Está en la página 1de 5

Cómo tener ideas para crear canciones increíbles en 5 pasos

Crear una canción de cero puede resultar difícil cuando la visualizas con
el ritmo de aquella que escuchaste en la radio y que no puedes dejar de
tararear.
Sientes que las ideas no fluyen, que la inspiración se fue, que estás
bloqueado y terminas creyendo que no eres bueno para componer
canciones.

Foto tomada de: Instagram


¿Quieres saber cómo hacer para tener ideas que den forma a tu
canción?
Toma nota de algunos ejercicios y actividades que abrirán el baúl de tus
pensamientos creativos, en 5 sencillos pasos, de acuerdo con el portal
wikihow.com
1. Define un tema para tu canción
Investiga un poco y piensa en qué es lo que quieres que tu canción
represente. Si estás pasando por un momento de soledad o desamor
este puede ser tu tema.
Hazte preguntas respecto a si quieres hablar de ¿amor o de romance?,
¿tristeza o dolor? ¿Cómo te sientes en ese momento?
Si de estas preguntas no salen respuestas asertivas, y parece que la
inspiración se ha esfumado de tu vida, tal vez debas imitar o copiar
primero una canción que te guste y de ahí sacar palabras que rimen.
Pero, si aún sientes que nada llega intenta:
• Conversar con tu mejor amigo sobre un tema que les interese y
anota palabras que te gusten para convertirlas en la letra de una
canción.
• Analizar una película. Todos tenemos una película favorita,
piensa en que emociones provocó en ti. Vuelve a verla y sácale
partido.
• Leer un libro de poemas. Si no eres un lector asiduo busca un
libro de versos que te de ideas. Los poemas siempre son buena
fuente.

2. Qué va primero la melodía o la letra


Este puede ser un paso difícil, pero cuando ya hayas definido un tema
para tu canción sabrás decidir por cuál empezarás primero.
Una actividad para tener ideas en este punto es buscar palabras con las
que puedas tararear una melodía, si las consigues, arma primero la
melodía y luego combinas la letra.
¿Dónde buscar palabras? En Internet, libros, poemas, anuncios de TV,
cuadros, en todo lo que veas a tu alrededor. Toma unos post-it y
comienza a escribir palabras.
Ahora, si eres de los que anota cada idea una vez que vino a su cabeza,
encuentra un espacio donde puedas escribir sin interrupciones.
3. Melodía sencilla
Cuando ya logras atinar a una melodía que te guste hazla sencilla y más
efectiva será.
Procura que sea simple pero no deforme y de baja calidad. Aquí la
originalidad toma un rol importante.
Un ejercicio ideal para conseguir una melodía equilibrada es conectar
una canción que te identifique y modelar ese sonido.
Hazlo con una guitarra o piano, si la canción es más rápida y feliz, usa
los acordes mayores y graba cada detalle, es mejor registrar ese tono
perfecto que nace poco a poco, mientras está en tu cabeza.

4. Letra que rimen


Así como la melodía debe ser sencilla y fácil de tararear, la letra debe
tener palabras cortas y que valgan la pena.
Un ejercicio para conseguirlo es buscar en YouTube diferentes pistas y
analizar cómo suenan y riman con la letra
Para no bloquearte usa también un diccionario y busca palabras que
tengas similitud en la pronunciación. Escríbelas, construye una oración
e intenta cantarla. Te aseguramos que una canción buena saldrá.

5. Descubre acordes, reescribe y perfecciona


Aquí llegas al punto donde debes asegurarte de que tu canción es la
mejor versión que has obtenido. Una canción tiene que:
- Satisfacerte
- Emocionarte
- Significar algo
Para lograrlo reescribe la canción varias veces si es necesario para
perfeccionarla. Un ejercicio muy útil es tararear la melodía por separado,
grabarla y luego hacer lo mismo con la letra como si estuvieras cantando
A capela.
Para asegúrate de la versión final recurre nuevamente a las preguntas:
“¿esto es realmente lo mejor que se me ocurre para esta parte?”
Por otro lado, si en esta parte sientes que no tienes todos los acordes,
una manera de descubrirlos es grabando un vídeo tocando el tema.
Usa tu guitarra, piano o programas de mezclas en tu computadora y
ponte en marcha.

Un consejo adicional
Deja de las personas sepan quién y cómo eres a través de la música,
aunque empieces imitando otros temas, la mejor versión de la canción
será la que imprima tu esencia.
Los hábitos que te ayudaran son:
# Meditar: este es un hábito vital de todo buen cantante y compositor.
# Educarte: en teoría musical para que amplíes tu abanico de ideas al
momento de escribir canciones.
# Practicar: hazlo con rimas cortas con Do, Re, Fa, Sol hasta que la
letra salga sola.
Recuerda que una buena canción siempre tiene rasgos de las
experiencias pasadas del cantante. Relájate y aférrate a ellas para
expresar tu canción con sentimiento.
Ahora, cuéntanos tú ¿cómo haces para escribir canciones? ¿Sigues
algún ritual o practicas algún ejercicio? Nos encantará leerte.
Fuente: www.wikihow.com

También podría gustarte