Está en la página 1de 3

1º Grado de Ciencias del Mar Laboratorio de Biología

PRÁCTICA 3

OBSERVACIÓN DE SERES UNICELULARES Y PLURICELULARES DEL


AGUA DE CHARCA (DIVERSIDAD CELULAR)

OBJETIVO

El propósito de este trabajo es el de distinguir en el microscopio, una gran diversidad de


seres vivos en una pequeña gota de agua proveniente de una charca o estanque.

MATERIAL

- Microscopio
- Portaobjeto
- Cubreobjeto
- Pinza
- Escalpelo
- Cuentagotas
- Agua de charca

TÉCNICA DE PREPARACIÓN

1. Con un cuentagotas recoger unas gotas procedentes del estanque o de la charca,


procurando que se chupe de la zona cercana a los vegetales.
2. Depositaremos 1 o 2 gotas sobre un portaobjetos limpio.
3. Con unas pinzas finas, agarrar una muestra muy pequeña de algas filamentosas o
residuo vegetal y depositarla sobre el mismo portaobjetos con el agua anterior (cortar el
alga con el escalpelo en un trozo pequeño).
4. Colocaremos el cubreobjetos, evitando la formación de burbujas.
5. Secar el exceso de agua con un trozo de papel aplicando al borde del cubre.
6. Observar al microscopio de menor a mayor aumento e identificar los seres vivos.

INTRODUCCIÓN Y OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO

En una gota de agua, originaria de un estanque o de una charca, se puede obtener una
gran diversidad en el mundo de los seres vivos. Los organismos más comunes
conciernen a los grupos siguientes:

* Cianofíceas. Seres fotosintéticos. Del pigmento clorofila presentan ficocianina, los


cuales no están en cloroplastos, puesto que se trata de células procariotas. Las células se
presentan aisladas o reunidas en rosarios de menor o mayor número de células. No son
organismos pluricelulares (Oscillatoria, Spirulina…)

* Protozoos. Seres unicelulares eucariotas que pertenecen al reino de los Protoctistas.


Tienen un tipo de nutrición heterótrofa. Viven en el agua, en la tierra húmeda o en el
interior de otros seres vivos. Los microorganismos utilizan para desplazarse:
1º Grado de Ciencias del Mar Laboratorio de Biología

Prolongaciones largasDinoflagelados
Flagelos
y delgadas de las(Ceratum
Fitomastigóforos
células. pentagonium)

Una variante de los


Cilios flagelos. Se alimentan
Paramecios
Cilióforos a través de vacuolas
digestivas.

Pseudópodos
Prolongaciones
Rizópodos Amebas
musculares.
Sarcodinos

Prolongaciones que se En algas, como la


Contracciones
estiran y contraen. Vorticela

* Algas. Organismos vegetales complejos que pertenecen al reino de los protoctistas;


eucariotas, unicelulares y pluricelulares. Nutrición autótrofa. El cuerpo se designa talo,
por estar formado por células semejantes. No tienen vasos conductores. El color
proporciona la combinación de sus pigmentos. Las algas se pueden catalogar en:

Verde-doradas Verdes unicelulares Marrones Rojas


Flageladas unicelulares
unicelulares y pluricelulares pluricelulares plurice

Euglenes Diatomees Cladophora Fucus vesiculosus Chondr

* Algas verdes. Unicelulares o pluricelulares, con una gran diversidad de


formas, tamaños, estructuras… (Cosmarium, Closterium, Pediastrum…).
* Algas pardo-amarillentas. Destacan las diatomeas, que son unicelulares y
presentan un caparazón estriado de sílice, formado por dos piezas que encajan entre sí
como si fueran una caja y su tapa. Tienen el pigmento feofeína que les da el color pardo-
amarillento. Son muy variadas en forma y tamaño (Fragilaria).

* Metazoos. Animales pluricelulares con órganos muy diferenciados. Abundantes en las


aguas dulces y marinas. Forman gran parte del plancton animal o zooplancton, siendo el
factor primordial en la alimentación de larvas acuáticas de muchos animales, así como
de numerosos peces.
1º Grado de Ciencias del Mar Laboratorio de Biología

* Rotíferos. Animales microscópicos cuya porción anterior de su organismo está


bordeada por una doble corona ciliada, que emplea para desplazarse y producir
corrientes de agua que llevan las partículas alimenticias hacia la boca (Philodina).
* Cladóceros (pulgas de agua). Pequeños crustáceos que viven flotando y
nadando en las algas. Tienen un caparazón de quitina, transparente. Presenta dos pares
de antenas, de los cuales el primero, es pequeño y tiene una función sensitiva y el
segundo, constituye los verdaderos órganos propulsores. Existen muchas especies y son
muy corrientes en aguas dulces de charcas, estanques y lagos (Daphnia).
* Copépodos. Pequeños animales crustáceos, de forma ovoide, con caparazón
de quitina y dividido en cefalotórax y abdomen. Exhibe cerda y largas espinas plumosas
que sirven como órganos de sustentación en medio líquido. Tienen un par de antenas,
formadas por varios segmentos que actúan como apéndices nadadores (Cyclops).

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El resultado de esta práctica debe ser semejante a lo que muestran las siguientes fotos
obtenidas con microscopio óptico:

También podría gustarte