Está en la página 1de 73

1 de 73

PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE CONEXIONES


2 de 73

INDICE

1. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO 3
1.1. CÁLCULO DE FILETES DE SOLDADURA (CON DOBLE FILETE) ............................................... 3
1.2. CONEXIÓN DE VIGA CON PLANCHA DE CORTE (SINGLE PLATE).................................... 5
1.3. EMPALME DE COLUMNAS “XIE”, CIZALLE DOBLE EN ALA Y ALMA CON 4 LINEAS DE
PERNOS .................................................................................................................................................... 8
1.4. EMPALME DE COLUMNAS O DIAGONALES “IN/HN”. CIZALLE DOBLE EN ALA Y
ALMA CON 4 LINEAS DE PERNOS EN ALA...................................................................................... 13
1.5. EMPALME DE VIGAS “IN”, CIZALLE DOBLE EN ALAS Y ALMA CON 4 LINEAS DE
PERNOS EN ALA ................................................................................................................................... 18
1.6. CONEXIÓN APERNADA DE DIAGONALES L XL O TL A GUSSET ..................................... 22
1.7. DOBLE CLIP APERNADO – APERNADO................................................................................. 25
1.8. DOBLE PLANCHA DE REFUERZO APERNADA .................................................................... 29
1.9. VERIFICACION INTERACCIÓN CORTE TRACCIÓN Y EFECTO TENAZA ........................ 33
1.10. NUDOS EN ELEVACIÓN ........................................................................................................... 35
1.11. CRUCE DE DIAGONALES EN VIGA TIPO A ........................................................................... 40
1.12. CRUCE DE DIAGONALES EN VIGA TIPO B ........................................................................... 42
2. EJEMPLOS DE CÁLCULO 43
2.1. CONEXIÓN DE VIGA CON PLANCHA DE CORTE (SINGLE PLATE).................................. 43
2.2. EMPALME DE COLUMNA XIE, CIZALLE DOBLE EN ALA Y ALMA CON 4 LINEAS DE
PERNOS .................................................................................................................................................. 45
2.3. EMPALME DE DIAGONAL HN CIZALLE DOBLE EN ALA Y ALMA CON 4 LINEAS DE
PERNOS EN EL ALA ............................................................................................................................. 49
2.4. EMPALME DE VIGA CIZALLE DOBLE EN ALAS Y ALMA CON 4 LINEAS DE PERNOS EN
LAS ALAS............................................................................................................................................... 53
2.5. CONEXIÓN APERNADA DE DIAGONAL L A GUSSET ......................................................... 56
2.6. DOBLE CLIP APERNADO-APERNADO................................................................................... 58
2.7. DOBLE PLANCHA DE REFUERZO APERNADA .................................................................... 61
2.8. NUDOS EN ELEVACIÓN ........................................................................................................... 63
2.9. CRUCE DE DIAGONALES EN VIGA TIPO A ........................................................................... 67
3. APÉNDICE: VERIFICACIONES RECURRENTES 69
3.1. CORTE EXCÉNTRICO EN GRUPOS DE PERNOS ................................................................... 69
3.2. BLOQUES DE DESGARRAMIENTO EN PLANCHAS............................................................. 70
3.3. VERIFICACIÓN DE PANDEO EN PLANCHAS A COMPRESION.......................................... 72
3 de 73

1. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO

1.1. CÁLCULO DE FILETES DE SOLDADURA (con doble filete)

a) Datos de Entrada

Carga de corte que solicita la soldadura :V


Carga de tracción que solicita la soldadura :T
Momento flector que solicita la soldadura : Mf
Momento torsor que solicita la soldadura : Mt
Largo de la soldadura :h
Distancia entre filetes :b
4 de 73

b) Cálculo del Filete Requerido

Filete mínimo : amin = max { Fr / (0.4⋅Fy); Fr ⋅ 2 / (0.3⋅Fu) }

Finalmente se debe verificar que el filete de soldadura cumpla con el mínimo exigido por
AWS.

ep max a min
(mm) (mm)*
ep ≤ 6.4 3
6.4 < ep ≤ 12.7 5
12.7 < ep ≤ 19 6
ep > 19 8

* En estructuras con cargas dinámicas a min = 5 mm


5 de 73

1.2. CONEXIÓN DE VIGA CON PLANCHA DE CORTE (SINGLE PLATE)

a) Datos de Entrada

Dimensiones de los elementos


Altura total :H
Ancho de alas :B
Espesores de alas :e
Espesor de alma :t
Espesor de plancha de corte : tp

Propiedades del acero

Tensión de fluencia (kg/cm2) : Fy


Tensión de rotura (kg/cm2) : Fu

Carga de diseño

Corte V = (%) ⋅ t ⋅ (H – 2·e) ⋅ 0.4⋅Fy

Donde:
(%) : Porcentaje de cálculo de la conexión = 75%
6 de 73

b) Datos de Conexión

Tipo de unión : Aplastamiento


Tipo de perno : A325 ( Hilo incluido en plano de corte )
Espacio mínimo entre pernos : Smin = 3 ⋅ dp
Distancia mínima al borde : Lvmin = 1.5 ⋅ dp
Diámetro del perno : dp
Diámetro de agujero : dh = dp + 1/16”
Soldadura : Electrodo E70-XX

c) Cálculo del Número de Pernos

Elección de pernos

Corte admisible del perno : Va


Espacio entre pernos a usar : S1, S2
Distancia al borde a usar : Lv
Excentricidad del grupo de pernos : ex

Número de pernos

Se verifica corte en los pernos, aplastamiento en alma y plancha, y el efecto de la


excentricidad de la carga.

C requerido:
Por resistencia de pernos C(req)1 = V / Va
Por aplastamiento del alma C(req)2 = V / (dp ⋅ t ⋅ 1.2⋅Fu)
Por aplastamiento de la plancha C(req)3 = V / (dp ⋅ tp ⋅ 1.2⋅Fu)

Por excentricidad del corte C(ICHA) : Según ICHA (Ver punto 3.1)

C(req) = max { C(req)1; C(req)2; C(req)3}

Si C(ICHA) > C(req) ⇒ La configuración del grupo de pernos elegida es satisfactoria

d) Cálculo de Filete de Soldadura.

Se calcula según el punto 1.1, con doble filete, considerando las siguientes cargas:

Carga de corte :V
Carga de tracción : T = 2.5 Ton (*)
Momento flector : Mf = V ⋅ ex
Momento torsor : Mt = 0

NOTA (*): Según especificaciones, la conexión deberá ser capaz de resistir una
carga de tracción de 2.5 Ton, actuando de forma independiente del corte.
7 de 73

e) Verificación Plancha Conectora

Fluencia en el área bruta

V ≤ 0.4 ⋅ Fy ⋅ tp ⋅ L

Fractura en el área neta

V ≤ 0.3 ⋅ Fu ⋅ tp ⋅ (L – Npf ⋅ dh)

Corte en bloque

Av = { Lv + (Npf - 1)⋅(S1 - dh) - 0.5⋅dh } · tp


At = { (Np / Npf - 1)⋅(S2 - dh) - 0.5⋅dh + Lv } · tp
V ≤ 0.3 ⋅ Fu ⋅ Av + 0.5 · Fu · At

Donde:
Np : Número de pernos totales.
Npf : Número de pernos por fila.
L : Altura de la plancha

Verificación del momento flector

Se debe verificar que la resistencia al momento flector de la placa de corte supere


la solicitación producto de la excentricidad de corte, y se deben satisfacer los
requerimientos del AISC para la ductilidad de este tipo de conector.

Mf ≤ 0.6⋅Fy ⋅ (1/6 ⋅ tp ⋅ L2)


8 de 73

1.3. EMPALME DE COLUMNAS “XIE”, CIZALLE DOBLE EN ALA Y ALMA


CON 4 LINEAS DE PERNOS

bp
N Pernos
alas
ep ei
bt
lva

bt

S1 bi

S5 S7

S3

e
S2 S8 S1 t
N Filas Alma lva
H
N Pernos S6 S4 S6
alma

B
N Filas Ala

a) Datos de Entrada

Dimensiones de la columna

Altura total :H
Ancho de alas :B
Espesor de alas :e
Espesor de alma :t

Propiedades del acero

Tensión de fluencia (kg/cm2) : Fy


Tensión de rotura (kg/cm2) : Fu
9 de 73

Datos de conexión

Tipo de unión : Aplastamiento


Tipo de perno : A325 ( Hilo incluido en plano de corte )
Espacio mínimo entre pernos : Smin = 3 ⋅ dp
Distancia mínima al borde : Lvamin = 1.5 ⋅ dp
Diámetro de agujero : dh = dp + 1/16”

Cargas de diseño

Carga de tracción sobre las alas Tala = 0.6 ⋅ Fy ⋅ B ⋅ e


Carga de tracción sobre el alma Talma = 0.6 ⋅ Fy ⋅ (H - 2⋅e) ⋅ t
Carga de corte sobre el alma Valma = 0.4 ⋅ Fy ⋅ (H - 2⋅e) ⋅ t

b) Conexión de Planchas Conectadas al Ala

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alas : dpala


Corte admisible perno : Va
Espacio entre pernos a usar : S1, S6, S4
Distancia al borde a usar : Lva

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nala1 = Tala / (2⋅Va)
Por aplastamiento del ala Nala2 = Tala / (dpala⋅e⋅1.2⋅Fu)

N° mínimo pernos ala = max { Nala1; Nala2 }


N° pernos a usar : Nala

Espesor planchas exteriores

Ancho de las planchas exteriores : bp ≤ B


Ancho neto : An = min { (bp - 4⋅dh) ; 0.85⋅bp }
Carga : 0.5 · Tala

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ep1 = 0.5 ⋅ Tala / ( 0.5 ⋅ Fu ⋅ An )
Por criterio de fluencia en el área bruta ep2 = 0.5 ⋅ Tala / ( 0.6 ⋅ Fy ⋅ bp )
Por aplastamiento ep3 = 0.5 ⋅ Tala / (Nala ⋅ dpala ⋅ 1.2 ⋅ Fu)

Espesor mínimo plancha exterior = max { ep1, ep2, ep3 }


Espesor a usar : ep
10 de 73

Espesor planchas interiores

Ancho de las planchas interiores : bi < (B-t) / 2


Ancho neto : An = min { (bi - 2⋅dh) ; 0.85⋅bi }
Carga : 0.25 · Tala

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ei1 = 0.25 ⋅ Tala / ( 0.5 ⋅ Fu ⋅ An )
Por criterio de fluencia en el área bruta ei2 = 0.25 ⋅ Tala / ( 0.6 ⋅ Fy ⋅ bi )
Por aplastamiento ei3 = 0.25 ⋅ Tala / ( 0.5⋅ Nala ⋅ dpala ⋅ 1.2 ⋅ Fu)

Espesor mínimo plancha interior = max { ei1 , ei2, ei3 }


Espesor a usar : ei

Verificaciones de desgarramiento
(Para fórmulas detalladas ver Apéndice en punto 3.2)

R = 0.3⋅Fu ⋅ ∑Av + 0.5⋅Fu ⋅ ∑At


Si T < R ⇒ El número de pernos y distancia son satisfactorios.

Verificación de desgarramiento en ala de la columna

T = Tala

Verificación de desgarramiento en plancha exterior

T = 0.5 · Tala

Verificación de desgarramiento en plancha interior

T = 0.25 · Tala
11 de 73

c) Conexión de Planchas Conectadas al Alma

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alma : dpalma


Corte admisible perno : Va
Espacio entre pernos a usar : S2, S3
Distancia al borde a usar : Lva

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nalma1 = Talma / (4 ⋅ Va)
Por aplastamiento del alma Nalma2 = Talma / (2 ⋅ dpalma ⋅t ⋅ 1.2⋅Fu)
Por excentricidad del corte Nalma3: Según ICHA (Ver apéndice 3.1) para
la carga 0.25 · Valma

N° mínimo pernos alma = max { Nalma1; Nalma2; Nalma3 }


Nalma : N° pernos a usar
Nf : N° de filas de pernos a usar (según esquema)

Espesor planchas

Ancho de las planchas : bt = 2 ⋅ Lva + S2 ⋅ ( Nalma / Nf – 1 )


Ancho neto : An = min { (bt – (Nalma / Nf) ⋅dh) ; 0.85⋅bt }

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta et1 = 0.25 ⋅ Talma / ( 0.5 ⋅ Fu ⋅ An )
et2 = 0.25 ⋅ Valma / ( 0.3 ⋅ Fu ⋅ An )
Por criterio de fluencia en el área bruta et3 = 0.25 ⋅ Talma / ( 0.6 ⋅ Fy ⋅ bt )
et4 = 0.25 ⋅ Valma / ( 0.4 ⋅ Fy ⋅ bt )
Por aplastamiento et5 = Talma / (4⋅ Nalma ⋅ dpalma ⋅ 1.2⋅Fu)

Espesor mínimo plancha = max { et1 , et2, et3, et4, et5 }


Espesor a usar : et
12 de 73

Verificaciones de desgarramiento
(Para fórmulas detalladas ver Apéndice en punto 3.2)

R = 0.3⋅Fu ⋅ ∑Av + 0.5⋅Fu ⋅ ∑At


Si T < R ⇒ El número de pernos y distancia son satisfactorios.

Verificación de desgarramiento en alma

T = 0.5 · Talma

Verificación de desgarramiento en planchas conectadas al alma

T = 0.25 · Talma

d) Verificación de las Planchas al Pandeo por Compresión

Las planchas de conexión de alma y de alas deben verificarse en su capacidad al


pandeo por compresión.
A partir de los espesores y anchos determinados anteriormente, para la carga
indicada (T, 0.5T ó 0.25T, según corresponda), se verificarán las planchas de acuerdo al
Apéndice, punto 3.3.
13 de 73

1.4. EMPALME DE COLUMNAS O DIAGONALES “IN/HN”. CIZALLE DOBLE


EN ALA Y ALMA CON 4 LINEAS DE PERNOS EN ALA

bp

ep ei

lva

S1 bi

S5 S7

S3
lv e
S2
S1
t
N Filas Alma lva H

S6 S4 S6

B
N Filas Ala

Nota: Este procedimiento general corresponde al empalme de una columna IN o HN.


En el caso de un elemento de arriostramiento diagonal, se procede análogamente,
pero omitiendo la verificación para la capacidad al corte del elemento.

a) Datos de Entrada

Dimensiones de la columna

Altura total :H
Ancho de alas :B
Espesor de alas :e
Espesor de alma :t

Propiedades del acero

Tensión de fluencia (kg/cm2) : Fy


Tensión de rotura (kg/cm2) : Fu
14 de 73

Datos de conexión

Tipo de unión : Aplastamiento


Tipo de perno : A325 ( Hilo incluido en plano de corte )
Espacio mínimo entre pernos : Smin = 3 ⋅ dp
Distancia mínima al borde : Lvmin = 1.5 ⋅ dp
Diámetro de agujero : dh = dp + 1/16”

Cargas de diseño

Carga de tracción sobre las alas Tala = 0.6 ⋅ Fy ⋅ B ⋅ e


Carga de tracción sobre el alma Talma = 0.6 ⋅ Fy ⋅ (H - 2e) ⋅ t

b) Conexión de Planchas Conectadas al Ala

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alas : dpala


Corte admisible perno : Va
Espacio entre pernos a usar : S1, S6, S4
Distancia al borde a usar : Lv

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nala1 = Tala / (2⋅Va)
Por aplastamiento del ala Nala2 = Tala / (dpala⋅e⋅1.2⋅Fu)

N° mínimo pernos ala = max { Nala1; Nala2 }


N° pernos a usar : Nala

Espesor planchas exteriores

Ancho de las planchas exteriores : bp ≤ B


Ancho neto : An = min { (bp - 4⋅dh) ; 0.85⋅bp }
Carga : 0.5 · Tala

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ep1 = 0.5 ⋅ Tala / ( 0.5 ⋅ Fu ⋅ An )
Por criterio de fluencia en el área bruta ep2 = 0.5 ⋅ Tala / ( 0.6 ⋅ Fy ⋅ bp )
Por aplastamiento ep3 = 0.5 ⋅ Tala / (Nala ⋅ dpala ⋅ 1.2 ⋅ Fu)

Espesor mínimo plancha superior = max { ep1 , ep2, ep3 }


Espesor a usar : ep
15 de 73

Espesor planchas interiores

Ancho de las planchas interiores : bi < (B-t)/2


Ancho neto : An = min { (bi - 2⋅dh) ; 0.85⋅bi }
Carga : 0.25 · Tala

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ei1 = 0.25 ⋅ Tala / ( 0.5 ⋅ Fu ⋅ An )
Por criterio de fluencia en el área bruta ei2 = 0.25 ⋅ Tala / ( 0.6 ⋅ Fy ⋅ bi )
Por aplastamiento ei3 = 0.25 ⋅ Tala / ( 0.5⋅ Nala ⋅ dpala ⋅ 1.2 ⋅ Fu)

Espesor mínimo plancha inferior = max { ei1 , ei2, ei3 }


Espesor a usar : ei

Verificaciones de desgarramiento
(Para fórmulas detalladas ver Apéndice en punto 3.2)

R = 0.3⋅Fu ⋅ ∑Av + 0.5⋅Fu ⋅ ∑At


Si T < R ⇒ El número de pernos y distancia son satisfactorios.

Verificación de desgarramiento en ala de la columna

T = Tala

Verificación de desgarramiento en plancha exterior

T = 0.5 · Tala

Verificación de desgarramiento en plancha interior

T = 0.25 · Tala
16 de 73

c) Conexión de Planchas Conectadas al Alma

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alma : dpalma


Corte admisible perno : Va
Espacio entre pernos a usar : S2, S3
Distancia al borde a usar : Lv

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nalma1 = Talma / (2 ⋅ Va)
Por aplastamiento del alma Nalma2 = Talma / (dpalma ⋅t ⋅ 1.2⋅Fu)
Por excentricidad del corte Nalma3: Según ICHA (Ver apéndice 3.1) para
la carga 0.25 · Valma

N° mínimo pernos alma = max { Nalma1; Nalma2; Nalma3 }


Nalma : N° pernos a usar
Nf : N° de filas de pernos a usar (según esquema)

Espesor planchas

Ancho de las planchas : bt = 2 ⋅ Lv + S2 ⋅ ( Nalma / Nf – 1 )


Ancho neto plancha : An = min { (bt – (Nalma / Nf) ⋅dh) ; 0.85⋅bt }

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta et1 = 0.5 ⋅ Talma / ( 0.5 ⋅ Fu ⋅ An )
Por criterio de fluencia en el área bruta et2 = 0.5 ⋅ Talma / ( 0.6 ⋅ Fy ⋅ bt )
Por aplastamiento et3 = Talma / (2⋅ Nalma ⋅ dpalma ⋅ 1.2⋅Fu)

Espesor mínimo plancha = max { et1, et2, et3 }


Espesor a usar : et
17 de 73

Verificaciones de desgarramiento
(Para fórmulas detalladas ver Apéndice en punto 3.2)

R = 0.3⋅Fu ⋅ ∑Av + 0.5⋅Fu ⋅ ∑At


Si T < R ⇒ El número de pernos y distancia son satisfactorios.

Verificación de desgarramiento en alma

T = Talma

Verificación de desgarramiento en planchas conectadas al alma

T = 0.5 · Talma

d) Verificación de las Planchas al Pandeo por Compresión

Las planchas de conexión de alma y de alas deben verificarse en su capacidad al


pandeo por compresión.
A partir de los espesores y anchos determinados anteriormente, para la carga
indicada (T, 0.5T ó 0.25T, según corresponda), se verificarán las planchas de acuerdo al
Apéndice, punto 3.3.
18 de 73

1.5. EMPALME DE VIGAS “IN”, CIZALLE DOBLE EN ALAS Y ALMA CON 4


LINEAS DE PERNOS EN ALA

a) Datos de Entrada

Dimensiones de la viga

Altura total :H
Ancho de alas :B
Espesor de alas :e
Espesor de alma :t

Propiedades del acero

Tensión de fluencia (kg/cm2) : Fy


Tensión de rotura (kg/cm2) : Fu
19 de 73

Datos de conexión

Tipo de unión : Aplastamiento


Tipo de perno : A325 ( Hilo incluido en plano de corte )
Espacio mínimo entre pernos : Smin = 3 ⋅ dp
Distancia mínima al borde : Lvmin = 1.5 ⋅ dp
Diámetro de agujero : dh = dp + 1/16”

Cargas de diseño

Modulo de flexión de la viga en el eje fuerte Wx


Carga de tracción sobre las alas Tala = 0.6 ⋅ Fy ⋅ Wx / (H - e)
Carga de corte sobre el alma V = 0.4 ⋅ Fy ⋅ (H - 2e) ⋅ t

b) Conexión de Planchas Conectadas al Ala

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alas : dpala


Corte admisible perno : Va
Espacio entre pernos a usar : S1, S6, S4
Distancia al borde a usar : Lv

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nala1 = Tala / (2⋅Va)
Por aplastamiento del ala Nala2 = Tala / (dpala⋅e⋅1.2⋅Fu)

N° mínimo pernos ala = max { Nala1; Nala2 }


N° pernos a usar : Nala

Espesor planchas exteriores

Ancho de las planchas exteriores : bp ≤ B


Ancho neto : An = min { (bp - 4⋅dh) ; 0.85⋅bp }
Carga : 0.5 · Tala

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ep1 = 0.5 ⋅ Tala / ( 0.5 ⋅ Fu ⋅ An )
Por criterio de fluencia en el área bruta ep2 = 0.5 ⋅ Tala / ( 0.6 ⋅ Fy ⋅ bp )
Por aplastamiento ep3 = 0.5 ⋅ Tala / (Nala ⋅ dpala ⋅ 1.2 ⋅ Fu)

Espesor mínimo plancha superior = max { ep1 , ep2, ep3 }


Espesor a usar : ep
20 de 73

Espesor planchas interiores

Ancho de las planchas interiores : bi < (B-t)/2


Ancho neto : An = min { (bi - 2⋅dh) ; 0.85⋅bi }
Carga : 0.25 · Tala

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ei1 = 0.25 ⋅ Tala / ( 0.5 ⋅ Fu ⋅ An )
Por criterio de fluencia en el área bruta ei2 = 0.25 ⋅ Tala / ( 0.6 ⋅ Fy ⋅ bi )
Por aplastamiento ei3 = 0.25 ⋅ Tala / ( 0.5⋅ Nala ⋅ dpala ⋅ 1.2 ⋅ Fu)

Espesor mínimo plancha inferior = max { ei1 , ei2, ei3 }


Espesor a usar : ei

Verificaciones de desgarramiento
(Para fórmulas detalladas ver Apéndice en punto 3.2)

R = 0.3⋅Fu ⋅ ∑Av + 0.5⋅Fu ⋅ ∑At


Si T < R ⇒ El número de pernos y distancia son satisfactorios.

Verificación de desgarramiento en ala de la columna

T = Tala

Verificación de desgarramiento en plancha exterior

T = 0.5 · Tala

Verificación de desgarramiento en plancha interior

T = 0.25 · Tala
21 de 73

c) Conexión de Planchas Conectadas al Alma

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alma : dpalma


Corte admisible perno : Va
Espacio entre pernos a usar : S2, S3
Distancia al borde a usar : Lv

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nalma1 = V / (2 ⋅ Va)
Por aplastamiento del alma Nalma2 = V / (dpalma ⋅t ⋅ 1.2⋅Fu)
Por excentricidad del corte Nalma3: Según ICHA (Ver apéndice 3.1)

N° mínimo pernos alma = max { Nalma1; Nalma2; Nalma3 }


Nalma : N° pernos a usar
Nf : N° de filas de pernos a usar (según esquema)

Espesor planchas

Ancho de las planchas : bt = 2 ⋅ Lv + S2 ⋅ ( Nalma / Nf – 1 )


Ancho neto plancha : An = min { (bt – (Nalma / Nf) ⋅dh) ; 0.85⋅bt }

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta et1 = 0.5 ⋅ V / ( 0.5 ⋅ Fu ⋅ An )
Por criterio de fluencia en el área bruta et2 = 0.5 ⋅ V / ( 0.6 ⋅ Fy ⋅ bt )
Por aplastamiento et3 = V / (2⋅ Nalma ⋅ dpalma ⋅ 1.2⋅Fu)

Espesor mínimo plancha = max { et1, et2, et3 }


Espesor a usar : et

d) Verificación de las Planchas al Pandeo por Compresión

Las planchas de alas deben verificarse en su capacidad al pandeo por


compresión.
A partir de los espesores y anchos determinados anteriormente, para la carga
indicada (T, 0.5T ó 0.25T, según corresponda), se verificarán las planchas de acuerdo al
Apéndice, punto 3.3.
22 de 73

1.6. CONEXIÓN APERNADA DE DIAGONALES L XL O TL A GUSSET

a) Datos de Entrada

Dimensiones de la diagonal

Ala del ángulo :b


Espesor del perfil :e

Propiedades del acero

Tensión de fluencia (kg/cm2) : Fy


Tensión de rotura (kg/cm2) : Fu

Datos de conexión

Tipo de unión : Aplastamiento


Tipo de perno : A325 ( Hilo incluido en plano de corte )
Espacio mínimo entre pernos : Smin = 3 ⋅ dp
Distancia mínima al borde : Lvamin = 1.5 ⋅ dp
Diámetro de agujero : dh = dp + 1/16”

Cargas de diseño

Carga de tracción sobre la diagonal T = (%) ⋅ 0.6 ⋅ Fy ⋅ Ag

Donde:
Ag : Sección bruta del perfil
(%) : Porcentaje de cálculo de la conexión = 100%
23 de 73

b) Conexión Diagonal – Gusset

Cálculo número de pernos

Diámetro del perno : dp


Corte admisible del perno : Va
Espacio entre pernos a usar :S
Distancia la borde a usar : Lva

Número de pernos requerido (cizalle simple)


Por resistencia de pernos N1 = T / Va
Por aplastamiento del perfil N2 = T / (dp ⋅ e ⋅ 1.2 ⋅ Fu)

N° mínimo pernos = max { N1; N2 }


N° pernos a usar :N

Verificación del perfil

Desgarramiento

Av = e ⋅ [ (N - 1) ⋅ S + Lva - (N - 0.5) ⋅ dh ]
At = e · [ Lva - 0.5⋅dh ]
R = 0.3⋅Fu ⋅ ∑Av + 0.5⋅Fu ⋅ ∑At

Si T < R ⇒ El número de pernos y distancia son satisfactorios.

Verificación del gusset

Espesor de gusset a usar : eg

Aplastamiento

Tensión de aplastamiento de trabajo fp = T / (eg ⋅ N ⋅ dp)


Tensión admisible de aplastamiento Fp = 1.2⋅Fu

Si fp < Fp ⇒ Número pernos y espesor gusset satisfactorios


24 de 73

Fluencia área bruta y Fractura área neta

Ancho de la sección de Whitmore : Lw = St + 2 ⋅ (N - 1) ⋅ S ⋅ tan(30)


Ancho mínimo del gusset : Bpmin = (%) ⋅ Ag / eg

Ancho efectivo de cálculo en la última fila de pernos : Bp tal que :Bpmin < Bp < Lw

Se debe cumplir:
Fluencia área bruta Bp ⋅ eg ⋅ 0.6⋅Fy ≥ T
Fractura área neta (Bp – Nf⋅dh) ⋅ eg ⋅ 0.5⋅Fu ≥ T

Donde:
Nf : Numero de filas de pernos en dirección paralela a la carga.

Pandeo por compresión

Para analizar el efecto de pandeo de las placas, se utiliza el concepto de sección de


Whitmore (Manual AISC Volumen II-Connections). La ubicación de esta sección a su vez
define la longitud de pandeo a considerar para determinar la tensión admisible de
compresión que resiste la placa. (Ver Apéndice, punto 3.3)

30°

St Lw
30°

Verificación de resistencia a la flexión del gusset

Se debe verificar que en la fibra más traccionada (o más comprimida), la solicitación no


supere la tensión admisible del material. Debido a que en los casos de diagonales
llegando a viga-columna el diseño considera minimizar la demanda de momento, esta
verificación se realiza en los gusset de diagonales llegando sólo a viga o sólo a columna.

Momento flector M = T ⋅ ex
Esfuerzo por tracción pura Fa = T / (L ⋅ eg)
Esfuerzo de tracción por momento Fb = 6⋅M / (eg ⋅ L^3)
Esfuerzo total F = Fa + Fb

Se debe cumplir que F < 0.6⋅Fy


25 de 73

1.7. DOBLE CLIP APERNADO – APERNADO

a) Datos de Entrada

Dimensiones de los elementos

Dimensiones de los elementos Viga Ha Viga Hb

Altura total de la viga Ha Hb


Ancho de alas de la viga Ba Bb
Espesor de alas de la viga ea eb
Espesor del alma de la viga ta tb

Propiedades del acero

Elemento Tensión de fluencia (kg/cm2) Tensión de rotura (kg/cm2)

Viga Ha Fya Fua


Viga Hb Fyb Fub
Ángulos Fy Fu

Cargas de diseño

Carga de corte sobre la viga V = (%) ⋅ ta ⋅ (Ha – 2 ⋅ea) ⋅ 0.4⋅Fya

Donde:
(%) : Porcentaje de cálculo de la conexión = 75%
26 de 73

Datos de conexión

Tipo de unión : Aplastamiento


Tipo de perno : A325 ( Hilo incluido en plano de corte )
Diámetro del perno : dp
Diámetro de agujero : dh = dp + 1/16”
Espacio mínimo entre pernos : Smin = 3 ⋅ dp
Distancia mínima al borde : Lvamin = 1.5 ⋅ dp

b) Cálculo del Número de Pernos

Número de pernos

Capacidad admisible del perno : Va


Espacio entre pernos a usar :S
Distancia al borde a usar : Lva

Por resistencia de los pernos (cizalle doble) N1 = V / (2⋅Va)


Por aplastamiento alma de viga Hb N2 = V / (2 ⋅ 1.2⋅Fub ⋅ tb ⋅ dp)
Por aplastamiento alma de viga Ha N3 = V / (1.2⋅Fua ⋅ ta ⋅ dp)

Número mínimo pernos = max { N1; N2, N3 }


Número de pernos a usar :N

c) Diseño de los Ángulos de Unión

Espesor de ángulo

Largo del ángulo : Lp = (N – 1) ⋅ S + 2⋅Lva

Por fluencia en la sección bruta tp1 = (0.5⋅V) / (0.4⋅Fy ⋅ Lp)


Por corte en la sección neta tp2 = (0.5⋅V) / ( 0.3⋅Fu ⋅ (Lp - N ⋅ dh) )
Por aplastamiento tp3 = (0.5⋅V) / (1.2⋅Fu ⋅ dp ⋅ N)
Por bloque de cizalle del clip en la viga Ha tp4 = V / a1
Por bloque de cizalle del clip en la viga Hb tp5 = V / a2

Espesor mínimo de ángulo = max { tp1; tp2, tp3, tp4, tp5 }


Espesor a usar : tp

Donde:
a1 = 2⋅[ (0.3⋅Lva + 0.5⋅lha) + 0.3⋅ ( (N - 1) ⋅ (s - dh) - 0.5⋅dh ) - dh / 4 ]⋅Fu
lha : Distancia horizontal desde el centro geométrico de los pernos al borde vertical de
la Viga Ha.
27 de 73

a2 = 2⋅[ (0.3⋅Lva + 0.5⋅lhb) + 0.3⋅ ( (N - 1) ⋅ (s - dh) - 0.5⋅dh ) - dh / 4 ]⋅Fu


lhb : Distancia horizontal desde el centro geométrico de los pernos al borde de los
ángulos (Viga Hb).

d) Verificación Alma de Viga Ha

Corte en bloque

Av = ta ⋅ { lva + (N – 1) ⋅ (S – dh) – 0.5⋅dh }


At = ta ⋅ { lha – 0.5⋅dh }
V ≤ 0.3⋅Fua ⋅ Av + 0.5⋅Fau ⋅ At

Donde:
lva : Distancia vertical del último perno al destaje horizontal de la viga Ha.
lha : Distancia horizontal desde el perno al borde vertical de la viga Ha.

Fractura en el área neta

V ≤ 0.3⋅Fua ⋅ ta ⋅ (ho - N ⋅ dh)

Donde:
ho : Altura libre de la viga Ha en la zona destajada.

Fluencia en el área bruta

V ≤ 0.4⋅Fya ⋅ ta ⋅ ho

Pandeo del alma

NOTA: Esta verificación debe hacerse cuando la viga tiene uno o dos recortes.

V ≤ (Sa ⋅ Fbc) / e

Donde:
Sa : Módulo de la zona destajada.
Fbc (MPa) = 108250⋅ f ⋅ k ⋅ (ta / ho)^2 < 0.6⋅Fya PARA UN RECORTE
Fbc (MPa) = 233185⋅ ( ta^2 / (c⋅ho) ) ⋅fd < 0.6⋅Fya PARA DOS RECORTES
e : Longitud horizontal del recorte desde el borde del clip.
28 de 73

f : Factor de ajuste de pandeo Si c / Ha ≤ 1 ⇒ f = 2⋅ (c / Ha)


Si c / Ha > 1 ⇒ f = 1 + (c / Ha)
k : Coeficiente de pandeo Si c / ho ≤ 1 ⇒ k = 2.2⋅ (ho / c)^1.65
Si c / ho > 1 ⇒ k = 2.2⋅ (ho / c)

fd : Factor de ajuste para pandeo lateral fd = 3.5 – 7.5⋅(r / Ha)


c : Recorte horizontal (mm).
r : Recorte vertical (mm).

e) Verificación de la Conexión a la Tracción y Efecto Tenaza

El la conexión debe verificarse a la tracción y efecto tenaza. A partir del espesor,


número de pernos y distancias determinadas anteriormente, para una carga de tracción
de 2.5 Ton actuando de forma independiente del corte, se verificará la conexión de
acuerdo al punto 1.9.
29 de 73

1.8. DOBLE PLANCHA DE REFUERZO APERNADA

NOTA: Este tipo de refuerzo se utiliza en el caso que producto de los destajes la
zona de conexión de la viga no sea capaz de transmitir el 100% de la carga de corte
de diseño.

NOTA: El procedimiento entregado a continuación es para el cálculo de las


planchas de refuerzo cuando se produce la falla del alma de la viga por efecto de
pandeo. La carga de diseño considerada para estas planchas es la carga de corte
faltante.

a) Datos de Entrada

Dimensiones de las vigas

Dimensiones de las vigas Viga Ha Viga Hb

Altura total de la viga Ha Hb


Ancho de alas de la viga Ba Bb
Espesor de alas de la viga ea eb
Espesor del alma de la viga ta tb

Recorte vertical : r1, r2


Recorte horizontal :c

Propiedades del acero de la plancha de refuerzo


Tensión de fluencia (kg/cm2) : Fy
Tensión de rotura (kg/cm2) : Fu
30 de 73

b) Cargas de Diseño

Vva = (%)⋅ ta ⋅ (Ha – 2 ⋅ ea) ⋅ 0.4⋅Fya

Donde:
Vva : Solicitación de corte de la conexión.
Fya : Tensión de fluencia del acero de la Viga Ha.
(%) : Porcentaje de cálculo = 75%.

CASO 1 (UN RECORTE)

ho = Ha – r1 (en mm)
e = c + 10mm (en mm)
Si c / ho ≤ 1 ⇒ k = 2.2⋅ (ho / c)^1.65
Si c / ho > 1 ⇒ k = 2.2⋅ (ho / c)
Si c / Ha ≤ 1 ⇒ f = 2⋅ (c / Ha)
Si c / Ha > 1 ⇒ f = 1 + (c / Ha)
Fbc = 108250⋅ f ⋅ k ⋅ (ta / ho)^2 (en MPa)

e 2a  ho − e2a 
Ba ⋅ e2a ⋅ + (ho − e2a ) ⋅ ta ⋅  + e 2a 
2  2 
h1 =
Ba ⋅ e2a + (ho − e2a ) ⋅ ta

h 2 = ho − h1

ta ⋅ (ho − e2a )
2 3 2
Ba ⋅ e2a 3  e2a   ho − e2a 
I= + Ba ⋅ e2a ⋅  h1 −  + + ta ⋅ (ho − e2a ) ⋅  + e2a − h1
12  2  12  2 

Módulo de la zona destajada Sa = I / h2


Capacidad al pandeo por flexión en zona destajada Madm = Sa ⋅ min {Fbc ; 0.6⋅Fy}
Vadm = Madm / e

Capacidad requerida en una plancha de refuerzo V = (Vva – Vadm) / 2


31 de 73

CASO 2 (DOS RECORTES)

ho = Ha – r1 – r2 (en mm)
e = c + 10mm (en mm)
fd = 3.5 – 7.5⋅(r1 / Ha)
Fbc = 233185⋅ ( ta^2 / (c⋅ho) ) ⋅fd (en MPa)

Modulo de la zona destajada Sa = (ta ⋅ ho^2) / 6


Capacidad al pandeo por flexión en zona destajada Madm = Sa ⋅ min {Fbc ; 0.6⋅Fy}
Vadm = Madm / e

Capacidad requerida en una plancha de refuerzo V = (Vva – Vadm) / 2

c) Cálculo de Número de Pernos de la Plancha de Refuerzo

Elección de pernos

Tipo de unión : Aplastamiento


Tipo de perno : A325 ( Hilo incluido en plano de corte )
Diámetro del perno : dp
Diámetro del agujero : dh = dp + 1/16”
Capacidad adm. al corte : Va

Espaciamiento entre pernos

Espacio mínimo entre pernos : S = 3 ⋅ dp


Espacio entre pernos a usar : S1 , S2
Distancia mínima al borde : Lv = 1.5 ⋅ dp
Distancia al borde a usar : Lv
Excentricidad del grupo de pernos : ex = Y + (Nf – 1) ⋅ (S2 / 2)
Con Y = e + 2.5” (2.5” valor propuesto por el AISC)

Número de pernos

Se verifica corte en los pernos, aplastamiento en alma y plancha, y el efecto de la


excentricidad de la carga.

C requerido:
Por resistencia de pernos C(req)1 = V / Va
Por aplastamiento del alma C(req)2 = V / (dp ⋅ ta ⋅ 1.2⋅Fu)
Por aplastamiento de la plancha C(req)3 = V / (dp ⋅ t ⋅ 1.2⋅Fu)

Por excentricidad del corte C(ICHA) : Según ICHA (Ver punto 3.1)
32 de 73

C(req) = max { C(req)1; C(req)2; C(req)3}

Si C(ICHA) > C(req) ⇒ La configuración del grupo de pernos elegida es satisfactoria

d) Verificación de las Dimensiones de una Plancha de Refuerzo

Ancho de la plancha de refuerzo : h = (Npf –1) ⋅ S1 + 2⋅Lv


Espesor requerido de plancha de refuerzo : t = V ⋅ Y ⋅ 6 / (0.6⋅Fy ⋅ h^2)

S(req n) = (V ⋅ Y) / (0.5⋅Fu)
Sn = (t ⋅ h^2) / 6 – (S1^2 ⋅ Npf ⋅ (Npf^2 – 1) ⋅ (t ⋅ dh) ) / (6 ⋅ h)

Si Sn > S(req n) ⇒ Dimensiones de la plancha son satisfactorias

e) Verificación de la Plancha de Refuerzo

Fractura en el área neta

V ≤ 0.3 ⋅ Fu ⋅ t ⋅ (h – Npf ⋅ dh)

Fluencia en el área bruta

V ≤ 0.4 ⋅ Fy ⋅ t ⋅ h

Corte en bloque

V ≤ Fu ⋅ t ⋅ { 0.3⋅(Lv + (Npf - 1) ⋅ (S1 - dh) - 0.5⋅dh) + 0.5⋅(Lv + (Nf - 1) ⋅ (S2 - dh) - 0.5⋅dh) }
33 de 73

1.9. VERIFICACION INTERACCIÓN CORTE TRACCIÓN Y EFECTO TENAZA

a) Datos de Entrada

Carga de corte :V
Carga de tracción :T
Número de pernos totales de la conexión :N

b) Tensión admisible por Tracción

Vcp = V / N
Fv = Vcp / Ap
Ft = ( 44^2 – 4.39 ⋅ Fv^2 )^0.5
B = Ft ⋅ Ap

Se debe cumplir Tpp < B

c) Verificación del Efecto Tenaza en la Plancha Receptora

a' = a + d / 2
b' = b – d / 2
dh = d + 1 / 16"
34 de 73

r = b' / a'
tc = ( 8 ⋅ (B ⋅ b' / (P ⋅ Fy)) )^0.5
d = 1 - dh / P
a'c = ( 1 / (d ⋅ (1 + r)) ) ⋅ ( (tc / t)^2 – 1 )
TA = B ⋅ (t / tc)^2 ⋅ (1 + d ⋅ a'c)

Se debe cumplir Tpp < TA

d) Verificación de Pernos al Corte

Se debe cumplir Vcp < Va

e) Verificación al Aplastamiento de Plancha Receptora

Si Le > 1.5⋅d , se debe cumplir que:

Le ≥ 2 ⋅ ( Vcp / (Fu ⋅ t) )
Fp = Le ⋅ (Fu / 2⋅d) ≤ 1.2⋅Fu
Vadm = Ap ⋅ Fp
Vadm > Vcp

f) Verificación Interacción Corte – Tracción en Pernos, Incluye Efecto Tenaza

a = (1 / d) / ( T / (B ⋅ (t / tc)^2) - 1 ) > 0
Q = B ⋅ d ⋅ a ⋅ r ⋅ (t / tc)^2
Tppt = Tpp + Q

Se debe cumplir Tppt < B

Nomenclatura:
a : Distancia entre el centerline del perno al borde de la placa, no mayor a 1.25⋅b.
b : Distancia entre el centerline del perno y el borde de la placa conectada.
d : Diámetro del perno.
P : Largo del ala paralela o el ancho tributario de cada perno.
t : Espesor del ángulo conector o de la plancha de cabeza.
Le : Distancia entre el centerline del perno y los bordes.
Ap : Área del perno.
Vcp : Solicitación de Corte por perno.
Tpp : Solicitación de Tracción por perno.
Va : Corte admisible por perno.
35 de 73

1.10. NUDOS EN ELEVACIÓN

Esta conexión corresponde a los casos donde existe una unión rígida Viga-Columna a la
cual llega una diagonal en elevación.

El procedimiento de cálculo consiste en evaluar, según la geometría de la conexión, las


cargas que afectarán a la Viga y a la Columna independientemente. Debido a que se
pretende liberar a la viga de resistir corte proveniente de las diagonales, se obtiene el
valor de las cargas verticales que afectan la viga, y se considera éste para dimensionar
una plancha de refuerzo adyacente al ala de la columna, que reciba las cargas de corte
de la viga.

Además se realizan verificaciones para los efectos locales de la conexión de las Alas de
la diagonal al elemento receptor, ya sea Ala de la Viga o Ala de la Columna.

a) Datos de Entrada

Dimensiones Columna:

Altura total :Hc


Ancho de Alas :Bc
Espesor de Alas :ec
Espesor de Alma :tc

Dimensiones Viga:

Altura total :Hv


Ancho de Alas :Bv
Espesor de Alas :ev
Espesor de Alma :tv

Dimensiones Diagonal:

Altura total :Hd


Ancho de Alas :Bd
Espesor de Alas :ed
Espesor de Alma :td

Propiedades del acero

Tensión de fluencia (kg/cm2) : Fy


Tensión de rotura (kg/cm2) : Fu

Cargas de diseño

Carga Tracción-Compresión en alas Tala = 0.6 ⋅ Fy ⋅ Bd ⋅ ed


Carga Tracción-Compresión en alma Talma = 0.6 ⋅ Fy ⋅ (Hd - 2⋅ed) ⋅ td
36 de 73

b) Nomenclatura

Plancha de
Refuerzo
Ls

H1

V1 Lc

Hc2

Vc2 Lv

Hv2 H1

Vv2 V1

Carga horizontal en Viga o Columna debido a Ala de la Diagonal : H1


Carga vertical en Viga o Columna debido a Ala de la Diagonal : V1
Carga horizontal en Columna debido a Alma de la Diagonal : Hc2
Carga vertical en Columna debido a Alma de la Diagonal : Vc2
Carga horizontal en Viga debido a Alma de la Diagonal : Hv2
Carga vertical en Viga debido a Alma de la Diagonal : Vv2
Longitud de Alma de la Diagonal en Columna : Lc
Longitud de Alma de la Diagonal en Viga : Lv
37 de 73

c) Cálculo Plancha de Refuerzo

Se debe dimensionar la Plancha de Refuerzo verificando la fluencia en el Area bruta de


èsta.

Corte a traspasar : V = V1 + Vv2

Dimensiones sección Plancha:

Altura : Ls
Espesor : ep

Filete de Soldadura:

Se realiza según punto 1.1 (Soldadura de doble filete) para una carga de corte
V=V1+Vv2

d) Verificaciones Sección de Elemento Receptor

Estas verificaciones se realizan para cargas puntuales provenientes de las Alas de la


Diagonal, con el objeto de evaluar la necesidad de Atiesadores.

Verificación de la capacidad a la flexión de las alas del elemento receptor

Se debe atiesar el ala traccionada si el espesor del ala del elemento receptor es menor
que el valor emin, dado por la siguiente expresión:

Si se consideran solicitaciones laterales (viento o sismo) además de las gravitacionales:

emin ≥ 0.4⋅ (T / (0.75⋅Fyc))^0.5 ; T = H1 para la columna


T = V1 para la viga

Si el espesor del Ala del elemento receptor es menor que emin, se deben diseñar
Atiesadotes que resistan:

Rat = Ra - T

Donde:
Ra=(e / 0.4)^2 ⋅ 0.75⋅Fyc
e = ec para la columna
e = ev para la viga
38 de 73

Verificación de la fluencia local por tracción o compresión en el alma del elemento


receptor

Si la solicitación esta aplicada a una distancia mayor a la altura del extremo del elemento
receptor:

Ra1 = 0.66⋅Fyc ⋅ t⋅ (Nap + 5⋅k) ; t = tc para la columna


t = tv para la viga

Donde:
Nap : Longitud de apoyo de la carga concentrada a lo largo del alma del elemento
receptor (no debe ser menor que k)
K : Distancia de la cara externa del ala del elemento receptor hasta el pie del filete de
soldadura en el alma del elemento receptor

Debe cumplirse:
Ra1 ≥ T; T = H1para la columna
T = V1 para la viga

Si Ra1<T se deben utilizar Atiesadotes frente al ala de la diagonal que resistan:

Rat1 = Ra1 - T

Verificación del aplastamiento del alma del elemento receptor por compresión
perpendicular

Si la solicitación esta aplicada a una distancia mayor o igual a la mitad de la altura del
extremo del elemento receptor

Ra2 = 67.5 ⋅ t^2⋅ [1 + 3⋅ (Nap / H) ⋅ (t / e)^1.5] ⋅ [Fy⋅e / t]^0.5 [Kips]

Donde : Nap(in), H(in), t(in), e(in), Fy(Ksi)

Debe cumplirse:
Ra2 ≥ T ; T = H1para la columna
T = V1 para la viga

Si Ra2<T se deben incluir Atiesadores que resistan

Rat2 = Ra2 - T
39 de 73

e) Diseño de Atiesadores

En caso de requerirse Atiesadores, éstos se diseñan para la mayor de las diferencias de


solicitaciones determinadas en las verificaciones, determinando un área requerida.

Ratd = max {Rat, Rat1, Rat2}

Área de Atiesadotes requerida:


Aatc = Ratd / (0.6⋅Fyat)

Debe verificarse:
2⋅bat ⋅ eat ≥ Aat

Donde:
Bat : ancho de cada atiesador
Eat : espesor atiesador

Los Atiesadores requeridos por Flexión de Ala o Fluencia del Alma, no necesitan tener
una altura mayor que la mitad de la Altura del elemento receptor. En caso que se requiera
Atiesador por Aplastamiento, éstos deben verificarse como Columnas comprimidas
Axialmente con sección formada por los 2 Atiesadores más la colaboración del alma.

f) Calculo Filete en Alma de Diagonal

Para sección del Alma de la Diagonal en la Columna, se realiza según punto 1.1
(Soldadura de doble Filete) para carga de Corte Vc2 y carga de Tracción Hc2.

Para sección del Alma de la Diagonal en la Viga, se realiza según punto 1.1 (Soldadura
de doble Filete) para carga de Corte Hv2 y una de Tracción Vv2.

NOTA:
La carga de Corte vertical en la columna (V1), proveniente del Ala de la Diagonal, es
traspasada a través de la Soldadura de Penetración completa.

La carga de Corte horizontal en la viga (H1), proveniente del Ala de la Diagonal, es


traspasada a través de la Soldadura de Penetración completa.
40 de 73

1.11. CRUCE DE DIAGONALES EN VIGA TIPO A

Esta conexión corresponde a los casos en que las Diagonales traspasan corte a la viga, y
las dimensiones de ésta son insuficientes para resistir este traspaso, por lo que se
requiere aumentar la capacidad de corte del elemento receptor.

Esto se logra a través de añadir a la Viga un refuerzo en el Alma y, en caso de requerirse,


agregando planchas de refuerzo a la conexión para formar una sección total capaz de
traspasar la totalidad del corte entregado por las diagonales.

Además, se verifican los efectos locales de las cargas puntuales provenientes de las
Diagonales al elemento receptor. De estas verificaciones, se obtiene los valores para el
diseño de Atiesadores.

a) Datos de Entrada

Dimensiones Viga:

Altura total :Hv


Ancho de Alas :Bv
Espesor de Alas :ev
Espesor de Alma :tv

Dimensiones Diagonales:

Altura total :Hd1,Hd2


Ancho de Alas :Bd1, Bd2
Espesor de Alas :ed1, ed2
Espesor de Alma :td1, td2

Propiedades del acero

Tensión de fluencia (kg/cm2) : Fy


Tensión de rotura (kg/cm2) : Fu

Cargas de diseño

Carga Tracción-Compresión en alas de Diagonal Tala = 0.6 ⋅ Fy ⋅ Bd ⋅ ed


Carga Tracción-Compresión en alma de Diagonal Talma = 0.6 ⋅ Fy ⋅ (Hd - 2⋅ed) ⋅ td
41 de 73

b) Nomenclatura:

Ts Ts

Lps

αs

Lpa

αi

Lpi

Ti Ti

Carga Tracción-Compresión Diagonal superior : Ts


Carga Tracción-Compresión Diagonal inferior : Ti
Ángulo de la diagonal superior c/r a la viga : αs
Ángulo de la diagonal inferior c/r a la viga : αi
Dimensiones plancha refuerzo superior : Lps, eps
Dimensiones plancha refuerzo inferior : Lpi, epi
Dimensiones plancha refuerzo alma : Lpa, epa
Capacidad de corte de la Viga : Vv

c) Cálculo de Plancha de Refuerzo

Se debe verificar la Fluencia del Área bruta de una sección capaz de resistir el corte
proveniente de las diagonales. La sección resistente, puede obtenerse a partir de reforzar
el alma de la Viga receptora, y agregando planchas superiores, inferiores o ambas, para
obtener una mayor área de corte.

d) Diseño de Atiesadores

El diseño de Atiesadores es similar al caso de Nudos con Diagonales en Elevación.


42 de 73

1.12. CRUCE DE DIAGONALES EN VIGA TIPO B

Placa de continuidad de alma


de la viga (extensión)

Atiesadores para
las diagonales Atiesadores
para la viga

Cuando la sección de refuerzo necesaria (Obtenida a partir del procedimiento para Cruce
de Diagonales en Viga Tipo A), es desproporcionada a las dimensiones del elemento
receptor, o debido a restricciones de espacio, se permite liberar a la Viga de traspasar el
corte proveniente de las Diagonales. Para ello, se realiza el traspaso de carga
directamente entre Diagonales, utilizando Atiesadores de continuidad para las alas de
éstas.

La unión se completa añadiendo la Viga y procurando dar continuidad a todas las


secciones de ésta. Para ello, se utilizan Atiesadores de continuidad de alas y placas de
continuidad de alma. En caso que una de las zonas del alma de la viga destajada sea de
área pequeña, de forma que impida dar continuidad al alma, se permite suplir dicha área,
a partir de la extensión de la Placa de continuidad de alma en el destaje opuesto.
43 de 73

2. EJEMPLOS DE CÁLCULO

2.1. CONEXIÓN DE VIGA CON PLANCHA DE CORTE (SINGLE PLATE)

Perfil IN 25X43.4

a) Datos de Entrada

Dimensiones de la viga
Altura total H = 250 mm
Anchos de alas B = 150 mm
Espesores de alas e = 14 mm
Espesor de alma t = 6 mm
Espesor de plancha tp = 10 mm

Propiedades del acero

Tensión de fluencia Fy = 2530 kg/cm2


Tensión de rotura Fu = 4080 kg/cm2

Carga de diseño (75% de la capacidad de corte)

Corte V = 10110 kg

c) Cálculo del Número de Pernos

Elección de pernos

Diámetro del perno dp = 1”


Corte admisible del perno Va = 7479 kg
Espacio entre pernos a usar S1 = 90 mm
Distancia al borde a usar Lv = 40 mm
Excentricidad del grupo de pernos ex = 50 mm

Número de pernos

Número de pernos a usar Np = 2


Numero de filas a usar Nf = 1

C requerido:
Por resistencia de pernos C(req)1 = 1.35
Por aplastamiento del alma C(req)2 = 1.35
Por aplastamiento de la plancha C(req)3 = 0.81
44 de 73

Por excentricidad del corte C(ICHA) = 1.34

C(ICHA) = 1.34 < C(req) = 1.35 (interacción 1.01 < 1.05) ⇒ CUMPLE

d) Cálculo de Filete de Soldadura.

Carga de corte V = 10110 kg


Carga de tracción T = 2500 kg
Momento flector Mf = 50549 kg-cm
Momento torsor Mt = 0
Largo de la soldadura h = 170 mm
Distancia entre filetes b = 10 mm
Resultante de carga que solicita la soldadura Fr c = 603.13 kg/cm (sólo corte)
Fr t = 73.53 kg/cm (sólo tracción)
Resultante de carga a usar Fr =603.13 kg/cm

Filete mínimo amin = max { 5.96 mm, 5.77 mm } = 5.96 mm


Filete a usar a = 6 mm

e) Verificación Plancha Conectora

Verificación a la fluencia en el área bruta

V = 10110 kg < 17204 kg ⇒ CUMPLE

Verificación a la fractura en el área neta

V = 10110 kg < 14201 kg ⇒ CUMPLE

Verificación del corte en bloque

V = 10110 kg < 16364 kg ⇒ CUMPLE

Verificación del momento flector

Mf = 50549 kg-cm < 73117 kgcm ⇒ CUMPLE


45 de 73

2.2. EMPALME DE COLUMNA XIE, CIZALLE DOBLE EN ALA Y ALMA CON


4 LINEAS DE PERNOS

Perfil XIE 80X360

a) Datos de Entrada

Dimensiones de la columna

Altura total H = 800 mm


Ancho de alas B = 350 mm
Espesor de alas e = 22 mm
Espesor de alma t = 10 mm

Propiedades del acero

Tensión de fluencia Fy = 2530 kg/cm2


Tensión de rotura Fu = 4080 kg/cm2

Cargas de diseño

Carga de tracción sobre las alas Tala = 116886 kg


Carga de tracción sobre el alma Talma = 114761 kg
Carga de corte sobre el alma Valma = 76507 kg

b) Conexión de Planchas Conectadas al Ala

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alas dpala = 1”


Corte admisible perno Va = 7479 kg
Espacio entre pernos a usar S1 = 90 mm
S6 = 80 mm
S4 = 110 mm
Distancia al borde a usar Lva = 40 mm

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nala1 = 7.81
Por aplastamiento del ala Nala2 = 4.27

N° pernos a usar Nala = 8


46 de 73

Espesor planchas exteriores

Ancho de las planchas exteriores bp = 350 mm


Ancho neto An = min { 24.2 cm ; 29.8 cm } = 24.2 cm
Carga 0.5⋅Tala = 58443 kg

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ep1 = 11.8 mm
Por criterio de fluencia en el área bruta ep2 = 11 mm
Por aplastamiento ep3 = 5.9 mm

Espesor a usar ep = 14 mm

Espesor planchas interiores

Ancho de las planchas interiores bi = 160 mm


Ancho neto An = min { 10.6 cm ; 13.6 cm } = 10.6 cm
Carga 0.25⋅Tala = 29222 kg

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ei1 = 13.5 mm
Por criterio de fluencia en el área bruta ei2 = 12 mm
Por aplastamiento ei3 = 5.9 mm

Espesor a usar ei = 16mm

Verificación de desgarramiento

Verificación de desgarramiento en ala de la columna

116886 kg < 119587 kg ⇒ CUMPLE

Verificación de desgarramiento en plancha exterior

58443 kg < 76101 kg ⇒ CUMPLE

Verificación de desgarramiento en plancha interior

29222 kg < 52366 kg ⇒ CUMPLE

c) Conexión de Planchas Conectadas al Alma

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alma dpalma = 1”


Corte admisible perno Va = 7479 kg
Espacio entre pernos a usar S2 = 95 mm
47 de 73

S3 = 120 mm
Distancia al borde a usar Lva = 50 mm

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nalma1 = 3.84
Por aplastamiento del alma Nalma2 = 4.61
Por excentricidad del corte Nalma3 = 2.99

N° pernos a usar Nalma = 6


N° de filas de pernos a usar Nf = 2

Espesor planchas

Ancho de las planchas bt = 290 mm


Ancho neto An = min { 20.90 cm ; 24.65 } = 20.90 cm

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta et1 = 6.7 mm
et2 = 7.5 mm
Por criterio de fluencia en el área bruta et3 = 6.5 mm
et4 = 6.5 mm
Por aplastamiento et5 = 3.84 mm

Espesor a usar et = 10 mm

Verificación de desgarramiento

Verificación de desgarramiento en alma

57381 kg < 59455 kg ⇒ CUMPLE

Verificación de desgarramiento en planchas conectadas al alma

28690 kg < 59455 kg ⇒ CUMPLE

d) Verificación de las Planchas al Pandeo por Compresión

Planchas exteriores conectadas al ala

Carga 0.5⋅Tala = 58443 kg


Espacio máximo entre pernos a usar S7 = 210 mm

Padm = 59546 kg > 58443 kg ⇒ CUMPLE

Planchas interiores conectadas al ala

Carga 0.25⋅Tala = 29222 kg


Espacio máximo entre pernos a usar S7 = 210 mm
48 de 73

Padm = 32410 kg > 29222 kg ⇒ CUMPLE

Planchas conectadas al alma

Carga 0.25⋅Talma = 28690 kg


Espacio máximo entre pernos a usar S5 = 120 mm

Padm = 37553 kg > 28690 kg ⇒ CUMPLE


49 de 73

2.3. EMPALME DE DIAGONAL HN CIZALLE DOBLE EN ALA Y ALMA CON


4 LINEAS DE PERNOS EN EL ALA

Perfil HN 35X91.5

a) Datos de Entrada

Dimensiones de la diagonal

Altura total H = 350 mm


Ancho de alas B = 350 mm
Espesor de alas e = 12 mm
Espesor de alma t = 10 mm

Propiedades del acero

Tensión de fluencia Fy = 2530 kg/cm2


Tensión de rotura Fu = 4080 kg/cm2

Cargas de diseño

Carga de tracción sobre las alas Tala = 63756 kg


Carga de tracción sobre el alma Talma = 49487 kg

b) Conexión de Planchas Conectadas al Ala

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alas dpala = 3/4”


Corte admisible perno Va = 4207 kg
Espacio entre pernos a usar S1 = 80 mm
S6 = 80 mm
S4 = 100 mm
Distancia al borde a usar Lv = 30 mm

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nala1 = 7.6
Por aplastamiento del ala Nala2 = 5.7

N° pernos a usar Nala = 8


50 de 73

Espesor planchas exteriores

Ancho de las planchas exteriores bp = 320 mm


Ancho neto An = min { 23.7 cm ; 27.2 cm } = 23.7 cm
Carga 0.5⋅Tala = 31878 kg

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ep1 = 6.58 mm
Por criterio de fluencia en el área bruta ep2 = 6.56 mm
Por aplastamiento ep3 = 4.3 mm

Espesor a usar ep = 10 mm

Espesor planchas interiores

Ancho de las planchas interiores bi = 140 mm


Ancho neto An = min { 9.87 cm ; 11.9 cm } = 9.87 cm
Carga 0.25⋅Tala = 15939 kg

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ei1 = 7.9 mm
Por criterio de fluencia en el área bruta ei2 = 7.5 mm
Por aplastamiento ei3 = 2.1 mm

Espesor a usar ei = 10 mm

Verificación de desgarramiento

Verificación de desgarramiento en ala de la diagonal

63756 kg < 69264 kg ⇒ CUMPLE

Verificación de desgarramiento en plancha exterior

31878 kg < 59760 kg ⇒ CUMPLE

Verificación de desgarramiento en plancha interior

15939 kg < 31460 kg ⇒ CUMPLE


51 de 73

c) Conexión de Planchas Conectadas al Alma

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alma dpalma = 3/4”


Corte admisible perno Va = 4207 kg
Espacio entre pernos a usar S2 = 90 mm
S3 = 90 mm
Distancia al borde a usar Lv = 40 mm

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nalma1 = 5.9
Por aplastamiento del alma Nalma2 = 5.3

N° pernos a usar Nalma = 6


N° de filas de pernos a usar Nf = 2

Espesor planchas

Ancho de las planchas bt = 260 mm


Ancho neto An = min { 19.81 cm ; 22.1 cm } = 19.81 cm

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta et1 = 6.12 mm
Por criterio de fluencia en el área bruta et2 = 6.27 mm
Por aplastamiento et3 = 4.4 mm

Espesor a usar et = 10 mm

Verificación de desgarramiento

Verificación de desgarramiento en alma

49487 kg < 52546 kg ⇒ CUMPLE

Verificación de desgarramiento en planchas conectadas al alma

24744 kg < 52546 kg ⇒ CUMPLE

d) Verificación de las Planchas al Pandeo por Compresión

Planchas exteriores conectadas al ala

Carga 0.5⋅Tala = 31878 kg


Espacio máximo entre pernos a usar S7 = 90 mm

Padm = 43709 kg > 31878 kg ⇒ CUMPLE


52 de 73

Planchas interiores conectadas al ala

Carga 0.25⋅Tala = 15939 kg


Espacio máximo entre pernos a usar S7 = 90 mm

Padm = 19122 kg > 15939 kg ⇒ CUMPLE

Planchas conectadas al alma

Carga 0.5⋅Talma = 24744 kg


Espacio máximo entre pernos a usar S5 = 90 mm

Padm = 35513 kg > 24744 kg ⇒ CUMPLE


53 de 73

2.4. EMPALME DE VIGA CIZALLE DOBLE EN ALAS Y ALMA CON 4


LINEAS DE PERNOS EN LAS ALAS

Perfil IN 80X127

a) Datos de Entrada

Dimensiones de la columna

Altura total H = 800 mm


Ancho de alas B = 300 mm
Espesor de alas e = 14 mm
Espesor de alma t = 10 mm

Propiedades del acero

Tensión de fluencia Fy = 2530 kg/cm2


Tensión de rotura Fu = 4080 kg/cm2

Cargas de diseño

Modulo de flexión de la viga en el eje fuerte Wx =4202 cm3


Carga de tracción sobre las alas Tala =81159 kg
Carga de corte sobre el alma V = 78126 kg

b) Conexión de Planchas Conectadas al Ala

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alas dpala = 3/4”


Corte admisible perno Va = 4207 kg
Espacio entre pernos a usar S1 = 70 mm
S6 = 70 mm
S4 = 100 mm
Distancia al borde a usar Lv= 30 mm

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nala1 = 9.7
Por aplastamiento del ala Nala2 = 6.2

N° pernos a usar Nala = 12


54 de 73

Espesor planchas exteriores

Ancho de las planchas exteriores bp = 300 mm


Ancho neto An = min { 21.75 cm ; 25.5 cm } = 21.75 cm
Carga 0.5⋅Tala = 40580 kg

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ep1 = 9.15 mm
Por criterio de fluencia en el área bruta ep2 = 8.91 mm
Por aplastamiento ep3 = 3.6 mm

Espesor a usar ep = 10 mm

Espesor planchas interiores

Ancho de las planchas interiores bi = 130 mm


Ancho neto An = min { 8.87 cm ; 11.05 cm } = 8.87 cm
Carga 0.25⋅Tala = 20290 kg

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta ei1 = 11.21 mm
Por criterio de fluencia en el área bruta ei2 = 10.28 mm
Por aplastamiento ei3 = 3.6 mm

Espesor a usar ei = 12 mm

Verificación de desgarramiento

Verificación de desgarramiento en ala de la viga

81159 kg < 80018 kg (interacción : 1.01 < 1.05) ⇒ CUMPLE

Verificación de desgarramiento en plancha exterior

40580 kg < 65316 kg ⇒ CUMPLE

Verificación de desgarramiento en plancha interior

20290 kg < 46867 kg ⇒ CUMPLE


55 de 73

c) Conexión de Planchas Conectadas al Alma

Diseño de pernos

Diámetro de pernos en alma dpalma = 3/4”


Corte admisible perno Va = 4207 kg
Espacio entre pernos a usar S2 = 100 mm
S3 = 60 mm
Distancia al borde a usar Lv = 30 mm

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos Nalma1 = 9.29
Por aplastamiento del alma Nalma2 = 8.4
Por excentricidad del corte Nalma3 = 10.24

N° pernos a usar Nalma =12


N° de filas de pernos a usar (en sentido perpendicular a las alas) Nf = 2

Espesor planchas

Ancho de las planchas bt = 560 mm


Ancho neto An = min { 43.62 cm ; 47.6 cm } = 43.62 cm

Espesor de plancha requerido:


Por criterio de fractura en el área neta et1 = 7.32 mm
Por criterio de fluencia en el área bruta et2 = 6.89 mm
Por aplastamiento et3 = 3.5 mm

Espesor a usar et = 10 mm

d) Verificación de las Planchas al Pandeo por Compresión

Planchas exteriores conectadas al ala

Carga 0.5⋅Tala = 40580 kg


Espacio máximo entre pernos a usar S7 = 110 mm

Padm = 39588 kg < 40580 kg (interacción : 1.03 < 1.05) ⇒ CUMPLE

Planchas interiores conectadas al ala

Carga 0.25⋅Tala = 20290 kg


Espacio máximo entre pernos a usar S7 = 110 mm

Padm = 21250 kg > 20290 kg ⇒ CUMPLE


56 de 73

2.5. CONEXIÓN APERNADA DE DIAGONAL L A GUSSET

Perfil L 10X11.7

a) Datos de Entrada

Dimensiones de la diagonal

Ala del ángulo b = 100 mm


Espesor del perfil e = 8 mm

Propiedades del acero

Tensión de fluencia Fy = 2530 kg/cm2


Tensión de rotura Fu = 4080 kg/cm2

Cargas de diseño (100% de la capacidad de tracción)

Carga de tracción sobre la diagonal T = 22625 kg

b) Conexión Diagonal - Gusset

Cálculo número de pernos

Diámetro del perno dp = 1”


Corte admisible del perno Va = 7479 kg
Espacio entre pernos a usar S = 110 mm
Distancia la borde a usar Lva = 40 mm

Número de pernos requerido:


Por resistencia de pernos N1 = 3.0
Por aplastamiento del perfil N2 = 1.8

Número de pernos a usar N=3


Número de filas a usar Nf = 1
57 de 73

Verificación del perfil

Desgarramiento

Av = 15.40 cm2
At = 2.12 cm2
R = 23178 kg

T = 22625 kg < R = 23178 kg ⇒ CUMPLE

Verificación del gusset

Espesor de gusset a usar eg = 10 mm

Aplastamiento

fp = 2969 kg < Fp = 4896 kg ⇒ CUMPLE

Fluencia área bruta y Fractura área neta

Ancho de la sección de Whitmore Lw = 254 mm


Ancho mínimo del gusset Bpmin = 149 mm

Ancho efectivo de cálculo en la última fila de pernos Bp = 180 mm

Fluencia área bruta 27324 kg > 22625 kg ⇒ CUMPLE


Fractura área neta 31214 kg > 22625 kg ⇒ CUMPLE

Pandeo por compresión

PARA K = 0.65 (La diagonal se conecta tanto a la viga como a la columna)

Carga de compresión en la plancha P = 15336 kg


Ancho efectivo de cálculo Bp = 180 mm
Longitud libre máxima Lmax = 480 mm

Padm = 15359 kg > P = 15336 kg ⇒ CUMPLE

PARA K = 1.2 (La diagonal se conecta sólo a la viga o sólo a la columna)

Carga de compresión en la plancha P = 14860 kg


Ancho efectivo de cálculo Bp = 180 mm
Longitud libre máxima Lmax = 260 mm

Padm = 15359 kg > P = 14860 kg ⇒ CUMPLE

NOTA: La carga de compresión en el gusset se consideró como la capacidad a


compresión del perfil con menor longitud en la estructura.
58 de 73

2.6. DOBLE CLIP APERNADO-APERNADO

Perfil llegando IN 40X109


Perfil receptor IN 40X109

a) Datos de Entrada

Dimensiones de los elementos

Dimensiones de los elementos Viga Ha Viga Hb

Altura total de la viga Ha = 400 mm Hb = 400 mm


Ancho de alas de la viga Ba = 250 mm Bb = 250 mm
Espesor de alas de la viga ea = 22 mm eb = 22 mm
Espesor del alma de la viga ta = 8 mm tb = 8 mm

Propiedades del acero

Elemento Tensión de fluencia Tensión de rotura

Viga Ha Fya = 2530 kg/cm2 Fua = 4080 kg/cm2


Viga Hb Fyb = 2530 kg/cm2 Fub = 4080 kg/cm2
Ángulos Fy = 2530 kg/cm2 Fu = 4080 kg/cm2

Cargas de diseño (75% de la capacidad de corte)

Carga de corte sobre la viga V = 21616 kg

b) Cálculo del Número de Pernos

Número de pernos

Diámetro del perno dp = 3/4”


Capacidad admisible del perno Va = 4207 kg
Espacio entre pernos a usar S = 60 mm
Distancia al borde a usar Lva = 30 mm

Por resistencia de los pernos (cizalle doble) N1 = 2.6


Por aplastamiento alma de viga Hb N2 = 1.4
Por aplastamiento alma de viga Ha N3 = 2.9

Número de pernos a usar N=4


59 de 73

c) Diseño de los Ángulos de Unión

Espesor de ángulo

Largo del ángulo Lp = 240 mm

Por fluencia en la sección bruta tp1 = 4.4 mm


Por corte en la sección neta tp2 = 5.6 mm
Por aplastamiento tp3 = 2.9 mm
Por bloque de cizalle del clip en la viga Ha tp4 = 5.2 mm
Por bloque de cizalle del clip en la viga Hb tp5 = 5.2 mm

Espesor a usar tp = 8 mm
Clip a usar 100x100x8

d) Verificación Alma de Viga Ha

Corte en bloque

21616 kg < 22088 kg ⇒ CUMPLE

Fractura en el área neta

21616 kg < 24818 kg ⇒ CUMPLE

Fluencia en el área bruta

21616 kg < 27203 kg ⇒ CUMPLE

Pandeo del alma (DOS RECORTES)

21616 kg > 15133 kg ⇒ NO CUMPLE, REQUIERE REFUERZO


60 de 73

e) Verificación de la Conexión a la Tracción y Efecto Tenaza

Carga de tracción T = 2500 kg

Tensión admisible por tracción

Tpp = 312 kg < B = 8817 kg ⇒ CUMPLE

Verificación del efecto tenaza

Tpp = 312 kg < TA = 398 kg ⇒ CUMPLE

Verificación interacción corte-tracción en pernos

Tppt = 404 kg < B = 8817 kg ⇒ CUMPLE


61 de 73

2.7. DOBLE PLANCHA DE REFUERZO APERNADA

Perfil llegando IN 40X109


Perfil receptor IN 40X109

a) Datos de Entrada

Dimensiones de las vigas

Dimensiones de los elementos Viga Ha Viga Hb

Altura total de la viga Ha = 400 mm Hb = 400 mm


Ancho de alas de la viga Ba = 250 mm Bb = 250 mm
Espesor de alas de la viga ea = 22 mm eb = 22 mm
Espesor del alma de la viga ta = 8 mm tb = 8 mm

Recorte vertical r1 = r2 =32 mm


Recorte horizontal c = 141 mm

Propiedades del acero de la plancha de refuerzo


Tensión de fluencia Fy = 2530 kg/cm2
Tensión de rotura Fu = 4080 kg/cm2

b) Cargas de Diseño (75% de la capacidad de corte)

Vva = 21616 kg

CASO 2 (DOS RECORTES)

Capacidad requerida en una plancha de refuerzo V = 3242 kg

c) Cálculo de Número de Pernos de la Plancha de Refuerzo

Elección de pernos

Diámetro del perno dp = 3/4”


Capacidad adm. al corte Va = 4207 kg

Espaciamiento entre pernos

Espacio entre pernos a usar S1 = 60 mm


Distancia al borde a usar Lv = 30 mm
Excentricidad del grupo de pernos ex = 210 mm
62 de 73

Número de pernos

Numero de pernos a usar Npf = 4


Numero de filas a usar Nf = 1

C requerido:
Por resistencia de pernos C(req)1 = 0.77
Por aplastamiento del alma C(req)2 = 0.43
Por aplastamiento de la plancha C(req)3 = 0.35

Por excentricidad del corte C(ICHA) = 0.91

C(ICHA) = 0.91 > C(req) = 0.77 ⇒ CUMPLE

d) Verificación de las Dimensiones de una Plancha de Refuerzo

Ancho de la plancha de refuerzo h = 240 mm


Espesor a usar de plancha de refuerzo t = 10 mm

Sn = 65 cm3 > S(reqn) = 34.1 cm3 ⇒ Dimensiones de la plancha son satisfactorias

e) Verificación de la Plancha de Refuerzo

Fractura en el área neta

V = 3242 kg < 19272 kg ⇒ CUMPLE

Fluencia en el área bruta

V = 3242 kg < 24288 kg ⇒ CUMPLE

Corte en bloque

V = 3242 kg < 20878 kg ⇒ CUMPLE


63 de 73

2.8. NUDOS EN ELEVACIÓN

a) Datos de Entrada

Columna : XIE 800X254 (800X300X14X10)

Viga : IN 80X127 (800X300X14X10)

Diagonal : HN 35X91.5 (350X350X12X10)

Propiedades del acero

Tensión de fluencia : Fy = 2530 kg/cm2


Tensión de rotura : Fu = 4080 kg/cm2

Considerando 45º respecto de la vertical (Caso más desfavorable para altura de Viga y
Columna iguales)

Cargas de diseño

Tala = 63756 (Kg)


Talma = 49487 (Kg)

b) Nomenclatura

H1 = V1 = 45082 kg
Hc2 = Vc2 = Hv2 = Vv2 = 17496 kg
Lc = Lv = 230 mm

c) Cálculo Plancha de Refuerzo

Corte a traspasar: V1 + Vv2 = 62579 kg

Dimensiones sección Plancha:

Altura Ls = 390 mm
Espesor ep = 16 mm

Debe cumplirse:
0.4⋅Fy ⋅ Ls ⋅ep > V1 + Vv2
0.4⋅2530 ⋅ 39 ⋅ 1.6 = 63148 > 62579 ⇒ CUMPLE

Filete de Soldadura:

amin = (V1 + Vv2) / (2⋅Ls) / (0.4⋅Fy) = 62579 / (2⋅39) / (0.4⋅Fy) = 0.79 cm

En memoria de cálculo se especifica filete 10 mm ⇒ CUMPLE


64 de 73

d) Verificaciones Sección de Elemento Receptor

Verificación de la capacidad a la flexión de las alas del elemento receptor


(en este ejemplo ed = ev)

emin = 19.5 mm > ed,ev ⇒ Atiesar Alas de Viga y Columna

Rat = Ra – T = 23244 – 45082 = 21838 kg

Verificación de la fluencia local por tracción o compresión en el alma del elemento


receptor

Si la solicitación esta aplicada a una distancia mayor a la altura del extremo del elemento
receptor:

Ra1 = 18701 kg

Con:
Nap = ed
K = ed + 6 = 20 mm

NOTA:
Nap y k, podrían aumentarse considerando la posición inclinada del ala de la diagonal.
Se considera grosor de filete 6 mm

Ra1 < T ⇒ Atiesar alas de Viga y Columna

Rat1 = Ra1 – T = 26381 kg

Verificación del aplastamiento del alma del elemento receptor por compresión
perpendicular

Ra2 = 76.6 Kips = 34713 kg

Como Ra2<T se deben incluir Atiesadores que resistan:

Rat2 = Ra2 – T = 34713 – 45082 = 10368 kg

e) Diseño de Atiesadores

Los atiesadores se diseñan para la mayor de las diferencias de solicitaciones


determinadas en las verificaciones

Ratd = max{21838, 18701, 10368} = 21838 kg


65 de 73

Área de Atiesadotes requerida:

Aatc = Ratd / (0.6⋅Fyat) = 15 cm2

Con:
bat = ancho de cada atiesador = 14 cm
eat = espesor atiesador = 1 cm

Verificación Área requerida:

2⋅bat⋅eat = 2⋅14⋅1 = 28 cm2 > Aatc ⇒ CUMPLE

Verificación atiesadores como Columna comprimida axialmente

25t

Para el caso del ejemplo

t = 10 mm
e = 10 mm
B = 300 mm

Área sección Columna comprimida A = 41.5 cm2


Menor radio de giro de la sección i = 2 cm
Longitud Atiesador (Altura de la Viga o Columna) L = 80 cm
Factor longitud efectiva k=1

Padm = 56104 kg
T / Padm = 45082 / 56104 = 0.8 < 1 ⇒ CUMPLE

f) Calculo Filete en Alma de Diagonal

Para sección del Alma en la Columna

amin = (((Vc2) / (2⋅Lc))^2 + ((Hc2) / (2⋅Lc))^2)^0.5 / 0.4⋅Fy = 5.3 mm


66 de 73

Para sección del Alma en la Viga

amin = (((Hv2) / (2⋅Lv))^2 + ((Vv2) / (2⋅Lv))^2)^0.5 / 0.4⋅Fy = 5.3 mm

NOTA:
La carga de Corte vertical en la columna (V1), proveniente del Ala de la Diagonal, es
traspasada a través de la Soldadura de Penetración completa.

La carga de Corte horizontal en la viga (H1), proveniente del Ala de la Diagonal, es


traspasada a través de la Soldadura de Penetración completa.
67 de 73

2.9. CRUCE DE DIAGONALES EN VIGA TIPO A

a) Datos de Entrada

Viga IN 40X109 (400X250X22X8)

Diagonal 1 IN 20X41.1(200X150X14X6)Æ W 8X31 (203X203X11X7.2)


Diagonal 2 HN 35X91.5 (350X350X12X10)

Propiedades del acero

Tensión de fluencia Fy = 2530 kg/cm2


Tensión de rotura Fu = 4080 kg/cm2

Cargas de diseño

Talma1 = 15939 kg
Tala1 = 31878 kg

Talma2 = 49486 kg
Tala2 = 63756 kg

b) Nomenclatura

Ts = 79695 kg
Ti = 176998 kg
αs = 38º
αI = 42º
Vv = 28800 kg

c) Cálculo de Plancha de Refuerzo

Corte a traspasar por la viga

Vt = [Ts ⋅ seno(αs) + Ti ⋅ seno(αi)] ⋅2 = 335000 kg

Con:
Lps = 300 mm, eps = 36 mm
Lpi = 300 mm, epi = 36 mm
Lpa = (Hv - 2⋅ev - 2⋅tv) = 340 mm, epa = 28 mm

0.4⋅Fy⋅ (Lps ⋅ eps + Lpa ⋅ epa + Lpi ⋅ epi) + Vv = 343000 kg > Vt ⇒ CUMPLE
68 de 73

d) Diseño de Atiesadores

El diseño de Atiesadores es similar al caso de Nudos con Diagonales en Elevación del


punto 2.8.
69 de 73

3. APÉNDICE: VERIFICACIONES RECURRENTES

3.1. CORTE EXCÉNTRICO EN GRUPOS DE PERNOS

Un grupo de pernos cargados excéntricamente, ve reducida su capacidad de


acuerdo a las siguientes expresiones:

Para 1 fila de pernos :


N pf
C=
2
 6 ⋅ ex 
  +1
 ( N pf + 1) ⋅ S1

Para 2 filas de pernos :


N pf
C=
2 2
 ex ⋅ ( N pf − 1) ⋅ S1   ex ⋅ S 2 1
 2 2
 +  2
+ 
 S 2 + ( N pf − 1) ⋅ S1 / 3   S 2 + ( N pf − 1) ⋅ S1 / 3 2 
2 2 2

Donde:
C : Coeficiente adimensional que reduce la resistencia del grupo de pernos.
Npf : Número de pernos por fila.

Luego, el corte excéntrico admisible sobre el grupo de pernos es:

Vadm = C · Va

Va : resistencia al corte de un perno.


70 de 73

3.2. BLOQUES DE DESGARRAMIENTO EN PLANCHAS

Se puede considerar como ejemplos típicos, el desgarramiento en las alas y en


alma de perfiles IN / HN.

a) Datos de Entrada

Dimensiones del elemento e

Altura total :H
Ancho de alas :B t
H
Espesor de alas :e
Espesor de alma :t

Propiedades del acero


B
Tensión de fluencia (kg/cm2) : Fy
Tensión de rotura (kg/cm2) : Fu

Datos de conexión

Tipo de unión : Aplastamiento


Tipo de perno : A325 ( Hilo incluido en plano de corte )
Espacio mínimo entre pernos : Smin = 3 ⋅ dp
Distancia mínima al borde : Lvamin = 1.5 ⋅ dp
Diámetro de agujero : dh = dp + 1/16”
Diámetro de pernos en alas : dp
Distancia al borde a usar : Lva
Carga de tracción :T
71 de 73

b) Verificación de desgarramiento en ala del perfil (bordes)

Área de corte : Av = 2 ⋅ { e ⋅ (Lva + S1⋅(Nala / 4 – 1) – dh⋅(Nala / 4 - 0.5) ) }


Área de tracción : At = 2 ⋅ { e ⋅ (Lvt + S6 – 1.5⋅dh) }
Rd1 = 0.3⋅Fu ⋅ Av + 0.5⋅Fu ⋅ At

Si T < Rd1 ⇒ El número de pernos y distancia son satisfactorios.

c) Verificación de desgarramiento en planchas de unión (centro)

Área de corte : Av = 2 ⋅ { ep ⋅ (Lva + S1⋅(Nala / 4 – 1) – dh⋅(Nala / 4 - 0.5) ) }


Área de tracción : At = ep ⋅ (S4 + 2⋅S6 -3⋅dh)
Rd2 = 0.3⋅Fu ⋅ Av + 0.5⋅Fu ⋅ At

Si T < Rd2 ⇒ El número de pernos, distancia y espesor de plancha


superior son satisfactorios.
72 de 73

3.3. VERIFICACIÓN DE PANDEO EN PLANCHAS A COMPRESION

Cada vez que una plancha transmita cargas de compresión (planchas de empalme
de vigas y columnas, gusset de diagonales) se debe verificar su resistencia al pandeo.

La sección de Whitmore (Manual AISC Volumen II - Connections) determina la


máxima sección de la plancha donde se distribuirá la carga transmitida por el grupo de
pernos. Esta sección se abre en un ángulo de 30º desde el primer perno hasta el último
perno de la conexión.

La capacidad a compresión de la sección depende de la esbeltez de la plancha,


determinada por el espesor de la plancha (eg), las condiciones de borde (K), y la longitud
libre entre apoyos (Lp)

Gusset de diagonal

Empalme de columna
73 de 73

Se tiene entonces:

Bp < Lw : ancho efectivo de cálculo


P : Carga de compresión en la plancha
eg : espesor de la plancha
L : Longitud libre entre los puntos de aplicación de la carga en la plancha.
K : Coeficiente adimensional que depende de las condiciones de borde

Luego:

Esbeltez λ = K ⋅ L / i = [ K ⋅ L / eg ] ⋅ (12^0.5)
Esbeltez de Euler λe = [ (2⋅π^2) ⋅ E / Fy ]^0.5

Si λ < λe Fa = (1 / FS) ⋅ [ 1 - 0.5⋅(λ / λe)^2 ] ⋅ Fy ≤ 0.6⋅Fy


con FS = 5/3 + 3/8⋅(λ / λe) – 1/8⋅(λ / λe)^3

si λ e < λ < 200 Fa = (1 / FS) ⋅ [ π^2 ⋅ E / (λ^2) ]


con Fs = 23/12

Fa = Tensión admisible de trabajo

Finalmente, la máxima carga de compresión queda dada por:

Padm = Fa · eg · Bp

NOTA: En general, cuando se tiene una carga especifica a transmitirse por la plancha, el
procedimiento es fijar el eg y Bp, de modo de obtener la máxima longitud Lp admisible
para la conexión.

También podría gustarte