Está en la página 1de 16

HEMOCULTIVOS

DEFINICIONES
TOMA DE MUESTRA
DIAGNÓSTICO Y PROCESAMIENTO DE
LAS MUESTRAS

FUNDACION BARCELO FACULTAD


DE MEDICINA
HEMOCULTIVOS
 ¿Cuándo debemos tomar hemocultivos?
 Muestra de elección en:
Endocarditis,endarteritis,tromboflebitis
séptica,Infecciones relacionadas al catéter
Fiebre de origen desconocido.Infecciones que
cursan con hemocultivos +:epiglotitis meningitis.
 Muestra de apoyo en:
Meningitis, infecciones osteoarticulares,
neumonía, celulitis periorbitaria, infecciones
abdominopelvianas,Pielonefritis,Abcesos de
órganos profundos.

FUNDACION BARCELO FACULTAD


DE MEDICINA
Conceptos:
 Bacteriemia Sepsis Septicemia
 Bacteriemia primaria. Bacteriemia oculta.
Bacteriemia secundaria
 De acuerdo a la cantidad de gérmenes:
polimicrobiana, monomicrobiana
 De acuerdo a la permanencia de gérmenes
en sangre: continua, intermitente, trasnsitoria,
de brecha(temprana y tardía)
 De acuerdo a la procedencia de los
gérmenes: extrahospitalaria, intrahospitalaria,
mixta.

FUNDACION BARCELO FACULTAD


DE MEDICINA
Factores predisponentes para
tener hemocultivos positivos:
 Maniobras invasivas: cirugías,
sondas, catéteres.
 Alteración de las defensas del
huésped : cáncer, diabetes, cirrosis,
HIV, quemados, tratamiento
inmunosupresor.
 Neonatos

 Drogadictos endovenosos.

FUNDACION BARCELO FACULTAD


DE MEDICINA
Correlación entre infección sistémica y
% de Hemocultivos Positivos:

 Meningitis……………………… 50-80%
 Neumonías en niños…….. 15%
 Neumonías en adultos….. 30%
 Osteoartritis…………………… 30-50%
 Osteomielitis………………….. 50%
 Peritonitis expontánea……. 60%
 Abcesos intraabdominales.. 20%

FUNDACION BARCELO FACULTAD


DE MEDICINA
Gérmenes frecuentes productores
de bacteriemia y sus posibles focos
Staphylococcus aureus Hosp.: endovasculares.
extraH: otros focos
Staphylococus C negativos Catéteres,válvulas
protésicas
Enterococcus Endocarditis, infecciones
Qx
Streptococcus del grupo Endocaditis, abcesos
viridans profundos
Neumococo Meningitis, neumonia,
otitis media aguda
Bacilos gram negativos no IntraH:catéteres, sondas,
fermentadores extraH: drogadictos ev
Haemophilus influenzae Epiglotitis, meningitis,
tipo B celulitis periorbitaria, inf.
FUNDACION BARCELO FACULTAD
óseas
DE MEDICINA
Toma de muestras:
 En lo posible, 3 (tres) muestras.
 CADA PUNCIÓN ES UNA MUESTRA:

 Volúmen: 10 ml por punción en adulto

 1-2 ml en neonato, hasta 5 ml en niños


mayores de 5 años.
 Antes del tratamiento antibiótico

 2 a 3 muestras separadas en períodos


de 20 a 30 minutos( depende de la
gravedad)
FUNDACION BARCELO FACULTAD
DE MEDICINA
hemocultivos: para métodos
convencionales

FUNDACION BARCELO FACULTAD


DE MEDICINA
Causas frecuentes de
contaminación de los hemocultivos:
 Mala desinfección de la piel en el sitio
de toma de muestra.
 Uso de desinfectantes contaminados
 Uso de caldos de cultivo contaminados
 Mala desinfección del frasco durante los
procesos invasivos del subcultivo.
 Mala desinfección de la tapa del frasco
previamente a la inóculación de la
muestra en el mismo.
 Manipuleo del laboratorio.

FUNDACION BARCELO FACULTAD


DE MEDICINA
Procesamiento de las muestras:
 Métodos convencionales: Incubar 6 a 24
horas: observación macroscópica:
presencia de gas, turbidez: si es negativo:
coloración de GRAM. Si persisite negativo
al 7mo día: subcultivo a ciegas.
 Si es +: Coloración de GRAM. subcultivos
a medios adecuados, ATBgrama
presuntivo. Cultivo en anaerobiosis.
 Incubación 7 días total: 95% de los
gémenes habituales crecerán. Más de 7
días: para hongos, leptospira, Brucella,
Micobacterias, gérmenes de grupo HACEK,
endocarditis, ATB previa.
FUNDACION BARCELO FACULTAD
DE MEDICINA
Otros métodos:
 Medios bifásicos: medios con una fase
líquida y sólida. Caro. Para gérmenes del
gurpo HACEK y Brucella.
 Hemocultivos por lisis y
centrifugación: El hemocultivo es
tratado con saponina que es lisante celualr
y centrifugado, sembrándose el
precipitado: libera gémenes intracelulares:
recuperación de hongos (H. capsulatum),
Brucella, Micobacterias.
FUNDACION BARCELO FACULTAD
DE MEDICINA
Métodos automatizados:
 Disminuye la
sobrecarga de trabajo
y el tiempo requerido
respecto a los
métodos
convenionales.
 Técnica radiométricas:
BACTEC 460
 Métodos indirectos:
Bact-alert
 Métodos fluorescentes
 Métodos de presión.
 Isolator FUNDACION BARCELO FACULTAD
DE MEDICINA
INTERPRETACIÓN
 Indican bacteriemias verdaderas:
 Aislamiento en más de una muestra

 Aislamiento temprano

 Aislamiento en alto inóculo

 Aislamiento concomitante en otro


material estéril
 Clínica compatible

FUNDACION BARCELO FACULTAD


DE MEDICINA
Bacterias indudablemente
patógenas: (neumococo)
 Listeria spp.
 Gonococo
Meningococo
Neumococo
 Haemophilus
influenzae
 Cryptococcus
spp.Histoplasma
capsulatum
 Brucella spp.
 Leptospira spp.
 Streptococcus del
grupo B
 Bacteroides, FUNDACION BARCELO FACULTAD
fusobacterium DE MEDICINA
Bacterias generalmente
patógenas:
 S. aureus
 St.pyogenes

 BGN
enterobacterias)
 Cándida álbicans

 Cocos Gram +
anaerobios
 Cándida
parasilopsis
FUNDACION BARCELO FACULTAD
DE MEDICINA
Patógenos dudosos:
 Streptococcus del
grupo viridans
 C.perfringes
 Cándida tropicalis
 BGNNF
 Generalmente
contaminantes:
 S.Coagulasa Negativos
 Bacillus spp.
 Corynebacterium spp
 Propionibacterium
spp.
FUNDACION BARCELO FACULTAD
DE MEDICINA

También podría gustarte