Está en la página 1de 2

Universidad del Valle de Guatemala

Catedratico: Lic. Daniel Ariano Sánchez, M.Sc.

¿y ahora que hago...? ¿Cómo escribir un artículo científico para mis


reportes?
La redacción de un artículo científico difiere de otro de asegurar el obtenimiento de los resultados. (5
tipo de literatura. El objetivo del artículo científico ptos)
es comunicar clara y brevemente los conceptos,
métodos, resultados conclusiones a una audiencia Resultados: Describe los principales resultados
especializada. Como recomendaciones: indicando las referencias a cuadros y figuras en
paréntesis. Utiliza las palabras “Cuadro” y
• Escribir oraciones cortas. Cada oración debe “Figura” en ves de anglicismos como “Tabla” y
tener sentido por si sola. “Gráficas”. Separa los resultados de la discusión.
• Escribir párrafos cortos que se entiendan Los resultados rara vez incluyen referencias. (20
independientemente de los demás párrafos. Se ptos, incluyendo dibujos anexos de su cuaderno
recomienda comenzar con una idea inicial de laboratorio)
(primera oración) que se desarrolla en las
siguientes oraciones y terminar con una oración Discusión: Discute los resultados del estudio en
que concluye el párrafo. relación al marco teórico de la introducción,
presenta explicaciones potenciales (hipótesis).
Secciones de un artículo científico: Compara similaridades y diferencias de los
resultados con otras investigaciones (literatura).
Titulo: Creativo e informativo y que brinde una idea Recomienda investigaciones futuras. Incluye
clara del estudio con un límite preferible de nuevas posibles hipótesis. (25 ptos)
aproximadamente 15 palabras. (5 ptos)
Conclusiones: Deben de ser puntuales y referirse
Autor: Nombre y afiliación. únicamente a resultados comprobados del estudio y
no a posibles explicaciones alternativas, ni concluir
Resumen: El resumen es lo último que se escribe ya teoría. (15 ptos)
que su objetivo es presentar de manera general los
resultados del estudio. Se sintetizan objetivos, Literatura citada: Al menos 3 fuentes. (5 ptos).
resultados y conclusiones. No es apropiado detallar
métodos. Tiene que ser breve y concreto, AGRADECIMIENTOS: Quienes colaboraron,
preferiblemente que no sobrepase media página cuando sea pertinente.
(Máximo. 250 palabras-USAR HERRAMIENTA
WORDCOUNT EN WORD). (15 ptos) Otros consejos:

Introducción: La introducción se puede dividir en • Escriban sus conclusiones primero.


dos partes: Los antecedentes sobre el tema y el • Escriban sólo los resultados que apoyan a las
objetivo. En los antecedentes se presentan los conclusiones.
conceptos generales que enmarcan a la pregunta • Escriban sólo los métodos necesarios para
específica, motivo del estudio o proyecto. Se entender como se obtuvieron los resultados.
introduce el estado de conocimiento en el área • Escriban la discusión, incluyendo sólo la
específica que se va a abordar empezando por información que modifique, extienda, confirme o
aspectos generales y terminando por los particulares. contradiga tus conclusiones.
En el último párrafo de la intro se presentan los • Escriban la introducción con la información
objetivos del estudio. (10 ptos) mínima necesaria para presentar las preguntas a
las que respondes en las conclusiones.
Métodos: Describe los procedimientos y • Revisen que el trabajo mantenga una relación
operaciones para implementar el experimento, a lógica objetivo-hipótesis-resultado-conclusión-
manera que sea replicable a través del tiempo. Debe recomendación. Usualmente se cae en el error de
que los resultados y/o conclusiones no concuerdan Más de dos autores: (Kareiva et al., 2009)
con los objetivos e hipótesis. Cita con más de una fuente, se ordenan
cronológicamente: (Janzen, 1988; Lugo, 2001;
Las reglas de oro para el uso de cuadros y figuras Murphy y Pennington, 2009).
son:
Como hacer literatura citada?
• No empleen cuadros ni figuras si lo puedes decir
con pocas palabras, si va a representar un solo dato Cita de un libro:
o si una columna es la resta de la otra.
Duellman, E. y L. Trueb. 1986. Biology of Amphibians.
• El tipo de figuras debe concordar con la McGraw Hill, New York. 670pp.
naturaleza de los datos. Las variables discretas se
expresan mejor en figuras de barras, las continuas Cita de un articulo dentro de un libro:
como líneas y las frecuencias como Barras o Pie.
Campbell, J. y A. Solórzano. 1992. Variation,
• No coloquen cantidades excesivas de distribution, and natural history of montane Middle
American pitviper Porthidium godmani. en: J. Campbell
información en tablas o figuras. Si necesitan varios
y E. Brodie (eds.). Biology of the Pitvipers. Selva,
minutos para poder comprender una tabla o figura, Texas. Pp. 223-250.
esta ha perdido su propósito.
Cita de un articulo de una revista científica :
• El titulo de los cuadros se coloca en la parte
superior del mismo: i.e. Un autor:
 Ariano, D. 2008. Envenomation by a wild
Cuadro 1. Longitud promedio de pronotos de Guatemalan beaded lizard Heloderma horridum
Plusiotis quetzalcoatli en distintas localidades de charlesbogerti. Clinical toxicology. 46 (9): 897-
Quetzaltenango. 899.

Dos autores:
Localidad Longitud (mm)  Ariano-Sánchez, D. y M. Torres-Almazán. 2010.
Sierra Caral, Izabal 32 Rediscovery of Abronia campbelli (Sauria:
Anguidae) from a Pine-Oak forest in southeastern
• El titulo de las figuras (dibujos o gráficas) se Guatemala: Habitat characterization, natural
coloca en la parte inferior del mismo: history, and conservation status. Herpetological
Review 41(3): 290–292.

Tres o más autores:


 Ariano-Sánchez, D., A. Urbina y G. Salazar. 2010.
Geographic distribution: Mesoscincus managuae
(Managua skink). Herpetological Review. 41 (1):
107.

Figura 1. Detalle de las hojas de Quercus MÁXIMO DE: 3 PAG EN PEFILES, 12 PAG
peduncularis. EN PROTOCOLOS Y 5 PÁGINAS EN
REPORTES (sin incluir páginas de literatura
• Los títulos y la información contenida en las citada).
figuras y cuadros deben de ser comprensibles aún
si son extraídos imaginariamente del resto del El ser humano no sabe de lo que es capaz
texto. hasta que lo intenta (Charles Dickens 1854).
Cómo citar?
El pesimista se queja del viento; el optimista
Un autor: (Kareiva, 1999). espera que cambie; el realista ajusta las velas
Dos autores: (Kareiva y Mills, 2007). (George Ward 1869).

También podría gustarte