Teoria de Analisis Sismo Resistente

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Sismo o Terremoto

Es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a
la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la
corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.

Escalas en que se mide un sismo


1- Escala de Richter (Escala Logarítmica arbitraria).
2- Escala de Mercalli (Escala de 12 grados).

Matriz Simetrica
Es una matriz cuadrada y estas tienen el mismo numero de filas que de columnas.

Matriz Diagonalizada
Es una matriz cuadrada en la que todos los miembros no situados en la diagonal
principal son cero.

AutoValores o Valores Propios


Son los vectores no nulos que cuando son transformados por el operador, dan lugar a un
multiplo escalar de si mismo con lo que no cambia su direccion

Sismicidad
Es el análisis del número de sismos que suceden en una región geográfica determinada.
tal estudio registra en un mapa a los diversos epicentros existentes, además de tomar en
cuenta la frecuencia con que suceden estos fenómenos.

Diafragma rígido
Es una lámina que no se deforma axialmente ni se flexiona ante cargas contenidas en su
plano. Los techos metálicos o de madera no constituyen diafragmas rígidos y tampoco
arriostran horizontalmente a los muros.

Interaccion suelo-estructura
La respuesta sismica de la estructura esta inicialmente ligada a la forma como los
movimientos sismicos del terreno afectan la estructura a travez de su cimentacion.

Columna Fuerte Viga debil


Es un requisito a cumplir en cualquier proyecto sismoresitente de una estructura de
concreto armado o reforzado con la finalidad de evitar fallas por inestabilidad que junto
a las fallas fragiles como las adherencias y corte son las responsables de la falla
catastrofica o ruina de la estructura.

Disipadores Sismicos
Lo que hacen estos es aumentar la capacidad de perder energia de una estructura durante
un terremoto, lo que implica es que el dispositivo captara la fuerza telurica
deformandose y asi evitara la fuerza que el edificio reciva todo el impacto, generando
una reduccion de las deformaciones de la estructura.
Configuracion Estructural
Se define la configuracion de una estructura mediante la colocacion, en planta como en
elevacion, de todos los elementos estructurales que forman parte del sistema resistente a
cargas gravitacionales y a fuerzas horizontales de una edificacion, procurando que las
estructuras tengan una distribucion regular de masas y de rigideces.

Pisos suaves
Son pisos que son mas vulnerables al daño sismico que los restantes, debido a que
tienen menor rigidez, menor resistencia o ambas cosas, La presencia de pisos suaves se
puede atribuir a:
1-DIferencia de altura entre pisos
2-Interrupcion de elementos estructurales verticales en el piso.

Pisos Debil
planta cuya rigidez lateral es inferior a la de las platas superiores.

Retranqueo
DIstancia minina entre la linea de referencia, por lo general de una propiedad, edificio o
parte de este.

Efecto P-Delta
Es en un piso dado causado por la excentricidad de la carga gravitatoria presente por
encima del piso, la cual produce momentos secundarios aumentando las deflexiones
horizontales y verticales y las fuerzas internas.

Efecto P-delta Mayor


Se relaciona con los efectos que ocacionan las cargas verticales que inciden sobre la
estructura desplazada lateralmente.

Efecto P-Delta Menor


Se relaciona con los efectos de la carga axial en un miembro con deflexion (curvatura)
entre sus estremos.

Estructura con Desplome


Se considera Desplome en una estructura al incumplimiento de la linelaidad vertical de
sus elementos versus la tolerancia de contruccion permisible aplicado en el codigo.

La matriz no normalizada
Es cuando la matriz esta llena es decir que no contiene ceros

La normalizada
Es cuando solo aparece la diagonal Y lo demas es cero.

El 1er modo Normalisado (El que tiene Flecha) no es el verdadero desplazamiento, El


que (No tiene Flecha si es el verdadero desplazamiento.

Acelerograma
Es el registro de la aceleración en función del tiempo, en un sitio determinado, como el
suelo o las estructuras. Es registrado por acelerografos.
Espectro
Es la representación grafica de las repuestas máximas de un fenómeno determinado en
fusión de parámetros seleccionados, estos puede ser: Espectro de aceleraciones, de
velocidades, desplazamiento y de factores dinámicos de carga.

Sincronización o Resonancia
Este fenómeno ocurre cuando la frecuencia del sistema coincide con la frecuencia de
excitación (provocando el colapso de una estructura).

Rigidez
Es la fuerza necesaria para que ocurra un desplazamiento unitario en un punto, y que en
los demás puntos los desplazamientos sean cero.

Frecuencia Fundamental
Es la frecuencia mas larga del espectro de frecuencia.

Periodo Fundamental
Es el periodo mas pequeño del espectro y es el correspondiente a la frecuencia
fundamental.

Modelo continuo
Es aquel donde se considera la masa distribuida uniforme en toda la longitud del
elemento.

Modelo de medio Discreto


Se toma en cuenta donde este la masa que predomina el movimiento que se opone
(fuerza de amortiguamiento Fc 8q'(t), Fc=Cq'(t).

Ondas Mecánicas
Son aquellas que necesitan un medio para propagarse.

Ondas Longitudinales
Son aquellas que viajan por medio de la propagación producida por las ondas
mecánicas.

Excitación
Es una fuerza externa aplicada a un sistema.

Modos de Vibración
Es la manera que una estructura o un sistema se defina, cuando esta vibrando en una
frecuencia determinada.

•-Cuando se encuentra una frecuencia FUNDAMENTAL se mueven en una dirección,


en caso contrario se mueve en distintas direcciones.

Impulso
Vibración de la cantidad de Movimiento (C.M = Fuerza aplicada en un lapso
relativamente muy corto).
Factor de Amortiguamiento
q=c/a*vn.m si P>1 no hay vibración.

Desplazamiento Estático
qest= P/K Es la relación que existe entre la excitación y la rigidez y representa el
desplazamiento que da como respuesta la estructura ante la aplicación de una
excitación.

Vibración Libre No Amortiguada


existe ocasiones en las que la frecuencia de la vibración libre conocida como frecuencia
natural se ve casi inalterada al despreciar el amortiguamiento, entonces se puede
eliminar este efecto y considerarlo como un sistema sin amortiguamiento. Mq"(t)
+kq(t)=0.

Vibración libre amortiguada


Fuerza de amortiguamiento directamente proporcional a la velocidad. Mq"(t)+Cq'(t)
+kq(t)=0.

Vibración forzada amortiguada (sol. numérica método paso a paso)


En los sistemas mecánicos sometidos a una vibración forzada amortiguada su respuesta
de vibración tiene lugar a la misma frecuencia de excitación. Mq"(t)+Cq'(t)+kq(t)=P(t).

Vibración forzada no amortiguada


Mq"(t)+kq(t)=P(t)

• Nota: Si P<1 las raíces son complejas y hay vibración (mov. sub-amortiguado y
mov. sub-critico). Si P>1 las raíces son reales y no hay vibración (mov sobre
amortiguado y mov hipercrítico)...El sistema vuelve a su posición de equilibrio
lentamente sin vibrar.

• Si P=1 las raíces son iguales y negativas y no hay vibración (movimiento


críticamente amortiguado y movimiento critico)...El sistema vuelve a su posición de
equilibrio rápidamente sin vibrar.

Vector unitario
Significa que un desplazamiento en la base se traduce en ese mismo desplazamiento en
cada grado de libertad.

Condensación estática
La condensación se da por igualación de grados de libertad o eliminación de ellos como
incógnitas al despreciar deformaciones axiales o también por tener ecuaciones en la
matriz de rigidez que están asociadas a fuerzas externas mas fuerzas de empotramiento
iguales a cero.

Acoplado estática y dinámicamente


Una matriz esta acoplada estáticamente cuando la matriz de rigidez está llena, si la
matriz de rigidez está llena hay amortiguamiento estático; si la matriz de masa está llena
habrá amortiguamiento dinámico. Si la matriz de amortiguamiento está llena esta
acoplada dinámicamente.
Decremento logarítmico
Obtención del factor de amortiguamiento a partir de un grafico experimental desplazado
en un tiempo.

El diafragma rígido
Es una lámina que no se deforma axialmente ni se flexiona ante cargas contenidas en su
plano. Los techos metálicos o de madera no constituyen diafragmas rígidos y tampoco
arriostran horizontalmente a los muros.

A0= el elemento puede alargarse o acortarse., I0= el elemento puede curvarse. Nota: si
es una recta puede alargarse por flexión aunque A=8 y I=I0.

Grados libertad dinámicos


Son las coordenadas necesarias y suficientes para especificar la configuracion
deformada de un sistema mecánico en cualquier tiempo. Se definen así porque los
desplazamientos son independientes, es decir cada G.L. será el # de desplazamientos
independientes. GL (incógnitas cinemáticas). GL=3NJ-(NRA+NRMA+2NMRT).

También podría gustarte