Está en la página 1de 16

AÑO I

ranj
ÓRGANO EXTREMISTA DEL
Madrid 5 de septiembre de 1931
HUMORISMO NACIONAL
Apartado 768.—Núm. 1,

^ ^

ALBORNOZ.—Aquí, ¿de qué se trata? De Hacerla más grande", ¿no? Pues la cortamos por la mitad..,
INDALECIO.—Pero va a faltarnos plei.
ALBORNOZ.—¡Anda! Con la que nos están sacando a ti 3r a mi, sobra*
Núm. 1.—?ág. 2 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 5 de septiembre de 1931

PUBLICIDAD PARA LOS QUE NO TENGAN NADA QUE ANUNCIAR


pliri¡lll3.llliH»llil»»4ir'l:ll!:'i:|:ii|i|:|!|:r<!llilil!IIIMIH3ili833!lil1^'

I SEÑORAS APASIO-1 GABIN ETE


EL MEJOR JABÓN I NADAS ¡ de segunda mano, se liquida. Hay
un sillón presidencial que nos le
...fué el que le dio al señor Albornoz el señor Algora, a propósito de g no os preocupe vuestro histeris- g
la Confederación Hidrográfica del E b r o . ¡Cuan refrigerante y espu- g mo por muy acentuado que sea. g van a quitar de las manos. Lo peor
m o s o ! ¡El mejor jabón p a r a baños de impresión! p Podéis éombatirlo fácilmente usan- g del lote es un banco azul.
g do cada dos o tres meses las in- g Escribid a Alcalá o a Zamora con
¡ I N Ú T I L E S LOS A L B O R N O C E S ! g superables sales "Divorcio", del M algxma urgencia.
¡NO SE SECAN N U N C A ! g doctor Jiménez Asúa. g
i CONSULTAS TODA RESERVA: 1
*^©^©©«íí©'6«í©íf«.<>$*©«íS$$«.-*S«5:©$<
>^-!>í«>«^i**^-íí^íí«««««í«>í;«í©««^"§^^a í ' i ' ^ ^ v ' i'^'^'^•^';tíí^^í«íí^^$««í&^$í««5>^$*«.t
'll'^-^ i mi OE m 90 i 5 •^li'TzcajXLrzaxT-t^DZTZ::^
iníi;i!i;iiiTiTiTiriiTi;ri;ii;iri:i:i:i:!;i;i;i:i:i'iiniij!i:M'i:i;i;i:i;i:n;E
:!MEIiniI{IIIIIIIII{IIEIIIIillIII{IHiilliliiliiltin!:i!nMllllinn!!IIIIEIUI(l!lll!!Ellinili{|lllll!ll!!U
i SEÑOR IT A
ICORTES ELEGANTESl P I S T O L A S I venida a menos, necesta protec-
I • ción de financiero inteligente.
a Ofertas a Miss Peseta, viuda de
I LA MEJOR SASTRERÍA DE ESPAÑA |
No se os ocurra adquirir ninguna sin
S Calvo Sotelo.
E' Se cortan a diario muchos trajes y se toman medidas p a r a generales E pasar por el Sindicato Único, porque
E y ex ministros. E os quedaréis sin ella al poco tiempo.
E jéneros para los gJBstos j n á s e s t r a g a d o s ; j e r g a catalana de superior E te'SAí'i'ift'
E calidad; tirias.. de piel p a r a adornos. =

i PRECIOS INCREÍBLES I
I
E
PAGO ADELANTADO
N o «e adimten géneros..., ni ingleses =
| M»M
M
DISCOS NUEVOS
M Los aficionados a pasodobles toreros no cantan ya el de
M
S Visitad esta -sastrería, da cinco a nueve de la nocke, t^ae es cuando E M
E está muy animada. E M
H
"¡Maciá, tú eres el m á s G h a n d i " !
I PLAZA DE LAS CORTES | porque está en desuso, y no sirve p a r a m a r c a r el paso ni p a r a mar-
e a r la ropa.
E (2ÍO eomfundirse con ía flBB%3« plaza del Rey.) =
Ahora, p a r a elegir discos en toda la nación, especialmente en Bar-
^liEiiHiimiiHMHHHHwrmtHittuimEmnirmMiEEmtnHimiiiHitmiiifntmiHiiEiiEEiiiiEi? celona.

¡ H a y que tener P e s t a ñ a !
Apartad» k GRACIA Y JUSTICIA: 768
t^!»^^^^^^^^XXZXXXXirXZXXZiaiIl.TXZXYXZTJ3tTTT«T8TyTyYyYTTTYggg»attlT»»TZ:tXXI3tTI^XXXÍZXZTrTTTrzrTXXTXXX:CTTTTTTTTTYTTlrt

nirii
ÓRGANO EXTREMISTA DEL HUMORISMO NACIONAL
Se publica todos los sábados, con permiso de la autoridad competente
Sale siempre con los breizos abiertos y las manos como el armiño.
P r o c u r a tener gracia sin presumir, hacer justicia sin crueldad y decirles las verdades
al lucero del alba sin violencias.
T e n e m o s espías en todas las partes del globo y chismosos gratuitos en todas las peñas deMad n a .
H e m o s contratado, a precios del cambio actual, las mejores plumas, las primeras espadas, los m á s
graciosos payasos, los tenores m á s agudos y los más fieros jabalíes.
ELn G R A C I A Y J U S T I C I A colaborarán "Del Rey abajo...", que dijo el poeta, cuando eso se po-
día decir^ hasta el singular don Indalecio, que nos reserva las primicias de sus novísi- a
mos sistemas económicos.
Dcimcis, galanes, comparsas y tramoyistas formarán un bello conjunto dentro del severo marco de
esta Revista, intérprete del esparcimiento nacional.
PRECIO DEL E J E M P L A R : VEINTE C É N T I M O S
^ Para pedidos de ejemplares y publicidad y para toda la correspondencia: APARTADO 768. — MADRID

\ Leed lodos los sábados GRACIA Y JUSTICIA


PrTTYTTTYYTTYYTTTirrTTrYYTYTYYTYTYTTTYTYYYYTTTTTTTYYYTXTTXXXXXXXXXXXXXriXXXIIIXTXXXYXXXXXXXrrrrXXIXXZZ
GRA ClA Y JUSTICIA Núm. 1.—Pá
Madrid, 5 de septiembre de 1931

PRESENTEN... ¡ARMAS! DIRECCIÓN Y VIGILA


Irrumpimos candidamente en este Romanones no se muestra intransi-
valle de lágrimas, con los brazos gente,
abiertos y las manos limpias, como Pero todo lo haremos con u n a dis-
hombres efusivos y aseados. Tenemos tinción casi comparable a la fascina-
la inefable satisfacción de nacer bajo dora del doctor Marañen. Hemos ad-
la República, en un simbólico dia quirido muchos pares de guantes blan-
septembrino, y de no haber confeccio- cos p a r a registrar los equipajes de
nado todavía ningún E s t a t u t o . Ello los viajeros políticos, desde los m á s
nos evita explicaciones enojosas. negramente reaccionarios y caverní-
Ahora- bien—que decimos los bue- colas h a s t a los más langostinescos ra-
nos oradores—; al llegar al stadium dicales. No escapará a nuestra celo-
político n o s encontramos con la des- sa inspección ni una rata, y así evi-
agradable sorpresa de u n lleno h a s t a taremos el peligro de la peste bubó-
los topes y la tablilla de "No hay bi- nica.
lletes estampillados". ¿Qué hacer? Nuestro servicio adolece en estos
Abunda de todo: Radicales, radicales- instantes críticos de las naturales de-
socialistas, socialistas a secas y con ficiencias (se dice deficiencia y no de-
biberón, federales al servicio de la Re- ficencia, señor Cordero); acometemos
pública, de apoyo a la República; pe- la obra sin preparación, de prisa y co-
ro advertimos la falta de u n a fuerza rriendo. Probablemente este primer
indispensable en toda República bien boletín de nuestro partido, confeccio-
organizada ( a p a r t e la que preconiza- nado en horas, resultará casi t a n bi-
ba Cervantes, que de eso hay mucho) rria como el proyecto de reforma
y la vamos a suplir definiéndonos con a g r a r i a ; pero no podemos esperar u n
sólo la denominación categórica y ex- solo minuto. Estén ustedes seguros de
presiva: "Grupo de solaj y esparci- que nos perfeccionaremos mucho an-
miento republicano." tes de que el señor Albornoz sepa pa-
r a qué sirve u n pantano.
Nos parece que la cosa no tiene
pérdida por mucho que se eleven los Y daremos cima a la obra sin estri-
cambios. Aquí encontrarán cabida el dencias, ni alardear de trituradores
chiste de Prieto, la paradoja de Una- ni de radicales-socialistas. Nos repug-
muno, la filosofía de Ortega Gasset el na la violencia, detestamos la grosería
Mayor, el estoicismo de Besteiro, la y los malos olores. Suavidad, dulzura,
técnica neutra de Azaña, las indecisio- perfume espiritual, esencias democrá-
nes de Ossorio, la floripondiez de don ticas, regocijo s a n o , alimentación
Niceto, los apostrofes de Miguelito, abundante. Y, sobre t o d o : ¡Paz, paz y
las reclamaciones de Calvo Sotelo y paz!, o más clá "cimente dicho: ¡Pax,
h a s t a l a s pantorrillas estilizadas de pax y pax!, o mejor a ú n : ¡Paf, paf,
Pérez dé Ayala... paf!, como hacen los tontos en el Cir-
co cuando botan sobre l a s alfombras.
P a r a todos y p a r a todo h a b r á un
hueco acogedor, u n a caricia, u n a fra- ¿ E s t á claro? Pues pongamos térmi-
se, un bufido, un trallazo, u n a flor, un no a esta primera parte entonando
madrigal, unos ¿ r a n o s de acibar o a coro, como es de rigor, el himno del
u n a s gotas de miel de la Alcarria, s i | inolvidable Riego (q. e. p . d . ) .
t^^if^f^i^^^i: .vj.yj.^^^H5^§^^5^5a;jír>#5««>^^

R E T A L E S Angelitos míos
Albornoz ha presentado al Consejo
una proposición para que no se adopte Los anarcosindicalistas nos han emo-
en . definitiva el Himno de Riego. cionado tiernamente. ¡Palabra de honor! Nuestro incomparable ordenanza d e asalto y director acci-
Se apoya en que eso sería favorecer E?e último manifiesto dulce, alado, dental Aniceto Chinchón Elxtremadura
los planes hidráulicos de Guadalhorce. henchido de humanidad, como un "ci-
* * » ne" de pueblo en función doming:uera,
es para conmover a los mismísimos pos- Interinamente y hasta que nos constituyamos de un modo definitiíH) y
En una comida en Ginebra hablaba tes de la Telefónica. próximo a la consolidación, dirigirá GRACIA Y JUSTICIA con plenos po-
Lerroux de las distintas fórmulas de im- ¡Qué unción! ¡Cuánta mansedumbre! deres y 25 machacantes de remuneración
poner el imperio de la paz, y un diplo- mensual (j)atrón oro), nuestra
¡Qué enterneoedor arrepentimiento! Los simpatiquísimo ordenanza de asalto Aniceto Chinchón y Extremadura.
mático inglés le preguntó: anarcosindicalistas no quieren más vio-
—¿Han ensayado ustedes algimo en lencias. Se proponen vivir la vida de los Lo hemos elegido, no sólo por su saludable opthnis7no y su natural ga-
España? hombres pacíficos, temerosos de la I->ey, llardia, sino porque habla el catalán con mejor asiento que "miss Ventura
* * » amantes del prójimo contra una esqui- 1931".
Estábamos seguros de que en verso na. ¡No más tiros! ¡No más hombres! Es de extracción modestísima {de la de tres pesetas, si no estamos equif
era posible decir muchas más tonterías ¡No '.s desolación! Apartemos de nos- vocados); pero eso inisnio realza sus méritos. Nacido en la calle de la Ven'
que en prosa. otros el espectro de la muerte.
Luis de Tapia nos ha convencido de lo Ni siquiera debemos seguirnos lla- tosa, es de una adhesión inquebrantable, y tan comprensivo, que renuncié
contrario. mando camaradas. En lo futuro sólo a formar parte de la Comisión de Responsabilidades.
» * » se oirá la palabra hermanos. Nuestra Muy castizo, muy madrileño, tan templado como la guitarra de André*
misión será de paz, de socorro al des- Segovia; pero sin desplantes ni chulerías. Un verdadero "gato" de Madrid,
J A José Ortega Gasset lo llaman Abel. valido, de protección al débil, de con-
* * * suelo al afligido. baatante menos voluble que el de Ossorio.
Los periódicos católicos del Noi-te se Al acabar de leer el manifiesto veía- Aniceto Chinchón, a pesar de su fácil dialéctica, de su gesto elegante,
han ganado a pulso la suspensión. mos a r e s t a ñ a con cofia, sentado a la de que tiene en los barrios bajos más ascendiente que Saborit, y de que
¿ Qué trabajo les hubiera costado a puerta de su rtlojaría, rodeado de niños se sabe presentar en otros medios sociales como un "niño pera", no se las
ustedes ser comunistas, tontos? desamparado.", contándoles cuentos de
hadas y repartiéndoles caramelos con da de nada. Es un ciudadano consciente, que no se deja tomar el pelo,
* * * el retrato del "avi". porque, co7no él dice con su aplomo de parlamentario, "para ese viaje no
¿A que no saben ustedes en qué se Y con esa dulce impresión nos dor- hubiera nacido en la calle dé la Ventosa, sino en la del Carnero".
parece Azaña a Napoleón? mimos. Sabe distinguir un panecillo de una promesa vacua y un voto de una
En que se lo cree. Pero he aquí que al despertarnos al bota. Es hombre tan independiente, que lo veréis siempre por enmedio
día sig^Jíente, el teléfono nos trajo el de la calle para no ir ni por la derecha ni por la izquierda. No cree en
Clarita Campoamor ha pronunciado vjs eco de ui-a en—ilada de tiros, como para
entusiasta discurso en favor del d;voi- no digerirla. las conspiraciones, odia el reparto de tierras, porque ha vivido muchos
cio. —¿Dónde es eso?—prcs:untamo3. años en las "Cuarenta Fanegas", y acaricia un programa definitivo para
¡Tan joven!... —En Barcelona. revalorizar nuestro signo monetario: que todos los españoles tengan ver-
¡Qué Dolora! —Los patronos, seguramente, que se güenza, que trabajen, que actúen cívicamente y que no se dejen desgo-
* * • están aprovechando de la actitud humil- bernar por políticos de profesión.
A última hora nos aseguran que Fer- de y resignada ue esos pobrecitos. ¿Os dais idea de la personalidad superior de Aniceto Chinchón Ex*
nando de los Ríos no se tifie la barba. —¡Quiá! Los anarcosindicalistas, que
Pues hemos vivido la friolera de vein- están quemando iglesias y tiroteáudose tremadura?
titrés años en im error. con la fuerza pública, Pues ése es nuestro hombret
¡Angelitos míos i. ^ '^
Núm. 1.—Pág. 4 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 5 de septiembre de 1931

ciones. No es cierto que la "h" no ten- |


UN RATITO EN SERIÓ ga sonido; nadie nos convencerá que es
lo mismo cocina que cochina. Hab ra concursos
» * • • **
Un r a t i t o muy breve, porque la seriedad nos sienta como el socialismo Y a propósito de la Academia, ¿no EMPEZANDO POR LAS CABEZAS
a Romanones o como las pastorales del Cardenal Segura a F e r n a n d o De barismos" sería momento de corregir muchos "bar-
? Desde nuestro próximo número
los Ríos. • « *
Y aprovechando la seriedad decimos, como si consumiéramos un turno empezaremos los concursos emocio-
Está demostrado que las gafas son
en el debate constitucionalista, que no somos enemigos de ningún régimen, las esposas de los "gafes". nantes y puede que nos aventuremos
a excepción del dietético, y que acatamos el actual con todo respeto. a organizar algunas oposiciones.
• »*
Ahora bien; aspiramos a que el régimen dominante en nuestra Patria, Pero los concursos ya pueden us-
Ya está aclarado por que el alcalde
a la que amamos sinceramente, alcance el m a y o r grado de perfección posi- lleva la faja más ancha que los conceja- tedes darlos por hechos.
ble, porque de otro modo no podrá servir el interés de España, que es lo les. Porque tiene mayor... autoridad. El primero será un concurso de car
que importa. ¡Chócala, Unamuno, que marchamos acordes! D. bezas. No de cabezas cortadas, por-
Y como el perfeccionamiento depende de los hombres, de sus propósi- que a ese extremo no llegamos toda-
tos y de sus actos, combatir a los que nos parecen incapaces, erróneos o Defendemos una República bajo vía, ni la Convención nos autoriza
inadecuados, es laborar por el régimen existente y por el país. la cual el dinero pueda invertirse para tanto.
E n la República y €in sus alrededores hay hombres que nos parecen en obras y empresas, que den ocu- Pero un concurso de cabezas par-
bien. Ortega el m a y o r (¡mire usted que tener que andar con este distingo pación bien remunerada al obrero lantes, sí.
engorroso!), Sánchez Román, Marañón, Unamuno, Melquíades, Lerroux, •8 interés legítimo al capital. Habrá premios de categoría y pro-
Maura, Sánchez Guerra (padre), el mismo Ossorio, cuando se pone jurí- Una República para que única- clamaremos "rniss Solución 1931" al
dico, Franchy, Gil Robles, Madariaga, Pi y Arsuaga, Novoa Santos, Castro> mente se divierta Indalecio Prieto que dé en el clavo..
vido. Alomar, Luis Bello y algunos otros que van surgiendo, nos parece demasiado cara.
Pero muchos de los actuales dirigentes nos gustan menos que la señorita Hay juguetes más baratos. Todo el que sepa un chisme o so
Piquer cuando canta cuplés revolucionarios, y, naturalmente, heñios de
contribuir a que dejen el paso libre a otros que lo h a g a n mejor, al propio le ocurra un chiste publicable,
UN CAPITALISTA apresúrese a meterlo en un sobre
tiempo que a encauzar la vida pública por el camino del bien, que está en
el orden, en el respeto a las ideas, en la garantía para todos los dere- y escribir—si sabe—lo siguiente:
chos, en la consideración a las tradiciones del país, en el mantenimiento HARPAGONES DE CHANCHULLO Señor Director de
del espíritu cristiano, en la conservación de la moral, en las leyes de la
convivencia... Eso no tiene color^ GKACLV Y JUSTICL4
A p a r t a d o 768. Madrid.
Lo contrario a eso, t a n redondeadamente expresado en el párrafo ante-
rior, lo combatimos en personas, en actos y en prepósitos, como lo comba- Nota.—Lo correcto es franquear
ten millones de españoles. I la carta, incluso con el timbre de
E n ese afán nobilísimo, unos emplean los cañones, otros las ametralla- Yo le digo Ángel a Galarza, p.^tque reparto.
doras, no pocos el insulto... somos periodistas los dos y me g'.ista
Nosotros la risa, porque vemos que señalando los defectos, las ambicio- desglosarle del cargo para tratarle con
más confianza.
nes, las habilidades, los tropezones y las caídas, con ett dedo de la ironía,
Ángel ha anunciado su propósto de
con el puntero de la sátira (¡toma frases!), se consigue muchas veces lo perseguir la usura. Eso está b-en. Pero
que la violencia y la indignación airada y estridente no pueden lograr. para comenzar por el principio no tiene
venga gasolina
¿ E s t á esto cristalino? Pues ya se sabe lo que persigue GRACIA Y mucho que buscar. Por ejemplo. Con- A nosotros no nos extraña que ahora
que, para empezar, cerrase to<J.:id las Ca- se abuse un poquito del automóvil ofi-
JUSTICIA, aunque no sepa actuar sin cascabeles. cial, porque, al fin y a la postre, a mu-
sas de Compraventa, donde se cocra el
Enmedio de sus risas y donaires, también siente penas, porque siente módico interés del sesenta por cierno chos les ha cogido de sorpresa esta
B E s p a ñ a ; pero si todos vamos a vivir enfurruñados, esto será, m á s que u n ya estaba bien. gratísima comodidad, y no hay quien
valle de lágrimas, u n encierro de hidrófobos. ¿Es ima idea, Angelito? los despegue de los asientos ni con agua
caliente. Pero una cosa es el abuso y
Eso, a p a r t e de que t o m a r algunas cosas en serio es a g r a v a r l a s . otra el derroche. ,•';
La risa es u n g r a n sedante p a r a el que ríe bien, y un eñcaz cauterio Al principio, los modernos personal-
p a r a las llagas del que la provoca. E s un bien p a r a todos. Déjennos ustedes
Que nos traigan un literato jes sentían un poco de reparo de me-
• ter a toda la famiha en el vehículo
vivir riendo, riendo sin ultrajar, que n u e s t r a terapéutica d a r á sus frutos. Nos hace falta un literato. Un lite- resplandeciente, y se desarrollaban es-
Se los d a r á a la P a t r i a y al régimen que la voluntad del pueblo se dé rato de 630 - tan graciosos que tiene la cenas conmovedoras. Los niños se aso-
y mantenga en el trancurso de la Historia. H e dicho. (Grandes aplausos primera plana de "El Sol". A ver si nos maban a la puerta boquiabiertos, se-
en todos los sectores.) lo pueden ustedes mandar. Pero ha de guidos de la maritornes, apenas oían
tener tanta graoia como el excelso poe- el claxon y todo eran aspavientos.
ta Juan Raiuón, que publicaba el otro —¡Huy, qué coche se ha echado pa-
día en ese periódico una semblanza de dre, madre!
un pintor, en la que decía nada más que —^Vamos,'chicos, a ver si sus calláis,
estas cosas: que parecéis talmente alfabetos del
"La vez que lo vi (Pombo, vaho de in- África—reprendía la señora.
vierno, banquo':; con olor delgado a orín Y luego, entornando los ojos dulce-
de gato y a cucarachas señoritas en el mente, y poniéndole ima mano en el
ambiente más ex,"-o de los espejos), me hombro al compañero triunfador, aña-
pareció de un artificial verdadero, com- día:
puesto con sal gorda, cartón piedra, —A ver cuándo me llevas, ansioso
gunos cerebros indican que intentan dis- ojos de vidrio, atún en salazón, raspas
üregorerias currir sin conseguirlo.
» • »
a la cabeza.
Disímil así ha de c-2arse surtidos H
de mi alma...
Al fin se ha abierto el grifo de la ga-
solina, ¡Y para qué te quiero contar,
No es lo mismo Ateneo que "atemeus- de elementes ai: •páticos correspondien- neumático!
Por Román Gámez tedesamoscaporelrabo". tes. Materia, ingrediente humanos gene- El Ayuntamiento, pongo por símil,
de la Sorna • *• rales; caderas de zorra ahumada, lejías tiene unos diez y seis o diez y nueve
tinas botas de elásticos desboladas, Cuando las matemáticas habían re- de Florida, dulces fósiles, pechugas de "autos", y no se encuentra uno para un
•on los altavoces de los que discurren con nunciado a descubrir la cuadratura del cera y pasta flora, rasos sólidos, agua- servicio oficial, aunque se esté queman-
los pies. círculo, hay quien ha realizado, con éxi- rrác del Mono; acompañarse fatalmente do la Cibeles.
to, la "cuadratura" del hemi... ciclo. de ello, como en entierro eterno de sar- Eso, sí; por las carreteras vuelan,
dina, y acompañarlo. Ente ya de talla, cargados de señoras, niños, niñeras y
IJOS tenores acostumbran a usar cor- • * * alcanfor, m o j a i a ; ahorcado, ahogado,
Los llamados intelectuales son los mo- militares sin graduación, a todas horas
bata de lazo para dar con más desem- difimto, esmerilado." del día y de la noche.
barazo el "do" de pecho. nederos falsos de la inteligencia. No sabemos lo que habrá hecho el
• * * Los pobres chóferes municipales ni
• ** pintor a quien tales cosas ha dicho el comen ni duermen, ni sosiegan.
Desde la guerra mundial no se habia excelso poeta. Suponemos que habrá A nosotros nos parece, con perdón
El éxito del fijador para el pelo en- vuelto a inventar ninguna máquina in- presentado la correspondiente denuncia
tre los "pollos peras" obedece a que la fernal. Moderneunente se ha descubier- por injurias. del alcalde Rico y jacarandoso que dis-
costra que forma impide que se les es- frutamos, que si se echaran un poquito
capen las pocas ideas que tienen (lo to una combinación de "Prensa y guillo- los frenos, no se perdería gran cosa.
malo es que también impide que entren tina", de efectos más perniciosos que No p agamos colaboraciones,
Porque, bien que Saborit, con cate-
las que no tienen)'. los gases asfixiemtes. goría de alcalde auxiliar, tepga "auto"
• • * porque él dinero escasea de un a la orden del día, desde que el sol na-
• * *
¡Cómo están lEía subsistencias! Es In- modo escandaloso; pero admiti- ce basta que se acuestan las vlcetiples
Un gran humorista dijo que guardó explicable lo que valen las espaldillas de de Romea.
Juntos un frac y una chaqueta blanca, y Cordero. mos todas Zas que vengan, si tie-
nen alguna gracia, un poco de Pero Cordero, ¿por qué?
salió un "chaquet" a cuadros. Algunos • • •
han guardado un cuco y una víbora, y justicia y un mucho de brevedad. Cordero debe ser aacnficado.
Un calvo con barba es im símbolo
b& salido un acta. viviente de la ley de las compensaciones. Los lectores de provincias tie-
• • * • • • nen también derecho a molestar- Los anuncios en b r o m a de
¡A ver si de tanto abogar por la igual- No nos atrevemos a creer que sea nos con sus envíos, siempre que
dad de ambos sexos, sale él "confusio- simbólico que el mercado de abastos de
nismo"...! Madrid radique en la "Plaza de la Ce-
bada".
sean legibles.
El que no sepa escribir, que
GRACIA y JUSTICIA
• • •
• • • nos lo diga por señas, porque no lum d e ser el único medio de que
En la noche callada, los crujidos de
los muebles indican que se despierta un La Academia de la Lengua debe rec- leemos cartas con mnla letra m ustedes vendan algo.
"alma inanimada". Los crujidos de al- tificar en seguida alguna de sus afirma- con mala prosa. Palabra de honor.
Madrid, 5 de septiembre de IVÓL V» &x ' " ^

¡ResFnsabüidades! jFOTOGRAFIAS T E L E P Á T I C A S La lista de diputados


¡RespoHsabOidades! ¿No han leído ustedes la lista de di-
putados ? Pues descubre cosas insospe-
chadas.
En el Congreso hay un Caldero
¡Ya estamos contentos! Ya se hallan (Abadal.l, un Arpón (Artigas), un l^eón
en prisión preventiva, pero duradera, (Quintana), dos Corderos (Luis y Ma-
todos los culpables de que la peseta no. Duel), un Palomo (Emilio), un Toro
valga más que dos reales, de que no po- (José), un Armiño (Tomás Alonso de>,
damos poner un cochino puchero a la j I un Ovejero (Andrés), un Centeno (Jo-
lumbre sin que nos cueste cinco duros, j ' sé), tres Pozas (Antonio, Santiago y
y de que diariamente tengamos que asis-; Juncal. ¡Ole!), un Aceituno (José), un
tir a esa lucha entre moros y cristia- i l'ronipeta, que al mismo tiempo es
nos, tan propiamente organizada por | aullo (Luís), un Clérigo (Fernández),
los iindicalistas, con encantador es-1 una Oca (Lerroux y Romero, alto fun-
truendo. 1 cionario de la Telefónica, por lo que
Magaz, Musiera, Ruiz del Portal, Ma-! se diré, sin duda, que lo de los telé-
yand^a, Jordana, Hermosa, Castedo, Ga- .fonos es ¡la Oca!)
lo Ponte, Cornejo, Vallesplnosa... He ah- fiio» hay vanos, empezando por don
los verdaderos culpables de nuestra de- Fernando de los; en cambio no hay más
cadencia, que iniciaron con la pérdid. que dos Caballeros (Francisco Largo
de las colonias! y Fermín A. Fernández); dos Blancos
Por culpa de ustedes está pasandi (Carlos y Benito), un Calvo (Sotelo),
todo lo que sufrimos; por ustedes n" un Cano (de Rueda, como el escabe-
hay trabajo, ni orden, ni dinero, ni au- che), un Carrillo (Wenceslao), además
toridad, ni disciplina, ni vislumbres do i de los dos carrillos de Alliornoz y el
. salvación. de Galarza; dos Castillos f Federico y
Si. señores, si; por ustedes! Porque Enrique), un .alcázar (Manuel), dos
si ustedes no hnbierfln sido tan candi- Reyes (uno de eilos Fernando, nada
dos, generosos y benéficos, a estas ho- menos que el Rey Fernando), dos Ri-
ras otros gallos nos cantarían. cos (Pedro, el graiide y gordo, y Ma-
¿Nos explicamos o qué? nuel) y un Gago (Galarza).
Aunque parezca mentira no hay más
que dos Rojos (Calderón y Madaria-
Y preguntamos nosotros: ¿Por qué I ga); pero en cambio hay cuatro Mo-
diantre nos hemos metido ahora en ese '' I renos (Sediles, José, Manuel y Maria-
avispero de las responsabilidades, cuan- no); pero Moreno y sevillano, no hay
do el pueblo pide que abaraten las pa- más que este último, diputado por Se-
tatas, que no suba el aceite, que las ver- ' \illa.
duras se pongan un poco al alcance de Hay un solo Templado (José), un Va-
la mano, que la peseta no se esconda en quero (Eloy) y un Serrano (Batanero).
las alcantarillas, que los anarcosindica- En toda la Cámara no hay más Ju-
listas no tí-en patas arriba a la gente 50 que Unamuno.
por las calles y que no bable Luis de Lean, lean la lista, que es muy in-
Taoia? teresante.
Porque piensen los responsabilistas lo Y se sentó en el trono con la soltura y la elegancia de quien ha
que representa, por ejemplo el expedien- soñado con é! toda la vida...
te Picasso, que viene siendo algo asi co-
mo la serpiente de mar. El que la ha GRACIA Y JUSTICIA es el perió-
tocado ha muerto. Nosotros sentimos por don Niceto, casi tocayo de nuestro director in-
Nosotros no somos impunistas. El que terino, una debilidad rayana en la anemia. De él nos gusta todo, hasta las dico del pueblo verdad, sano, tra-
la haga que la pague. letras que se come en el paroxismo de la elocuencia; pero nos gustan, bajador, alegre y qu-e aspira a ali-
Pero. ¿ cuántas cárceles habría que ha- inás que nada, sus optimismos fosforescentes e infantiles.
bilitar para el encierro preventivo de los
muchos que nos han puesto en este es- La Prensa—a la que, por cierto', no hemos dirigido el saludo de rúbri- mentarse con algo más práctico
tarlo lamentable, al borde de la inani- ca, y lo hacemos desde aquí, con una ancestral reverencia—no pudo re- que el cam-elo de comerse los curas
ción? coger uno de esos instantes en que nuestro ilustre prieguense es presa
No escaparía don Niceto, ni los socia- del éxtasis en su grado superlativo de dulzura. crudos.
listas, ni '.oa de Lerroux, ni Marcelino, Ello ocurrió en la visita a Palacio, donde no dejaron entrar, por indis-
ni los del Apoyo, ni los del servicio más
o menos doméstico. cretos, a los chicos informadores. A nosotros, sí. Nuestro ordenanza de
Todos en él pusisteis vuestras manos. asalto, desconocido para la multitud gobernante, pudo a-compañnr a los
Y cuando el pueblo proclama esta ver- ministros en la histórica y a ratos histérica visita, sin despertar la menor
¡A ver esos emigrados!
dad, ¿ qué vais a hacer con los genera- sospecha, y tuvo la dicha inefable de presenciar escenas conmovedoras,
les encarcelados? No nos gusta ni tanto así eso da
Figuraos la que se os viene encima. unas para descritas y otras para prudentemente silenciadas.
la emigración y menos que los emi-
Si los libertáis preguntarán por qué los Los regios salones, el comedor de gala, el de diario, la saleta, el des-
habéis encarcelado. Si los tenéis en la pacho, las habitaciones particulares, todo fué recorrido con una emoción
j grados se lleven el dinero.
cárcel, querrán conocer el motivo con- y un cisombro tales, que en ocasiones vimos temblar las lágrimas en los En el maremágnum de la primera
creto. ojos de Azaña. hora, pase; pero ahora hay que vol-
¿Quién nos compra este lío?
Vamos a arreglarlo lo antes y lo me- Don Niceto procuraba sobreponerse a todos, como hombre familiari- ver, porque no es cosa de que aquí es-
jor posible y después, cuando la gente zado con algunas estancias y galería^.
temos sudando el "kilo" por defender
se halle segura de poder comer a diario —Esto—iba explicando—es una mesa; esto, un sillón; esto, una cornu- el orden y las buenas maneras unos
y adquirir energías para soportar las copia... cuantos desdichados mientras otros
emociones fuertes, ¡duro otra vez con el
expediente Picasso y sus anejos! Cuando llegó al despacho y dijo: "Aquí me sentaba yo a despachar y andan por ahí fuera partiéndose la ta-
"el" allí", Fernando De los Ríos ocultó la barba azabache entre las manos bla del pecho contra la vida regalada.
y exclamó: Estamos en septiembre y hay que
—Calla, Niceto; caUa, que ahora es cuando comprendemos tu enorme retomar a los lares, pollos.
Él Gobierno y la Comisión de Res-
ponsabilidades se han apresurado a de- sacrificio. España necesita que todos la ayude-
cir que el general Sanjurjo no tuvo in- —Bien justo sería que le destináramos esta mansión—propuso Largó mos; pero más los que más pueden.
tervención en la Dictadura. Caballero, siempre esclavo de sits dos apellidos. En cvianto se apruebe la Constitu-
Desde luego. No necesitan ustedes es- ción y haya un Gobierno formalito,
forzarse en demostrarlo. —¡Oh, no! ¡Oh, no!—contestó, turbado, el aludido.
Aquí nos hacemos cargo en seguida. Pero el veneno ya estaba en la sangre. o ustedes se repatrían con todas las
De todas maneras, siempre conviene Y sucedió que al llegar, finalmente, al Salón del Trono, en el cuál Ca- perras o armamos una que se va a oír
estar prevenido contra cualquier erró- sares, dejándose caer de rodillas, lanzó al viento su desde ahora célebre en Checoeslovaquia.
nea interpretación. frase: "¡Oh, Majestad. Majestad, tienes nombre y encantos de mujer!", No vamos a ponemos los unos
cosa que rechazó Azaña, con un gesto de repudio, don Niceto quiso ex- aguantando mecha, mientras los otros
¡Sopla con Calvo Sotelo! ¿Han leído plicar cómo se celebraban las grandes recepciones palatinas, subió las cua- toman el ajenjo.
ustedes lo que dice a propósito de res- tro gradas y se dejó caer, hierático, en el sillón regio, entre los cuatro Cierto que hemos pasado las negras
ponsabilidades?
Léanlo, léanlo.
leones. sin saber a qué garantías quedamos;
Ahora nos explicamos por qué no le Todos advertimos que palidecía y cerraba los ojos. Se hizo un silencio pero para que las haya es indispen-
dejan venir a hablar al Parlamento. imponente. sable que todos echemos una mano.
Es una í-metralladora el pollo. —Callad. Dejadle que sueñe y disfrute—murmuró Miguel Maura, Con que ¡a movilizarse, que los ja-
Pero una ametralladora con balines Y ese fué el instante en que nuestra máquina cerebral recogió lo balíes no se comen a nadie!
de los qtie entran en la carne.
Para mi que si le permiten soltarse se quá reflejaba-la subeoneieneiade aquel.hombre, que en unmomento de so- Y si se comiesen a alguno, peor pa-
dará la bonita paradoja de los alguaci- por se vio a sí mismo encarnando loa Huronea de iodos los grandes demó- ra ellos, porque sería entonces cuando
les alguacflados. cratas. reventaran.
Ya lo anuncia, y% con pelos y seña-, La fotografía, primera del sistema telepático que ae-exhibe en :Bspai
les.
.¿Por qué nos privan ustedes da ese ña, nos releva de minucias descriptivas.
hecmoso .espectáculo, crueles?' (Sistema •exclusivo..deGRAGIA>.Y JUSTICátA^-coir-!«aIaee automéytico.) APARTADO 768
Nüm. 1.—Fág. b V J K . / \ V ^ 1 A . 1 J \ J ^ l l \ ^ l í ^ IVicLUllU, o U C B C p L l C i l U J l C U C J-ÍJ^yA

LA APERREADA VIDA DEPORTIVA


Zamora no carfcura de noche. Se dejó
De Madrid a Madrid

marcar un "gol" porque le daba la luz AJEDREZ
en los ojos. La Banda del Empastfe,
Pasando por Budapest, Fraga, Berlín, ovacionadiaima. En la parte seria, Niño
Leipzig y Pozuelo.
de las Cerrajillas recibió dos avisos.
Al final se quemó una bonita colec- El sensacional match Alekine-Capablanca
(Podemos ofrecer a nuestros lectores ción de fuegos artificíales. I at^ I
una información especial y exclusiva del
viaje del Madrid por Certroeuropa. Nos No se habla de otra cosa El famoso ruso y el famosísimo cubano se han
la envía uno de los jugadores expedicio- Vamos a ver si "seleccio- vuelto a encontrar frente a frente y con un tablero por medio. La partida
ncjios que oculte modestamente su nom- no ha durado esta vez más que dos años. La expectación en el mundo en-
bre. Pero "por sus obras le conoceréis".) tero ha sido tal, que un señor de Chicago que tenia que morirse en enero,
EN BtjD.\PEST NOS GANAN
namos en seno pidió prórroga hasta ver en qué paraba esto. Ha sido una partida preciosa.
Las negras y las blancas han hecho verdaderas locuras, que ni que fueran
BUDAPEST, osto. — Bueno. Creía- La verdad es que al señor Mateos le vícetíples en noche de beneficio. Nuestro redactor de ajedrez transcribe a
mos no salir nunca. Estos tios de Cen- pasa cada cosa... Primero, los futbolis- continuación esta interesantísima partida, que quedará marcada con piedra
troeuropa son, por lo visto, muy rea- tas, que son muy finos, como todo el blanca (y negra), en los anales del no ble juego.
cios a aflojar '.a mosca. Lippo estaba mundo sabe, le dan lo que él mismo
que le daban ahogos. Alfin,llegó la te- ha llamado "la pata". Ahora el (Gobier- Negras Blancas
la y pudimor tomar el trer. El tren de no le suspende el periódico, del que era ¿Qué nos jugamos? Unas chuletitas de cordero, ¿hace?
Buda:pest. ¿Ustedes saben lo que es redactor-jefe: "LOL Gaceta del Norte." ¿Y una ensalá de lechuga? ¿Con su vinillo correspondiente?
eso? Casi nada; un viaje que normal- Es que hay años aciagos, y el 31 va ¿Cuestión de dos frasquillas? Pues no hay más que hablar.
mente debe durar dos meses. Y que nos- a dejar memoria. ¡Niño! Tráete el "librito" y los tanteos. El que lo quite es mano.
otros hemos hecho en dos días, poco Nosotros le acompañamos en el sen- Pues ya está. Embido a la mayor. Pué ser un tanto.
más. Cuando llegamos a la hermosa timiento por lo del periódico, que es Paso a la petite. Vaya con Dios.
capital de... (hagan ustedes el favor de una pequeña atrocidad, dicho sin áni- No hice pares. Ni.
poner de dónde es capital esto, que yo mo de ofender. Por lo otro, no. No cree- Lo que sí tengo es más de treinta.
no me acucido) me esperaba un gran mos que el ser seleccionador del equipo Dieciséis. Y menda.
gentío en la estación, que me aclamó nacional le produjera otra cosa que dis- Una porque no. Ni parole.
con entusiasmo. Algunos se fijaron en gustos. Y el final, eso: la "pata". Admi- Una de chica y tres de 31, cuatro. Dos de embite a grande.
los demás jugadores; pero, ciaro, sin tirle una di Misión que no había presen- Ahi va esa mosca. Déme mano el amigo.
saber quiénes eran. Además, venían tado, que es el colmo de la diplomacia Mus. Mus.
mareados del tren. Yo no pude dormir. y de las buenas formas. Me voy de todas. Tres.
Me pasé la noche firmando autógrafos, Pero hay reversos hasta en los reve- Ni mus ni... Mus.
sin cobrar nada, ni nada. El partido re- ses. Cinco. Paso.
sultó así, asi. Yo, colosal. Los demás, Ahí tienen ustedes, sin ir más lejo.s, al Dos reyes y caballo quieren. ¡Todas!
unos regular y otros mal. Nos ganaron señor Cabot, que no se va del cargo de ¡Maldito sea su padre!
por dos tantos: uno lo marcó uno y secretario general, con lo difícil que es Yo le insulto a usté y le restriego las Yo llevo tres reyes.
otro, otro. No me acuerdo de los nom- eso y los disgustos que da, aunque se ¡Cuídao con insultar!
bres; pero como ahi no los conocen, lo pidan dé roüllaa. Claro es que le dan narices con este panecillo (lo hace). (Esgrime una frasquilla 'n. In-
pongan ustedes lo que quieran. Segui- veinticinco mil pesetillas de sueldo; pe- (Abandonan.) (¡Claro!) crusta en el cráneo.)
mos viaje. ro, ¿qué es eso? (Después de impreso lo anterior nos damos cuenta de que lo que ha tran.s-
(El señor Largo Caballero, ministro crito nuestro redactor, no Í-S el "match" Alek¡ne-Capablanca, sino una partida
EN PRAG.\ G.*NAMOS del Trabajo, qiie está presente, nos in- de mus entre el señor Caifas, el del 1 5 y Pepe el Sastre. Pero, en fin, qui-
PRAGA, agosto.—En la hermosa ca- terrumpe: ¿Cómo, que "qué es eso"? tando lo de las palabrotas, viene a ser lo mismo.)
pital de Checoslovaquia (de esto sí que ¡Veinticinco jiil pesetas! No las he ga-
estoy seguro), me han hesno un recioi- nado yo en mi vida. Ni como ministro *íi«--§««&-S>««^$««««^«í^§««>«««^^íi««<&«<ííi«í5>«^^ rfi'.--'.--'..-'.-'--'
•^^ s^V ^ * .^T»
miento irf.escriptilrle. Hemos visitado la ni como estuquista. ¡Vamos, don Fran-
ciudad, que es preciosa: tiene una ca- cisco!...)
tedral de estilo greco-jónico que no hay
más que ver, acueducto, plaza de toros
y numersas estaciones. El equipo Y a Roy muerto, rey puesto. (Bueno,
se va arreglando y hemos empatado el no; no hem.os dicho ese refrán, que pue-
partido contra xa selección checa. El que de considerarse co.mo subversivo.) A se-
da mucho juego es Marín. Probablemen- leccionado, " d i m i t i d o", seleccionador
te, nos quedaremos con él. No se lo dir "aspi.-onte". Es decir, "aspirantes". Por-
gan a Luciano. Abandonamos Praga que todo el mundo creía que el sucesor
con mucho sentimiento. De aqui son los natural de Mateos en el carguito era
famosos higos de Praga. Yo, colosal, Eduardo ' eu3, el crítico de "El Sol".
parando, mandando y templando. No 39 puede hacer oposiciones a un car-
go coi. más sinceridad y más "por de-
y EN BERLÍN v•OL^^JIOS A G.A.N.'VK recho".
Cada ver que el señor Mateos se equi-
BERLÍN, agosto.—No sé ni cómo lo vocaba, Teu3 no disimulaba sus criti-
cuento. Aquí la gente me ha apretuja- I cas: "Esta se hace así, así y de esta
do, me ha asfixiado materialmente. Yo manera." Y cuando al señor Mateos "no
ya sabía q r e er? muy popular: pero le dieron perrai.o" para ir a Praga y
no creí que mi merecida popular-dad lle- a Bolonia, tampoco se recató en decir
garía hasta ese punto. Tengo la mano lo qu3 le parecía esa inhibición del se-
hinchada de firmar autógrafos y los la- leccionadc : "No puede ser selecciona-
bios ensangrentados de besar a las mu- dor un seño- q;ie ni~ puede acompañar
chachas de Berlín, que me persiguen al equipo." Y ctiji, casi por "golpe de
por las calles, sin ninguna considera- Estado" él fué el qua reclamó las modi-
ción. El parjdo, fácil. El "Tennis Bo- ficaciones que había que introducir en el
russia" es un equipo que juega muy equipo para Bolonia. Y como dio la ca-
bien, como su nombre dice... al tennis. sualidad de que se ganó este partido...
Al fútbol ya es otra cosa. De los nues- Bueno; pues cuando todo el mundo
tros, el mejor yo; después, yo. Los chi- creía que, desaparecido el señor Mateos
cos marcaron fácilmente cuatro "goals". (es ul- decir), rio hatria ni que dudar
por dos. Lo de Marin parece que se en. la designación de sustituto, he aquí
a m g l i . Lo que no se arregla es- lo de' •que surgff un.<co!jtipetiaor: el señor Cas-
Quesada y los alaveses. Quesada los en- tell- Muy cotnpañerito del - club, muy
seña los dientes. Y Ciríaco se los ense-' buen amifjo del candidato; pero, ¡a ver
ña a é!. No sé, no sé. Por aquí corre el si na le da el piaótór! Le apoya el Ma-
rumor dj que Quesada se va al Athlétic. dflC. í-Á. Federación Centro, la Peña de
Mariano, y no sabemos si las "altas
T}N.\ PKEGVNTA .^NGUSTIOS.V esferas". Pero tiene on contra suya el
BERLIIv, agosto. — Reunidos jugado- que es poce coaócido.
res acordaron rogar ustídes telegrafieü
si saben de qué viene señor Ca'stell. I r -
trigadísimos. Lippo echa rcuelas.
. A RATA MECÁNICA
EN LEIPZIG VOLVEMOS A PERDER
I.^1PZIG.—Perdimos. Mejor dicho: —¡Qué mujer más rica, don Abundio!
nos ganó el arbitro, que parecía dei ¡A veí si se terminan pronto las
Colegio de..., por lo fresco. Ultimo obras de la pista, hombre, que estamos —Ya, ya. ¡A juzgar por las libras que tiene!
"gol' lo marcaron arrollando a Zamo' muy tristes! Llevamos ya varias sema-
ra; mejor que arrollándole, enrollándole nas sin que funcione la "rata mecá-
como se enrolla una estera. Yo, muynica" del Stadiura y esto no puede ser. ra lo que queda, que den carreras to- siempre de obreros sin trabajo!
bien. El rey de aquí se empeñó en que Figúrense u.3tedes que teníamos ca- dos los días. ¡Que veamos pronto a "Paloma I", y
fuera a su Palacio. Estuve muy ama rreras los lunes. Y los miércoles. Y los Aquello es precioso. ¡Mejor que en a "Paloma II", y a "Paloma III", y
ble con todos; con las Princesas, con sábados. í siete carreras cada día. Y las playas del Norte! ¡Mejor que un a "Paloma IV" y a "Paloma V"!
los... con todos. Estuve muy amable. en cada carrera ocho o diez perritos. cura en los infiernos! ¡Y a aquel chico de una taberna que
Echen ustedes la cuenta.- Un verdade- ¡Tan animado! ¡Tan bonito! ¡Con salta a la pista y se quiere comer a ua
y SIGUE . ro encanto. Esperamos que se vuelva aquellos escándalos tan entretenidos! perro cada vez que pierde!
ZAGREB.—La nocturna resultó mal a abrir pronto el perródromo. Y ya pa-I ¡Con aquella entrada general, llena Es que no podemos vivir si no.
Madrid, 5 de septiembre de 1931 G R A C I A Y J U S T I C I A

LOS SÁBADOS RECONSTITUYENTES

LA SESIÓN QUE NO SE HA -=íí3'í>'^^g®í^^'^'C>:=- • ••


HOY EN EL CONGRESO
nas. No somos comprendidos. ¡Qué po-
AI empezar bre país!
A las cinco en punto y treinta y tíük- El señor PICAVE A: ¡Y t a n pobre!
co minutos, según es costumbre, abre C o m o que lo estáis iejando sin txa
la sesión el señor Besteiro, que, como real.
todos los días, aparece pulcramente El MINISTRO DE HACIENDA, r i u y
afeitado, y con un temo inglés que le indignado: A peseta le vendo a su se-
da toda la prestancia de un lord ma- ñoría todos los que quiera.
yor (47 duplicado). Realmente es ma- Regocijo general. Chirigotas a granel.
cho lord para presidir esta Cámara de El señor BESTEIRO, aprovechando es-
los Comunes. te momento de buen humor de los se-
No hay maceros, que han ido a en- ñores diputados, dice:
grosar las filas de los "sin trabajo", —^En vista de que no hay ningún
que tan dignamente representa el se- asunto interesante que discutir, se le-
fior Saborit desde hace cuatro lustros. vanta la sesión.
Un joven y apuesto secretario sube
a la tribuna, lee la carta que acaba Impresiones y c o m e n t a r i o s
de recibir de su novia y, cuando ter-
mina, pregunta, muy serio, si se aprue- Apenas terminada la sesión, se for-
ba el acta. ¡Ni -qae decir tiene! maron en ios pasillos animados corroa
que comentan las incidencias del de-
En los escaños se desperezan diez o bate.
doce constituyentes, y ea laa tribunas
estamos casi todos los aburridos de El señor Sánchez Guerra declaró que
Madrid y dos comunistas de Albacete en cuarenta años de vida parleunenta-í
sin contrata. ria no había asistido a una sesión más
En el banco azul, los ministros, me- provechosa.
tios el de Hacienda, que está de Banco El señor Os:orio Gallardo reconoce
hasta la coronillEu Alcalá. Zamora es- el sentido jurídico predominante en la
trena un precioso traje catalán a lis- Cámara, comprendiendo ahora las incli-
tas, obsequio de Maciá. Los tradicio- naciones republicanas de su gato.
nales botitos de elástico, los h a susti- Unamuno, contestando a un periodis-
tuido por elegantes zapatos de piel de ta, exclama: "¿Impresión, me pregun-
jabalí sin domesticar. Se advierte la t a usted? Depresión. Ahora no sólo me
influencia de su última visita a Pala- duele España, sino también el estoma-,
cio. También Azaña está desconocido, go. Es indispensable que enterremos pa-
con esa americana verdemar tenue, r a siempre el Quijote."
que realza su torso bélico. Don José Ortega Gasset dictó a loa
informadores este juicio: "La subcon-
Ruegos y preguntas ciencia discierne mejor lo adjetivo que
Don Julián con los de asalto lo absoluto en el orden primordial de
El señor ALONSO (don Bruno), que las categorías; pero que no desmaye el
hoy trae una chalina tricolor, como pa- que sienta su yo constreñido por voli-
ra qniíarle la cabeza a Gabriel Alo- pendiese lo que pide, ya estaría hecho. ñoras se enjugan las lágrimas.) El rey, ciones extremas, si quiere llegar al des-
mar, arremete contra el Clero y pre- Pero éste es un Gobierno heterogéneo, sobre todo, nos hace mu :ha falta. linde de las concepciones de tipo ge-
gunta cuándo se va a decapitar a los y todos no pensamos... (El señor So- El señor UNAMUNO Mucha. Ya lo neral."
Ubispos. riano: ¡Ya lo sabemos, ya!... Gran es- vengo yo diciendo en los pasillos. (Ri- El otro Ortega; " i ü hermano no sabe
UNA VOZ: ¡Qué Bruto este! cándalo.) Decía que todos no pensa- sas y rumores.) lo que dice. Aquí lo que hace falta es
El señor ALONSO: Bruno, Bruno. mos lo mismo. Pero no desespere su GALiARZA: No lo tome su señoría a leña."
Me llamo Bruno. señoría, que la libertad de cultos será broma. Es necesario que don Alfonso Interrogado, finalmente, el señor Bes-
La. VOZ: Bueno; se lo llama su se- un hecho y, por consiguiente, los ca- comparezca ante mi. teiro, manifestó que, a su juicio, la jor-
ñoría porque le da la gana. tólicos no podrán vivir en España. nada había sido decisiva para el pres-
VOCES: Pues, ¡traerlo, traerlo!
El PRESIDENTH (agitando la cam- (Atronadores aplausos y gritos de: OTRAS: Pero, ¿cómo? tigio parlamentario: "El país compren-
panilla antes de usarla): Ruego a los "¡Qué gachó! ¡Has estao bestial! ¡Pi-
ORTEGA GASSET: ¡Declarándole la derá que con ii^-a Cámara así se pueda
señores diputados que no interrumpan de lo que quieras;" Y otros por el es- guerra a Francia, para qus entregue ir a todas partes."
al arador (grandes risas). Ya com- tilo.)
—Si no hay pinchazo, sí señor—coa-
prenderán sus señorías que se trata El señor MADARIAGA: Parece men- al Borbón! (Aplausos y protestas.)
tira que un hombre de las luces del se- España JIMÉNEZ ASUA: No; la guerra, no. testó un perioaista.
de un lapsus. ..enuncia solemnemente a la Y se disolvió la reunión.
El señor BRUNO (muy indignado): ñor de los Ríos... guerra.
Pues a mi no nay quien me cace con Se promueve Tin monumental escán- AZAÑA: Entonces, ¿qué hago yo ea Otros aspectos charla-
dalo con voces de: ¡Fuera los caverní- el Aíinisterío?
colas! ¡Abajo la reacc'ión! jVivan ios ca- SURIANO: E l ridículo. mentarios
níbales!... En. medio del tumulto se oye Escándalo inenarrable. Muchos dipu- Después de la sesión que no se ha
la voz de Ortega Gasset (el sabio), que tados golpean los pupitres. Cordero gri- celebrado, aunque parecidas se celebran
con los brazos abiertos exclama: "¡Te- ta: "¡Payasos!" Y Soriano contesta: a diario, hemos de referirnos a otraa
ned más densidad moral, ciudadanos!" "CavaJlería Rusticana." El señor BestS'- más inverosímiles, que se han plasma-
Varias voces: "¡No nos da la gana!" El ro se queda definitivamente sin campa-
griterío arrecia y el señor Barriobero, nilla, y al sentirse impotente para do-
que discute con un radical-socialista, le minar el tumulto, reclama la interven-
dice: "¡Usted e s xm cerdo!" El presi- ción de los maceros; pero se acuerda de
dente rompe cuatro campanillas y que no ios hay y pide dos guardias ce
cuando está a j u n t o de quedarse sin la asalto.
suya logra hacerse oír. El señor ALCALÁ ZAMORA:, consigue
—Ruego a ios señores diputadíiS que hacerse oír y dice: Zeñores diputaos:
no eleven tanto el tono de la disciisíón Hondamente conturbao por lo que ven
y que se abstengan de emplear ;a".!&ca- mi= ojos y oyelí mis oídos, quisiera que
tivos duros. No es necesario, por ejem- el Imiito de una m.usa busca suavisara
plo, llamar cerdo a nadie. Con .Jecir "su estos vientos de tempestad, qae como
señoría pertenece a la raza porcina" el un v i o l e n t o torbellino arrasaor va
efecto es el mismo y el léxico parlamen- truiicaado ios brotes ssperaczaores...
tario se mantiene en toda su pureza. SAMBLANCAT: ¡ilenos flores y más
\ Queda tenaiinado este incidente. (Ova- granol
ción prolongada.) UNA VOZ em la tribuna pública: ¿Có-
mo grano? ¡Pan es lo que nos nace
E l d e b a t e d e responsabili'dades faltal <Se produce gran coníusión.)
El -señor GALARZA: La comisión El PRESiDEN'-E de la Cámara: Si
quiere dar cuenta a la Cámara de que el público no guarda compostura .man-
He aquí a Üon Miguel, dispuesto a ha empezado a actuar y su primer acuer- d a r : desalojar les tahonas. •(Grandes ri-
lanzarse en defensa de la Repú- do ha sido, a propuesta mía, mantener sas. El señor Cordero abandona preci-
blica monárquica preso a don GaJo P o a t a Ello demuestra pitadamente e^ salón.) He querido de- A ia hora de la marimorena
lo acertado que estuve como director de cir las tribunas.
lapsus de esos o como se llamen, (Más Seguridad. El señor ALCALÁ ZAMORA: Cuando do en realidades más chistosas que cuan-
risas.) Decía que si el Gobierno no Pero aihora tropezamos con un grave unos hoanbres de buena intención están tas pudiéramos inventar. Así, por ejem-
acaba con la clerecía violentamente, inconveniente. No sabemos de qué de- embelleciendo la vida espiritual de Es- plo, la del miércoles último. ¡Cosa bue-
daremos ante el mundo un espectáculo lito acusar a este terrible delincuente paña y advierten que sus compatriotas na! ¡Espectáculo admirable! Los perió-
incivil. Hay que matarlos. (Gran ova- y a los demás, no hay quien los' traiga sólo piensan en la prosaica alimenta- dicos de la izquierda la han glosado con
ción y oreja... Y Oreja, •que increpa a ni atados. Comprenderéis que si ellos ción, ¿ cómo s posible que no les inva- cada lágrima como un puño de Uzcu-
los radicales.) no nos explican los chanchullos que hi- d a el desaliento? Queremos hacer de dum. A nosotros nos ha hecho mucha
£3 MIMISTRO DE JUSTICIA: Quie- cieron, nos falta base para acusarlos. vosotros íd'.rigléndose a las tribunas) gracia y más gracia todavía la indigna-
ro contestar a l señor Alonso con toda Y esto es sencillamente indignante. No un puehlo estilizado, de sensibilidad su- ción de las derechas.
la suavidad que me caracteriza. Com- se puede jugar con una comisión tan se- perior a todo menester corpóreo, que no Pero, ¿qué quedrán? ¿No ha diclio
prenderá su señoría que si de mi de- ria. (Asentimiento general. Mticaas se- sienta mezquinas necesidades subalter- ya "El Liberal" en letras gordas que la
Núm. 1.—Pég. 8 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 5 de septiembre de 1931
'•!?!'? —«•'• :. i j * ^

libertad es para los liberales y im po-


quito para los heraldos? ¡Pues enton- REPORTAJE MUNICIPAL
ces!... ¿ E s que vamos a ser todos iigua-
les?
LiOS reaccionarios y a podian presumir
lo que les iba a pasar en unas Cortes
verdaderamente democráticas; pero es-
t á bien que lea pase para que si algu-
na vez vuelven a gobernar, sepan de-
fender en serio la libertad propia. •
Pues lo del miércoles ya saben ustedes
lo que fué. Que a esa ametralladora neu-
rasténica, que se llama el grupo radi-
cal-socialista, se le ocurrió que no debia
seguirse discutiendo en torno a un tema
tan poco interesante como la libertad
de Prensa, ya que la escasa de que ellos
disponen no la necesita y adoptaron la
postura democrática de estrangular el
debate. (Y "El Debate" de Herrera no
lo estrangulan porque no pueden).
Albornoz y Domingo, jefes de esas
fuerzas de asalto, entre las que figura
Angelito GaJarza (¡buena recomenda-
ción para el director de Seguridad!),
oyeron sin pestañear la propuesta liber-
ticida, como quien oye llover; pero en
la Cámara se armó una de no te menees
del escaño cuando Baeza Medina, que
parece un Itinerario de ferrocarriles, la
«.poyó.
Y tuvo su ventaja la cosa; que si las
derechas protestaron, las izquierdas es-
tuvieron a punto de romperse el bautis-
mo. Y no las izquierdas de encontrados
matices, sino las que yantan en la mis-
ma mesa. Por ejemplo, un socialista le
quiso hinchar un ojo a Saborit para que
yiera el golpe de la masa.
r—¿Me va usted a pegar, hijo?
• r^Pues claro.
•—¡Cuidado, Saborit, que no es de las
fcolonias escolares!
Un Mendizábal, que no es el desamor-
Bzardor, vota que no, y grita: "¿Se ente-
ra el señor Madrigal? ¡No!"
•—A mi señoría le como yo los híga-
dos—contesta Madrigal, convertido en
epopeya.
Salazar Alonso.—Salga su señoría a
la calle y verá lo que es hule.
T así sigue la votación, en medio de
la mejor armonía.
Ai fin pueden más los guillotinadores
y se da por terminado el debate, en me-
dio de viva^ a la libertad, burras a la
Inquisición y aclamaciones a las alubias
con rabo de toro.
Y luego dirá Ortega Gasset que no
hay densidad moral.
¿Más denso? ¡Si está para la colada!

Queremos una República en la


t|ue haya tranquilidad y trabajo.
Y en la que no sean artículo de
lujo las patatas viudas.
'*• UN OBRERO CHIPEN

Aqm hay un "Don Luis".»


• — S e ñ o r A l c a l d e , ¿ y d e las subsistencias?
LA Justamente adquirida fama de — P e r o , h o m b r e , q u é m a n í a d e subsistencias; si y o estoy c o n v e n c i d o d e q u e M a d r i d es en d o n d e se
poeta de que goza el bardo de la có- come mejor y más barato...
moda situación, señor Tapia, le releva
de toda propaganda y, sobre todo, de
toda auíopropaganda. Viene esto a
cuento de que no es preciso que re- del señor Lerroux. Manda que se le en-
parta en la tribuna de la Prensa del tierre junto al señor García Prieto, a ver
Congreso esas hojitas, en las que re- quién es el guapo que se salta dos ca-
produce sus coplas. Pero, en fin, como dáveres para hacer frente a la demo-
todo ciudadano tiene derecho a la pro- cracia.
pagación de sus ideas, aunque sea en —En el Asilo de Desamparados se
verso, ya que utiliza ese procedimien- encuentra el pobre de solemnidad Inda-
to el periodista que fué baja en "E! lecio Prieto, que fué recogido en com-
Imparcial" por atacar a los periodis- Información futurista de la Espa- Guadalajara, Segovía y Cuenca consu- pleto estado de inanición en una boftar-
tas, debe hacerlo, teniendo en cuenta man el aceite de Andalucía. dilla de la calle de la Bolsa. El director
BU situación económica, en papel lujoso ña de 1941 —Esta mañana se aseguró que el doc- de Beneficencia, don Dimas Madana-
o, por lo menos, satinado. Asi será me- Debajo de una roca de la Zurrióla tor Albiñana, preso gubernativo desde ga, ha dispuesto que se le socorra con-
jor recibido. Y si desea lograr un éxito, ha sido encontrada una caja de acero 1931, iba a ser puesto en libertad; pero venientemente.
a cuyo lado palidecerían los de Azaña, bruñida con una leyenda en la tapa el prefecto de la región del Manzanares, —En el debate del proyecto de Cons-
ya sabe: Cubo de engrudo que te tienes, que dice: "Pacto de San Sebastián". La señor Galarza, ha desmentido el ru- titución se llegó ayer al artículo 42. 3f,
brocha que te pinzas y esquina que te noticia se esparció por la ciudad, pro- mor. llevamos casi más de nueve años.
captas. duciendo una enorme expectación. Con- —Hoy se han cotizado las libras a
Porque, ¿qué trabajo le costaría po- ducida la caja a la Presidencia del Con- 125 y los kilos de patatas a seis pese-
ner las esquinas en verso a quien ha sejo Autónomo y abierta con sus gran- tas.
(encarecido el ripio y el cascote? des precauciones, se vio que no conte- —La Comisión de Responsabilidades
nía más que un papel mojado, algunos ha concretado, al fin, las que se impu-
cuproníquel y una baraja francesa. tan al conde de Guadalhorce. Se le acu-
—El Gobierno soviético de Andalu- sa de haber construido carreteras que,
cía, que preside el anciano doctor Va- a los diez eiños presentan ya algunos
llina, ha comunicado al Gabinete impe- baches. El señor' Ortega Gasset le pide
rialista de Madrid, presidido por el se- cinco penas de muerte por cada kiló-
ñor Unamuno, que está dispuesto a con- metro y que se acaben de deshacer las
certar un tratado amistoso, siempre que Confederaciones hidrológicas.
los Estados libres de Madrid, Toledo, —üoy se ha conocido el testamento
•Madrid, 5 de septiembre de 1?>31 G R A C I A. Y J ti S t I.C 1 A -Núm.-!.-—Pág. 9;
m^
¡A VER SI HAY PUPILA!
La bolsa o k vida En ciianto le vean los ingleses, v a i
'.stamos haciendo una
(Cotizaciones y comentarios)
perder liras a chorros
Queríamos d a r en este número una
in^presión completa de Bolsa, pero nos
conspiración bestial
encontramos con la desagradable sor- - Consideraciones parvas el paseo. Me iba a lanzar al tin. ¿Cree
usted que daré el golpe? No somos partidarios de la conspira-
presa 'de que todos los valores del ción, porque cuestan una burrada de
país están en baja. Claro que muchos No se puede decir que don Indalecio —¿Cómo el golpe? ¡líl porrazo! dinero y de ellas no se suelen sacar
Prieto' (y no el señor Indalecio, como Entonces nos decidimos a contem-
se cotizan como tales valores; pero le llaman, para amargarle la existen- plarle a nuestro sabor. Zapatos de ante más que catarros, a fuerza de embo-
no lo son. cia, los amigos de Largo Caballeroi mordoré, calcetines i^e juego de damas. zarse y dese-abozarse a cada momento.
sea el hombre del Pero en esta ocasión no hemos po-
É n el "corro", sin embargo, las dido resistir a las sugestiones de cua-
transacciones son bastante numero- dia, porque es el de
todos los dias, el de tro ex cuques, cinco ex marqueses y
sas, porque acuden a él muchos pri- todas 1 a s horas, el diez y ocho ex barones, que vinieron a
mos, que se dejan engañar fácilmente de todos los minu- comproraetemos para armar la gorda.
y se t r a g a n los paquetes enteros, que tos y el de todos los Y como las cosas hay que hacerlas
españoles. No h a y decentemente, para que no le llamen a
luego resultan papeles mojados, aun- ciudadano que al sa- uno escaraoteador, queremos que a n -
que impresos. car una peseta del gelito Galarza esté enterado, a ver si
La desconfianza se ha acentuado, no bolsillo no se acuer- por casualidad acierta una vez en el
obstante, h a s t a entre los menos com- de de su nombre. ¡Y elav-o.
con las pesetas que El objeto que perseguimos es reins- „,
petentes, y el papel no hace más que hoy se precisa sacar taurar la dinastía de los Abderramanes ;
cambiar de manos (de menos de 25 para medio comer! en uno de los barrios de Córdoba e ir ,
ejemplares). Nosotros creemos, avanzando hacia el Norte, de acuerdo
Lo único que en realidad sube son sin embargo, que la con los sindicalistas y con un grupo de
mitad de las cosas pescadores de truchas que ños es leal.
las deudas de todas clases. El "Ex- que se dicen en voz Todavía la cosa no está madura, por-
terior" se mantiene a la expectativa, alta o mentalmente, que los diez y ocho duros que consti-
sin negocio de importancia, y los "Bo- en homenaje al iri- tuían el tesoro de la revolución han
nos"... se reparten en el Ayunta- nistro de Hacienda, resultado más sevillanos que el minis-
no son justas, unas tro de Comunicaciones, que por cierto
miento. por poco y otras por no es de Sevilla, sino de Utrera. Pero,
E n "Acciones" no se registra nada mucho. Indalecio es en fin, por dinero no ha de quedar, por-
que valga la pena. E n cambio las un hombre de buena que ahí está Fuentes Pila, que ha re-
"Obligaciones" se centuplican de un fe. Lo c o n o c e mos unido veintidós millones de pesetas,
desde que pretendía aparte los diez y ocho que repartió en
modo alarmante. ser taquígrafo, y se Andalucía para movilizar el agro, de
Las "Cédulas" ya h a n visto uste- lo quitó de la cabe- acuerdo con Vallina, Pestaña y dos ma-
tes que se han rebajado. za, apreciando s u s hometanos procedentes de Túnez, reco-
condiciones de eco- nocíaos como los más competeates en
Los "Tabacos" infumables y los nomista, el concer-
"Explosivos" metiendo un ruido que materia de levantamiento de pesos. (Ya
tador de la Gran es sabido que en todas las conspiracio-
quita la cabeza. El embajador de Por- Via (no confundirlo nes hay siempre quien carga con los
tugal no quiere ni oir hablar de ellos con Chueca y Val- pesos y no se le vuelve a ver.)
verde), señor Eche-
después de la última jugada, en que varrieta. P o d e m os La cuestión es que nosotros conspi-
estuvo a punto de perderlo todo. asegurar que es un ramos en un local misterioso de la calle
L a s "Telefónicas", en huelga y los h o m b re despejado,, de la Cabeza, con sucursal en la del
de limpias y puras Turco; que disponemos ya de un asen-
valores "ferroviarios" antiguos, colo- tador de la plaza de la Cebada, de tres
intenciones. Lo que le
cándose poco a poco y desplazando 3 pasa es que en cuanto Le encontramos completamente transformado, mozos de cuerda de la estación del Nor-
los nuevos. E n acciones del Mediodía, vislumbra cuatro nú- dispuestcf a lanzarse a la vía pública. te y de cinco conductores de carros de
sobre todo en las líneas de Zaragoza meros y un cabo, se mano, más cavernícolas que toda la
y Barcelona, se nota actividad. Las pone a morir, aunque lo tome a broma; pantalón Chevalier, chaleco a cuadros minoría vasco-navarra y agrraria jim-
porque eso si, a bolsista le gana cual- con los que, gracias a la pródiga am- tas.
del " N o r t e " puede decirse que están quiera, pero a gracioso ni Valeriano plitud del abdomen, podría lormarse Al mando de estas fuerzas, el g'ene-
en suspenso. Los "Andaluces" de mal León. una Exposición en el salón del •"Heral- ral llartinez Anido, que va y Viene a
en peor. Nosotros nos hemos despatarrado de do"; chaquet de cola de golondrina y Berlín todas las tardes, en el tren de
E l "Crédito local", en baja y los risa tardes enteras oyéndole ingeniosi- sombrero verde botella con pluma de las cuatro; dos peritos agrónomos y un
dades en un chacolí de Achuri. Lástima pavo real. ¡Un cromo! sastre de la caUe de la Cruz, que anda
"Previsores" no abundan. persigruiendo a un parroquiano moroso,
sus chistes no sean repetibles La indumentaria y el cambio
Con los "Petróleos" nos estamos que
en reunión. Le pasa • lo que a los muy afecto a Marcelino Domingo.
hinchando. "pickles" ingleses, que a pesar de te- —Pues si, hijQ, Si—prosiguió—estaba Las reuniones se celebran los sába-
La liquidación de fin de mes no ha ner cebollas no hay quien los repita por ya de plebe hasta la coronilla. Y des- dos, entre siete y nueve y cuarto de la
lo picantes. pués de la visita a Palacio ¡para que le noche, y el santo y seña es éste: "¡Arza
podido ser m á s desastrosa. Nosotros y toma!"
hemos tenido que pedir una quincena Pero, en fin, esa es una modalidad deJ voy a contar a usted! Es necesario evo-
hombre; otra es la que pensamos des- lucionar. Con ropa deformada no se lle- Si ahora no se lucen ustedes descu-
adelantada de septiembre. cubrir a nuestros lectores. Don Indale- ga a ninguna parte. Un pueblo en el briendo una conspiración verdad, habrá
Tal es la impresión que hemos po- cio, disgustado por las lecciones mor- que los ministros no visten elegante- qus ponérselas como a Femando. VII,
dido sacar de la semana que hoy ter- tificantes del maestro Ortega y por los mente, es pueblo perdido. que el infeliz estaba bien lejos de creer
episodios que se contaban de sus per- —¿Usted cree que la indumentaria que era radical-socialista.
mina.
plejidades ante los porteros, se ha de- influj'e en la vida pública?
Si quieren ustedes m á s detalles pí- cidido a ser elegante, ya que no logra —¡Qué duda cabe! Un nombre que
dansolos a Flores de Lemus, que ya ser hacendista. vista como yo estoy ahora, que sepa —/.Usted es republicano?
van aviados. —Yo creo—le ha dicho a un Intima— rebañar el plato sin coger el pan con
que la propiedad con que vestía Calvo los dedos y que no tornie peña en los —Hasta la.s cachas.
Sotelo y su porte arrogante, influye- cafés, adquiere un prestigio insospecna- —;.Y defensor de este Gobierno?
MERCADOS DIVERSOS ron mucho en el superávit; con probar, do. A mí me ha perdido la campecha- —¡Vamos, hombre! ¿No le he di-
nada se pierde. nería y un poco la semejanza con f e - cho a usted que soy republicano?
— •
Además—seguramente lo ha pensa-
Metales do—una permanencia en el extranje- dro Rico, que es un hombre odiosamen- n "ü " ai:r:'P'"' »i!;a^::ra:::: •: ''«"TB':' • ' S'/a:'!!:!
te popular. fórmula sencillísima para hacer subir
E l cobre se h a batido en alza en ro, de la que nadie está libre, después —Entonces, ¿usted no ama la popu-
de ser ministro, requiere muchas más la peseta.
Barcelona, Zaragoza y Cartagena. cosas que cuando se es simple emigra- laridad ? —¿Y es?...
El plomo abundantísimo. Cogen us- do de ^tercera. —¿La popularidad?... ¡Uf, qué asco; —Confio en que no me descubrirá
tedes el "Diario de las Sesiones" y se ¿Por qué cree usted que hago todo lo usted. Cambiar todas las pesetas por
Todo un fiscui"in que estoy hacienda en Hacienda ? Sen- libras y cuando todas las libras fue-
hunden. cillamente por dejar de ser popular. ran nuestras y las pesetas de los in-
E n plata, poca cosa, fuera de los Porque estábamos en el secreto no En cuanto yo me aristocratice, la pese- gleses... ¡pata!
duros sevillanos. nos produjo estrañeza darnos de ma- ta a 31. —¡Genial, don Indalecio!
Cereales nos a boca, ayer tarde, cuando íbamos —Realmente parece usted otro. —Sí; pero eso no se puede hacer^
a interrogarle, con el figurín que repro- —¡Pero, hombre, por Dios! Si al prin- sino presentándose como un gran se-
L a cebada escasea por el excesivo duce nuestra fotografía. cipio me tuteaban los ordenanzas y me ñor al que no le preocupa el dinero.
consumo. Don Indalecio se paseaba garbosa- ofrecían pitillos. Ahora, "excelencia" Ya se lo he dicho a Niceto; con los
L a paja está también muy solici- mente por el amplio despacho, haciendo por arriba y "excelencia" por abajo. Ni pantalones que él lleva, no hay recons-
t a d a por la escasez de otros pastos reverencias a diestro y siniestro. Al ad- a los familiares les consiento que me titución posible.
vertir nuestra presencia, se ruborizó le- apeen el tratamiento. —Pues ahora, y a pueden tomarle a
p a r a tantos animales. vemente y tendiéndonos ambas manos: Fórmula sencilla usted por modelo.
De otros granos, los m á s importan- •—¡Oh, amig'o mío! ¡Oh, mi excelen- —¡Hijo!... ¡Si sabrá uno lo que es
tes, son los que le salen todos los días te amigo! ¡Cuánto placer!—exclamó — y de la cuestión económica, ¿qué elegancia!
al Gobierno. con voz gangosa—. Pase usted. Me dis- me dice usted? Y tendiéndonos de nuevo las dos ma-
—¡Pchs! No tiene Importancia. Yo no nos—una sin soltar los guantes color
L a s judías, encantadas con la liber- •ponía a salir, pero demoro...
' ^ ¡ A h ! ¿De moro es el traje? Pues se la he dado jamás. Y ya ve usted que natilla—hizo tal - reverencia que estuvo
t a d 3e cultos. j parece de pollo berengena. todo va saliendo a pedir de boca. Kn a punto de meter la cabeza por la mam-
y p a r e usted de contar. —Quiero decir que demoro © aplazo realidad, yo tenia xlesde el principio una para.'
Núm. 1.—Pág. 10 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 5 de septiembre de 1931

TELONAZOS Y CORNAMENTAS •• ^mW •• t/

a la Empresa 10.000 pesetas por torear


LA VUELTA AL RUEDO mano a mano con el "Niño del Espejo"
(née "Pequeñito de la Audiencia"!, EL CARRO DE TESPIS
otra novillada en 15.000 pesetas y el
derecho a torear las novilladas que le
EL TORERO FOGUEADO convengan hasta mayo de 1932... Nada por EL DUENDE DE LOS TELARES
No siempre habian de ser los pobres más que eso.
toros—ijniccs seres que aportan su bue- ¡Cómo hizo el primo Belmente! Por- "EL RELOJ DE ORO" más. Y de eso a vestirse de luces—co*
na voluntad a la fiesta—los íogueadoa. que él pudo pedir el cambio de régimen, Asi se titula una comedia que ha leí- mo no sea en el escenario—^hay im abi3«
Hogaño le tocó a un torero—es un de- y a estas horas Tapia, en lugar del bar- do Luis de Vargas a la Compañía del mo que Fernández de Córtloba no se 1«
cir—sufrir el iBfamante fuego, a modo do del pueblo, sería el P . de la R. Alkázar. El éxito de lectura del "re- salta.
de oportunos petardos que si no le tos- loj" de Luis, fué formidable. LO QUE NECESITABA'
taron materialmente, debieron dejarle Ahora, que dé muchos "cuartOB", MADRID
muy quemado. En nuestro próximo número les di-
"RAZÓN" QUE SE REHACE, remos a ustedes lo que va ser y cómq
Los espectadores que petardearon re-
petidamente a Cagancho en la feria bil-
¡Cómo está el patio, PORQUE NO HABLV RAZÓN va a ser el teatro de Jacinto Guerrero.
PARA QUE SE DESHICIESE Algo muy serio. P a r a decirlo en é s t í
baína, fueron aficionados de "Gracia" Leímos hace días, y el rumor ha to- no estamos autorizados.
y de "Justicia", porque bastante los
"petardeó" a ellos este gitano pinture- de caballos! mado cuerpo de realidad, que los aplau-
didos autores Anselmo C Carreño y ¿QUE PASA CON PEPB
MONCAYO?
ro y bonito que se ha enriquecido ha- Luis F . de Sevilla habían vuelto de su
ciendo velar a la Guardia civil y pro- absurdo acuerdo y colaboraban nueva- Cada empresa es dueña de su dinero
Bonita jomada taurina la del domin- y de su orientación. Pero esto no veda
vocando más indignación en todEis las go... Como para pasarse al fútbol. mente. Así había de ser, por razones de que nos parezca—a nosotros y al pú-
plazas de la Península que las decla- Examinémosla someramente. amistad y porque los éxitos que han blico español en general—que la em<
raciones ds Albornoz. En Méjico goza En Madrid no salimos de la vulga-. obtenido jimtos y los que aún han de presa Velasco haya prescindido de Pe-
de gran cartel y seria medida de buen ridad. Céster, vulgarísimo—ya dijo al- obtener lo justifican.
gobierno taurino residenciarle en Mé- pe Moncayo, precisamente a la termi-
guien que "quien hace un Céster bace A ver si se trabaja en serio. nación de una temporada en la que la
jico por tres o cuatro temporadas. Has- ciento"; Pinturas... un pastel, con mu-
t a que le fogueen allí como en Bilbao... RECTIFICACIÓN gracia del veterano e ilustre actor ha-
cha crema jiorque hay que ver el to- Estamos autorizados para desmentir bía culminado. Creemos, queremos
rrao del angelito. Como que si llega & rotundamente la noticia de que Fernán- creer que a estas horas estará contra-
; A VER ESA SOCIEDAD nacer langostino hay que tirarle entero. dez de Córdoba piense abandonar el tado por otra empresa el gran cómi-
DE TOREROS! Y el debutante Jiménez, excesiva- teatro para dedicarse a los toros. Fer- co tan maltratado a la sazón. Si no
Señores de la Directiva y elocuente mente afligido entre la impresiCa del nando es un buen aficionado y nada lo estuviese seria una injusticia más.
letrado asesor: En Barcelona hay tres debut y la que le produjo su primer
plazas de toros monopolizadas por un toro, excesivamente bravo y pastueño.
solo empresario—el señor Balañá, cuyo Este toro fué de Albaserrada. Los cin-
co de Surga, grasoncillos.
apellido recuerda al del procesado por
matarife de burros—el cual tiene clau-
surados des tauródromos y explota uno
solamente. Con ello, evita toda posible
En Tetuán, una voltereta a Duran
Guerra y una oreja a Saavedra. Blan-
quito se destacó en un quite. En lo de-
más, negrito.
LA INAUGURACIÓN DEL OTRO CIRCO . • (

competencia.» y perjudica evidentemen-


te a los toreros. ¿Se considera impo- Y saltemos Astorga. Valencia n , re- La concurrencia toni con su única perra-amaestrada, qua¡
tente esa Sociedad para corregir esa sentido de su última cogida, se retiró a fuerza de dar vuelcos vertiginosos
habilidad del avispado empresario bar- de lá plaza después de dar el mitin en El otro circo, el de Price, se inaugu- produce la sensación de que se multi-
celonés? su primer toro... ¿No advirtió el re- ró el miércoles. plica. Inda Prietoni hizo ilusionarse al
sentimiento al vestirse de luces?... ¿No asistieron ustedes? Pues se han público de tal manera, que muchos lle-
Otra cueñtióa. ¿Qué?... ¿Que el asunto era cobrar? perdido im programa casi tan* atrayen- garon a ver en la pista millones y millo-
¿Ha observado la Directiva de la ;A±i, eso es otra cosa! te como el del partido progresista, que nes de perras, hasta que la triste reali-
Sociedad de Toreros la deplorable fre-
cuencia con que se repiten esta tempo- Armillita, en un rasgo de pundonor redacta Blanco con actividad impropia de dad demostró que no había más que
rada las combinaciones "mano a mano" ? profesional, se negó a matar el toro que un hombre de sus años. una coa inflación.
¿No tiene en cuenta que ello perju- le correspondía a Valencia y el ani- El teatro estaba de bote en bote y al- Apareció después el afamado transfor-
dica también a sus asociados? ¿Carece m a l — nos referimos al toro—murió guno habrá chupado de él, cerno si lo mista Melquiadof, que en otros tiempos
asimismo, de medios para evitarlo? apuñalado por Cofre, quien se destapó viéramos. deslumhró al público con sus fantásti-
en este sentido. P a r a compensar a los Entre la multitud se destacaban mu- cos ensayos de heterodoxia y seculariza-
Esperamos—¿sentados?—la respues-
t a de la Directiva de la Sociedad de espectadores de estos disgustos. Ma- chas personas conocidas. ción. El hombre se esforzó cuanto pu-
Toreros y de su culto y distinguido rida se dejó vivo su primer toro. Y al En un palco, en el del Olimpo, que do por reconquistar el favor de las ma-
letrado asesor. último le tuvo que m a t a r a tires la está a mano izquierda, pero tirando un sas; pero sus ejercicios resultan tan anti-
Guardia civil. Muy bonito lo de Astor- poco al centro, estaban Unamuno, Ma- cuados, que se ven los trucos por todas
SAL.ERI QUIERE VOLVER A ga,' ¿eh? rañón, Pepe Ortega y Sánchez Román. partes. Los expectadores radicales-socia-
¡Hasta las mantecadas pegaban gri- Jiménez Asúa se sentaba en una buta- listas le abuchearon cruelmente.
OPERAR EN BOOOTA tos por la calle! ca, debajo, porque todavía no tiene ca- El tercer número estaba a cargo del
También este caso es de la compe- En Cádiz, Fuentes Eejarano, Rayito tegoría para codearse en público con el insaciable tragacuras Mr. Bruno, que
tencia de la Sociedad de Toreros. y Barrera cumplieron como buenos. cónclave. recorrió la pista racstrando sus enor-
El ex diestro "Saleri I I " fué empre- Barrera se retiró del ruedo con fiebre En otro palco, Ossorio, que lo ocupa- mes fauces. Colocado en medio del re-
sario de la plaza de toros de Lima. alta, después de matar su primer toro. ba'por entero jurídicamente. dondel, su ajTjdante Fernandini-Riachu-
Entre sus muchas informalidades, so- Y aquí no caben sospechas, porque el Romanones aparecía modestamente lo le fué acercando hasta doce curas
brad'imente conocidas en España, co- valenciano está llevando una tempora- en una grada, porque como ahora vive completamente crudos, que el maravillo-
metió ía de incumplir un contrato a da de jabato y de gran torero, a pe- de sus ingresos de escritor, tiene que so sugestionador camibalesco se engu-
un matador dé toros español, el cual sar de los palizones que ha sufrido. ahorrar. lló sin pestañear. Al final se bebió una
presentó la reclamación con las prue- En Colmenar Viejo, Pepe Amorós De otros ex ministros, ni rastro. Sán- botella de Curagao sin devolver el casco.
bas necesarias y concluyentes en la So- puso en remojo a Armillita Chico. Y chez da Toca llegó hasta la puerta, pe- Cerró esta primera parte un entre-
ciedad de Toreros. La respuesta del al día..siguiente Marcial se bañó asi- ro le dio en la nariz que de allí no se tenido match de boxeo entre Ortegoni
fracasado siniestro aicarreño fué... la mismo en igual plaza. Manolo Bienve- iba a sacar nada en claro y pidió la exce- y Maurin, venciendo este último por ri-,
de costumbre. Evasivas, y, por contar nida le ganó la pelea. Por cierto que dencia. ñones.
ra, injurias y calumnias desde na pa- se trataba de una corrida de concurso La presentación El intermedio estuvo a cargo de loa
pelucho de Lima. Pero, en cuanto a entre los ganaderos. Se lidiaron cuatro conocidos tontos de siempre.
pagar, "Sáleri ÍI", es tan virtuoso dé toros:, uno de Aleas, otro de Fernán- Se encargó de hacerla el nuevo direc- De la segunda parte vimos unos no-
la trampa en aquellas latitudes como dez, otro de Pérez Tabemefo y otro tor de la Compañía, signore Besteiro- tables saltarines, que dieron saltos asom-
en éstas. Por k» tanto, la Sociedad ha de Puente. Y ¡cómo serían los toros que ni, muy elegante, con un frac rojo, ya brosos (algunos de un extremo a otro)
puesto el.veto al. coso de Lima. Bien. el premio se lo dieron... a un chivo algo desteñido por el roce con la bur- y la parodia ilusionista ideada por el
Pero es el caso que "Saleri I I " huérfano que estaba en el m o n t e ! guesía; ua calzón corto, sns medias joven responsabilista Galarsíbilis, cuyo
"buscando mayor espacio En Barcelona el ingeniero Ramón blancas y sus zapatos con hebillas, de final produce la sensación de un cas-
Torres, que no debe tener mucha fe abate... con 40. tillo de fuegos artificiales.
para sus ha2aiias.„" en Albornoz cuando cambia el compás Vino a decir, más o menos, lo si- El "galop" final lo dirigió el propio
quiere ser empresario en Bogotá. por el capote, se llevó un revolcón y guiente: Besteironi, que hizo desfilar un pintores-
¿Puede sgrlo sin pagar previamente un palotazo. Era el número de interés Signores e signorinas: Questa Compa- co conjunto de elefantes, jabalíes, pa-
la reclamación presentada? del programa. Atarfefio cumplió y Na- ñía de titeri, que tengo el alto honore yasos y danzarines, además de un gra-
¿Verdad que no, señores de la So- talio Sacristán Fuentes, más Fuentes de presentarle, non es una Compañía ciosísimo cordero criado con biberón.
ciedad de Toreros? que Sacristán. Oreja y todo. barata. Questa Compañía questa qui- Fué lástima que por no estar termi-
La nota braya y torera la dio Villal- nienta e una mile peseta cada mes. E nada la pista acuática, no pudiéramos
ta en San SelDastián el lunes. ¡Como una troupe begliamente formata e se- ver el número de las focas sedientas,
siempre! Ortega justificó también su lezionata. No e come (aunque come mu- que dirige el árabe del albornoz.
Lasema con gustó, no pica clase. Posada tuvo una gran tarde. Y cho) aquellas compañías molto vistosas De todas maneras, una gran noche,
Cagancho... Cagancho, a la jardinera, del pasato que provocaban il nostro bos- mejor dicho, una media noche, porque
porque le saturaron de pimientos, toma- tezo. salimos a las doce, sin que oyéramos ni
NI pica, ni torea, ni mata. Anuncia- tes, e t c . Por cierto, que cuando los In questa Compañía tuto e gracioso, una sola vez la palabra "chulo".
do para reaparecer el jueves, hubo ne- mencionados productos alimenticios sur- cuido ingenuo, salvaye. Mis belos títeres
cesidad de sustituirle, porque se le in- caban la atmósfera para reventarse so- gritan, ahullan, graznan, pían, corren, Todavía hay clases.
festó la rajadura de la mano. Claro es bre el gitano, gritó un espectador: vuelan e alguno se fiuma de vistíu
que j»a debimos desconfiar de la "raja- —¡Y cuando vuelvas a San Sebastián
dura" del dia del debut. te los vamus a tirar en lata!
Signora e signore: ¡Atención! ANUNCIAD EN
Pero no hagan ustedes mucho caso Es un aviso. Ahora, que ¡le han dado Los números
de la infección. Porqi» la infección es
• que el tal Laserna ha salido pidiendo
tantos, que será capaz de comprarse una
escafandra y volver!. El primero en salir a la pista fué Príe-
GRACIA y JUSTICIA
. ."
Madrid, 5 de septienAre de 1931 GRACIA Y JUSTICIA Num. i . — P á g . i f

DE LA VIDA Y DE LA MUERTE ENTREMESES COMPRIMIDOS

Don Ateo del Jarama y Manzanares LASIPO Y BALDOMERA


(La acción en un sotabanco —¿ Es que no hay forma
de una casa madrileña, de comer?
Estamos en presencia de uno de los —¿En nada? con todos los adelantos —Con esa tela
bombres de más cuidado del momento —En mí. del "confort" en viceversa. que me das, pueda traerte
presente. ~ : A h , ya! ¿Y de qué le viene a us- Quiere decirse—y se dice— una patata holandesa
Terciado, miope, azabache, dulzarrón, ted esa machaconería contra los católi- que hay ascensor... en las piernas y diez de bígaros...
Buave y silencioso como las aguas que cos? de cada vecino. Hay gas —¡Alza!
discurren mansamente por los ríos que —De que he vivido en Granada y me a veces—según se cena—, ¿Así estamos?
le distinguen del resto de los ateos. llamo Fernando. y baño con ducha, porque .—Date cuenta.
No cree en la otra vida; pero ambi- —;Sopla! Cualquiera podía sospechar. lo que sobran son goteras. Dende que la democracia
ciona la inmortalidad y la busca fría- —A mí me gusta ser único. Y en Baldomera y Melasipo, .. manda, están las subsistencias
mente disputándosela a los principios Granada mi nombre quedaba oscureci- cuarentones él y ella, que dan gozo.
eternos, con la esperanza loca de triun- do por el de 'Fernando el Católico. A mí son protagonistas fijos —No lo entiendo,
far. me hubiera gustado que cuando la gen- de la farsa que hoy empieza. •—Porque tiés una cabeza
Le hemos visto esta mañana. Ha ve- te decía Femando pensara en mí; pero Y... a callarnos un poquito que es un cubo, Melasipo..
nido a nosotros sonriente y meloso. Nos siempre pensaba en el otro. Por eso no para ver lo que nos cuentan.) —¡Que me ofendes, Baldomera!
ha estrechado la mano con delicadeza. aguanto a los católicos y soy ateo. —A ver si no: democracia
•^Quisiéramos saber por qué le tiene —¿Y si consiguiese usted acabar con (me lo ha dicho la parienta
usted esa hincha a la Iglesia. los católicos? de Filomeno, que es guardia
—Indica los calcetines, del asalto) es una esencia
—¿A la Iglesia? ¡Oh, no! Por mí —Después tendría que emprenderla chávala; a ver si hay idea
puede vivir. igualitaria...
con los ateos, para ser yo el único. de que un hombre de mi tipo,
—Entonces, a los curas. •—¿Y por qué no se va usted a una que gana doce cincuenta, —¿Y qué es eso?
•—Tampoco a los curas. isla desierta? lleve los pies con mitones... —¿Qué vá a ser?.... Que lo nivela
•—Pues usted tiene fama de • ateo. —Porque tendría que exterminarme a —¡Es que hay que ver!... No hay ma- todo. ¿Qué vale un brillante
regular?... ¿Dos mil pesetas?
•—^Eso es otra cosa. Pero mi lucha es mí mismo. [nera Pues, según la democracia.
cosa más alta. —¡Pues haber empezado por ahí, hom- de atenderte, Melasipo. hay que dar a las lentejas
—¿Pleito, vis a vis, con la Divina bre! ¿Quiere usted una "Star", que no ¡Mira que destrozas! el mismo precio, ¿coniprendes?
Providencia? falla? —Prenda, •Y así estamos...
Se mira, sonriendo, las uñas sonrosa- —i No, por Dios! ¿que yo destrozo?
—Digo por Dios, como podría decir .—Un poquito. —^Baldomera...
das y no contesta. ¡O tú me corres la mano
—¿Lo que el otro llamaba una cues otra cosa. Te has mudao de ellos, apenas
hace un mes, y ya están rotos... como a un deshecho de tienta,
tlón personal con Dios?—insistimos. —No, Don Ateo, no. Es que le he o la democracia dice
•—No tanto, no tanto. Realmente yo recordado la muerte, que es la que pone —^Descuidao que es uno.
al revés de lo que cuentas.
no creo... término a la soberbia. —Arrea, —¿Qué dice?
que es tarde; y suda la pasta,
que voy a la Corredera. ^ Q u e los brillantes
—^Toma. valgan lo que las acelgas.
•—Entonces la democracia,
¿Qué Gobierno les gustaría a uste- —¿Qué me das?
—¿Nada más?
es conforme se interpreta.
—^Pa el plato. —Bueno, Baldomera, zumba
y déjame las esencias...
—Con seis pesetas
des que sucediera al actual? ¿no hay pa el plato?
¡ —¿Hablas de los calcetines?
•—¡Hablo de las berengenas!
—¡Hombre,, p a Tú dame a mí la comida
[el plato y tiéntate las guedejas,
sí hay bastante!... Pero venga que si te pones en Clara
TJrtedes dirán que cualquiera; pero No sean ustedes tontos que no es u-aa pa echar en el plato algo Campoamor, va a haber pelea...
eso r.o vale. Es necesario definirse. Hay broma. Necesitamos para octubre, an- de alimento. —¿Y qué, si me pongo en Clara?
que dar nombres y apellidos auténticos, tes de que empiecen las tomentas y la —¿Es que te piensas —¡¡Que voy a darte en la yema!!... •
üin gastar chungas, como la de decir caída de la hoja, un Gobierno que resis- que soy un Rócliil o un Bagüer,
que el presidente debe ser Azaña y otras ta las crudezas del invierno, que va a o un "parao"?...
tonterías por el estilo. ser de abrigo, y si ustedes no lo desig- .—Date una -vuelta
Queremos hacer un plebiscito en re- nan, ¿quién? por la plaza y habla luego.
gla, no como el del estatuto catalán, en De modo que ahí va una lista de car- —Si no hay pa carne, lentejas
que apareció votando un tío nuestro que
hace cinco años murió en el Paraguay,
teras vacías, por si no las retienen en
la memoria, y a llenarlas.
o patatas...
—¡Ay, qué guapo! P'ASTILLAS
Bín haber estado nunca en Barcelona. PRESIDENCIA ¡Patatas!... Eso se queda ...va a quedar el Proyecto de Cons-
Las cosas hacerlas bien o dejarlas. pa las clases directoras. titución como le sigan sacudien-
ESTADO —Pues pon alubias o acelgas...
Ustedes escriben en un papelito los do con el tino y la bizarría que
nombres de su predilección y nos lo JUSTICIA (sin gracia). —¡También!... Por ese dinero lo vienen haciendo los que consu-
mandan. Nosotros lo leemos o no, se- HACIENDA (;Ay!). las dan con lazos... men turnos en contra. Los que
gún el humor con que nos coja, pero GOBERNACIÓN —^Parienta, consumen turnos a favor, consu-
de todas, maneras nuestro ordenanza, ¡que te vapuleo! men también la paciencia de los
GUERRA (¿Reminciamos o no?) —¡Bueno!
que es un hombre escrupuloso y con las espectadores del ruedo ibérico.
manos limpias, hará un recuento m.uy MARINA (Yo parto). Asi veré las chuletas
decente para saber a qué candidatura FOMENTO (;Agua!). de algún modo...
quedarnos. INSTRUCCIÓN »§««^^^«^«i^íí«^«$^©«<5$«!&OÍÍ«í^*$*í>5^Íiíííí5ííi^
Entre los votantes que hayan coinci- ECONAMIA (;Sí, sí!).
dido, que siempre serán más numerosos TRABAJO (nos dé Dios).
que el partido de la derecha liberal (por
cierto que hemos perdido de vista a COMUNICACIONES (cortadas).
Chapaprieta), sortearemos una moneda Ustedes le añaden a cada uno de esos
de oro' de verdad, valorada antiguamen- títulos un nombre y a ver quién tiene
te en cinco duros y que ahora, gracias vista. -
a la influencia de Prieto, vaJe casi el La votación se cierra el 15, a la una
doble. Oro legitimo ¿eh? y cuarto.

Y no porque no sea popular en la ca-


¡Pero, qué mal andas de pital de la Montaña, sino porque "con-
tra las olas del mar luchan brazos va-
Geografía, Emilín! roniles; contra la conjunción republi-
< —_«—-— cano-socialista no había manera de lu-
Emilín Herrero es uno de los pe- char".
riodistas más positivamente salaos que Ahora, con el motivo del "meeting"
conocemos, más despierto que una tan- de Valladolid, en que el señor Lerroux
guista y más oorretoncillo que una habló, agitando la bandera de enrola-
"Velocette". miento, Émüín se dio cuenta de que
Además de periodista era un cons- muchos de sus compañeros de "dere-
pirador tremendo. Por entonces se lla- cha liberal republicana" hicieron el
maba conspirar a tomar chatos de viaje de Santa.nder a Valladolid, dis-
montilla y de manzanilla en "La Ve- puestos a "enrolarse". Y un poco do-
necia", en "El Uruguay", en "Villa lido el hombre, los saca a la vindicta
Rosa", en "Casa Juan de Lucas" y pública en sus crónicas de "El Can-
otros establecimientos vinícolas de so- tábrico".
lera dil 48 y de solera revolucionaria. "Don Fulano y don Mengano también
Cuando llegó la República, Emilín han ido a Valladolid, atravesando así
Herrero, en vez de hacerse lo que se el Rubicón", decía el otro día.
hicieron algunos contertulios, como Y en la tertulia del café del Anco-
Franco y otros (que se hicieron... un ra se rieron mucho. ¡Qué mal anda
lío), se hizo de la derecha liberal re- de Geografía este muchacho! Todavía DE LOS RÍOS.—Esto es una provocación. En lo sucesivo se !o
publicana, que era un partido de mu- no sabe que el rio que pasa por Va-
cho porvenir. Con ese carácter se pre- lladolid no es el Rubicón, sino el Pi- diré a Domingo: el signo más se representará por un triángulo. La
sentó por Santander... No salió, claró. auerga! República ha venido para algo.
N ú m . 1.—Pág. 12 GRACIAY JUSTICIA Madrid, 5 de septiembre de 1931

DIÁLOGOS CALLEJEROS
EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN La voz de la calle.. Í
Se ha repartido por ahí tm proyecto deformarán las provincias, que para col-
La chipén es esta, de enmedio
de constitución con el que, desde lue- mo de desdichas tendrán im órgano ges-
go, no estamos conformes. Ni nosotros,
ni García Pr.eto si resucitara.
tor político.
A r t H . Cuando varias provincias
Gorgonio En esta sección recogeremos
las quejas que se nos envíen y
Visto lo cual y en uso de una sobe- quieran constituirse en regióa para di- que no se nos envíen, con tal do
ranía que no nos dejaremos secularizar vorciarse del Poder central, redactarán —^Mira, Gorgonio, no me vengas con que estén escritas en corto y;
ni por el propio don Femando de los un Estatuto. Y como son del sexo fe- paradojas. Yo soy más republicano que por derecho.
Ríos, redactamos nuestro dictamen, si- menino, no necesitarán más justifica- tú y tu señor padre político al unísono. HELIOS GAiBALO RODRÍGUEZ, QXJI&
guiendo punto por punto el texto oficial ciones. Lo que pasa es lo que paaa... RE yiAS
(1); que sea lo que Dios quiera. Art. 12. P a r a la aprobación del Es- —¿Y qué pasa, Nemesio?
—Pues pasa que yo discurro con la Compañero "direztor", y digo compa-
Ahí van los dos primeros títulos al tatuto bastará con simular un plebis- ñero porque aunque yo no sea direztor,
portador. cito y con imponerlo por ríñones. pelota que me ha caído en suerte y tú usté debe de ser im desgraciao como el
XrrCLO PBEUDIIÍíAil Art. 13. Las reglones a-itónomas no te la tragas como la bola de Goberna- que suscribe, porque si no fuese un des-
Disposiciones generales en la primera se deben federar, para que no se armen ción. graciao, en lugar de estar haciendo "Gra-
reserva líos, como en la Federación Futbolís- —¿Lo dices por lo del paro? cia" y pidiendo "Justicia", seria "usté",
tica. —Por lo del paro y por lo del ptrl. aunque no fuese más que direztora da
Articulo 1.* España es uno de los paí- Art. 14. Es de la exclusiva compe- Cuando vino la República, que de salud
ses más graciosos de la tierra. Los po- Prisiones.
deres de todos sus órganos desafinan tencia del Estado español. sirva, tú te vistes alojao en el hotel de Compañero "direztor", repito: Esto no
•estruendosamente. 1." Pagar todos los gastos. Romanones, ya de tu propiedad, con tres hay quien lo aguante ni con música;
2.* Hacer todas las mejoras. "autos" y una jauría de perros de caza ni con música del "Himno de Riego".
Art. 2.» Todos los españoles que no como para despoblar de conejos la Casa
mangonean son iguales en candidez. 3.' Sufrir todas las contrariedades. Un servidor tenia puestas todas sus
Art. 3.' El Estado carece de religión Art. 15. Compete a las regriones autó- de Campo. Y pensastes, como tantoa esperanzas—incluso la iElsperanza López,
y se nos figura que de dinero, sino se nomas: papanatas, porque así os lo tenían pro- una de mis compañeras—en que los ele-
sustituye pronto al ministro de Hacienda. metió cuatro gachos con vista, que cam- mentos dirigentes de la revolución ha-
1.» Hacer lo que les dé la gana. biar los temos era como cambiarte de
Art. 4.* El castellano es el idioma 2.» Pedirle al Tesoro central la ma- calcetines los domingos, si ea que los rían algo... Pero ¿qué?... ¡Ná!... Ento-
oficial de la República; pero como son yor cantidad de dinero posible. davia no se ha comprao tma mala gui-
tají pocos loa que saben hablarlo, lo me- llevas. llotina. No se ha decapita© a naide. Ni
3.' Jugar a las naciones con el me-
jor es que cada uno se exprese conao nor peligro. —Y esa es la sana dotrlna. Los po- tan siquiera se ha ahorcao, con lo sen-
le venga en gana. Art. 16. En las regiones autónomas bres ricos y los ricos pobres. cillo que es... Quince o veinte conventos
Art. 5.* La capitalidad de la Repú- se les dará el mismo trato que a los na- —Claro; pero no caístes en la cuenta, chamuscaos y Foleto en Hacienda. Eso
blica se fija en Madrid para no darle turales a los demás españoles, siem- porque si caes te rompes la crisma, de es tó lo demoledor que se nos ha brin-
un disgusto repentino a los madrileños; pre que se trate de sacar la cédula, pa- que los primeros que tenían que enri- dao a los elementos ácratas. Hay quien
pero ya verán ustedes cómo de la ca- gar contribuciones e impuestos, etc. quecerse, por decirnos si es bueno o ma- dice que Albornoz en Fomento tamién
pitalidad no queda más que la capita... Art. 17. Todo lo que a la región no lo, son los de nuestras ideas que están tié su trascendencia, pero un servidor
Bino desaparece también. le convenga hacer se lo hará el Estado. más altos que nosotros. que tié una pupila como la cabeza de
Art. 6.* España no quiere líos. De Art. IS. El Estado procurará armo- —¿Crees tú?™ Azaña, sabe que este Albornoz es de los
modo que es inútil buscarle las cosqui- nizar los intereses de las distintas re- i —Creo yo y es tan verdaá como la fe que se secan al primer baño.
llas, porque no se peleará con nadie. glones para que se entiendan. Claro que de bautismo de este morapio que nos Y esto es lo que pido. Que asi como
Art. 7." El Estado español acatará si unas hablan catalán, otras gallego, alumbra. Cuando ellos hayan cambiado se ha tratao de dar satisfacción a loa
las normas del Derecho internacional, otras vasco y otras castellano, habrá de posición y lleven un rato largo en ese sindicalistas, a los radicales socialistas,
aunque declara que le importan un rá- que habilitar intérpretes. tren, entonces llegaremos nosotros pi- a los socialistas en seco, a los progre-
bano. Art. 19. Las leyes de la República diendo turno, como ellos se lo piden a sistas, etecé, etecé, haiga un poco de
TITULO PRIMEKO serán ejecutadas en las regiones por las los del disfrute de antes. Y si loa po- longanimiedad y se nos dé una^ miajas
Desorganización nacional autoridades regionales, salvo que no les demos, bien, y si no les podemos, nos de margen a los de un servidor pa ane-
dé la g^ana. chinchamos. Esa es la fija, gamos en glóbulos rojos imos cuantos
Art. 8.° El territorio nacional no po- Art. 20. Por lo demás, el derecho del —No me reslzno. dias.
drá reducirse; pero si se empeñan los Estado español prevalece sobre el de En fin, pa concretar: yo, con que me
catalanes, los vascos y los gallegos ¿qué —^Pues haste de Pestaña, que también
las regiones. ¡I^a duda ofende! se las trae. Cuando lo de las elecciones, dejen degollar a un cufiao mío q'ie tié
le vamos a hacer? una fábrica de gallinejas, satisfecho.
Art. 9.» Los mimicipios elegirán sus (Continuará en el número próximo.) vino Saboñt y me habló del voto y de
lo síq)er que íbamos a vivir y yo f li ¿Pué ser?
Y con esto no le cansa más su aie-
(1) Véase dicho texto, LEED TOIX>S LOS SÁBADOS le dije digo: "Mire usted, compañero don tisimo que lo es,
ayuntamientos ¡y ya verán lo que es ca- Andrés, a mí con chirigotas no. La idea
nela!
Art. 10. Los municipios formarán o
GRACIA y JUSTICIA la tengo metida aquí; pero no me hago
ilusiones. Usted ya me sabe lo que con
Helio QABAUO iaODRIGL'F,2
apuros y Dios se lo conserve; pero a mi
>«»S« •:««íSí5«í«í'5íS«««*S^S««««*'<,^,í«><»$««<5««$«$«^««-^S«^^©««'^^ los chavales me piden pan y la parienta
me trae cada año uno más rollizo. Con
que me diga usted que vamos a tener
No queremos decir...
trabajo, me conformo." Y él me con-
Advertencia ieal a los entusiastas lectores testó: "Trabajo y libertad." Y yo le
dije: "Lo de la libertad no le he echao
de menos. Con trabajo y decencia me
... que un diestro de primera fila va
a dar un serlo empujón a su apoile-
rado.
basta. ... que 8i él va a darle el empujón
E s t e número era de ensayo general con todo. No pensábamos —Y trabajo no hay. ahora, va a ser porque el apodersulo
salir a disfrutar de las a u r a s populares h a s t a el sábado p r ó x i m o ; pe- — y de lo otro, asi, así. le dló a él, previamente, un "pisotóa"
ro ha sido tal la aglomeración ciudadana a n t e n u e s t r o domicilio so- —Nemesio, que te pjisas. espantoso.
• • »
cial íque es el de u s t e d e s ) , a consecuencia de los e n t u s i a s t a s recla- —Que me quedo corto, Gorgonio.
¿Hay derecho a todo estropicio de la ... que Armillita Chico está muy con-
mos que nos viene haciendo la P r e n s a de todos los matices, mediante Costitución y de las responsabilidades tento de la propaganda que su apode-
el pago correspondiente, que no hemos podido resistir la avalancha y del cherlotear en el Congreso, pa que rado le hace en la Prensa.
de peticiones. tú y yo, y el otro y de más abajo, nos „ que la que no está tan contenta
Y asi aparecemos, por sorpresa, a n t e los ojos atónitos de la mul- pasemos los días mirando a la luna has- es la Prensa que le hace esa propa-
I ta cuando no sale? ganda, porque el apoderado de Armi-
t i t u d ; pero hemos de declarar lealmente que esto de hoy, hecho al i —Por eso hay que pedir que se cum- llita es "el hombre invisible".
desgaire, y con la precipitación de quien r e d a c t a el proyecto de u n I pía lo paztado. * **
código fundamental, no es ni la sombra de lo que pensamos ser, con I —¡No digas memeces, Gorgonio! ¿No ... que los areneros de la plaza no
la a y u d a del pueblo soberano e inviolable. comprendes que el día que todos fuéra- quieren que pique Lobatón.
F a l t a n secciones numerosas y escalofriantes, faltan planes con- mos ricos íbamos a tener que andar en ... que alegan, en su descargo, que
menos y comer adoquines sin cobrar? el mencionado picador les aumenta el
c r e t o s ; falta orden. Vamos, que nos h a cogido e s t a salida t a n de Y si las riquezas vienen a nosotros de
sorpresa como al comité revolucionario la proclamación d e n u e s t r a trabajo por los hoyos que hace cuando
un golpe y los otros se quedan pobres, se cae.
anhelada República. ¡tendría que ver a Fernán Núñez hacién-
dote un par de botas! » *»
P e r o todo se a r r e g l a r á . Contamos—ya lo h e m o s dicho u oido en ... que Esteban Salazar está decidido
alguna parte—con las mejores p l u m a s , l a s p r i m e r a s espadas, los —EJ'onces, tú dirás. a no dejarse dar más coba en la con-
—Pues yo digo que lo que hace falta fección del abono.
m á s g r a n d e s payasos, los tenores m á s agudos y los m á s fieros jaba- en unos es tener coraje pa el trabajo, y
líes. ... que prescindirá en el próximo, de
en otros darlo con remimeración justa los siniestros repetidamente fracasados
Disponemos de espías en t o d a s p a r t e s , a r r i b a , enmedio y abajo. y buen trato y en los que gobiernan en Madrid.
L o sabemos todo y lo comentamos todo con veracidad completa y menos faramalla y más entendederas. ... que, por lo tanto, no figurará en
Justicia pa tóos y la vergüenza que no el abono, el Niño de la Palma.
" s p r i t " nunca igualado. falte. Cuando aquello de Primo de Rive-
Aunque las subsistencias se pongan a la a l t u r a d e la Telefónica, ra (que Dios tenga en su gloria) ya sé ::¡i¡Bii»:Byiiai!i!!aiii;iaiiii;BiiJtiHi!giBiiiiiBiiinaiuiiBiiiiiBiiiiiBiiiiK
ustedes no se preocupen. GRACIA Y JUSTICIA proporcionará ali- que faltaba libertad pa el alboroto y que —Como que estoy en punto de hacer-
mento suficiente p a r a que el país viva su vida. a lo mejor se estaba estropeando la de- me monárquico.
mocracia. Pero yo me iba todas las ma- —Eso, no; respetivo a las ideas soy
Perdonen las deficiencias de hoy y esperen el n ú m e r o próximo, ñanitas a poner ladrillos y me largaba im pozte y no hay quien me mueva. Re-
que y a aparecerá con perfecciones insospechadas, como si fuera a todos los domingos a comer mi buen publicano hasta la consumación.
disputarse el título de " m i s s " en u n concurso de belleza. arroz con la Demetria a la Bombilla y —Pues tú dirás.
Pedid a todas h o r a s y en todas p a r t e s , no eché de menos las garantías como —Lo que digo es poco. Que vivamos
Indalecio, que si las quería pa lo que con la República como vivíamos con la
GRACIA Y JUSTICIA, nos ha hecho en Hacienda, ya podía ha- Dictadura.
que buena falta nos h a c e lo uno y lo o t r o . — beríos dejao domir en paz. —^Pá ese viaje„
—Eso está pero que muy bien hsldao. ^ P a ese viaje no ge necesita más que
,—;^-;!f-» eji —Porque es la trhipén, GorgtJnto. " Un kilométrico de sentido común.
Madrid, 5 de septiembre de 1931 GRACIA Y JUSTICIA Núm. L—Pág. 13

SE AGRADECE, POLLO
Leyendo, sin ganas, la
Prensa de anoche Luis de Tapia nos edia
El primero "El Siglo Futuro", por el '
que sentimos una debilidacl de la que no
una mano
podemos curarnos. Y eso que fray Ju-
nípero tiene olvidados a sus asiduos lec- Llevamos veinticuatro horas escri-
tores. biendo sin parar como unos suicidas y
"El Siglo Futuro"dice: esto no se llena nunca.
• "Pero no cierre los ojos el señor De Y hay que ver a un hombre, casi a
punto de agotarse, con dos planas abier-
los Ríos al resplandor del sol de Casti- tas como dos tumbas y sin ocurrirsels
lla que baña en su luz la mente, que se con qué rellenarlas.
duerme sobre las tierras pardas." Pero de pronto—estas cosas que tie-
Pues sí hasta el sol se duerme, ¿qué nen las Musas—^no sabemos por qué
de particular tiene que el pobre don diantre nos acordamos de Luisito de Ta-
Fernando cierre los ojos? pia, el anciano coplero, que ahora aji-
Querrá usted decir que no tiene los da por ahí con una^ melenas postizas,
de la fe. sueltas hasta la mitad del muslo, can-
Pero tampoco esos puede cerrarlos, tándole cosas a los gobernantes y de-
porque no los tiene. jando tamañito al sacristán de la Mar-
• *» sellesa en cuanto a pedir decapitacio-
"Crisol" ¡Toma! Pero si se publica nes y fieros naales.
"Crisol". ¡Cuánto nos alegra! Apenas nos acordamos de Luis aoa
El colega opina sesudamente: acordamos también de su libro de Co-
"El Estado no puede representarse ya plas, lo buscamos con la misma ansie-
con las imágenes tradicionales de la dad que los de Cartagena el agua, y
"nave" ir segura sobre la procela, y del reproducimos textualmente el florilegio
"carro" que se atasca en barrizales." que van ustedes a leer con títulos y to-
do, para que el pueblo se convenza de
Justamente. Ahora la nave debe tro- que se puede ser muy republicano y
carse por un gran acorazado y el ca- muy chungón:
rro por un potente automóvil.
Así el batacazo es fulminante. NICETO PAK.\DOJA
« -k *
"La Voz" se refiere a Cataluña, y No sé si es sabio sujeto
dice: o si es un lila completo;
mas lo que si se me antoja
"Y la industria, el comercio, la Ban- es que este buen don Niceto
ca y la navegación de Cataluña pere- es el hombre paradoja.
cen. Se cierran las fábricas. Quiebran
los comercios. Se arruinan los empre- Tiene un compuesto apellido
sarios de espectáculos. LXDS Bancos lu- que parece un recorrido
chan cada día con dificultades nuevas. ferroviario, o un trayecto
T si esto sucede ahora, en que el Po- a facturar y..., en efecto,
der central, no desarmado todavía del en transportes Be ha caído...
todo, sí bien mediatizado ya por la Es-
querra, puede actuar en Barcelona, ¿qué JAB Ll PRIMERO.—¿Menéndez Pidal? ¿Cultura? Como si nosotros Desde que mandando está
sucederá cuajido la Generalidad le reem- no movió ni moverá,
place?" no fuéramos también cultos.
vagón o locomotora
J A B A L Í S E G U N D O . — Y a , ya. ¿Y Menéndez Pidal quién es, t ú ? que ande de "Alcalá a Zamora"
Pero, bueno, querido colega, vamos a
Ver si tenemos una miajita de formali- ni de "Zamora a Alcalá"...
dad. ¿Apreciamos el hecho diferencial
0 no? Siendo un hombre cuya historia
UN SOLO NEGOCIO INCONFESA-
Porque si lo apreciamos, ya no tiene BLE, NI UNA SOLA INMORALIDAD; SECCIÓN DE PASATIEMPOS pedestal de orador labra,
Usted que preguntar cuando gobierne la si resulta—como va a resultar—que no ea su gestión transitoria
Generalitat. queda en pie ni una sola acusación. Se h a c o n v e r t i d o e n l o b o el hombre de la oratoria
Que las <Hfereiicias van a ser ma- ¿cuál va a ser la actitud de los acusa- no sabe ni una palabra...
yúsculas. dores?"
Con los sindicalistas. ¡Ah! Pues seguramente la de pasean- il O O O Por su imprevisión impía
• * • vivimos siempre en tinieblas, ,
tes distraídos.
' El "Heraldo" da esta noticia: « * • R D R y i oh, paradoja bravia!
el hombre de las tinieblas
"Sabemos que en Prisiones Militares tiene im periódico: ¡El Día!...
Ossorio en "La Época":
Be han habilitado cuatro celdas más, las
cuales se encuentran en condiciones de "La vida cambiaría radicalmente si los O Engañando es un portento,
ser habitadas en el caso de que la Co; hombres, dándonos cuenta de las pers-
pectivas, nos enterásemos de que el y hablando en el Parlamento,
misón de Responsabilidades de la Cá- es el loro más sonoro...
mara Constituyente ordene más deten- mundo no termina en la punta de nues- I Angelito! c4.:ija»ji.
t r a nariz. Precisamente, allí empieza." ¡Pero hoy por hoy en Fomento
ciones." no se necesita un loro!
Pero, ¿quedan todavía cuatro genera- Según la nariz, don Ángel,
les por detener? Porque hay quien, cuando llega a la Petróleo Tener tal ministro ahora
• * • puerta, está cansado de perspectivas. es como tener, lectora,
"Informaciones", en sus comentarios » * * ¡Arza! algo Inútil... Que igual da
políticos, hace esta afirmación: "El Diario Universal" dice: tener un tío en Zamora
"No hay, en el terreno de las cosas "Las iileas han de abrirse paso me- que tenerle en Alcalá... ¡Ja... Ja... Ja.«l
humanas huevos de Colón del tamaño diante el proselitismo y la convicción, Luis DE TAPIA
del que ha pretendido hacemos tragar puesto que imponerlas por el miedo, fue- Lógico
el señor Carabias desde su alto puesto. ra de no ser procedimeinto liberal y
L.OS huevos de Colón suelen tener un sa- justo, provocará más tarde o más tem-
bor muy poco apetecible." prano, una reacción cirsro límite impul- B B B B
Oiga, oiga. Que esa afirmación es muy sivo y arroHador sería difícfl precisar." Servicio fotográfico I
grave y nosotros seriamos incapaces de
discutirla.
Así llevamos un cuarto de siglo, co- T
lega.
Allá ustedes con el señor Carabias. Y en cuanto asoma la reacción, saca Tenemos en proyecto un servicio
• » * don Alvaro las esencias liberales y la a^AlOA •O fotográfico verdad, que si nos arre-
"La Tierra" hace la siguiente obser- espanta.
vación: P a r a corresponder ai favor que espe- glamos en el precio, van ustedes a
"Lo cierto es que en cuanto se juntan ramos del público, a los lectores que sean ver fotografías intimas, aunque de-
en un ministerio los más destacados pro- lo suficientemente listos para adivinar los
hombres de la política, producen, como pasatiempos, les obsequiaremos con una cenies, reveladoras de muchos wüa^
consecuencia, un Gobierno de nulidades. serenata nocturna bajo sus balcaneB. terios que no Jo son a-penas ae des-
Separado del Gobierno cualquiera de
BUS miembros, al actuar aisladamaate Otro compinche cubra el truco. "
vuelve otra vez a recobrar la personali- Este sistema de fotografías es nwe-
dad que tenía. ¿No será éste un fenó-
meno natural que demuestra la fuerra vo. Bálva los muros y ae sonríe de
Individual de la raza, y la falta de edu- las pnertaa de caoba.
cación y preparación para actuar en
conjunto V Pero necesitamos probarlo antes de
1 Pues y a está la solución.
Todos los hombres de bien han de lamamos con el procedimiento a la
I <5ue g-oWenaen de uno en uno. acatar a la República. vía pública.
• • • Pero toda RepúNioa debe ambarar Tal vez en eí próximo número ae
' "La Nación", hablando de las respon- a loa hombres de bien. convemam uatedea de que no ea «n
(nhilidades:
' ' Z ^lego, ^ resulta tpie BO buho iO. CATÓN camelo»
Núm. 1.—Pág. 14 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 5 de septiembre de 1931

CUENTOS DE "GRACIA Y JUSTICIA"


No ocurre novedad en toda España
El r é g i m e n de m a y o r í a s Antes de acostamos hemos procurado
ver a varios ministros, que se muestrsm
tiros, hay que tener a raya a las dere-
chas.
optimistas, alegres y confiados. A ver si así son buenos los de la Iz-
El maná pedagógico esparcido a bo- El alcalde llamó a grandes voces a Maura nos ha dicho que aparte la quierda.
lea desde el ministerio de Instrucción un gañán que le cuidaba el establo. zarracina de Barcelona, que la Guardia * * »
civil ha sido tiroteada en Rute, que se También carece en absoluto de funda-
£ilcanzó al modesto caserío de Cañada- —Tú, Ambrosio—ordenó en cuanto intenta provocar la huelga general en mento la suposición de que Valle Incláa
Fresca, perdido en las escabrosidades de le tuvo delante—, dile a este señoritico Córdoba cuando apenas ha terminado la haya dejado de ser conservador generai
la Sierra de Albarracín.' qué es esto que tengo en la mano. de Zaragoza y otras pequeneces por el del Tesoro artístico.
Por primera yez desde su remota fun- Ambrosio miró la fruta, y después al estilo, la paz es tan absoluta, que ya no Lo único que ha pedido es que, si nal
sabremos qué entretenimiento buscan hay que modificar la nómina, se le liar-
dación iba a gozar el pequeño villorrio forastero .y riendo estúpidamente con- contra el fastidio. ¡Más vale así! me liberal-conservador, y se le suprima
dé una escuela pública. (Las privadas testó: Por su parte, Largo Caballero confia lo de general, al menos mientras actú»
lo habían estado aJlí siempre.) —\Je, je!; pos eso es un "malaca- en que el gobernador de Barcelona no la Comisión de Responsabilidades.
Apenas le dieron el nombramiento a tón". tiene nada que hacer allí.
En cuanto a Albornoz, está tan ale- ¡AHORA SI QUE SE ACABOI
Juanito Puntero, que también por vez Juanito Puntero se agarró indignado gre por las cosas que se han dicho du-
prirnera iba a ejercer el sagrado minis- la cabeza. NI ima línea más. Ponemos fin a 1»
rante la interpelación sobre el Eisunto tarea al ver, con el susto natural, laj
terio de la enseñanza, se apresuró a El alcalde, aparentando no reparar de la Confederación del Ebro,- que piensa dimensiones del anuncio de GRACIA Y
trasladarse al campo de su experimen- en ello, llamó después a ima mujer que acabar de una vez con todos los inten- JUSTICIA que insertan los diarios de Is
tación, deseoso de sacar opimo fruto a pasaba por la calle. tos de obras hidráulicas, porque es la noche.
única manera de hacerse célebre. Nuestro administrador ha perdido W
su esfuerzo cultural. Era un maestro a —Tía Segura, hágame el favor de en- Con don Niceto no hemos podido ha-
la moderna, es decir, bien pagado. Y t r a r y dicirme qué es esto, y la mos- cabeza, como si hubiera incurrido en la
blar porque a las once y media, cuando más grave de las responsabilidades.
en estas condiciones, el optimismo y el traba el rollizo melocotón. estaba en el primer sueño, se le ocurrió No hay derecho a poner asi en ridíc*
entusiasmo forzosamente le habían de La tia Segura, obediente, entró, y un candidato para Presidente de la Re- lo a unas pobres criaturas que sólo as-
rebosar. pública y anda detrás de él con la espe- piran a divertirse honestameíite, anun-
tomando la fruta entre sus huesudos ranza de tenerlo seguro hoy a primera
Lo primero que hizo Juanito Puntero, dedos, la estuvo examinando largo ra- ciando su pasatiempo en carteles d«
hora. desafío.
en cuanto llegó a Cañada-Fresca, antea to. Al cabo, la devolvió al alcalde y, Celebraríamos que el éx;to coronara El Señor nos coja confesados, aunqua
de posesionarse de la escuela, fué cum- después de rascarse la cabeza, respon- las pesquisas de don Niceto y que en nos fulmine con los rayos de su impla-
plimentar a las autoridades, mejor di- dió sentenciosamente: noches sucesivas pudiera dormir de un cable justicia don Fernando de los Ríos.
tirón, como corresponde a su alta jerar-
cho,, a la autoridad, ya que allí no exis- —A mí me paice que es un "mala- quía.
tía otra que la del alcalde. catón".
Quiso que su primera lección fuera El maestro enlpezaba a sudar, y eso LOS RUMORES POSTREROS E s t a m o s con la República; pero
para el jefe del pueblo, lección de ur- que el tiempo era fresco. Si llega a ustedes el más tenue rumor no con los que pretenden explo-
banidad, lección de respeto y acata- —Antolín—gritó el alcalde a tm chi- de que esta tarde se practicarán nueva.s
miento a la autoridad constituida y detenciones sensacionales, no hagan ca- t a r a la Bepública, que es de t o -
cuelo que cruzaba la calle—, dime qué so, porque son cosas que inventan los
lección de diplomacia, para ganarse es esto que tengo en la mano. periódicos para que los compren. dos, sin exclusiones ni privilegios
aquella voluntad que Juanito conside- —Un "malacatón"—repuso el chico
raba de gran provecho. sin titubear—; ¿me lo da usté? No crean tampoco, aunque se lo ju-
Y se encontró al alcalde terminando —Dimpués, ahora, largo. ren, que se va a dar orden en seguida
de almorzar y a punto de comerse un El alcalde, sin reparar en la cara an- para la reaparición de la Prensa católi-
enorme y colorado melocotón, sabrosa
fruta del país.
gustiosa del maestro, llamó, finalmen-
te, al tío Ambrosio, que, seguramente
ca del Norte.
Mientras los anarcosindicalistas pegan
GRACIA Y JUSTICIA
Hecha la autopresentación ceremo- era el decano del pueblo, y que, apo- ?«<?<S«^«^§^í»^<?^1»$í^^S^í>«<>«í»$í5<&$<S«<?«$<>^«<?««=©^««^@«<^^
niosa y protocolaria por parte de Jua- yándose en un palo, pasaba por allí
nito, el alcalde le contestó en canto lla- trabajosamente.
no, que se alegraba mucho de que le ^ ¿ Q u é quién sus mercés?—pregTm-
pudiera gustar el paeblo, y que con su tó desde la puerta, quitándose ceremo-
permiso iba a acabar de almorzar, y niosamente el sombrero.
con Uaaeza baturra le ofreció: —¿Ve usté esto que tengo en la ma-
— Ya no me queda más que este "ma- no?—interrogó el alcalde.
lacatóa"..., si le apetece. —No ando mu sobrao de vista, pero
Juanito se sonrió, y deseoso de am- ciego había de estar pa no verlo.
pliar la primera lección, rectificó, re- —Poa si lo ve, díganos lo que ea.
calcando la palabra: Y el tío Ambrosio, afianzándose en
—Se dice me-lo-co-tón, señor alcalde. su cayado, respondió con solemnidad:
El monterUla, que babia percibido la —Pos eso que tié su mercé en la
sonrisa irónica de Juanito, soltó, en mano, señor alcalde, ha sido, es y será
réplica. Una ruidosa carcajada. toa la vida ¡im "malacatón"!
—;Rediez con el maestrieo! ¿Cómo Desde entonces Juanito Puntero a
le ice usté al "malacatón" ? los "malacatones" no ha vuelto a lla-
—Melocotón, señor alcalde—insistió marles melocotones.
el maestro en tono de dómine. J. I. J.
>©«;

Muestras sin valor


LO QUE SERA NUESTRA
CARTELERA
Si los empresarios no disponen otra
cosa para el próximo número
CALDERÓN. — Que toda la vida es
sueño y los sueños, sueños son.
ALKAZAR.—Cerrado por cambio de
dueño.
COMEDIA.—La de todos los días o los
mismos collares con distintos perros.
VICTORIA.—Dirección de Prisiones.
MAR.WILLAS.—El Escorial, el Con-
greso, Azaña, la cotización de la peseta.
CIRCO DE PRICE.—Competencia rui-
nosa.
CINEMA ARGUELLES.— Antecesor
de Prieto.
CINE SAN CARLOS.—La F. U. E.
CINE CALLAO. — Acuerdo de los
constituyentes. -Oye, papá: ¿por qué al Congreso lo llaman Parlamento?
CINEMA X. — La incógnita del in-
vierno. -Pues ello mismo lo dice, porque allí no se hace más que parlar.
Madrid, 5 de septiembre de 1931 GRACIA Y JUSTICIA Núm. 1.—Pág. 15
i

EL ANGUSTIOSO CIERRE DE LA EDICIÓN •• !«••>» >«

(Informaciones cogidas por los pelos hasta la madrugada del sábado)

COMO LOS BUENOS


Queremos tener, al menos en este tos que nos llegan de todo el mundo
p r i m e r número, ya que se nos h a he- a t r a v é s de las ondas.
cho tarde, n u e s t r a última h o r a y Pero conste que a las doce de la
todo, como los grandes diarios. Y no noche, aunque se h u n d a el ministe-
decimos rotativos, porque r o t a t i v o lo rio, t i r a m o s la pluma, porque y a pa-
es también GRACIA Y J U S T I C I ' l , r a j o r n a d a está bien.
que empieza su vida con una ü r a d a Fíjense ustedes 'o que es sacarse
fabulosa, porque sólo de provincias de la cabeza, como de la cabina de
le h a n pedido h a s t a credenc:a!es. u n "cine", todo el metraje de diez
y seis páginas, llenas de idioteces,
E l segundo número no sabemos lo que nos j u g a m o s doble contra senci-
<lue va a ser de nosotros si gTista- llo a que no se le ocurririzuí a Nico-
mos un poquito y se nos concede un lau d'Olwer.
crédito de confianza- Al lado de este esfuerzo, ¿ q u é im-
Decíamos, pues, que queremos te- portancia se le puede atribuir a l a s
n e r n u e s t r a ultima hora como todos reformas de A z a ñ a ?
los mortales y que e s t a casi postrera Aprovechemos, pues, el tiempo, a
página, porque la siguiente es d e ver si nos podemos ir a casa, p a r a
K-Hito por derecho propio, la dedi- que aprendan Prieto y Albornoz a
camos a recoger las últimos lamen- ser bien mandados.

Lo bien que lo pasan en Barcelona


MAS ENTBETKNIDOS sultan hípicos por las carreras y los
QUE AYER saltos de obstáculos.
BARCELONA, 5 (23.35).—Hoy esta- XODO EL MUNDO SE PRE5GUNTA...
mos más entretenidos que ayer. Se re-
piten desde temprano los f u ^ o s arti- BARCELONA, 5 (24).—A la hora de
ficiales. cenar todo el mundo se pregunta: ¿Que
hace el '"avi"? ¿Ha yolat? Porque la
Hay hombres de una sonoridad encan- Generalitat y su Gobierno no dan fie-
tadora y rasgueo suelto desde algunas nales de vida. EL OBRERO.—Tengo hambre, hermano.
azoteas de los barrios donde el feeti-
« *« ALBORNOZ.—Y yo apetito, y enlre dos que bien se quieren con
vaJ está mejor organizado. uno que coma-„
Por estar aburridos del traTaajo y pa- Como podrá apreciarse, eso del hecbo
r a dar una prueba concluyente de su ¿:ferencial no reza con los tiroteos.
deseo de paz y concordia, los del Úni- Cuanto empieza el zafarrancho, aque-
co se dedicaron con fruición a la huelga llo ya es de España y asi que la fuerza
general. del odioso poder central, tiránico y ab-
A primera hora de la tarde lo más se- sorbente, lo pacifica, otra vez luce, co-
lecto dei hueiguismo organ.zó un entre- mo el sol después de las tormentas, el Un telegrama de Lerroux tfUESTROS ARTISTAS

tenido asalto al Sindicato de la Cons- Estat Cátala.


trucción. Entonces s£üen los consejeros.
Advertencia leal
G I N E B R A . — Al e n t e r a r m e de la
A la Policía no le pareció bien este . —¿Sabe? — recorren las Ramblas aparición de GRACIA Y JUSTICIA
entretenimiento gimnástico, rodeó el edi- enarbolan las banderas y ¡venga inde-
ficio y empezó im tiroteo con todas las pendencia ! les deseo prosperidades y buena en-
Ahora, ahora era cuando había que t r a d a y salida de año. E l dibujante "Arenger", aunque
de la ley.
Los huelguistas se arrojaron por los darles el Estatuto entero y un máuser No puedo coatestar a su invita- bien conocido y apreciado como uno
baicones para probar su agJidad y otros a cada imo para que se defendieran. de los más notables caricaturistas po-
treparon al tejado. En Barcelona, por fortuna, hay cien- ción de enviarles imas declaraciones líticos, es tan modesto y, además, t a n
A las dos, en vista de que se habían tos de miles de buenos españoles y hay porque' y a estoy viejo para esas ton-
distraído, que se olvida muchas veces
agotado las municiones, los combatien- quePero, velar por ellos.
caramba, a ver si llegamos de
terías.
tes se marcharon a comer, no sin dejar una vez a un acuerdo y nos repartimos de firmar sus chispeantes dibujos.
Vean a Guerra del Río, que toda-
en la Clínica tres heridos. fraternalmente las alegrías y las tris- vía coquetea, porque Emiliano ya Al cerrar este número, caemos en
Bero la función se repitió a poco y tu- tezas. la cuenta de que no h a firmado las
vo que intervenir nada más que ^el ge- está también de capa caída.
nera! de la División. Con Maciá o con acá. caricaturas, ni nosotros hemos hecho
Y no me gasten bromas sobre la
Hubo que exig.r rendición y entonces Pero al alimón, no. constar que son suyas.
Eso de que ahora ande Companys por Presidencia del Consejo, porque des-
los sitiados se sintieron dignos y con- Pero como no queremos líos, por-
testaron que sólo se rendirían al Ejér- aquí pidiendo que se aprieten los torni- pués de presidir éste de aquí, se me
cito. llos no nos hace maldita la gracia. pone la carne de gallina pensando en que a lo mejor los políticos empiezan
Lo que hay que hacer con los torni-
Vamos, como en las guerras de ver- llos es ponérselos a los que les faltan, la vuelta. Ssdud y pesetas a la par.— a sospechar unos de otros y vienen
dad. que son muchos. Alejandro. las escisiones, las crisis y' las ton-
En este s ^ u n d o combate, hubo dos terías, decimos que la portada y las
muertos, varios heridos y muchos pre- demás caricaturas de este número que
sos, desgracias que pasamos por alto,
porque no son para tomadas a broma. aparecen sin firma son de "Arenger".
¿Usted quiere vender? Que con el popular "K-Hito" y el
[ MAS A ULTEJtA UORA Pues no tiene más que un recurso. inteneionadj "Blas", componen la tri-
A las siete de la tarde dijo el mi- Anunciar en GRACIA Y JUSTICIA^ con toda Ja amenidad po- nidad artística de este primer núme-
nistro de la Gobernación que nabía ti- ro de CRACIA Y JUSTICIA.
ros en toda Barcelona. sible.
Por lo visto, los anarcosindicalistas Si carece usted de ingenio, nosotros procuraremos rebuscar, P a r a el siguiente se avisará a do-
no han quijrido privar a ningún vecino micilie.
de', ameno espectáculo. por si nos queda alguno.
Durante parte de la noche se ha vi- No le cobramos más que el espacio.
vido en la Ciudad Condal, casi casi co-
mo en el Kif, en los buenos tiempos de La gracia es gratis.
Abd-eI-Kri;n. No vamos a ser como Luis de Tapia, que no la tiene y la cobra.
Como prólogo de independencia, la co- Apresúrense a anunciar en GRACIA Y JUSTICIA, y verá có-
Ba no está mal.
Suponemos que Ventura Gassols o co- mo se llena su caja, que aspiramos a que sea, en parte, la nuestra.
mo diautres se escriba, estará conten- Pídanos usted presupuesto y verá cómo hacemos muclias más
tísimo con tan abundantes materiales
para sus poemsis épicos, que a ratos re- econoinías que Azaña.
w
LOS CENTENARIOS DE _ "GRACIA Y. JUSTICIA", poi: K-Hito

-Es mi padre; aquí, donde usted lo ve, habla de fa invasión de los "kaufos", fué al colegio con Agustina de Aragón y recuerda
perfectamente \ús csoniienzos de la huelga de Teléfonos.

También podría gustarte