Está en la página 1de 20

2009

Guía Básica de
Seguridad Industrial
Parte 1

José L. Morales
Iª Parte: Seguridad
Industrial

10/08/2009
Guía de Seguridad Industrial 2

Guía de Seguridad Industrial


Objetivo General:
“Demostrar el comportamiento del personal para Desempeñar
con éxito su rol en la administración de la Seguridad Industrial
en su lugar de Trabajo”

Objetivos Específicos:
1. Explicar las funciones de Seguridad Industrial.
2. Ambiente o Medio de Trabajo.
3. Explicar la importancia de la identificación de
los Actos y Condiciones inseguras.
4. Expresar el concepto de accidente,
especificando sus consecuencias.
5. Riesgos y sus tipos
6. Analizar a través de un ejemplo, el Rol del
personal con respecto a la Seguridad e Higiene
Industrial
7. Código de colores en Seguridad.
8. Prevención y Combate de Incendios.
9. Extintores.

Dirigido a:
TODO EL PERSONAL QUE REALIZA LABORES
DONDE PUEDAN ESTAR EXPUESTO A SUFRIR
ACCIDENTES LABORALES

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 3

INTRODUCCION

Todo Supervisor incluyendo al personal, es responsable de


velar por la integridad física de sus compañeros, mantener los
equipos en optimas condiciones, cuidar que las actividades se
realicen en un ambiente de trabajo adecuado y proyectar la
imagen de la empresa o ente de labora. De allí la importancia que
representa para él el conocer todos los aspectos necesarios para la
buena administración de la Seguridad Industrial,

La presente Guía, tiene como fin principal, suministrar al


lector las herramientas básicas necesarias dirigidas a mejorar su
trabajo en material de Seguridad

Proveer de los principios básicos que permitan desarrollar


actitudes tendientes hacia la prevención de accidentes y la
protección del medio ambiente de trabajo.

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 4

CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Para obtener un satisfactorio conocimiento básico en Seguridad


Industrial, debemos manejar una serie de Términos, Conceptos y Elementos, que
facilitan el aprendizaje y por supuesto no está demás decir que a la teoría le
corresponde un porcentaje aproximado del 40% de las materias y el 60% restante a
la práctica de los diferentes temas que se deben abordar. Dentro de éstos conceptos
mencionaremos algunos solo de referencia, pues forman parte de otros temas, pero
son importantes conocerlos e ir familiarizándose con su significado. A continuación,
mencionaremos los siguientes:
TÉRMINO CONCEPTO
Es el grado ideal de compenetración del Hombre consigo mismo y con el medio ambiente
Seguridad que lo rodea, donde su salud, integridad física y la satisfacción de todas sus necesidades,
estén garantizadas por un margen del 100% de sus probabilidades.
Es una disciplina que establece normas preventivas con el fin de evitar Accidentes y
Seguridad Industrial Enfermedades Ocupacionales – Profesionales, causados (as) por los diferentes tipos de
Agentes.
Es la rama de la Medicina Preventiva que trata de los medios que deben usarse en el
Higiene Industrial trabajo, tanto en su ambiente como en sus propias tareas, para evitar daños a la salud de
los trabajadores
Es la moderna Ciencia del mejoramiento de las condiciones de trabajo humano, en función
Ergonomía de las facultades y limitaciones reales de los hombres que desarrollan su labor productiva.
Proviene de: Ergón= Género-trabajo y de Nomos=Ley o Norma
Prevención de Accidentes Es la Ciencia destinada a evitar los accidentes en todas las actividades de la vida humana.
Es el grado de probabilidad al cual se enfrenta una persona que le ocurran Accidentes o
Riesgos Profesionales Enfermedades Ocupacionales- Profesionales en o con ocasión del trabajo. Riesgo: Umbral
del Peligro. . Profesión: Oficio al cual se dedica una persona.
Es un acontecimiento deseado o no, que trae como resultado un daño físico a la
Accidente Laboral persona o a la propiedad, a consecuencia del contacto con una fuente de energía
que sobrepasa la capacidad de resistencia límite del cuerpo o estructura
Son las lesiones funcionales o corporales resultantes de la acción violenta de
Accidente Común una fuerza exterior, comprendida en un período fuera del horario de trabajo
Son los estados patológicos resultantes del trabajo causado por el medio
Enfermedad ambiente laboral en el cual se encuentra obligado a trabajar, causando un
Ocupacional - Profesional trastorno funcional o lesión en el organismo.
Enfermedad Común Es el trastorno funcional del trabajador ocurrido fuera del horario de trabajo.
Es toda violación que comete el ser humano a las normas consideradas seguras
Actos inseguros en la Seguridad Industrial.
Son todos aquellos riesgos o peligros mecánicos o físicos, provenientes de las
Condiciones inseguras máquinas instalaciones herramientas, muebles, medio ambiente laboral, que
amenazan la integridad física del trabajador.
Es la característica mental que permite ocasionar el Acto Inseguro, tales como:
Factor Personal Inseguro Falta de conocimiento Teórico – Practico, motivación incorrecta, supervisión
inadecuada, problemas Físicos y Mentales, malos hábitos de trabajo, etc.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 5

Definición:

Es el conjunto de técnicas, principios, leyes, criterios, normas y


conceptos; cuya aplicación tienen como fin de controlar las Pérdidas
por accidentes ocurridos en el desarrollo de una actividad productiva
que implique la interacción del sistema:

HOMBRE – TRABAJO – AMBIENTE.

De esta definición se desprenden tres tipos de pérdidas:

a) Lesiones a las personas hasta sus últimas


consecuencias: (LA MUERTE )

b) Daños materiales

c) Daños al ambiente

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 6

Fundamentación Legal

En Venezuela, la Seguridad Industrial esta


Fundamentada desde el punto de vista legal, en las
siguientes leyes:

a) Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela.
b)Ley del Trabajo y su Reglamento.
c) LOPCYMAT y su Reglamento.
d)Ley del Seguro Social y su Reglamento.
e) Ley Orgánica de Prevención del Medio
Ambiente y de las condiciones de Trabajo.

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 7

Funciones de la Seguridad Industrial


Toda institución, de mediano tamaño, debe contar con un
Departamento de Seguridad Industrial, el cual debe reportar al Más Alto nivel
posible dentro del organismo donde labore, siendo su Función primordial
asesorar a la línea de ejecución en material de Seguridad.

Función de la Gerencia
Su función comienza aceptando su responsabilidad por el Logro de los
resultados fijados en la política de Seguridad del Organismo, emanada de la
alta Gerencia.

De tal manera que el control de la política recae en la Gerencia a través de


todos sus niveles.

Función de la Organización de Seguridad Industrial:


Su función es la de asesorar a la línea de ejecución por Lo
Tanto No es responsable de los resultados obtenidos en el Programa de
Seguridad.
Su función consiste en crear las herramientas necesarias para ayudar a la
Gerencia de línea a alcanzar sus metas en materia de Seguridad Industrial,
diseñando el programa de Seguridad.

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 8

Función del Supervisor:


Universalmente es aceptado el criterio de que el Supervisor constituye el
“Eslabón fundamental” de gran importancia para el logro de las metas pautadas en
todo programa de seguridad, es él quien responde por la función, controlando
la buena marcha del programa. Esto se debe:

a) El supervisor es conocedor del sirio de trabajo de manera clara, así como


también de los diversos riesgos que de él se derivan.
b) Mantiene contacto diario con los trabajadores y a través de ese contacto
conoce sus características, limitaciones y productividad individual.
c) Conoce cabalmente el funcionamiento de las maquinarias.

El supervisor es un líder con respecto a sus trabajadores. Un liderazgo bien


orientado puede conducir a resultados óptimos en el cumplimiento de metas del
Programa de Seguridad.

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 9

Función del trabajador:


Es responsabilidad de todo trabajador, velar por su Propia Seguridad, así
como la de sus compañeros de trabajo. Esta también obligado, legalmente, hacer
uso adecuado del Equipo de protección personal, en aquellos casos que así lo
requiera el cumplimiento de sus tareas diarias.
Es su responsabilidad acatar todas las normas de seguridad establecidas
por la empresa. Si no existe esta toma de consciencia por parte del trabajador, de
nada servirá la existencia de Programas de Seguridad Industrial destinado a
prevenir, tanto accidentes como Enfermedades de tipo profesional.

Función de la Unidad de Adiestramiento:

El adiestramiento de Seguridad, es prioritario. Comprende, desde la


inducción inicial del trabajador, hasta la operación de equipos. Es de gran
importancia el adiestramiento en el trabajo, con El objeto de desarrollar las
capacidades del trabajador.

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 10

INSPECCION DE SEGURIDAD

En la administración de la Seguridad Industrial, la inspección de Seguridad


representa un factor muy importante ya que constituye el Control del programa. A
través de la inspección se puede conocer El Nivel de seguridad que se mantiene en
los lugares de trabajo.

Existen diferentes maneras de hacer la inspección, pero en todas, el objeto es


común, el cual consiste en la identificación de “Los Actos y Condiciones
Inseguras” determinando posibles accidentes que Puedan ocasionar, todo ello para
su posterior análisis y Corrección.

Definamos lo que es un Acto y una Condición Insegura:

Acto Inseguro (Causas humanas directas)


Es cualquier acción o falta de la misma que desvía a la persona de la
forma segura y recomendada para efectuar un trabajo. Todo Acto Inseguro debe
ser corregido de inmediato a fin de construir las bases correctas que impedirán la
repetición en el futuro

…Es la violación de una norma, procedimiento o


práctica de Trabajo aceptada como segura, que
tiene como consecuencia un determinado
ACCIDENTE.
José Luis Morales
Guía de Seguridad Industrial 11

TIPOS DE ACTOS INSEGUROS


A) Empleo de equipos inseguros y herramientas inadecuadas.

B) Distraer, molestar o sorprender.

C) No utilizar el Equipo de Protección Personal.

D) Operar o trabajar a velocidad insegura.

Podemos agregar el Factor personal de inseguridad, este término


hace referencia al estado mental o físico que permite o provoca un acto
inseguro. Entre estos factores tenemos:

• Actitud impropia.
• Falta de conocimiento.
• Defectos físicos
Condición Insegura (Causas directas del medio ambiente)

…Circunstancia física peligrosa que puede


permitir directamente que se produzca un
ACCIDENTE.

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 12

PREVENCION Y CONTROL DE ACTOS Y


CONDICIONES INSEGURAS

La prevención esta basada en seis principios fundamentales:

a) Interés y participación activa por parte de

todas las personas que tienen a su cargo la

inspección y supervisión.

b) Conocer plenamente las causas que originan

accidentes laborales

c) Elaboración de un Programa de acciones

correctivas, a fin de controlar y eliminar las

causas de accidentes.

d) Orden y limpieza.

e) Adiestramiento.
José Luis Morales
Guía de Seguridad Industrial 13

ACCIDENTE

Es un hecho repentino, desagradable, que rompe con el orden natural o


comportamiento armónico del sistema…

HOMBR MÁQUIN AMBIENT


A E
…que puede traer como consecuencia lesiones o daños materiales o de
ambos y que interrumpe un proceso de trabajo.

ACCIDENTES DE TRABAJO (CONCEPTO SEGÚN LA LOPCYMAT)

“Son todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o


temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la
acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del
trabajo, toda lesión interna determinada por un esfuerzo violento,
sobrevenida en las misma circunstancias”

Factores de Accidentes:
Son los elementos que conforman la información acerca de un accidente, los
cuales son:

1. El agente:

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 14

Este es el objeto a substancia que esta más estrechamente


Relacionada con la lesión.

Ejemplo de Agente:

 Maquinarias y herramientas.
 Maquinarias pesadas.
 Animales.
 Electrodomésticos.
 Substancias químicas.
 Superficies de trabajo no clasificadas.

Parte del Agente:

Entendemos como tal a la parte del objeto (Agente) que esta relacionada o
produjo la lesión.

Condición física o mecánica insegura:

Este es el estado, condición o forma en la que se encontraba el agente.


Entre las cuales se encuentran:
• Agentes protegidos en forma deficiente
• Agentes defectuosos
• Arreglos defectuosos

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 15

• Iluminación inadecuada
• Ventilación inadecuada
• Ropa inadecuada
• Equipos de protección inseguros

Tipos de Accidentes

Es la forma como se realizo el contacto del lesionado


con el agente, o bien la exposición o el movimiento del
propio individuo que le ocasiona la lesión, a esto se refieren
el tipo de accidente.

Atrapado en o entre:

Es cuando la lesión se produce por el aplastamiento o compresión de la


persona o parte de sus miembros, entre un objeto en movimiento y otro
estacionado o entre dos objetos en movimiento.

Golpeado por:

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 16

En este caso el objeto hace


impacto o golpea
produciendo la lesión, siendo el
movimiento o a
fuerza transmitida por el mismo objeto
y no por
la Persona en si.

Golpeado contra

La causa principal de la lesión en este tipo de accidente es en


consecuencia del movimiento de la persona lesionada, en vez del
agente, o de la acción de otra persona.

Caídas al mismo nivel:

Es cuando la persona es lesionada por caer sobre la


superficie donde se encuentra (piso, plataforma,
cubierta, etc.) al hacer contacto con la misma o con
objetos colocados aproximadamente al mismo nivel.
Las lesiones producidas por resbalones y tropezones que
resulte en caídas se incluyen en testa categoría.

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 17

Caídas de diferente nivel o de un nivel a otro:

Este accidente se produce al caerse la personan de un


nivel a otro lesionándose al hacer contacto con algún
agente en el nivel mas bajo.

Abrasiones, punciones y escoriaciones


Aquí hablamos de las lesiones que no son
específicamente el resultado de impactos o golpes,
sino que involucran daños a los tejidos como resultado
de contacto fuerte contra superficies o cuerpos
ásperos, puntiagudos, etc.
Aquí hablamos de las lesiones que no son específicamente el resultado de impactos
o golpes, sino que involucran daños a los tejidos como
resultado de contacto fuerte contra superficies o cuerpos
ásperos, puntiagudos, etc.

Esfuerzos violentos

Abarca Esguinces, luxaciones, hernias, lumbagos, que


resultan de esfuerzos bruscos o superiores a las condiciones
físicas del individuo para halar y levantar objetos como también para reponerse de
resbalones y perdidas de equilibrio.

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 18

Contacto con

En este caso se trata de accidente en que la lesión es producida por el


contacto con alguna fuente de energía, bien sea térmica, mecánica o
electromagnética, o con substancias químicas.

TEORÍA DEL DOMINÓ (1)


Esta Teoría describe la ocurrencia de los accidentes como la caída de piezas del
dominó, con los resultados esperados por todos: Lesiones, daños a la propiedad,
pérdida de tiempo, etc.
1. La primera pieza del dominó son los Factores Sociales: tales como problemas
en la sociedad como la Pobreza, Inseguridad, Delincuencia, crisis económica,
crisis política, etc., que podrían influir en la ocurrencia de los accidentes
laborales, ya que el trabajador, pensando en esos problemas se desconcentra
de sus labores.
2. La segunda pieza son los Factores Personales Inseguros: esto están presentes
en los trabajadores y son adquiridos o inducidos, algunos de ellos son: Mal
humor, imprudencia, malos hábitos de comportamiento, testarudo, rebelde,
gordura, ceguera, asmático, etc.
3. Los Actos y Condiciones Inseguras: Aquí están presentes las diferentes
acciones de las personas, las que no hacen y las que lo hacen mal. También el
estado de las instalaciones por descuido, falta de
mantenimiento, suciedad, despreocupación por los
inmuebles y muebles, etc.
4. El Accidente en si: las caídas, golpes, heridas,
daños menores y mayores, que le causaría un
accidente.

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 19

5. El Lesionado: las personas que sufren las consecuencias de los accidentes


ocurridos.

Como ejemplo, coloque en una mesa una fila de piezas de dominó con una separación de un cuarto (1/4)
(1)
del tamaño de la pieza. Luego empuje la primera pieza y verá como caen todas. Esa es la forma que
suceden los accidentes

ORIGENES DE LAS CONDICIONES INSEGURAS

a) Las acciones de los trabajadores: Las cosas que un hombre hace y las que deja
de hacer causan condiciones inseguras. Ejemplo: los resguardos que son
quitados de las máquinas y no los vuelven a colocar en su sitio.

b) Desgaste
natural de
equipo por el
uso: Todas las cosas
se desgastan
naturalmente.
Ejemplo Tubos
corroídos, placas de piso lisas, mangos de herramientas flojos, filos de
herramientas de cortes deshilachados, etc.

José Luis Morales


Guía de Seguridad Industrial 20

c) Diseño defectuoso: El no incluir los elementos necesarios de seguridad, crea


condiciones inseguras que muy a menudo son reconocidas solo después del
accidente.

La Prevención es controlar los actos y condiciones inseguras y verá


que al empujar la primera pieza, no ocurren ni el accidente ni los
lesionados. En pocas palabras, “ SI CONTROLAMOS LAS
ACCIONES DE LOS TRABAJADORES NO SEGURAS Y
ELIMINAMOS LAS CONDICIONES LABORALES, PODEMOS
DECIR QUE NO OCURRIRAN ACCIDENTES DAÑINOS”

José Luis Morales

También podría gustarte