Está en la página 1de 3

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Calor Específico
Jiménez Palma María José
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP)
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
Guayaquil – Ecuador
majojime@espol.edu.ec

Resumen

Con ayuda de nuestro equipo, compuesto por varios elementos, se calculó experimentalmente
el calor específico de un cuerpo desconocido usando el método de las mezclas. Este resultado
nos permite conocer el elemento en cuestión. Calentando el material, transfiriéndolo al
calorímetro y tomando su temperatura se pudo determinar que la muestra es acero. Existieron
varios errores en el proceso: en la medición de la temperatura, la trasmisión de la masa,
mismos que dificultaron los cálculos y que aumentan el error de los mismos. Con un cambio
en el valor de la masa, se pudo modelar la práctica y reducir este factor.
Abstract
With help of our equipment, composed by several elements, there was calculated
experimentally the specific heat of an unknown body using the method of the miscellanies.
This result allows us to know the element in question. Warming the material, transferring it
to the calorimeter and taking its temperature it was possible to determine that the sample is
a steel. There were several errors in the process: in the measurement of the temperature, the
transmission of the mass, which made the calculations more difficult and increased the
error of the same. With a change in the value of the mass, the practice could be modeled
and this factor reduced.

Introducción
Este hecho se conoce como Principio Cero
La energía transferida de un cuerpo a otro,
de la Termodinámica (Teresa Martin, s.f.).
siempre y cuando exista un gradiente de
temperatura, se denomina calor
(representado con la letra Q). Existen La expresión que relaciona la cantidad de
diversos tipos de transformaciones en el calor que intercambia una masa m de una
sistema, y dependiendo de estas, el sistema cierta sustancia con la variación de
cede o absorbe calor. temperatura Δt que experimenta es:

El equilibrio térmico ocurre cuando varios 𝑄 = 𝑚𝑐∆𝑇


cuerpos que tienen distintas temperaturas,
después de un período de tiempo en Donde 𝑐 es el calor específico del elemento
contacto, alcanzan la misma temperatura. con las unidades:
𝐽 tendrá agua calentando. Un tubo conecta
𝑔°𝐶 estos dos instrumentos haciendo que el
vapor de agua que sube por el mismo,
El calor específico es una propiedad llegue al calentador incrementando la
intensiva, no depende de la materia, y es temperatura del elemento. Cuando se
un valor fijo para cada sustancia. Así, el llegue a los 100 ºC, la muestra tendrá que
agua tiene un valor fijo de calor específico, ser rápidamente trasladada al calorímetro e
el cual debemos entenderlo como la inmediatamente tomar la temperatura en
cantidad de calor que puede absorber una equilibrio. Con estos datos, y los ya
sustancia: cuanto mayor sea el calor
proporcionados en la práctica, se procede
específico, mayor cantidad de calor podrá
a calcular el calor específico de la muestra
absorber esa sustancia sin calentarse
significativamente (Cedron, 2014). sólida.
Resultados
Equipos e instrumentación
I. Completar la tabla de datos
Calorímetro.- El calorímetro es un mostrada
instrumento que sirve para medir las
cantidades de calor suministradas o Agu Calorímetr Sustanci
recibidas por los cuerpos (Instrumentos a o a
Laboratorio, s.f.). Masa 60 gr 200 gr 44.8 gr
C. 1.00 0.200 0.11
Termómetro.- Un termómetro es un Espec
instrumento utilizado para medir la .
temperatura con un alto nivel de exactitud. Tem. 25.8 25.8 96
Puede ser parcial o totalmente inmerso en 0
la sustancia que se está midiendo. Esta Tem. 29 29 29
herramienta está conformada por un tubo F
largo de vidrio con un bulbo en uno de sus Se perdió masa al momento de trasladarla
extremos (Definición de, 2015). al calorímetro:

Botella térmica.- mantiene la temperatura 𝑚 = 50.0 − 5.2 = 44.8 𝑔𝑟


de la sustancia o elemento que contiene. II. Obtenga e calor específico de la
muestra sólida
Muestra sólida.- elemento que
analizaremos. 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3 = 0
Agua 𝑚𝑐 𝑐𝑐 (𝑇𝐸 −𝑇0 ) + 𝑚𝑠 𝑐𝑠 (𝑇𝐸 −𝑇0 )
Receptor metálico + 𝑚𝐻2 𝑂 𝑐𝐻2 𝑂 (𝑇𝐸 −𝑇0 ) = 0

Procedimiento experimental (𝑚𝑐 𝑐𝑐 + 𝑚𝐻2 𝑂 𝑐𝐻2 𝑂 )(𝑇𝐸 −𝑇0 )


𝑐𝑠 =
𝑚𝑠 (𝑇0 −𝑇𝐸 )
Se pesa la muestra sólida hasta obtener 50
gramos. Introducimos la muestra dentro 𝑐𝑠
del calentador que luego tapamos con un ((200)(0.20) + (60)(1))(29 − 25.8)
corcho, este a su vez tendrá un termómetro =
(44.8)(96 − 25.8)
que tocará la muestra. En el vaporizador se
𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠 experimento. Así, a más de ser
𝑐𝑠 = 0.1061 = 0.11
𝑔℃ rápido, se debe ser precavido.
III. De acuerdo a los resultados Bibliografía
obtenidos, la muestra está Cedron, J. (2014). Quimica General.
compuesto por acero. Obtenido de QuimicaGeneral:
IV. Diferencia relativa entre el valor http://corinto.pucp.edu.pe/quimica
teórico y el valor experimental general/contenido/131-calor-
𝑇𝑒𝑜 − 𝐸𝑥𝑝 especifico-y-capacidad-
%= 𝑥100 calorifica.html
𝑇𝑒𝑜
0.110 − 0.1061 Definición de. (2015). Obtenido de
%= 𝑥100
0.110 https://definicion.de/termometro/
% = 3.082 Instrumentos Laboratorio. (s.f.). Obtenido
de
Análisis de los resultados
https://instrumentoslaboratorio.net
Al desarrollar la práctica, no se llegó a la /calorimetro/
temperatura de ebullición del agua sino a
Teresa Martin, A. S. (s.f.). Universidad
un aproximado. Este factor se reflejará,
Politécnica de Madrid. Obtenido
como error, en nuestro resultado final. Al
de Universidad Politécnica de
transferir la muestra desde el calentador al
Madrid:
calorímetro se tuvo una pérdida importante
http://www2.montes.upm.es/dptos
de masa del elemento estudiado. Para no
/digfa/cfisica/termo1p/calor.html
tener mayores problemas, se restó la masa
inicial con la masa perdida y el resultado
fue el que se empleó en los cálculos. El
calor específico arrojado fue
𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠
0.1061 .
𝑔℃

Conclusiones y recomendaciones
 Con base en el calor específico
obtenido se determinó que la
muestra sólida es acero.
 La temperatura es un factor
importante para una correcta
resolución del material estudiado.
 Se debe ser muy rápido la hora de
traspasar la muestra de un
instrumento a otro. Esto para que la
toma de temperatura sea lo más
exacta posible.
 La pérdida de masa refiere un error
considerable en la práctica del

También podría gustarte