Está en la página 1de 6

Apuntes de HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD

SEMANA 2:

Hábitos de estudio:
Se conocen como hábitos de estudios a la importancia, tiempo y método que tengamos
para la adquisición de conocimientos, en la antigüedad lo podían compara como una
segunda naturaleza la cual usamos para poder comprender u obtener nuevos
conocimientos, además de que significa que nuestra naturaleza puede crecer o decrecer
según la importancia que le demos en el transcurso de nuestras vidas. De una u otra
forma también se pueden comparar con un estilo de vida, con algo que existe entre
nosotros de forma natural y que no tenemos que forzar, pues como bien decía
anteriormente, es un estilo propio de vida.

Importancia y tipos de hábitos de estudio.


Podemos encontrar dos tipos de tendencias marcadas para los hábitos de estudios, entre
los cuales encontramos uno que se encarga de la generación de conductas propias y que
conoceremos como “Paradigma Conductista”, por el otro lado encontraremos otro tipo de
paradigma que se define mas por la memoria y el almacenamiento de la información y
que conoceremos como “Paradigma Cognitivo”.
Cabe aclarar que no debemos mezclar las ideas de un habito de estudio (Practicas
comunes y constantes de una misma actividad), con técnicas de estudio (Procedimientos o
recursos).

Paradigma Conductista: Hace referencia al estudio que conlleva una serie de


características y de acciones. Entre las que encontramos una buena elección del tema, una
buena organización del material, lectura de los textos y adquisición de contenidos.
Este paradigma nos puede brindar grandes beneficios en el desarrollo de nuestro trabajo,
en lo que podemos enumerar una serie de características de beneficio con lo cual nos
puede ayudar.
- Se enfoca en las condiciones de estudio, donde los espacios, la iluminación y el
ambiente sean los más apropiados para nuestra completa concentración
- Poder realizar una óptima diferenciación entre las ideas principales y secundarias,
para así poder llevar mejor la información y nuestro plan o habito de estudio.
- Tener en cuenta los tiempos de trabajo y de descanso, para así no fatigarnos y
evitando llegar al cansancio, así potenciamos nuestro aprendizaje
- Motivarnos mucho más para estudiar.

Paradigma Cognitivo: Hace referencia a la memoria, en la cual podemos grabar los


contenidos necesarios en nuestra mente. El objetivo principal de este paradigma, se
centra en nuestra mente, comprender los textos y usar nuestra memoria como una gran
herramienta de información.
Nos brindan varios beneficios tales como:
- La memorización de textos o información, representa la principal ayuda para
nuestro habito de aprendizaje.
- Se interesa principalmente en las estructuras básicas de aprendizaje, en modelos
que nuestra mente pueda recordar, representaciones mentales y comparativas
entre informaciones o datos viejos y nuevos
- Es la mente la que hace la construcción de la información.
- El texto es una guía fundamental mediante la cual podemos comprender
perfectamente la actividad a estudiar y aun la mente humana
- Se concentra en entrenar la mente humana para prestar atención en determinadas
estrategias, en elaboración y organización de la información

Es evidente que los dos paradigmas nos ofrecen grandes ayudas para la conservación y
estudio de la información, sin embargo cabe aclarar que también es dependiente de otras
variables externas como pueden ser las afectivas, las grupales y sociales que dependen
directamente en la integridad de la persona.

Como identificar y modificar nuestros hábitos de estudio.


En principio debemos intentar ser claros con nosotros mismo, hacer un auto análisis y
poder verificar es nuestro tipo de estudio y las importancias que estamos brindándole a
nuestra forma de aprendizaje, para ello debemos ser lo más sinceros posible e intentar
identificar en que punto estamos y hacia donde queremos ir, siempre pensando en pro de
mejorar la forma en que aprendemos.
Para poder llevar a cabo esto debemos:
1. Ser lo mas claros posible, sabiendo que no siempre las cosas que nos salen mal
están dependiendo de factores externos, pues normalmente siempre es nuestra
tendencia ver las cosas que nos afectan dejando de ver lo que realmente debemos
cambiar de nuestras vidas para poder mejorar de manera optima, esto conlleva a
tener ciertos sacrificios e invertir mucho tiempo en nosotros mismos, cambiando
nuestras actitudes y la forma en que estamos o queremos ver las cosas.
2. Generar en nosotros un deseo real para el cambio de nuestras actitudes, lo cual
facilitara de gran manera un cambio positivo en nosotros, lo cual se transformara
en un enfoque claro en pro de nuestro mejoramiento en el estudio.
3. Debemos hacer uso de herramientas que nos ayuden a enfocarnos, principalmente
saber y conocer como usarlas intentando dar el mejoramiento respectivo con un
fin claro que ya nos hayamos planteado
4. Debemos poner en practica todos los puntos anteriores, hasta conseguir que sean
un habito de vida efectivo, con el cual nos sintamos cómodos y n os ayude a
crecer.

Así pues crear hábitos y constancia, son la clave para poder conseguir nuestros
objetivos, además de ello llevar una disciplina la cual esta compuesta por muchas
mas variables que siempre nos van a ayudar a mejorar, entre ellas hay algunas muy
básicas, como por ejemplo la de quitar esas cosas que nos pueden distraer en el
momento en que vamos a estudiar, además de tener espacios, tiempos y
compañías adecuadas que fomenten ambientes en los cuales queramos trabajar
de manera continua.

Formar nuevos hábitos.

1. Solemos adoptar los hábitos en nuestra vida, cuando vemos que son efectivos
y que tienen grandes consecuencias en nuestras vidas, que nos conducen al
éxito.
2. Debemos tener una actitud de constancia y de esfuerzo, para que podamos
interiorizar nuestros objetivos, intentando vivirlos de una manera repetitiva,
hasta que nos convenzamos que es lo que debemos de hacer.
3. Esta claro que van a haber hábitos que se opongan a ciertas cosas que ya son
nuestro estilo de vida y que muchas veces son nuestros gustos personales, sin
embargo muchas veces vale la pena arriesgar un poco de estas comodidades,
para poder conseguir objetivos que en un futuro nos traerán grandes
beneficios.
4. Debemos tener fuerza de voluntad, coraje y muchas ganas de emprender, si
estamos dispuestos a arriesgar grandes cosas, seguramente la recompensa
será enorme y traerá grandes beneficios, por otro lado debemos ser
determinantes a la hora de tomar decisiones.
5. No debemos dar nuestro brazo a torcer, hasta que veamos que en nuestra vida
han sucedido cambios positivos.
6. Todo aquello que este o sea aliado al mejoramiento de nuestros habitos de
estudio, bienvenidos serán.
7. Los viejos comportamientos deben quedar atrás.

Elementos facilitadores del aprendizaje

En principio debemos tener clara cuál es la definición mas acertada del verbo aprender;
pues es la forma en que adquirimos nuevas destrezas mentales o físicas para adquirir
conocimientos, esto implica adquirir nuevas herramientas que nos ayude a crecer en
nuestro nivel de conocimientos. Adicional a ello, contamos con 8 elementos básicos que
facilitan el aprendizaje:

- Motivacion
- Actitud
- Escuchar
- Concentración
- Comprensión
- Oganizacion
- Repetición
- Memoria

El ambiente de estudio.

Hace referencia al espacio que hemos dedicado para llevar nuestros estudios de manera
adecuada y ordenada, además nos hace conocer cuales han de ser las características que
este debe tener para que no tengamos ningún tipo de distractores y el ambiente sea
exactamente el mas ameno para llevar nuestras labores con total eficacia y que el lugar
haga parte de la forma en que conseguimos nuestros objetivos.

En este aspecto, podemos aprender ciertos consejos que debemos o podemos aplicar
personalmente en nuestra metodología de estudio, referente al espacio o ambiente de
trabajo.
Los lugares cómodos, con buena iluminación, agradables, ordenados, que sea siempre ese
mismo lugar en que podamos crear un tipo de disciplina, es algo fundamental.
La forma en que manejemos nuestra información, nuestros archivos, debemos ser
siempre ordenados.

El tiempo: Uno de estos aspectos fundamentales son el tiempo, pues es muy bueno que
podamos establecer horarios en los cuales podamos trabajar y mejor aun, que siempre
estemos dispuestos a cumplirlos, pues el tiempo es fundamental también cuando
hablamos de esta disciplina que debemos llevar en nuestros hábitos de estudio.
Debemos determinar cuales serán las horas, horarios y tiempos precisos que usaremos
para llevar a cabo nuestros estudios, de esta forma seremos mucho mas ordenados y
adicional a ello podremos definir por completo nuestros tiempos libres, adicional a ello
nos llevara a comprometernos mucho mejor con el estudio.

Plan de estudios o buen uso del tiempo.


El manejo del tiempo es una decisión propia, a la cual podremos sacarle un gran provecho
en el transcurso de nuestra vida para cumplir nuestros objetivos, o simplemente podemos
dejarlo pasar y no volver a recuperar ningún instante perdido.
Esto significa que podemos usar el tiempo a favor nuestro, con el cual podremos hacer
una Autodireccion, Autocontrol, Automotivacion y Autorrealizacion.
El buen manejo del tiempo es un gran compromiso y define cuales son aquellas metas que
tenemos y hasta donde estamos dispuestos a hacer para alcanzar el exito total imaginado.
Queramos o no, los seres humanos siempre estamos en búsqueda de obtener mejores
resultados con menos inversión de recursos, a esto técnicamente se le conoce como
eficiencia y eficacia y unidos se conocen como efectividad.
Un adecuado uso del tiempo, facilita alcanzar nuestros objetivos y crea en nosotros
valores que nos benefician tales como:
Disciplina
Organización
Compromiso

También podría gustarte