Está en la página 1de 5

Fertilizantes y rentabilidad:

El incremento de fertilizantes en los últimos tiempos se debe a:

 Incremento en la población mundial con una mayor demanda de alimentos, fibra y


combustible;
 Mayores rendimientos de los cultivos por unidad de área;
 Mayor producción total de alimentos en el mundo;
 Mayor conocimiento de la importancia de la adecuada fertilización para lograr
incrementos en la producción y para mejorar la calidad de los cultivos, manteniendo o
mejorando al mismo tiempo el ambiente.

La agricultura tiene dos extremos con respecto a la rentabilidad: a) subsistencia y b) altamente


rentable, con muchos niveles intermedios.

Los agricultores de subsistencia constituyen un alto porcentaje del total de la población dedicada a
la agricultura en el mundo. La agricultura de subsistencia usa pocos insumos, tiene recursos
reducidos y no es sostenible. Los agricultores de subsistencia producen para satisfacer las
necesidades de su familia inmediata y contribuyen muy poco para alimentar a otras personas.

El resto de la comunidad agrícola del mundo hace agricultura para obtener ganancias. Sin tomar
en cuenta su grado de preocupación por el ambiente, la única forma de que estos agricultores se
mantengan en esta actividad, para mantener el crecimiento social y económico propio y el de sus
familias, es logrando una decente rentabilidad. La rentabilidad es entonces la razón lógica por la
cual los agricultores fertilizan sus cultivos.

El reducir la aplicación de fertilizantes NO HACE QUE:

 Se reduzca el costo de la tierra o los impuestos que existen sobre ella.


 Se reduzcan los intereses de los préstamos para compra de insumos.
 Se reduzca el costo de la preparación de la tierra.
 Se reduzca el costo de las semillas y pesticidas.
 Se reduzca el costo de labranza con tracción animal o maquinaria.
 Se reduzca el costo del combustible.

El reducir la aplicación de fertilizantes por debajo de los niveles óptimos HACE QUE:

 Se reduzca el rendimiento por unidad de área.


 Se desgasten los nutrientes del suelo.
 Se reduzca la resistencia de los cultivos a la sequía, las enfermedades, los insectos y otros
elementos que causan estrés.
 Se reduzcan los residuos y la cobertura del suelo lo que resulta en un mayor riesgo de
erosión.
 Se reduzca la rentabilidad, afectando negativamente la economía local.
Cuatro componentes de la rentabilidad del agricultor:

 Costo de producción: El agricultor puede hacer poco para controlar los crecientes
costos de producción, excepto el usar las PAM para asegurar un uso más eficiente de
los insumos.
 Precio de venta: El agricultor puede optimizar el precio de venta mediante un
mercadeo inteligente de los cultivos, pero tiene poco control sobre los precios del
mercado, excepto bajo ciertas condiciones locales de oferta y demanda.
 Rendimiento del cultivo: El agricultor puede trabajar para incrementar el rendimiento
por hectárea. La obtención de rendimientos más altos y eficientes debe ser el objetivo
principal del agricultor.
 Calidad del cultivo: Generalmente se logra un precio mayor por productos de mejor
calidad. Por esta razón, el agricultor debe esforzarse en obtener mayor rendimiento
de cultivos de calidad. El uso eficiente y balanceado de los fertilizantes, junto con otras
PAM ayuda a alcanzar estas metas.

Establecimiento de metas de rendimiento: Estas metas deben ser ambiciosas pero realistas. Se
debe comenzar con un análisis de los rendimientos obtenidos en el pasado. Se debe observar los
patrones de clima y se deben evaluar las prácticas de manejo y los insumos utilizados. Luego de
evaluar toda esta información se debe decidir que prácticas de manejo se deben mejorar y
cambiar. Se debe establecer un programa de incremento de los rendimientos que dure 3 a 5 años,
con una meta de incremento del 5 al 10% anual. El tamaño del lote es importante. Se sugiere un
plan más conservador en un lote grande, mientras que un plan más agresivo puede ser
implementado en un lote más pequeño.

El precio del cultivo o el precio del fertilizante tienen poco efecto en la dosis optima de
fertilizante:

 Los precios de los cultivos afectan las dosis óptimas de fertilizantes menos de lo que la
mayoría de las personas creen. ¿A qué se debe esto? Simplemente al hecho de que el
fertilizante representa un porcentaje relativamente bajo del costo total de producción,
mientras que el beneficio de la aplicación y uso eficientemente de los fertilizantes es alto.
 Aun si los precios de los fertilizantes se incrementaran significativamente.., una
preocupación constante entre los agricultores.., existe poca o ninguna justificación
económica para realizar ajustes drásticos en el uso de nutrientes.

Las compras de fertilizante nitrogenado representan una inversión a corto plazo debido a que se
esperan respuestas durante el año de aplicación. El caso de nutrientes como P, K, calcio (Ca),
magnesio (Mg) es diferente debido a que normalmente solo se observa una parte de la respuesta
total durante el año de su aplicación. En la mayoría de los suelos, gran parte del P y del K se tornan
disponibles con el transcurso del tiempo y son usados por futuros cultivos.
El elevar la fertilidad del suelo ofrece varias ventajas al agricultor, sin importar que la tierra sea
propia o rentada.

 Una vez que se ha elevado la fertilidad del suelo a contenidos altos, solamente se
necesitan dosis moderadas de fertilizante como aplicaciones de mantenimiento. El
potencial de rendimiento se mantiene por 5, 10 y en ocasiones hasta por 50 años o más.
 Permite conseguir rendimientos más altos cada año de amortización, aun cuando se
presenten problemas como sequía, exceso de humedad, bajas temperaturas, calor
excesivo, enfermedades, insectos u otros tipos de estrés.
 En algunos casos, el valor de la tierra sube si existe una alta productividad.

El Rendimiento Económico Máximo (REM) es aquel rendimiento donde el costo unitario se reduce
al punto de lograr el retorno más alto por hectárea... el rendimiento más rentable. Otra definición
de REM sería un sistema de producción basado en un complejo de PAM (prácticas adecuadas de
manejo). Al final, el mejor chance para obtener los rendimientos más altos y rentables en forma
sostenida proviene del uso de PAM y REM.

Otros aspectos de la fertilización:

Acidez del suelo y encalado: El encalar suelos ácidos para mejorar la eficiencia de los fertilizantes
es una importante práctica de manejo. El encalado reduce los niveles de elementos tóxicos,
mejora las características físicas y promueve la actividad microbiana en el suelo.

Labranza: El cambio de las prácticas convencionales de labranza a sistemas de labranza reducida y


cero labranza ha forzado cambios en los métodos de aplicación de los fertilizantes. El manejo de
residuos y otros factores de manejo alteran la distribución y los hábitos de crecimiento de las
raíces, debido a cambios en la temperatura, retención de humedad, distribución de nutrientes y
acumulación de materia orgánica en el suelo. El uso de fertilizantes de arranque y la localización
del fertilizante son más importantes a medida que se reduce la labranza.

Mejoramiento de la calidad del cultivo: En muchos casos, la calidad extra producida por la
fertilización incrementa el valor del producto lo suficiente para pagar por el fertilizante. La mejor
nutrición influencia la calidad de diferentes formas. El N incrementa la proteína en los cultivos de
grano y en los forrajes.

Resumen: Se debe tener en cuenta que el manejo de fertilizantes debe programarse a largo plazo,
pero la realidad económica de corto plazo es a veces más importante. Sin embargo, se enfatiza
que esto es importante solamente cuando prevalecen condiciones de economía de corto plazo.

Los nutrientes y el ambiente:

Los dos nutrientes asociados más a menudo con mal manejo y como fuentes de preocupación
ambiental son nitrógeno (N) y fósforo (P).
N: Las pérdidas de N pueden ocurrir con la erosión del suelo. El N en los residuos de los cultivos,
en los desechos de corral y en otras fracciones orgánicas (incluyendo la masa microbiana) está
sujeto a erosión superficial y a movimientos con el agua y el sedimento. La principal preocupación
del N en el ambiente se relaciona con el potencial movimiento del nitrato (NO3) no usado o en
exceso a través del perfil del suelo. Hacia el manto freático (lixiviación). Debido a su carga
negativa, el NO3 no es atraído a las diferentes fracciones del suelo y más bien está libre para
percolarse con el agua que se mueve a través del perfil.

P: El P ha sido asociado con problemas ambientales principalmente a través de la eutroficación de


lagos y de cuerpos de agua sin movimiento. La eutroficación es la respuesta de un cuerpo de agua
al sobre enriquecimiento con nutrientes. Este enriquecimiento puede ser natural o provocado por
el hombre. Los síntomas de eutroficación son el crecimiento abundante de algas y plantas
acuáticas y la de oxigenación del agua (exclusión del oxigeno).

El movimiento del P se asocia con la erosión debido a que:

 El P tiene muy baja solubilidad;


 El P se mueve muy poco en los suelos;
 La mayoría de aguas de drenaje tienen una muy baja concentración de P;
 Cuando se controla la erosión y la pérdida de sedimento, se minimiza la pérdida de P.

K, Mg, S: El potasio (K) no tiene efectos nocivos en la salud o en el ambiente. De hecho, este
nutriente es esencial para la salud de los humanos y animales. El K juega un papel vital en el
ambiente debido a que un suplemento adecuado de este nutriente es esencial para la eficiente
utilización de N y P, ayudando de esta forma a mantener estos nutrientes fuera de las fuentes de
agua.

El magnesio (Mg) y el azufre (S) no son de preocupación ambiental. Ambos nutrientes son
esenciales para las plantas y a menudo son suplementados con la fertilización, basándose en el
análisis de suelos y en el análisis foliar. Como cualquier otro nutriente esencial, cuando no están
disponibles en adecuadas cantidades pueden reducir la eficiencia de uso de N y P.

Cl: Existe a menudo confusión acerca del cloro (Cl), uno de los micronutrientes esenciales. Se
confunde el cloruro con el clorato, este último, un gas venenoso que nunca se encuentra libre en
la naturaleza.

Dos objetivos principales para producción rentable y seguridad ambiental:

Objetivo uno: Se deben manejar los cultivos buscando óptima eficiencia de los nutrientes, a través
del uso de todas las Prácticas Adecuadas de Manejo (PAM) posibles y con la utilización de sistemas
de Manejo Integrado de Plagas (MIP). En este caso, todos los insumos de la producción están
balanceados a niveles óptimos.

Objetivo dos: Se deben manejar los cultivos buscando óptima eficiencia de los nutrientes, a través
del uso de las PAM que utilicen técnicas de conservación de suelos y aguas, específicas para cada
sitio. Esto permite optimizar la retención del suelo en su sitio y minimiza las pérdidas hacia la tabla
de aguas.

Adopción de planes de manejo para lograr metas de rendimiento y metas ambientales:

 Definir las metas de rendimiento: Se debe determinar, en forma optimista pero realista,
las metas de rendimiento para cada uno de los cultivos y cada uno de los lotes. Los
requerimientos de nutrientes se incrementan con el rendimiento.
 Usar análisis de suelo y análisis foliar. Estas son las mejores herramientas disponibles
para determinar la cantidad y disponibilidad de los nutrientes en el suelo, así como la
cantidad de nutrientes que deben aplicarse para lograr la meta de rendimiento. Se debe
monitorear frecuentemente las necesidades de nutrientes a través de los análisis de P, K,
S, Mg, micronutrientes y pH. El análisis foliar ayuda a confirmar el diagnóstico de
necesidades de nutrientes y puede identificar necesidades durante el ciclo de crecimiento.
 Seguir un plan de conservación. Las PAM de conservación de suelos y aguas son
específicas para cada sitio. Entre las más importantes se encuentran la labranza cero,
terrazas, cultivos en contorno, caminos de agua, rotación de cultivos, cultivos de cobertura
y zanjas de desviación.
 Adopción de PAM en todos los insumos controlables para lograr rendimientos más altos.
Suelos bien fertilizados, junto con otras buenas prácticas de manejo, permiten obtener
rendimientos más altos. Estos altos rendimientos, con su incremento asociado en
residuos, tienen un tremendo efecto positivo en la reducción de escorrentía superficial y
de la erosión hídrica y eólica. Siempre que sea práctico, se debe dejar los residuos en la
superficie del suelo para protegerlos de la erosión.
 Inhibidores de la Nitrificación. Los inhibidores de la nitrificación retardan la conversión de
amonio (NH4) a nitrato (NO3).
 Localización del fertilizante: Rendimientos más altos se obtienen no solamente con dosis
y métodos de aplicación sino que también con una buena localización de los fertilizantes
en el suelo. La localización apropiada mejora la disponibilidad de los nutrientes. Algunas
de las formas de localización incluyen la aplicación al voleo, bandas superficiales y
profundas y la inyección profunda.

Resumen: En conclusión, el uso de adecuadas cantidades de nutrientes para rendimiento óptimo y


alta rentabilidad es también clave para la protección ambiental. Las PAM desarrolladas por medio
de investigación, modificadas y adoptadas en las condiciones especificas de cada sitio, son
importantes, tanto para el uso eficiente de los nutrientes, como para la protección de nuestros
recursos suelo y agua.

También podría gustarte