Está en la página 1de 1

Conclusión R4 Ensaye

En el apartado de anexos podemos observar las tablas de peso volumétrico y como estas varían en
función del peso del agregado y el factor, en sí, la variación en peso volumétrico fue de casi 100 gr
para Fino SS, de 200 gr para grueso SS y una variante de 100 gr y para Grueso S una variación de
100 gr, esto se debe principalmente a la exactitud con la que se llena la tina, la variación en
agregado fino principalmente se presenta por errores humanos o por la precisión en práctica, para el
agregado grueso pueden afectar factores como el acomodo de las gravas dentro de la tina. De igual
manera, la variación de peso volumétrico entre un agregado sin secar y el seco mediante el horno se
debe a que se pierde la humedad presente del ambiente, la cual, puede alterar las magnitudes de
peso de los agregados
La densidad relativa de igual manera es una propiedad importante de los agregados, ya que,
mediante ella podemos determinar si este cumple o no con las condiciones necesarias para elaborar
un concreto de calidad. Con los datos planteados en Anexos, se pudo determinar la densidad relativa
de la grava y de la arena, en esta situación las variaciones fueron mínimas, pero, en las gravas y
arenas se puede observar que cuando se obtiene la densidad relativa saturada y superficialmente
seca se presentan valores mayores, esto, principalmente debido a el agua o humedad que fue
absorbida por el agregado, al momento de meterse al horno pierde esa humedad y entonces su
densidad se ve disminuida. Los agregados.
Para la granulometría de agregados gruesos podemos observar mediante la gráfica que en gran
medida el agregado grueso se mantiene dentro de los límites estipulados por la norma NMX-C-077-
ONNCCE-1997, por lo tanto, es un agregado grueso de dimensiones correctas para ser utilizado en
la elaboración de concreto.
De igual manera, el agregado fino cumple con lo estipulado en la norma, ya que se encuentra dentro
del rango de los límites de finura normados.
La importancia del tamaño de los agregados es que influyen directamente en el cálculo de cantidad
concreto y presupuesto, ya que, si un agregado presenta finuras extremadamente pequeñas tiende a
consumir más cemento del calculado, de igual manera puede suceder lo contrario, que deseemos un
concreto plástico y fácil de trabajar, pero el tamaño de los agregados nos permite poca plasticidad.
Para la abrasión se debe tomar en cuenta la norma NMX-111-ONNNCCE-2014, según esta norma
se tiene como límite máximo de degradación en porciento de 30%, o sea, el agregado expuesto a
abrasión no debe presentar una disminución de su masa final mayor al 30% de su masa inicial. Es
este caso, el agregado cumple con lo estipulado en la norma, de no haberse cumplido, se hubiera
descartado la utilización del mismo en la elaboración de concreto. Un agregado propenso a la
abrasión es un agregado que no ofrece resistencia a condiciones de desgaste e impacto. Recordemos
que entre menor porcentaje de abrasión tenga la muestra nos puede presentar mayor resistencia, por
lo que, los agregados con poca abrasión son utilizados en construcciones propensas a este
fenómeno, tal es el caso de pistas de aterrizaje, carreteras, canales de agua, tuberías de concreto y
presas.

También podría gustarte