Está en la página 1de 16

Sendero

Luminoso

Integrantes:
• Ricardo Gallo
• Luis Felipe Pichling
• Angelo Puccio
• Joaquín Candela
Historia
 Primer partido comunista del Perú del cual luego se
separó.
 Fundado a finales de los años 60 por el profesor de
filosofía Abimael Guzmán o Camarada Gonzalo.
 Estableció su base en la Universidad Nacional San
Cristóbal de Huamanga extendiéndose luego a las
Universidades de Huancayo, La Cantuta, Universidad
Nacional de Ingeniería y Universidad nacional Mayor de
San Marcos.
Ideología de Sendero
 Su ideología era Maoísta y Marxista – Leninista. Querían
reemplazar las instituciones peruanas burguesas por un
régimen revolucionario campesino comunista.
 Es una organización terrorista.
 Inicio de la revolución fue en el campo rural y luego llegó a
la ciudad. Comenzó a operar en la sierra central
(Ayacucho).
Inicio de la Guerra
 El primer acto terrorista fue quemar ánforas y cédulas
de votación en el pueblo ayacuchano de Chuschi
previas a las elecciones de 1980 en la que don
Fernando Belaunde fue elegido presidente.
 Las autoridades actuaron rápidamente, los causantes
fueron capturados. Nuevo material electoral fue llevado
a Chuschi.
Sendero comienza a matar
 En 1980 mata a comerciantes y figuras con gran
desaprobación entre los campesinos.
 Los campesinos ven a Sendero como un “aliado” pero
ésta era una minoría.
¿Existía el Gobierno para Sendero?
 El gobierno de Fernando Belaúnde Terry ignoró a Sendero
Luminoso, considerándolo un movimiento benigno. Llegó
a llamarlos “abigeos carnavalescos”.
 Los campesinos que habitaban en las zonas donde
Sendero tenía poder, percibió al Estado como impotente.
 La Policía Nacional del Perú (PNP) fue la encargada de
enfrentar a Sendero.
Sendero sigue matando y recibe
respuestas
 En1982, Sendero asaltó la cárcel de Ayacucho, mataron
efectivos policiales, liberando a 304 presos siendo
algunos senderistas.
 Esteasalto fue el primer ataque importante de Sendero
reaccionado la Policía Nacional, atacando el Hospital de
Ayacucho matando así a senderistas internados.
El Gobierno reacciona
 Belaúnde luego de este hecho se dio cuenta que Sendero
Luminoso representaba una amenaza al Estado Peruano
y declaró Estado de Emergencia el departamento de
Ayacucho dándole a las Fuerzas Armadas el control.
 Para las fuerzas armadas:
Campesino = Senderista
Lucanamarca
 El 3 de abril de 1983 Sendero masacró y aniquiló a 69
personas del pueblo de Lucanamarca, Provincia de Huanca
Sancos, departamento de Ayacucho.
 De los asesinados muchos eran niños y mujeres
embarazadas. Murieron por heridas de machete, hacha y
disparos a corta distancia de la cabeza.
 La masacre fue respuesta al asesinato que hicieron las
Rondas Campesinas (organización de autodefensa del
campesino) contra el senderista Olegario Curitomay.

Edmundo Camana
sobreviviente de
la masacre.
Uchuraccay
 El 26 de enero de 1983, en Uchuraccay, comunidad de la
Provincia de Huanta, Ayacucho, 40 comuneros asesinaron
8 periodistas de diversos periódicos nacionales
confundiéndolos con senderistas, los lincharon y
enterraron en fosas anónimas.
 Los comuneros siguieron los consejos de los “Sinchis”
(grupo antiterrorista de la Guardia Civil) es decir, matar a
todos los forasteros que vinieran por tierra.
 Los periodistas solo querían buscar información sobre la
masacre de los senderistas en un municipio vecino del
lugar.
Las víctimas van en aumento
 A partir de 1983 los ataques de Sendero no se limitaron al
campo. Atacaron ciudades como Huancayo,
Huancavelica, Cerro de Pasco, Huánuco, Ayacucho y
Lima.
 Hubieron ataques que causaron apagones dejando sin
suministro de energía eléctrica a las ciudades.
 Colocaron coches bomba (1985) al Palacio de Gobierno y
Palacio de Justicia.
 Hubieron también paros armados donde Sendero tomaba
el control de la ciudad.
 También el 24 de abril 1985, víspera de las elecciones
presidenciales, Sendero ataca al Presidente del Jurado
Nacional de Elecciones, Domingo García Rada.
 Asesina a sacerdotes y protestantes porque su prédica era
contraria a Sendero .
 En Lima, penetró en los pueblos jóvenes como Huaycán
(Ate) y Villa el Salvador.
 En 1992 en Villa El Salvador, asesinan a María Elena
Moyano dirigente de programas sociales.
Otros enfrentamientos
 En 1991, Sendero presentaba influencia en la sierra
central.
 Su ideología cambió “marxismo-maoísmo-leninismo-
pensamiento Gonzalo”.
 Sendero se enfrentó al Movimiento Revolucionario
Túpac Amaru (MRTA) y a los campesinos organizados
en Rondas Campesinas respaldadas por las Fuerzas
Armadas.
Obstáculos a la popularidad de
Sendero
 Su doctrina maoista no tuvo respuesta en la población.
 Su accionar violento atemorizó al campesino.
 Los senderistas no mostraron respeto por la cultura andina.
 Los juicios orales en los pueblos en donde asesinaban a los
opositores de la ”revolución”.
 Asesinaron a maestros, alcaldes, sacerdotes, comerciantes.
 Convocatoria a paros armados y hostigamiento a
comerciantes de mercados.
 Todos los partidos políticos rechazaron la revolución de
sendero.
 Trabajo del servicio de inteligencia logra capturar a
cabecillas senderistas.
Guzmán es capturado y Sendero
llega casi a la inactividad
 El 12 de Septiembre de 1992 Abimael Guzmán fue
capturado en su casa en Surquillo – Lima junto con su
esposa Elena Iparraguirre.
 El número de víctimas de la guerra antisubersiva fue
aproximadamente 69 280 muertos de los que solo 22 507
están identificados.
REFLEXIONEMOS SOBRE ESTE TEMA YA QUE
COMO DIJO NUESTRO PROFESOR FRANKLIN:
“El país que no conoce su historia, está condenada
a repetirla”

También podría gustarte