Está en la página 1de 7

1.

Respeto
El respeto es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en
cuenta que todos somos válidos. El respeto es un valor que requiere de
reciprocidad, lo que implica derechos y deberes
para ambas partes.

El respeto requiere aprender a escuchar a los


otros cuidando todas las formas de vida
diferentes. Es un valor importante para la
sociedad, ya que genera apoyo y solidaridad en
el grupo social.

Vea también 10 imágenes para entender el


concepto de respeto.

2. Amor
El amor es uno de los valores fundamentales de
la sociedad porque nos empuja a velar por la
felicidad del otro. Las relaciones sociales se
basan en los fundamentos de afectividad en las
relaciones interpersonales que se mantienen en
forma de amistad.

El amor es un valor que induce el bienestar en


los otros, ya que nos esforzamos por agradar y
querer a todos los individuos que componen nuestra sociedad.

Vea también Amor.

3. Libertad
La libertad es un valor que nos ayuda a realizarnos como personas. La libertad
individual se enmarca dentro de lo social. Esta dinámica está íntimamente
relacionada con el respeto y la responsabilidad.

Si una sociedad no tiene la libertad como uno de


los valores más importantes, esta se torna
represiva y dictatorial limitando la realización
personal y social.

Vea también Libertad.

4. Justicia
La justicia es un valor importante porque busca el equilibrio entre el propio bien y
el de la sociedad. La justicia da a cada ciudadano
lo que le corresponde para suplir sus
necesidades básicas para que pueda aportar a la
sociedad. La justicia implica conjugar la libertad
individual, la igualdad y la interdependencia de
cada miembro de una comunidad.

Vea también Justicia.

5. Tolerancia
La tolerancia es el valor que concede dignidad,
libertad y diversidad en una sociedad, asumiendo
que todos somos diferentes. La tolerancia significa
que abrazamos opiniones, estilos de vida y
creencias diferentes a las nuestras para
relacionarnos como seres humanos.

Vea también Tolerancia.


6. Equidad
La equidad es tratar a todos por igual, independiente de su
clase social, raza, sexo o religión. La equidad es un valor
fundamental para reforzar el respeto a las características
particulares de cada individuo y dar un sentido más profundo
a la justicia como derecho fundamental.

Vea también Equidad.

7. Paz
La paz es un valor que busca formas superiores de
convivencia. Es un ideal que evita la hostilidad y la
violencia que generan conflictos innecesarios. La paz
es la base para la armonía consigo mismo y con los
demás para tener una vida serena y tranquila
agradeciendo la existencia.

Vea también Paz.

8. Honestidad

La honestidad es un valor social que genera acciones de beneficio común y se


refleja en la congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace.

La honestidad propicia un ambiente de confianza si


existe la sinceridad para uno y para los demás. La
seguridad y credibilidad que la honestidad genera
ayuda a la construcción de una sociedad que
valora la verdad, sin engaños ni trampas.

Vea también Honestidad.

9. Responsabilidad
La responsabilidad significa asumir las consecuencias de nuestros actos y cumplir
con nuestros compromisos y obligaciones ante los demás.

La responsabilidad como valor nos hace conscientes


sobre las implicaciones, los alcances y los aspectos
críticos que conllevan nuestras acciones y decisiones
tornando al ciudadano más maduro y más ético.

Vea también Responsabilidad y su verdadero


significado en imágenes.

10. Lealtad
La lealtad es un valor que se relaciona con la formación de carácter. La lealtad es
la fidelidad que se tiene en las acciones y comportamientos individuales y sociales
para ser dueños de la propia voluntad.

La lealtad impulsa a la consecución de objetivos


que caracteriza a un emprendedor, por ejemplo.
Una persona leal conserva las amistades y
relaciones por los valores que transmite sin
conformarse con los placeres pasajeros.

Mientras arriba
Siéntate
Levanta la mano.
Clasifica tu libro
Detente
Repíteme
Entrar en la clase
Copia el texto completo.
Leer en voz alta y querida
Salir de la clase
Adelante
Pasar el frot
Saca tu libro.
Dar vuelta un.
Traer hoja de papel o papeles.
Toma tu diccionario

computadoras
1. Supercomputadoras
La supercomputadora Tianhe-2 está ubicada en China.
Las computadoras más potentes del mundo, las que pueden procesar las mayores
cantidades de información y resuelven las operaciones más complicadas son las
supercomputadoras. En realidad, las
supercomputadoras son un conjunto de
ordenadores muy poderosos conectados entre sí
para aumentar su capacidad de forma
exponencial.

La supercomputadora más potente del mundo se


encuentra en la Universidad Nacional de
Tecnología de Defensa de China. Se llama Tianhe-2 y tiene un rendimiento
promedio de 33.48 petaFLOPS. Como dato informativo, cada petaflop significa que la
computadora es capaz de realizar más de mil billones operaciones por segundo.

2. MainframesLos mainframes son computadoras muy importantes


para miles de servicios.

También conocidos como macrocomputadoras o


computadoras centrales, son capaces de procesar millones de
aplicaciones a la vez. Por eso, son utilizadas principalmente
por entidades gubernamentales y empresas que manejan
grandes cantidades de información, operaciones bancarias o bases de datos.

3. Computadoras personales
IBM PC, una de las primeras computadoras personales.
La cara más vista de la computación son las
computadoras personales, que tienen sus
orígenes en los equipos construidos desde 1970 y
que en un principio se llamaron
microcomputadoras. Se caracterizan por tener
un microprocesador y están diseñadas para
cumplir las tareas más comunes de la
informática actual, como la navegación web, la
productividad y el entretenimiento.

Las computadoras portátiles y de escritorio son


tipos de computadoras de escritorio.

4. Computadoras híbridas
Las computadoras híbridas o dos en uno combinan la productividad de las laptop con la
portabilidad de las tablets.
Surgidas a partir del 2012, las computadoras híbridas
son una mezcla entre una laptop y una
tableta.Pensadas principalmente como una tableta
evolucionada para ofrecer más opciones de productividad,
las computadoras híbridas tienen mucho potencial en el
futuro de la computación.

Casi todas las marcas de computadoras fabrican en la


actualidad computadoras híbridas, si bien se considera a
la Microsoft Surface como la pionera en el campo y al iPad Pro, recién anunciado,
como una de las que impulsará más este mercado.

5. Computadoras
portátiles
Las computadoras portátiles son prácticas y eficientes.
La primera computadora portátil como tal fue creada por
Epson en 1981 y en su momento fue considerada como
la “cuarta revolución de la computación personal” por la
revista BusinessWeek. Después del lanzamiento de
Windows 95, las computadoras portátiles se
popularizaron, y son en la actualidad las computadoras personales más vendidas.
El término laptop viene del inglés lap –regazo- y top –encima-, mientras que se les
llama también notebookspor su similitud con los cuadernos. Tienen pantalla, teclado,
touchpad, procesador, discos duros, memorias y batería.

También podría gustarte