Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD

PARTICULAR DE
CHICLAYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN LOS
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE

AFASIA ADQUIRIDA CON


EPILEPSIA (SÍNDROME DE
LANDAU KLEFFNER)
¿QUÉ ES AFASIA ADQUIRIDA CON EPILEPSIA
(SÍNDROME DE LANDAU KLEFFNER) ?

• El síndrome de Landau-Kleffner (también llamado afasia


infantil adquirida, afasia epiléptica adquirida, o afasia
con desorden convulsivo) es un desorden del lenguaje.
Frecuentemente se da en niños con un desarrollo normal,
generalmente entre los tres y siete años de edad, y se
caracteriza por la pérdida gradual o repentina de la capacidad
para usar o comprender el lenguaje hablado.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS AFASIA ADQUIRIDA CON
EPILEPSIA ?

• Los signos tempranos se conocen como agnosia acústica, que


hacen que el niño:
• Repentinamente tenga problemas al entender lo que se le dice.
• Parezca tener problemas con la audición - se puede pensar en la posibilidad
de que padezca de sordera.
• Parezca que es autista o con retraso en el desarrollo.
• El lenguaje hablado se ve afectado tarde o temprano, lo que puede conducir
a la pérdida completa de la capacidad para hablar.
• Algunos niños desarrollan su propio método de comunicación, tales como
gestos o señales.
AGNOSIA
Incapacidad para reconocer e identificar las
informaciones que llegan a través de los
sentidos, especialmente la vista.
• Todos los niños con el síndrome de Landau-Kleffner tienen
una actividad eléctrica cerebral anormal en ambos lados del
cerebro.
• La audición y la inteligencia normalmente se confirman
normales en los niños con el síndrome de Landau-Kleffner.
Sin embargo, la enfermedad puede verse acompañada de
problemas psicológicos o de comportamiento, entre los
cuales se encuentran los siguientes:
• Hiperactividad
• Agresividad
• Depresión
PARA EL CIE 10.

• Es muy característico que el deterioro de la comprensión del


lenguaje sea profundo
• Dificultades para la comprensión de los sonidos sean la
primera manifestación de este trastorno.
• Algunos niños enmudecen totalmente
• Otros presentan déficits más leves en la expresión y fluidez
verbales, a menudo acompañados por disartria.

DISARTRIA
Dificultad para articular sonidos y palabras
causada por una parálisis o una ataxia de los
centros nerviosos que rigen
los órganos fonatorios.
Excluye:
• Afasia adquirida secundaria a un traumatismo,
tumor u otra patología cerebral conocida.

• Otro trastorno desintegrativo de la infancia


(F84.3).
retrasos en el desarrollo del lenguaje, la función social y las habilidades motrices.

• Autismo (F84.0, F84.1).


alteración de la interacción social, la comunicación verbal y no verbal y el comportamiento
restringido y repetitivo.
• F80.8
Otros trastornos del desarrollo del habla
y del lenguaje
• Incluye: Ceceo. Balbuceo.
CECEO

• Fenómeno fonético consistente en pronunciar


la s. como c o z; decir, p. ej., pazo por paso.

BALBUCEO
Pronunciación vacilante o entrecortada
al hablar o leer:
F80.9 TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL HABLA Y
DEL LENGUAJE SIN ESPECIFICACIÓN            
Trastornos sin especificación en los que haya un deterioro
significativo del desarrollo del habla o del lenguaje que
no puedan explicarse por un retraso mental o por un
déficit neurológico, sensorial o somático que afecten
directamente al habla o al lenguaje.
Incluye: Trastorno del lenguaje sin especificación.

También podría gustarte