Está en la página 1de 12

2011

ENSAMBLAJE DE UN
COMPUTADOR

Instituto Universitario De Tecnología José


Antonio Anzoátegui
25/07/2011
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario De Tecnología José Antonio Anzoátegui
(IUTJAA)
Informática I, Trayecto I, Trimestre I

INTEGRANTES:
DIMAS ARREAZA CI: 19.457.694
MARIA F. GARCIA CI: 25.614.527
JORGE GONZALEZ: N/T
OSCARINA GONZALES CI: 21.388.393
AIXA GUTIERREZ CI: 23.734.914

PTO. LA CRUZ 18/07/11.


INTODUCCION

El trabajo de ensamblaje de computadoras constituye una gran parte de la tarea


de un técnico. En el momento de trabajar con componentes de computadoras, el
técnico deberá hacerlo de forma lógica y metódica. Como ocurre con cualquier
actividad que se aprende, las habilidades para el ensamblaje de computadoras
mejorarán considerablemente con la práctica.

 Al completar este capítulo, alcanzará los siguientes objetivos:


 Abrir la carcasa del chasis.
 Instalar una fuente de energía.
 Conectar los componentes a la motherboard e instalar la motherboard.
 Instalar las unidades internas.
 Instalar unidades en compartimientos externos.
 Instalar tarjetas adaptadoras.
 Conectar todos los cables internos.
 Recolocar las tapas laterales de la carcasa y conectar cables externos a la
computadora.
 Iniciar la computadora por primera vez
ENSAMBLAJE DEL COMPUTADOR

Un ordenador (PC) es un tipo modular de ordenador. Se puede ensamblar


utilizando componentes de hardware de diferentes fabricantes para conseguir un
ordenador a medida conforme a sus necesidades. Los componentes integrantes
del ordenador a ensamblar son los siguientes: • La carcasa: una cubierta metálica
que contiene los componentes internos del ordenador. En general incluye su
propia fuente de energía y un juego de tornillos, conectores y capas. • La placa
madre: una gran placa de circuitos impresos que se utiliza para conectar el
procesador, la memoria RAM, los discos duros y las unidades de CD/DVD.
También incluye su propio juego de conectores de expansión. • El procesador: el
circuito integrado principal del ordenador, el verdadero cerebro del PC que
realiza los cálculos principales. • Módulos de RAM. • Dispositivos de
almacenamiento, como discos duros, unidades y quemadores de CD-ROM y
DVD-ROM, y unidades de disquete. • Las tarjetas de expansión se utilizan para
actualizar y mejorar el rendimiento y las prestaciones del ordenador. La placa
madre, la placa principal, es una gran placa de circuitos impresos con conectores
para el procesador, la RAM y las tarjetas de expansión. Antes del montaje, debe
consultar detenidamente el manual de su placa madre para identificar claramente
los diferentes conectores y asegúrese que la fuente de alimentación del PC esté
desconectada y después eliminar la electricidad estática tocando por ejemplo, la
carcasa metálica del ordenador con una mano y el suelo con la otra.

NORMAS DE SEGURIDAD

Actualmente, tener una computadora en casa, escuela u oficina es muy habitual.


No hace falta ser un experto en tecnología para poder disfrutar de las
innumerables funcionalidades que ofrecen: tratamiento de textos e imágenes,
conexión a Internet, utilidades multimedia, etc. Sin embargo, sí es necesario
seguir ciertas directrices para mantener la computadora en el mejor estado
posible.
RECOMENDACIONES GENERALES:
Estas son algunas de las normas de seguridad que se deben tener en cuenta a
la hora de realizar el mantenimiento de un equipo:
IMPORTANTE: La limpieza de un computador es algo delicado, por lo tanto
si no se tiene experiencia o no se está seguro de lo que se va a hacer es mejor
que no lo intente ya que puede acarrear daños físicos irreparables.

 NORMAS DE SEGURIDAD
Utilizar la manilla antiestática siempre es indispensable ya que esta evitará
descargas que puedan dañar el equipo.
 Antes de abrir el gabinete/case/carcasa desconecta los cables de corriente,
video, dispositivos USB, etc. y toca la parte metálica del mismo por lo
menos 15 seg. Esto para evitar que tu energía estática dañe algún
componente cuando lo manipule.
 Antes de desarmar, desconectar o quitar es recomendable que preste suma
atención del como y donde iba la pieza o el cable, si bien la gran mayoría
del os componentes encajan de 1 sola forma y en 1 solo lugar no en todos
los casos es así.
 No desconecte o conecte nada en el computador mientras este está
encendido, podría quemar alguna pieza.
La placa base y la bandeja de metal están conectadas y se extraen como
una sola pieza.
 El ordenador es un objeto pesado (su peso mínimo aproximado es de 25
kg) y su manipulación puede resultar complicada. Solicite ayuda si tiene
que levantarlo, moverlo o inclinarlo; para levantar el ordenador se
necesitan dos personas. Levántelo siempre correctamente para evitar
lesiones y procure no inclinarse para realizar esta operación.
 La base del ordenador debe estar instalada en todo momento para
garantizar la máxima estabilidad del sistema. Si no se instala la base, el
ordenador podría volcarse y provocar lesiones personales o daños en el
ordenador.
El procesador y el ensamblaje del disipador de calor pueden alcanzar
temperaturas elevadas. Para evitar quemaduras, antes de tocarlos asegúrese
de que ha transcurrido el tiempo suficiente para que ambos se hayan
enfriado.
 Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o dispositivo
de red y, después, en el ordenador.
 Cuando se disponga a desconectar o conectar alguna pieza no la fuerce
sino entra, podría partirla o doblarla, todo está hecho para encajar bien.
Si va a hacer el mantenimiento, trate de no tocar mucho los chips de los
CONFIGURACION DEL HARDWARE

Antes de aprender los pasos para poder configurar el hardware del


autómata programable habrá que tener claros los siguientes conceptos:

Configurar

Por "configurar" se entiende en STEP 7 la disposición de los bastidores, de


los módulos, de los aparatos de la periferia descentralizada y de los
submódulos interface en la ventana de un equipo. Los bastidores se
representan en una tabla de configuración que puede acoger un número
determinado de módulos enchufables, del mismo modo que los bastidores
"reales". En la tabla de configuración, STEP 7 asigna automáticamente una
dirección a cada módulo. Si la CPU se puede direccionar libremente, es
posible modificar las direcciones de los módulos de un equipo. La
configuración se puede copiar cuantas veces se desee a otros proyectos de
STEP 7. Si es necesario, también se puede modificar y cargar en una o varias
instalaciones existentes. Durante el arranque del sistema de automatización, la
CPU compara la configuración teórica creada en STEP7 con la configuración
física (real) de la instalación. Así es posible detectar e indicar inmediatamente
los posibles errores.

Parametrizar

Por "parametrizar" se entiende en STEP 7:

Ajustar las propiedades de los módulos parametrizables para la configuración


centralizada y para una red. Ejemplo: una CPU es un módulo parametrizable.
El tiempo de vigilancia de ciclo es un parámetro ajustable

· Ajustar los parámetros de bus, así como los del maestro DP y de los esclavos
DP, en un sistema maestro (PROFIBUS-DP).

Estos se cargan en la CPU que los transfiere luego a los módulos en cuestión.
Los módulos se pueden intercambiar muy fácilmente, puesto que los
parámetros creados en STEP7 se cargan automáticamente en el nuevo módulo
durante el arranque.
¿Cuándo es necesario "Configurar el hardware"?

Las propiedades de los sistemas de automatización S7 y de los módulos están


preajustadasde tal forma que normalmente el usuario no necesita configurar.
Es indispensable configurar para cambiar los parámetros predeterminados de
un módulo (p. ej., habilitar la alarma de proceso en un módulo) para
configurar enlaces de comunicación en el caso de utilizar equipos con
periferia descentralizada (PROFIBUS-DP),en el caso de utilizar equipos S7-
400 con varias CPUs (multiprocesamiento) o bastidores de ampliación.

en el caso de utilizar sistemas de automatización de alta disponibilidad


(paqueteopcional)

Pasos fundamentales para configurar un equipo

Independientemente de la estructura de un equipo, la configuración se realiza


siempre siguiendo los siguientes pasos:

1. En la ventana "Catálogo de hardware", seleccione un componente de


hardware.

2. Arrastre el componente seleccionado hasta la ventana del equipo.

La figura siguiente muestra los pasos fundamentales:


Resumen

De la forma habitual en Windows, la configuración se realiza en STEP 7


mediante el método de "arrastrar y colocar" (drag&drop). Si desea obtener
informaciones más detalladas sobre cómo manejar la configuración del hardware
y cómo plasmar la instalación real en HW-Config, p. ej. Sobre cómo realizar el
acoplamiento de bastidores de ampliación o cómo configurar componentes
especiales, consulte la Ayuda en pantalla de STEP 7.

SISTEMA DE VERIFICACION DE COMPONENTES

Un sistema de verificación de componentes software cuyo fin es detectar


prioridades, las conexiones no validas que se producen al cambiar los
componentes.

Esta verificación se realiza de manera estática, automática, asequible, y basada en


el conocimiento disponible de los componentes.

El uso de los componentes software que se combinan para construir aplicaciones


es una tendencia creciente en la industria del desarrollo. del uso de estos
componentes se espera reducir costes de desarrollo, acortar el tiempo de salida al
mercado de los productos software y mejorar la calidad de los mismos. Existen
muchas técnicas que podrán aplicarse a esta verificación, pero en general adolece
de algunos de estos problemas: Ser demasiado complejas o formales, difíciles de
entender y/o aplicar, poco adecuadas para el trabajo con componentes, requerir
avances teóricos antes de ser útiles en la práctica, ser especifica y no de uso
general a diversos niveles, o ser rechazadas por la industria por alguna
combinación de estas razones.
CONCLUSION

Ahora bien, para ensamblar un equipo, es necesario señalar un conjunto mínimo


de normas que harán que el trabajo resulte satisfactorio. Estas normas básicas de
seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos,
prevenir accidentes y promover el cuidado del material con el que se trabaja.

Es importante señalar que, para el desarrollo de la investigación se elaboraron


tres preguntas generadoras las cuales son mencionar en primer lugar, las
diferentes normas de seguridad para el ensamblaje y el desensamblaje de un
computador (PC), y en segundo lugar los elementos Básicos para el ensamblaje
de una PC.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA

www.wikipedia.com
http://www.dte.us.es

http://www.grupo-maser.com

WWW.monografias.com

También podría gustarte