Está en la página 1de 4

Presentación

Alumno:
Masteri Leandro Piña Comas.

Matricula:
15-SISN-1-091.

Asignatura:
Interacción Humano Computador.

Profesor:
Cesar Valdez Calderón.

Tema:
Fundamentos de la Interacción Humano Computador.

Grupo:
#6.

Sección:
1021.
Santo Domingo. Fecha: 1/02/2019.
Fundamentos de la Interacción Humano Computador
Elaborar un informe desarrollando los siguientes temas:
5 Conceptos de que es Interacción Humano del Computador (incluir cita
bibliográfica):
Es la disciplina que estudia el intercambio de información entre las personas y los
computadores. Ésta se encarga del diseño, evaluación e implementación de los aparatos
tecnológicos interactivos, estudiando el mayor número de casos que les pueda llegar a
afectar.
http://ihcbycasandramanzano.blogspot.com/2017/02/definicion-y-objetivo-de-
interaccion.html
Se define como el entendimiento, diseño, evaluación e implementación de sistemas
interactivos para el uso por humanos.
http://ict.udlap.mx/people/ingrid/Clases/IS438/IHC_1.htm
La disciplina dedicada a diseñar, evaluar e implementar sistemas informáticos
interactivos para el uso humano, y a estudiar los fenómenos relacionados más
significativos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Interacci%C3%B3n_persona-computadora
Es una disciplina a la que le concierne tanto el diseño, la evaluación y la implementación
de sistemas de cómputo interactivo para uso humano como el estudio de los fenómenos
que rodean esta interacción. El foco, desde el punto de vista de las Ciencias de la
Computación, está en la interacción entre uno o más humanos y una o más
computadoras. El medio que permite que ese proceso de comunicación Humano-
Computadora ocurra es la interfaz del sistema.
http://www.unnoba.edu.ar/posgrado/estudiantes/cursos/interaccion-humano-
computadora-2016/
Disciplina relacionada con el diseño, evaluación e implementación de sistemas de
computación interactivos para uso humano, y con el estudio de los fenómenos que lo
rodean.
https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/48332/mod_resource/content/0/materiales/Nexo_2
012/NEXO_-_Interaccion_Persona_Computadora_--_Que_es.pdf
Origen de la disciplina de Interacción Humano Computador:
Fue en 1963, cuando un joven Ivan Sutherland hacía realidad uno de los proyectos que
más repercusión ha tenido en la historia de la ingeniería moderna. No será tan recordado
como otros genios de la informática. Nunca conseguirá el carácter icónico de figuras
como Steve Jobs o Bill Gates, pero Iván Sutherland se ha ganado el hueco entre un trío
de genios del que se habla poco, a pesar de su gran importancia. Vannevar Bush,
Douglas Engelbart y el propio Ivan por supuesto.
Corría la década de los 60 y Sutherland, ensimismado por el concepto de Memex (As we
may think, 1945. Vannevar Bush) decide hacer realidad un proyecto igual de ambicioso
y excitante para su tesis doctoral en el MIT: crear una interfaz gráfica para diseñar objetos
en un ordenador.
Con el nombre de Sketchpad, y bajo un TX-2, Sutherland creó uno de los primeros
programas de diseño asistido por ordenador. Todo muy rudimentario, a pesar de que ya
utilizaba inventos recientes como el lápiz de luz. Uno de los padres de las pantallas
táctiles de hoy en día.
Lo que Ivan Sutherland no sabía es que ese software que había desarrollado para su
tesis iba a cambiar sin vuelta atrás alguna la forma en la que se iba a realizar el diseño
de muchos objetos. No fue el primero, todo hay que decirlo, ese honor le pertenece a
Patrick J. Hanratty. Sin embargo, el gran impulsor de esta categoría de software fue el
propio Sutherland con su Sketchpad. ¿Cuál ha sido su importancia? A día de hoy
prácticamente el 70% de su trabajo se mantiene en la forma en la que se estructuran
estas aplicaciones.
La investigación de IHC a lo largo de los años ha sido fructífera. Por ejemplo, la interfaz
gráfica utilizada en Microsoft Windows 2000, está basada en las interfases de los
Macintosh, que a su vez están basadas en los trabajos del Xerox PARC, que se basan
a su vez en los trabajos del SRI (Stanford Research Institute) y del MIT (Massachusetts
Institute of Technology). O, por ejemplo, casi toda la creación actual de software se hace
con ayuda de User Interface Toolkits y de Interface Builders (por ejemplo, Microsoft
Visual Studio). Cabe decir, que estos conceptos fueron utilizados primero en el mundo
universitario.
Origen de los Sistemas de Interacción:
Los orígenes de los Sistemas de Interacción pueden remontarse a la época de la
posguerra, cuando Vannevar Bush introduce en el artículo muchos de los conceptos que
han inspirado investigaciones y desarrollos tecnológicos en el área, tales como
hipertextos e hipermedios, interfaces gráficas, interfaces basadas en voz, ambientes de
colaboración e interfaces naturales. En la década de los sesenta se produjeron avances
importantes en la investigación y desarrollo de prototipos, así como sistemas de
demostración de concepto que hoy son componentes fundamentales de sistemas
interactivos. Los sistemas de ventanas, la videoconferencia, los hipertextos y el ratón
como dispositivo de interacción se implementaron y presentaron por primera vez en 1968
por Douglas Engelbart. En los setenta, los investigadores de IHC produjeron las primeras
interfaces gráficas de usuario, las cuales representaron un avance significativo para
acercar las tecnologías de información a comunidades amplias de usuarios
particularmente cuando, ya en los ochenta, fueron la base de computadoras personales
disponibles comercialmente.
Objetivos de la IHC:
 Desarrollar y mejorar la seguridad, utilidad, eficiencia y usabilidad de sistemas
basados en computadoras.
 Su Objetivo es que este intercambio sea más eficiente: minimiza los errores,
incrementa la satisfacción, disminuye la frustración y, en definitiva, hace más
productivas las tareas que envuelven a las personas y los ordenadores.
 Incrementar la usabilidad de los sistemas.
 Unión de las tareas de los humanos con las máquinas.
 Capacidades humanas para utilizar las máquinas (incluyendo la capacidad de
entender las interfaces).
 Algoritmos y programas de la interfaz en sí.
 Conceptos de ingeniería que se plantean a la hora de diseñar y construir
interfaces.
 El proceso de especificación, diseño, e implementación de la interfaz.
 Sacrificios del diseño.

También podría gustarte