Está en la página 1de 5

NSN (DAR

ACUNETRACIOYNOOERNA
ret 1 EEO Wm,
0217, EDA Lvs Sa ce SEB 5 0h Bute : a en
ant 121
nT TEBE ire
Capialo 2 ELEMENTOS
CONTENIDO
Capitulo | CONCEPTO DE LA ADMINISTRACION
Su defn Su objec
Su inalcad
Sus craps
Su caracrer teé enico
Deficion real
Comparcion con otras definciones Caractensticas de Ia Adrinisiracion Su
importancia
Cestiorianio
Cos para f capt |
LA ADMINISTRACIEN
Su concegio Diversas crier os ce divisor
mentos de la mecirica adminstrativa cos de fa dinamica adminisicair
22
2 Copitita 3
Capitulo 4
Btapas especicas de a Adminsiracion 50 Elemento: ce la administraciar ce cosas 3
Meé todo de 0s estudios administratos 5 Cucstlonario 5 Caso para ef capi 2 pH
ESPLCIES Y RELACIONES DE LA ADMINISTRACIEN 3 porgus dv eso plo 3 nisuacion
bea y priveda 38 Riinisracion pots 0 Adminisracieé r, mixta a problemas que plantea ¢
Lada erpresario 4% La Aectorla de Cada y ef sector saat “ Formas de descentralzaciir
“ Admistracion de personas y cosas “ Adminstcacion y Coneias Sacales 7
Admiisiacion y Derecho 51 Adminsiacon v Pico ogfa 5 Admin siazion y disciplinas
ecororicas dir racion y more 5 Cacsionario EY Casa oars el capil &
EC5QUEO HISTORIA DF 1A ADMINS
Razon de su osiudio Concepios diseos
La Ad nfstracieé n <n ef Murdo Ant guc.
La Adminksracior on |» Cad Media Conceptos sdministratvas en of persarmicaio de
escrores medievales
Nicolas Maquavelo
2 fevolusion. Indusinaly sus ciectos en a Adrinistacieé n
Precursores immeeliotns de Ia Adm mistracion cienttica
os 6
5
20
0
98 Capi &
capitulo 6
Capito
La Whanon school Cuestionario Caso para ¢f capitulo 4
ESCUELAS DE ADMINISTRACION CIENTIFICA Preambuto
Corcepto genera de las escuelas de Acmiracion
Eucuela de a Adgminisiracidn Cerca Escuela del Proceso Adminisiraiivo Escuela
Ermpiiologica
Licuela del Comgoriamierto Humaro Escuela del Sister Soc al
Escaela de Ia Teoria de las Decisiones Escuela Matematica o de Ia Adminisiracion
Cuanuativa
Ll enfogque de sisieras
Cuestionario
Caso pura ol capitulo 5
LA EMPRESA
Razors y problemas co si estudio Elemento que forman la cmoresa
La unidac empresarial y sus distnios aspectos El empresario
Los fines de Is empresa
Los problemas de Ia magn cud ce la empresa Cuestionarto
Caso para el cap lo &
LA PREVISION
Priec oles gencrales de la prevision Feglas nea la fijecon del cbietivo Diversas clases
de objeives
102 105 104
10s
10 122 147
iss
15 152 154 159 163 105
77
8 we
187 150
Capito &
Capiiuic 9
estigacion y sus regis Teé cnicas de fa invest gaciin
Reslas sone los cursos aliernar vr do acelin Teé cnicas sobre los cursos aternativos ce
accion
Anco |
Anew 2
Anexo ©
Anexo &
Anes 5
Aunas aterraiivas escogids
Caso para of capitulo 7
LA PLANEACION
Concepto & imporancia ce Iz planeacion Los orineipios de a planeacian
Seglas sobre las polices
elas sobre fis estrategias
Reglas sobre os procedirmientos
Reglas sobre ls programas y pres.pucsios Tecnica: de la plancacieé n
Arexo |
oranie Caso para capitio §
L& OHGANIZACION
Su concepio « imporancia Sus objecivos, funcicn sockal Los principios de Is
organizacion
La funcionalizacien: reglas teenicas. Sistemas de crganizacion
Los niles jerarquicos: sus regis
El tame de control y sus reglas
La definicion de urcioris y obigaciones:
196 200 215
217
227 238 240 a
249 253 258 257 250
276 28 280 285 260 300 310 315

Capito 10
Capita |
Los comes. La complejiiad organizacional Organizacion y ourocracia Cuestionaro
Caso para el capitulo 9
La IMTEGRACION
Aspectos ¢inamicos de la Admiistracidn
Su concepto e imporancia
Principio: de a incegracion ce persenas
Principios de a Incegracian Ge cosas
Reglas y teé cnicas de ta invegracior: de personis
Integracion y relaciones industiales imesracion y relaciones publicas
Teen cas Linda wemalos de la adminisiracion de cosas
Caso para df capita 10
CONCERTO F IMPORTANCIA DIRECCON
Concete de direccion
Princ pos de 1a direction
La comuricacion: sistema nervioso de la Adinisiracior,
Especies de 1a comunicacon
Principios de la cormnic
Barreras do la comuicacion
Lz autoridac y el mando en la empresa
Complemeé ntas y aulares de fa uoridad
Autoridad y liderazgo
Decisiones
Ausilares ¢cnicos del mand
Reglas de la delegacion
La supersision

Cuestoraric 43 Caso para capituo 11 436 Capit 12 EL CONTRO! a9 Su concepio y sus


tps 410 Su importancia aan Sus pncivios aa Su procese y reglas 443 Clasiicacicn de
los ‘necios de contro as ganas sistemas mdermos ast Cusstionaro 62 Caso para el
capitulo (2 a6
“67 Apendice 60 Fare de mandar 465 Apenaics 11 a73 Uno de ls ejemplos mas
aniyucs cc
delegacior a3 Apendice 11 ars Dos toa de reoalimentac on ars Apendice 17 ar La
Acinisiracior, por abjethvos y las
eal ones ncustrales ar

También podría gustarte