Está en la página 1de 2

Johan Rudolf Kjellén nació en Torso, Suecia el 13 de junio de 1864; siendo un geógrafo,

politólogo y político sueco, acuñando en el contexto de su obra el término Geopolítica en l añ


de 1899.

Su trabajo fue influido por el afamado geógrafo Friedrich Ratzel, así como por las obras de
Alexander von Humboldt y Karl Ritter. Kjellén lanzó las bases de la geopolítica alemana, que
más tarde serían aprovechadas por Karl Haushofer para dar su teoría del Espacio vital que fue
usada ampliamente para justificar la política exterior alemana a lo largo del nazismo. Kjellén
tuvo su formación secundaria en Skara, para luego matricularse en la Universidad de Upsala en
el año de 1880, además completó su doctorado en Geografía en el año de 1891 y fue docente
en esa universidad entre 1890 y 1893; posteriormente enseñaría en la Universidad de
Gotemburgo, donde fue profesor de ciencia política y estadística a partir de 1901, hasta volver
a Upsala en 1916, para ocupar una posición prestigiada como profesor de elocuencia y
gobierno.

Siendo un político conservador, fue miembro de la segunda y primera cámara del parlamento
sueco, entre 1905 y 1908, y de esta ultima cámara, entre 1911 y 1917; Kjellén fundó una nueva
ciencia política, dedicada a describir el Estado: “el Estado en toda su totalidad, tal como se
manifiesta en la vida real”.

Sus Obras más destacadas:

 •Derecho y verdad, 1899


 Las grandes potencias. Contornos alrededor de la política internacional
contemporánea, 1905
 Política y ética, 1906
 Un programa líneas nacionales de recogida, 1908
 Política, 1914-1915
 Problemas políticos de la guerra mundial, 1915
 Estado, 1916
 Política Mundial, 1911-1919, 1920
 Las grandes potencias y la crisis mundial, en 1920

Sin embargo, sus grandes aportaciones fueron hechas en la obra Introducción a la Geografía
Sueca, basadas en sus clases en la Universidad de Gotemburgo, desarrollando una teoría del
Territorio, el Pueblo y su identidad étnica, los recursos económicos ante las dificultades ante
los mercados internacionales, la cultura y las maneras de gobernar para poder idear la
Geopolítica como la rama del estudio político que considera los factores territoriales,
culturales, étnicos y económicos para poder establecer y entender las relaciones de poder.

Detalló, así, los atributos del poder:

La geografía analizada por la geopolítica, establece la relación entre el Estado y su territorio.


La economía analizada por la geoeconomía, establece la relación entre el Estado y la
economía.

La sociología analizada por la sociopolítica, establece la relación entre el Estado y la sociedad


nacional.

La política define la forma, el poder y la vida del Estado.

Se trata de un desarrollo muy próximo al determinismo y afirmó que: “Los Estados son seres
sensibles y razonables, como los hombres”.

Fallece en Upsala, 14 de noviembre de 1922.

También podría gustarte