Está en la página 1de 12

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES A.C.

INCORPORADO A LA BUAP.

MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN.

Asignatura:
Administración de maquinaria de construcción.
Docente:
Ing. Jesús Manuel Sabido Oryazabal.
Alumno:
Oliver Urioso González.
Carrera:
Ingeniería civil.

1
INTRODUCCION
Al momento de encarar una obra civil o vial, es fundamental poder contar con la
maquinaria de construcción necesaria de acuerdo a los requerimientos puntuales del
proyecto. Estas se dividen en distintos grupos, según la finalidad con la que se las utilice:

 Para remover parte de la capa del suelo, con el objetivo de modificar el perfil de la
tierra según los requerimientos del proyecto de ingeniería específico.

 Para transportar materiales.

 Para cargar y descargar materiales de construcción.

 Para conformar el terreno.

Se utilizan máquinas de excavación para excavar el terreno donde se asentarán los


cimientos y bases de edificios y otras estructuras. También para desplazar suelos y
conformar el terreno en la realización de caminos, para excavar túneles, para armar
presas y en trabajos de minería.

Dependiendo de las características del suelo es el tipo de maquinaria que resulta más
adecuada. Por ejemplo suelos muy duros como rocas o arenas cementadas requieren de
martillos para perforar la roca, cuchillas circulares de corte o retroexcavadoras con martillo
picador. Por otra parte suelos más blandos permiten trabajar con retroexcavadoras y
motoniveladoras.

2
MAQUINARIA PESADA

Aquí entran las que disponen de grandes proporciones geométricas equiparándolas con
referencia a los vehículos tradicionales de calle, tiene volumen y peso considerable, y
necesitan de un operario capacitado que necesita de un carnet especial para poderlas
manejar, dada la complejidad de los mandos y la funcionalidad de las mismas.
Principalmente su uso está destinado a grandes movimientos de tierras (sea de cielo
abierto o en túneles), movimiento de elementos de gran peso, ingeniería civil o en obras
de minería. Unos ejemplos serían; las afamadas tuneladoras, grandes grúas, etc.

La excavadora

La excavadora se emplea habitualmente para abrir surcos destinados al pasaje de


tuberías, cables, drenajes, etc. así como también para excavar cimientos o rampas en
solares. La máquina Incide sobre el terreno con una cuchara con la que arranca los
materiales que arrastra y deposita en su interior, en un movimiento de abajo hacia arriba.
En general, no supera pendientes del 30% en terrenos deslizantes. El chasis puede estar
montado sobre cadenas o bien sobre neumáticos. En este último caso están provistas de
gatos hidráulicos para fijar la máquina al suelo.

3
Retroexcavadora

Es una máquina que se utiliza para realizar excavaciones en terrenos. Consiste en un


balde de excavación en el extremo de un brazo articulado de dos partes. Se montan
normalmente en la parte posterior de un tractor o cargador frontal, no debe ser confundido
con una excavadora. La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el
movimiento de tierras, para realizar rampas en solares o para abrir surcos destinados al
pasaje de tuberías, cables, drenajes, etc, así como también para preparar los sitios donde
se asientan los cimientos de los edificios. La máquina hunde sobre el terreno una cuchara
con la que arranca los materiales que arrastra y deposita en su interior. utilizada para
trabajar el movimiento de tierras a nivel inferior al plano de apoyo, o un poco superior a
éste.

Pavientadora de asfalto

Una máquina pavimentadora asfáltica o una pavimentadora de asfalto es una máquina


que distribuye y le da forma al asfalto, la combinación de agregado y un agente
aglutinante que se utiliza en la pavimentación de caminos. El asfalto es puesto en un área
determinada como una carretera o un estacionamiento por las pavimentadoras de asfalto,
que también terminan la tarea de compactarlo.

4
Apisonadora.

Una apisonadora, aplanadora o compactadora es una máquina pesada que consta de un


tractor y de un cilindro de gran peso que va delante y funciona a modo de rueda
delantera. Las aplanadoras se utilizan en construcción para compactar materiales. Son
imprescindibles durante la construcción de carreteras, tanto en la sub-base como en las
mezclas asfálticas, siendo utilizadas también para alisar superficies u otro tipo de tareas
en obras diversas.

Tractor.

Es un vehículo especial autopropulsado que se usa para arrastrar o empujar remolques,


embarcaciones, aperos u otra maquinaria o cargas pesadas. Hay tractores destinados a
diferentes tareas, como la agricultura, la construcción, la náutica, el movimiento de tierras
o los mantenimientos de espacios verdes profesionales (tractores compactos). Se
caracterizan principalmente por su buena capacidad de adherencia al terreno. Su uso ha
posibilitado disminuir sustancialmente la mano de obra empleada en el trabajo agrícola,
así como la mecanización de tareas de carga y de tracción que tradicionalmente se
realizaban con el esfuerzo de animales como asnos, bueyes o mulas.

5
GRÚAS HIDRÁULICAS.

Las grúas hidráulicas pueden ser simples por su diseño pero pueden realizar tareas
difíciles que de otra manera parecería imposible. En cuestión de minutos, estas máquinas
son capaces de armar vigas en las carreteras, levantar equipo pesado en fábricas e
incluso levantar casas. Un camión grúa hidráulica de 70 toneladas utiliza un 12,7 L de
Diesel que genera hasta 365 caballos de fuerza. La mayoría de las grúas hidráulicas son
de peso relativamente ligero, y la facilidad con que se pueden mover de un lugar a otro
dentro de la fábrica o centro de distribución, las convierte en una herramienta muy versátil
con una gran cantidad de usos en el día a día.

6
MAQUINARIA SEMIPESADA.
Las clasificaríamos como de medianas proporciones y dimensiones. El ejemplo perfecto
es el típico motovolquete de obra, excavadoras pequeñas, grúas pequeñas,
retroexcavadoras de dimensiones menores… etc (Puede parecer que son similares a las
anteriores, pero hay que pensar en términos de dimensiones).

CAMIÓN DE VOLTEO.

Es un vehículo utilizado en la construcción destinado al transporte de materiales ligeros, y


consta de un volquete, tolva o caja basculante, para su descarga, bien hacia delante o
lateralmente, mediante gravedad o de forma hidráulica. Además posee una tracción
delantera o de doble eje, siendo las traseras direccionales.

7
Camión hormigonera.

El camión hormigonera es un camión especializado en el transporte de hormigón. La


diferencia con otros camiones, se basa en que sobre el bastidor del camión tiene una
cuba de forma aproximadamente cilíndrica. Esta cuba va montada sobre un eje inclinado
con respecto al bastidor, de forma que pueda girar. El principio de funcionamiento es muy
simple, se trata de mantener el hormigón en movimiento con el fin de retrasar su fraguado
y lograr homogeneidad en la mezcla. Este movimiento se consigue a través de un motor
auxiliar o por transmisión del propio motor del camión de forma mecánica o hidráulica.

LOS EQUIPOS LIGEROS

En esta sección incluiríamos los equipos de construcción especializados o maquinaria


para la construcción de pequeñas dimensiones; una bomba de agua, compresora,
vibradora, cortadora de acero, rompe pavimentos…. etc. También podemos distinguirlas
en función de la energía consumida para su adecuado funcionamiento, tendríamos dos
tipologías diferentes:

 Neumáticas, funcionan a base de aire comprimido generado por un


motocompresor.
 Eléctricas, funcionan con energía eléctrica común directamente del suministro
eléctrico o, en su defecto, de grupos electrógenos instalados en obra.

8
Compresora de aire.

Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y
desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tales como gases y vapores. Esto
se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido, en el cual el
trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él
convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética
impulsándola a fluir.

Apisonadores o compactadoras

Compactadores portátiles para espacios difíciles de alcanzar con otro tipo de


compactadores mayores. Requieren una persona para su empleo y proporcionan una una
alta fuerza de impacto que los hace una opción excelente para espacios reducidos.

9
Bomba de Agua

Las bombas de agua extraen el agua del subsuelo, es necesario ya que se tiene que
drenar a fin de permitir que el trabajo se efectúe en condiciones secas. Además existen
bombas tragasólidos que dejan pasar fácilmente piedras y deshechos, minimizando el
tiempo muerto que causan los taponamientos.

Cortadoras

Las cortadoras pueden ser usadas para distintas aplicaciones como cortes para juntas de
expansión, mantenimiento de autopistas, instalación de tuberías, terminados en pisos, y
decoraciones. Funcionan a base de combustible y llevan un marcador que indica la
profundidad del corte y dispara un chorro de agua para evitar el quiebre del disco.

10
Generadores y soldadoras

Los generadores portátiles son ideales para proporcionar energía a herramientas como
taladros, soldadoras, pulidoras, torres de iluminación, cortadoras, y pequeñas
necesidades de iluminación.

Para la soldadura de estructuras en naves industriales, edificios, centros comerciales,


ETC. Son ideales para trabajos rápidos y confiables debido a que pueden operar 2
soldadores simultáneamente. Son ideales para la industria para la soldadura de tuberías.

Revolvedoras

Las revolvedoras son maquinaria que nos ayuda a preparar el concreto. En caminos
rurales dado que se emplean cantidades relativamente pequeñas de concreto, se utilizan
revolvedoras pequeñas conocidas comúnmente de un medio saco o de un saco, es decir
que sean capaces de producir revolturas comunes en los que la cantidad de cemento que
entre sea esa.

11
CONCLUSIONES.
De acuerdo con la complejidad y lo pesado que es estar en obra, se necesita apoyo de los
distintos tipos de maquinaria ya sea para transportar personal, perforar el suelo, para
retirar los escombros, etc. Por esto mismo es que las maquinarias son de gran
importancia a la hora de realizar un trabajo porque nos facilita la elaboración y/o ejecución
de la misma, y es sumamente importante conocer sus beneficios y la manera en que se
opera y para qué sirve cada una.

12

También podría gustarte