Está en la página 1de 12

Preguntas propuestas

2015

• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Psicología
Proyecto de vida y organización del tiempo A) hacerse de un horario diario.
B) cargar con una agenda personal.
NIVEL BÁSICO C) tener una pizarra con actividades para pe-
riodos más prolongados.
1. Respecto al proyecto de vida, señale lo inco- D) comprar una agenda digital o usar la del
rrecto. celular.
E) considerar que con nuestra memoria basta.
A) Plantea metas a corto, mediano o largo
plazo. 5. En nuestro organizador del tiempo, tendremos
B) Se orienta exclusivamente a nuestro futuro en cuenta
profesional.
C) Lograr un peso puede ser una meta del
A) un tiempo para las responsabilidades y otro
proyecto de vida.
D) Se consideran los pasos para alcanzar las tiempo libre.
metas propuestas. B) que el tiempo libre es tiempo perdido, solo
E) Puede resultar motivante ante algunas tareas. las responsabilidades.
C) trabajo, estudio y aseo; lo demás sobra.
2. Una herramienta para que el proyecto de D) el tiempo libre como prioridad, las respon-
vida sea más realista y realizable es el análisis sabilidades en menor medida.
FODA, el cual contempla factores como
E) solo tiempo libre, hay que vivir el momento.

A) formación, oportunidades, demandas y


alianzas. NIVEL INTERMEDIO
B) fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas.
C) familia, ocasiones, dones y ánimo. 6. Tania acaba de terminar la secundaria y le pre-
D) felicidad, observaciones, distracciones y ocupa el futuro, por ello, se ha planteado me-
amenazas. tas personales y el tiempo que le llevará alcan-
E) futuro, ocio, dinero y avance. zarlas. Respecto a lo anterior podemos decir
con mayor precisión que ella ha estructurado
3. La organización adecuada del tiempo nos per-
mite algunas ventajas, con excepción de
A) su orientación profesional.
B) sus intereses y aptitudes.
A) aprender a priorizar sobre las actividades
que debemos de realizar. C) su plan de vida.
B) alcanzar con más probabilidad las metas de D) su imagen personal.
nuestro plan vital. E) su identidad.
C) hacer un espacio para la recreación y las
responsabilidades. 7. Señale el beneficio menos relacionado con el
D) desarrollarnos en la capacidad de planifi-
... cación.
proyecto de vida.

E) ser inflexibles con el horario estipulado.


A) optimizar el uso del tiempo
4. Cuando tenemos muchas actividades por B) alcanzar metas con mayor seguridad
cumplir, hay herramientas que nos pueden C) ayudar en la búsqueda de nuestra identidad
ayudar en la organización del tiempo, respecto D) lograr todo lo propuesto
a ello no es recomendable considerar E) forjar la voluntad y hacer lo que uno decide

2
Psicología
8. Debido a sus múltiples actividades Marcos D) considerar espacios de recreación.
necesita organizar su tiempo, para ello lo más E) priorizar algunas actividades.
recomendable es que comience por
NIVEL AVANZADO
A) hacer un horario.
B) realizar la mayor cantidad de actividades
10. Eduardo ha considerado necesario estudiar
posibles.
en una academia durante un ciclo anual,
C) dejar de pensar en ello.
pues esto le permitirá aprobar el examen de
D) comprar una agenda electrónica para que
admisión para su ingreso en la universidad
lo haga.
deseada. De lo anterior podemos considerar
E) asistir al psicólogo clínico para que lo oriente.
que el estudiar en la academia es para Eduardo

9. En la organización del tiempo libre debemos A) una meta a largo plazo.


eliminar algunos malos hábitos como B) más que meta un medio o paso hacia ella.
C) un paso imprescindible para el ingreso.
A) considerar un tiempo para el ocio. D) la seguridad de su pronto ingreso.
B) la procrastinación. E) la mejor forma de pasar el tiempo hasta
C) cargar con un organizador. alcanzar su meta.

3
Psicología
Psicología I D) volitivos.
E) conductuales.
NIVEL BÁSICO
NIVEL INTERMEDIO

1. La ciencia social que se encarga de estudiar a


los procesos mentales a través del comporta- 5. Hay procesos psíquicos que tienen un origen
miento se denomina biológico y otros de origen social. Entre los pri-
meros tenemos exclusivamente a la
A) filosofía.
B) biología. A) sensación, al sentimiento y a la motivación.
C) historia. B) sensación, a la memoria y a la emoción.
D) psicología C) memoria, a la voluntad y a la pasión.
E) antropología. D) imaginación, a la percepción y al estado de
ánimo.
2. La ciencia de la mente y la conducta, etimoló- E) percepción, a la emoción y a la motivación.
gicamente, significa
6. Señale la alternativa que contenga solo proce-
A) amor a la sabiduría. sos conativos-volitivos.
B) estudio de la ciencia.
C) administración de la casa. A) motivación y voluntad
D) tratado del alma. B) emoción y pensamiento
E) disciplina del ser. C) percepción y memoria
D) estado de ánimo y sentimiento
3. Las representaciones mentales de la realidad E) sensación y motivación
generadas en el cerebro, que son de naturaleza
subjetiva, se denominan
7. Relacione el objeto de estudio y sus cualidades.
I. proceso psíquico
A) procesos psíquicos.
II. conducta
B) conductas.
C) reflejos viscerales. a. subjetivo
D) reacciones automáticas. b. tangible
E) acciones musculares. c. medible
d. mental
... 4. Los procesos psicológicos que permiten cono-
cer y representar la realidad son A) Ia, Ic, IIb, IId
B) Ic, Id, IIa, IIb
A) afectivos. C) Ia, Id, IIb, IIc
B) cognitivos. D) Ib, Ic, IIa, IId
C) conativos. E) Ia, Ib, IIc, IId

4
Psicología
8. ¿Cuál de los siguientes enunciados contempla C) pasión
una característica de los procesos psíquicos? D) estado de ánimo
E) sentimiento
A) difícilmente se relacionan entre sí
B) tienen una base biológica en el sistema
NIVEL AVANZADO
circulatorio
C) son exclusivamente humanos
D) presentan naturaleza subjetiva 10. ¿Cuál de los siguientes enunciados ejemplifica
E) no son influidos ni social ni biológicamente a una conducta?

9. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es un A) gritar ante un asalto


proceso afectivo? B) desear volver al colegio
C) amar a nuestros padres
A) motivación D) pensar en cómo resolver una ecuación
B) emoción E) recordar cuando corrimos por el parque

5
Psicología
Psicología II
NIVEL INTERMEDIO

NIVEL BÁSICO
5. Ante un trastorno de la personalidad, la rama
de la psicología que se encarga de describir
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una sus síntomas y aquella que da un diagnóstico y
rama de la psicología? tratamiento de la misma son, respectivamente, la

A) psicología anormal A) psicología anormal y la psicología clínica.


B) psiquiatría B) ergonomía y la psiquiatría.
C) psicología del desarrollo C) psicopatología y la psicología organizacional.
D) psicología general D) psicología evolutiva y la psicología general.
E) psicología organizacional E) psicología social y la psicología clínica.

2. Una de las bases del psiquismo y la conducta es 6. Problemas como el bullying requieren princi-
el sistema nervioso, la relación entre ambos es palmente de la intervención del psicólogo
posible de conocer gracias a que la Psicología
toma los aportes de ciencias como la
A) clínico.
B) general.
A) Historia.
C) organizacional.
B) Matemática.
D) comunitario.
C) Biología.
D) Antropología. E) educativo.
E) Lingüística.
7. La imitación es considerado el primer meca-
3. La influencia de los medios de comunicación nismo de aprendizaje, la cual es abordada de
en la formación de actitudes son estudiados manera más profunda por la psicología
por la Psicología, que se apoya principalmente
en ciencias como la A) clínica. B) educativa. C) evolutiva.
D) social. E) anormal.
A) Biología.
B) Sociología. 8. Para poder enriquecer los conocimientos cien-
C) Historia. tíficos en psicología necesitamos de datos
D) Etología. cualitativos y cuantitativos que le den un ma-
E) Matemática. yor sustento, estos últimos son apoyados con
el uso de datos estadísticos, los cuales son ob-
4. Las características y leyes que rigen al psiquis-
tenidos primordialmente haciendo uso de las
mo humano son objetos de estudio de la rama
... ciencias
psicológica denominada

A) psicología general. A) sociales.


B) psicología evolutiva. B) antropológicas.
C) psicopatología. C) matemáticas.
D) psicología educativa. D) fácticas.
E) psicología organizacional. E) naturales.

6
Psicología
9. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una I. la orientación vocacional de jóvenes y ado-
finalidad científica de la psicología teórica o lescentes
aplicada? II. hábitos de estudio
III. organización del tiempo
A) describir B) explicar C) predecir
IV. selección del personal en una organización
D) aplicar E) medicar

A) III y IV
NIVEL AVANZADO B) solo IV
C) I, II y III
10. ¿Cuáles serían con menor probabilidad temas D) I y II
abordados por el psicólogo educativo? E) I y IV

7
Psicología
Métodos de la psicología C) Aplicable también a seres no conscientes.
D) El sesgo del observador.
NIVEL BÁSICO E) Acceso directo a la conducta

5. Respecto al método experimental, es correcto


1. En la investigación psicológica necesitamos
afirmar que la variable
realizar un conjunto de procedimientos que
nos permitan cumplir con los fines científicos,
este conjunto de pasos se denomina A) independiente se mide.
A) dependiente se manipula.
A) técnica. B) extraña puede beneficiar la investigación.
B) método. C) control busca homogenizar los datos de los
C) instrumento. sujetos de la muestra.
D) test. D) dependiente es aplicada por el investigador.
E) entrevista.
NIVEL INTERMEDIO
2. Indique una de las ventajas de la introspección.

6. Un psicólogo educativo quiere describir la


A) subjetividad
conducta agresiva de un niño en su salón de
B) objetividad
clase, para ello empleará principalmente la
C) acceso directo a la mente
D) rigurosidad
A) extrospección.
E) aplicabilidad a cualquier individuo
B) introspección.
C) experimentación.
3. ¿Cuál es el método de la psicología que realiza
D) explicación.
un seguimiento atento y cuidadoso de los ob-
E) correlación.
jetos de estudio a través de un registro detalla-
do de los mismos?
7. Señale qué cualidades no caracterizan a la in-
trospección.
A) observación
I. primer método usado en el periodo científi-
B) experimentación
co de la psicología
C) explicación
D) entrevista II. aplicable de modo particular o grupal

E) encuesta III. requiere de cierta preparación

...
4. Señale la alternativa que presenta una desven- A) I y II
taja de la extrospección. B) II y III
C) solo II
A) Su objetividad. D) I, II y III
B) Aplicación grupal. E) I y III

8
Psicología
8. El método de la experimentación se caracteri- C) La variable dependiente son los escolares
za por ser principalmente del colegio Virgen de Guadalupe.
D) La deserción escolar puede considerarse
A) descriptivo.
una variable extraña.
B) explicativo.
E) La institución educativa, el nivel educativo,
C) subjetivo.
etc., son las variables de control.
D) especulativo.
E) interno.
NIVEL AVANZADO
9. Un psicólogo realiza una investigación en la
que intenta establecer el grado de influencia
10. En una investigación se busca explicar cómo
de algunos videojuegos en la conducta agresi-
las técnicas pedagógicas influyen en el ren-
va de un grupo de escolares de educación se-
dimiento escolar. Para dicha investigación se
cundaria de la Institución Educativa Virgen de
debe emplear
Guadalupe, pero durante la investigación se
da la deserción escolar de cuatro estudiantes.
Respecto a lo anterior, señale lo incorrecto. A) el método descriptivo.
B) el método predictivo.
A) La variable independiente son los videojuegos. C) el método experimental.
B) La variable dependiente es la conducta D) la introspección.
agresiva. E) la observación.

9
Psicología
Factores del comportamiento C) maduración.
D) madurez.
NIVEL BÁSICO E) desarrollo.

5. Relacione el factor con su correspondiente


1. El factor condicionante de la transmisión de enunciado.
caracteres de progenitores a hijos a través de I madurez
los genes se denomina II maduración
III crecimiento
A) madurez. a. cambios contantes determinados por nues-
B) herencia. tro reloj biológico
C) maduración. b. aumento cuantitativo en el peso, talla, etc.
D) interacción social. c. condición determinada que permite al or-
E) la imitación. ganismo el desarrollo de una capacidad

2. La ciencia, la tecnología, etc., son factores A) Ia, IIb, IIIc


.............. del comportamiento. B) Ib, IIc, IIIa
C) Ic, IIa, IIIb
A) sociales D) Ib, IIa, IIIc
B) ambientales físicos E) Ic, IIb, IIIa
C) culturales
D) biológicos 6. Algunos avances tecnológicos como la Internet,
son parte de los factores ambientales de la
E) genéticos
conducta. Así como puede contribuir en su
desarrollo; también nos expone a contenidos
3. La influencia de la familia, la escuela, la comu-
dañinos. De las siguientes alternativas, ¿cuáles
nidad y los medios de comunicación en nues-
serían parte de estos contenidos?
tro psiquismo y comportamiento evidencian la
I. páginas pornográficas
acción de los factores
II. Wikipedia
III. páginas monográficas
A) socioculturales.
IV. foros sobre cómo practicar la anorexia
B) físico-geográficos.
C) genético-madurativos. A) I, II y III I y IV I y III
D) físico-naturales. B) III y IV II y III
E) evolutivo-ambientales.
7. Algunos estudios sobre las condiciones que
NIVEL INTERMEDIO contribuyeron en el desarrollo de las civiliza-
ciones fueron aspectos ambientales, como por
ejemplo, el que muchas grandes civilizaciones
4. Desde el segundo mes de gestación aparecen se hayan beneficiado por tener un clima tem-
las primeras células óseas del feto, pero su plado. Es aquí donde se evidencia la influencia
... cuerpo no está preparado para soportar su del factor
peso de modo constante hasta cumplir un año.
Este estado de aptitud, con mayor precisión, se A) hereditario.
denomina B) social.
C) cultural.
A) herencia. D) físico-natural.
B) crecimiento. E) madurativo

10
Psicología
8. Desde que asiste a sus clases, los padres de A) social y natural
Abel han notado en él mayor disposición al B) físico y social
estudio, ello porque sus amigos de aula pre- C) social y hereditario
sentan actitudes favorables a dicha actividad. D) maduración y madurez
Notamos aquí la influencia determinante del E) cultural y ambiental
factor
NIVEL AVANZADO
A) madurez.
B) ambiental geográfico.
10. Maritza ha empezado a sentir mayores cam-
C) ambiental cultural.
bios en su cuerpo, como el crecimiento de sus
D) ambiental familiar.
caderas y pechos, estos cambios están referi-
E) ambiental social.
dos al proceso denominado

9. Ante el asalto de un muchacho que reacciona A) madurez.


con agresividad, Renata reacciona con mucho B) factor ambiental.
nerviosismo y se desmaya. De lo anterior, se- C) socialización.
ñale qué factores predominan en el comporta- D) maduración.
miento de cada uno de ellos, respectivamente. E) herencia.

11
Anual Integral

Proyecto de vida y organización del tiempo


01 - B 03 - E 05 - A 07 - D 09 - B
02 - B 04 - E 06 - C 08 - A 10 - B

Psicología I
01 - D 03 - A 05 - B 07 - C 09 - A
02 - D 04 - B 06 - A 08 - D 10 - A

Psicología II
01 - B 03 - B 05 - A 07 - D 09 - E
02 - C 04 - A 06 - E 08 - C 10 - B

Métodos de la psicología
01 - B 03 - A 05 - C 07 - C 09 - C
02 - C 04 - D 06 - A 08 - B 10 - C

Factores del comportamiento


01 - B 03 - A 05 - C 07 - D 09 - C
02 - C 04 - D 06 - B 08 - E 10 - D

También podría gustarte