 Ton

D L+I EQ
GRUPO 579.80 157.63 434.85
I 1 1.67 0
IA 1 2.2 0
IB 1 0 0
II 1 0 0 Se repite IB
III 1 1 0
IV 1 1 0 Se repite III
V 1 0 0 Se repite IB
VI 1 1 0 Se repite III
VII 1 0 1
VIII 1 1 0 Se repite III
IX 1 0 0 Se repite IB
X 1 1.67 0 Se repite I

Haciendo las combianciones I y VII, se diseña lacolumna para las carga y factores adecuados
obteniendo:
As (2%)= 746.61 cm2 = 51.4 N 14

Diagrama de momento curvatura de la sección


Con estribos cada 10 cm N3 en la zona de los apoyos y cerca alsa nudo hasta L/3

Momento (kN-m)
25000

20000
Momento (kN m )

15000

10000

5000

0
0 0.00001 0.00002 0.00003 0.00004
curvatura (1/m)
Momento (kN-m)
25000

Momento (kN m ) 20000

15000

10000

5000

0
0 0.00001 0.00002 0.00003 0.00004
curvatura (1/m)

Mp = 15098 kN·m
0.2 Mp = 3019.6 kN·m
Pdl = 5798.00 kN
D = F/ k = 0.0664 m
D Pdl = 385.24 kN·m

Por lo tanto adoptando el criterio de Caltrans se ignoran los efectos de esbeltez en las columnas.

Estribos

Predimensionamiento:

1.95
Diseño voladizo superior

g= 1.8 F'c = 21 Mpa


Ka = 0.33
Hllave = 1.95

Peso llave

Momento 1 = 0.3*2.15*(0.5+0.15)2.4 = 1.0062 ton·m


Momento 2 = 0.5*2.4*0.25*2.4 = 0.72 ton·m
Momento 3 = 0.32/2*0.6*2.4 = 0.0648 ton·m
Momento 4 = -(0.33*1.8*4.35*4.35/2*4.35/3) = -8.149 ton·m
Momento 5 = (EAE-Momento 4)*4.35*0.60 = ver nota = -24.24 ton·m
Momento -30.600 ton·m
Momento ultimo = -39.781 ton·m
Sismo según (Mononobe Okabe)
1 g ( 1-Kv) KAE H2
EAE =
2
As = 2502.06 mm2 N7 0.1135064707
N 6 C/ 0.10

REP = 0.0018X500X1000 = 900 cm2/m


N 4 c/0.13

Reparticiòn parte superior = N 4 c/0.12 alternadas

LLave de cortante

Se diseña para 0.3 Reaccion de la carga muerta en el estribo, pues no se conoce la


capacidad de los pilotes

Fllave = 347.88 Ton

Asv = 50 *207 = 10350 m2


af =90º = 1.57 rad
m= 0.6
un = 0.2 f'c = 0.050 Ton/cm2 < 0.056 Ton/cm2
fy = 4.2 Ton/cm2
(msenaf + cos af ) = 0.601
Avf = 205.09 cm2

N As Cantidad
8 5.06 40.4945747
21 N8 en cada cara
CANTIDADES DE OBRA Y COSTOS

LOSAS TONELADAS PUNITARIO


DIAMETRO LONGITUD CANTIDAD PESO KG
6 1.35 353 1065.09
6 25 212 11845.50
4 20.7 332 6872.40
4 53 192 10176.00
TOTAL 29958.99 29.96 2581526.556
VIGAS
DIAMETRO LONGITUD CANTIDAD PESO KG
7 53 34 5481.68
7 18 32 1752.19
11 35 24 6641.88
7 53 91 14671.57
6 18 91 3660.93
11 35 98 27121.01
3 53 90 2671.20
3 4 1584 3548.16
TOTAL 65548.62 65.55 2581526.556
COLUMNAS
DIAMETRO LONGITUD CANTIDAD PESO KG
14 7.5 104 8876.40
3 10.05 140 787.92
TOTAL 9664.32 9.66 2418570.302
ESTRIBOS
DIAMETRO LONGITUD CANTIDAD PESO KG
4 1.95 208 811.20
4 2.4 193 926.40
6 2.4 250 2682.00
8 5.5 42 917.76
TOTAL 4419.60 4.42 2408876.584

TOTAL DE ACERO KG CON


10% POR EMPALMES Y GANCHOS= 109592 kg

COSTO TOTAL DE ACERO DE REFUERZO

ITEM M3 PUNITARIO
VIGA CAJON 584.08 906805.682
VG CABEZAL 97.5 906805.682
DIAFRAGMAS 48.75 906805.682
COLUMNAS 27.22 681074.459
ESTRIBOS 132.5 406856.3955

TOTAL 890.05
COSTO
MILLONES

$ 77,339,926

$ 169,215,508

$ 23,373,837

$ 10,646,271

$ 280,575,543

COSTO
$ 529,647,063
$ 88,413,554
$ 44,206,777
$ 18,541,435
$ 53,908,472

$ 734,717,301

$ 1,015,292,844

También podría gustarte