Está en la página 1de 13

Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

EJEMPLO 4 Análisis estructural de una platea de cimentación

En la figura siguiente se muestra la planta de una platea de cimentación de 1,50m


de peralte. Se considera que la platea está apoyada sobre 2 tipos de suelos, uno
rígido y otro flexible. El coeficiente de balasto del suelo rígido es de 2000
Tonf/m3 y el del suelo flexible es 1200 Tonf/m3. La platea está sometida a un
momento flector de 1200 Tonf-m, proveniente de un muro de 3m de altura (entre los
ejes C y D).

Figura 1 – Planta de la platea de cimentación

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 1


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

La platea cuenta con las siguientes características:

- La altura del muro es de 3m, sobre la platea.


- Concreto: f’c = 210 kg/cm2
- Módulo de elasticidad del concreto: E = 2,2x106 kg/cm2
- Densidad del concreto: 2400 kg/m3

Las cargas a considerar para la platea son:

Carga Muerta:
- Peso propio de la losa

Carga de Sismo:
- Momento flector: 2000 Tonf-m

Realizar el análisis estructural considerando un posible levantamiento de la


platea debido a la acción sísmica.

Figura 2 – Vista tridimensional del modelo a obtener en SAFE

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 2


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

DESARROLLO DEL EJEMPLO 4

Edición de líneas guía

File ~ New Model


Seleccionamos la plantilla “Base Mat” y utilizamos los stes. Parámetros.

Se corrige la ubicación el último eje, haciendo click derecho en los nudos. Luego
en la lengüeta “Geometry” se editan manualmente las coordenadas de los nudos. La
posición de este eje, luego es corregida, con el comando usual de Sistema de
Coordendas.

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 3


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 4


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

Define ~ Materials...

Definición de la sección de la platea de cimentación

Define ~ Slab Properties...

Hay que tener en cuenta que SAFE incluye las deformaciones por fuerza cortante
que son importantes en plateas de cimentación.

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 5


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

Definición de las propiedades de muros

Define ~ Wall Properties...

Luego, se dibujan el muro entre los ejes C y D, con las siguientes propiedades:

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 6


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

Definición de la rigidez del suelo (coeficiente de balasto)

Define ~ Soil Subgrade Properties...

Asignación de las propiedades del suelo

Estratégicamente para aplicar diferentes propiedades al único objeto modelado que


representa la platea se procede de la sgte. manera:

- Se le aplica una propiedad nula de suelo al elemento actual de losa.

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 7


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

- Se dibujan 2 elementos de losa que no tienen propiedades (NONE). El primera


se dibujan haciendo click en las intersecciones D4-E4-E3-D3 y el segundo en
las intersecciones A4-D4-D3-E3-E1-A1.

- A la losa inferior de le asigna la propiedad de coeficiente de balasto


“RÍGIDO” y a la losa de la derecha, la propiedad “FLEXIBLE”, tal como se
muestra en la figura.

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 8


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

Eliminación de las restricciones del muro

Se seleccionan los nudos superiores del muro y luego con el sgte. comando se
retiran los apoyos:

Assign ~ Support Data ~ Point Restraints...

Definición de los Patrones de Carga

Define ~ Load Patterns...


Se definen los patrones de carga utilizar en el modelo. Normalmente para que el
patrón de carga muerta tome en cuenta el peso propio de la se debe utilizar un
valor unitario para el parámetro “Self Weight Multiplier”.

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 9


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

Definición de los Estados de Carga

Define ~ Load Cases...


En los estados de carga se define el tipo de análisis. Cada estado de carga está
asociado a patrones de carga (que pueden, inclusive, escalarse). Los tipos de
análisis que se pueden realizar incluyen: estático, modal o hiperestático. Además
el análisis puede ser lineal o no-lineal. En este caso utilizaremos los 2 casos
no-lineales siguientes:

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 10


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

Aplicación del patrón de carga sísmica

Seleccionando las esquinas inferiores, y con el siguiente comando, aplicamos el


par de fuerzas que representan un momento flector de 1200 Tonf-m.

Assign ~ Load Data ~ Point Loads...

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 11


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

Ejecución del análisis y revisión de resultados

Para ejecutar el análisis estructural:

Run ~ Run Analysis...


Para mostrar la deformada de la losa:

Display menu ~ Show Deformed Shape...


Se observa que en ningún caso existen esfuerzos en tracción en el suelo.

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 12


Diseño de Losas y Cimentaciones con SAFE

M.I. José Velásquez Vargas - jvelasquez@uptrujillo.edu.pe Página 13

También podría gustarte