Está en la página 1de 15

IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Civil

ASIGNATURA: Agua Potable SEMESTRE: Séptimo

OBJETIVO GENERAL:
El alumno proyectará sistemas de abastecimiento de agua potable y de las principales obras que los integran para
centros de población, los cuales presentará en memorias descriptivas y planos, de acuerdo a la normatividad
vigente.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I Introducción y estudios preliminares


II Estudios específicos
III Determinación de datos de diseño y planeación del sistema
IV Obras de captación
V Tuberías y piezas especiales
VI Líneas de conducción por gravedad
VII Líneas de conducción por bombeo
VIII Regularización y red de distribución

METODOLOGÍA:
Recopilación de información sobre la localidad a estudiar por parte del alumno con guía del profesor.
Análisis y procesamiento de información, para determinar parámetros de diseño por parte del alumno con la
asesoría del profesor.
Elaboración de cálculos y planos de diferentes obras del sistema de abastecimiento de agua potable por parte del
alumno con la asesoría del profesor.
Se centra en el aprendizaje del alumno, con la utilización de diferentes instrumentos didácticos.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Al inicio del curso se realiza una evaluación diagnóstica y el curso se evalúa de manera continua con la
presentación de un examen escrito en cada evaluación parcial y la presentación del proyecto del sistema de
abastecimiento de agua potable, ponderado en las diferentes unidades.

BIBLIOGRAFÍA:
Manual de Saneamiento, Vivienda, Agua y Desechos, Dirección de Ingeniería Sanitaria. S.S.A., Editorial, Limusa,
México, D. F. 1990, 280 págs.
De la Fuente, José Luis, Planeación de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, 2000, 179 págs.
CNA, Lineamientos Técnicos para la Elaboración de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario, 2da. Versión. Octubre 1994, 300 págs.
López, Ricardo, Diseño de Acueductos y Alcantarillados, Editorial Alfa Omega, 1999, 388 págs.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura ASIGNATURA: Agua Potable


Unidad Zacatenco SEMESTRE: Séptimo
CARRERA: Ingeniería Civil CLAVE: SANVII3704
OPCIÓN: CRÉDITOS: 10.5
COORDINACIÓN: VIGENTE: Agosto 2005
DEPARTAMENTO: TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-Práctica
MODALIDAD: ESCOLARIZADA.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA: 4.5
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 81.0
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27.0

HORAS/TOTALES: 108.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de


Academia de Ingeniería Sanitaria Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.
REVISADO POR: Subdirección Académica
APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar

Ing. José Luis Minaburo Castillo


IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE SANVII3704 HOJA: 2 DE 13

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Los sistemas de abastecimiento de agua potable, son parte importante de la infraestructura de una localidad y la
eficiencia de estos sistemas tiene un impacto transcendental en la salud pública de sus habitantes, en la que el
Ingeniero Civil tiene una participación fundamental. Por tal motivo es evidente que sumando esfuerzos lograremos
que el alumno alcance el perfil del futuro Ingeniero Civil que se requiere, el cual estamos preparando para que tenga
la capacidad de resolver los problemas que se presentan en el abastecimiento de agua potable en localidades
urbanas y rurales, mediante el diseño, construcción, operación, mantenimiento y administración de Sistemas
integrales de abastecimiento de Agua Potable, ya que tenemos la necesidad de utilizar eficientemente el agua,
elemento vital para el desarrollo de la población.

Las asignaturas antecedentes son: Hidráulica Básica, Tuberías y Canales, Topografía, Residuos Sólidos Urbanos,
Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Las asignaturas colaterales son: Modelos Estocásticos, Análisis Estructural, Obras
Hidráulicas de Captación Superficial, Pavimentos y Terracerías y Procedimientos Constructivos II. Las asignaturas
consecuentes son: Alcantarillado, Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias, entre otras.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno proyectará sistemas de abastecimiento de agua potable y de las principales obras que los integran para
centros de población, los cuales presentará en memorias descriptivas y planos, de acuerdo a la normatividad vigente.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 3 DE 13

No. UNIDAD I NOMBRE: Introducción y estudios preliminares

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno elaborará un informe con los estudios preliminares que se requieren para los proyectos de sistemas de
abastecimiento de agua potable.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
1.1 Introducción. 1.5 1.0 1C, 3B, 7B, 8C y 9C
1.1.1 Generalidades de los estudios.
1.1.2 Generalidades de los proyectos.

1.2 Recopilación de información de la Localidad 0.5 1.0


1.2.1 Datos demográficos.
1.2.2 Datos socioeconómicos.
1.2.3 Datos geográficos y climatológicos
1.2.4 Cartografía y planos existentes.
1.2.5 Sistema de abastecimiento actual.

1.3 Recorrido físico. 1.5 1.0


1.3.1 Obras de captación existentes y/o fuentes
susceptibles de aprovechamiento.
1.3.2 Estructuras existentes.

1.4 Informe del estudio preliminar. 1.5 1.0


1.4.1 Memoria descriptiva de la localidad.
1.4.2 Descripción del sistema de abastecimiento actual.
1.4.3 Planeación conceptual del proyecto.
1.4.4 Programación de los estudios específicos.
1.4.5 Reporte fotográfico.
Subtotal 5.0 4.0
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Recopilación de información en el INEGI sobre la localidad a estudiar, localización de las diferentes fuentes
susceptibles de aprovechamiento y realización de la planeación conceptual del sistema por parte del alumno con
guía y asesoría del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para el primer examen parcial está contemplada la Unidad I, II, III y IV, tomando en cuenta lo siguiente:
Informe del estudio preliminar, memoria descriptiva de los estudios preliminares y específicos, presentación de los
datos básicos y planeación del sistema y cálculo de la obra de captación 60%.
Examen escrito 40%.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 4 DE 13

No. UNIDAD II NOMBRE: Estudios específicos

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno realizará los estudios específicos de campo y gabinete para aplicarlos en el proyecto de sistemas de
abastecimiento de agua potable, presentándolos en una memoria descriptiva.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Levantamientos y planos topográficos 1.5 2C, 3B, 4C, 5C, 6C, 7B,
2.1.1 De predios para estructuras. 8C, 9C, 10C y 11C
2.1.2 De líneas de conducción.
2.1.3 De la localidad.

2.2 Mecánica de suelos. 1.5


2.2.1 Clasificación de suelos para excavación y rellenos.
2.2.2 Obtención de parámetros para el diseño de
estructuras.

2.3 Proyecciones de población. 2.5 2.0 3.0


2.3.1 Periodo económico.
2.3.2 Población actual estimada.
2.3.3 Métodos para obtención de la población de proyecto.
2.3.4 Conclusión.

2.4 Dotación. 1.5 1.0 1.5


2.4.1 Consumos.
2.4.2 Establecimiento de la dotación o dotaciones.

2.5 En la fuente de abastecimiento. 1.0 1.0


2.5.1 Geofísicos
2.5.2 Hidrometría (aforos).
2.5.3 Calidad del agua (muestreo y análisis de laboratorio).

2.6 Memoria descriptiva de los estudios. 0.5 2.0


Subtotal 8.5 3.0 7.5
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Interpretación y análisis de la información recopilada por parte de los alumnos y realización de los diferentes
estudios específicos necesarios para la elaboración del proyecto de agua potable; además de la información
proporcionada por el profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para el primer examen parcial están contempladas las Unidades I, II, III y IV, tomando en cuenta lo siguiente:
Informe del estudio preliminar, memoria descriptiva de los estudios preliminares y específicos, presentación de los
datos básicos y planeación del sistema y cálculo de la obra de captación 60%.
Examen escrito 40%.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 5 DE 13

No. UNIDAD III NOMBRE: Determinación de datos de diseño y planeación del sistema

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno determinará los datos básicos de proyecto y planeación del sistema de abastecimiento de agua potable.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Gastos de diseño. 1.5 1.5 1.5 2C, 3B, 4C, 5C, 6C, 7B y
3.1.1 Coeficientes de variación. 8C
3.1.2 Obtención de gastos.

3.2 Capacidad de regulación 1.5 1.5 1.5

3.3 Datos básicos de proyecto. 1.5

3.4 Planeación del sistema. 2.0 1.5


3.4.1 Obras nuevas.
3.4.2 Rehabilitación y/o ampliaciones.
3.4.3 Sistemas múltiples.

Subtotal 6.5 3.0 4.5


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Determinación de los datos básicos de proyecto y elaboración de la planeación del sistema de agua potable por
parte de los alumnos, para desarrollar el proyecto de las diferentes obras con guía y asesoría del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para el primer examen parcial están contempladas las Unidades I, II, III y IV, tomando en cuenta lo siguiente:
Informe del estudio preliminar, memoria descriptiva de los estudios preliminares y específicos, presentación de los
datos básicos y planeación del sistema y cálculo de la obra de captación 60%.
Examen escrito 40%.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 6 DE 13

No. UNIDAD IV NOMBRE: Obras de captación

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno diseñará y calculará las diferentes obras de captación que integran un sistema de abastecimiento de agua
potable, aplicando la normatividad de la Comisión Nacional del Agua vigente (C.N.A.).

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
4.1 Tomas directas (ríos, arroyos, lagos y lagunas). 1.5 1.5 2C, 3B, 4C, 5C, 6C, 8C,
10C, 11C y 13C
4.2 Cajas colectoras (manantiales). 1.5 1.5

4.3 Galerías filtrantes. 1.5 1.5

4.4 Pozos someros. 1.5 1.5

4.5 Pozos profundos. 1.5 1.5

4.6 Presas y represas 1.5 1.5

Subtotal 9.0 3.0 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Investigación documental de las características de los distintos tipos de obras de captación y en la clase el profesor
disipará dudas y ampliará los conceptos investigados.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para el primer examen parcial están contempladas las Unidades I, II, III y IV, tomando en cuenta lo siguiente:
Informe del estudio preliminar, memoria descriptiva de los estudios preliminares y específicos, presentación de los
datos básicos y planeación del sistema y cálculo de la obra de captación 60%.
Examen escrito 40%.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 7 DE 13

No. UNIDAD V NOMBRE: Tuberías y piezas especiales

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno determinará las características de las tuberías y piezas especiales para los sistemas de agua potable, y
las pérdidas por fricción.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
5.1 Material, diámetros y clases de tuberías. 1.0 1.5 2C, 3B, 4C, 5C, 6C, 7B y
8C
5.2 Piezas especiales. 1.0

5.3 Términos y parámetros. 1.0 1.5

5.4 Determinación de pérdidas por fricción. 1.0 1.0

Subtotal 4.0 4.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Recopilación y análisis de información sobre las tuberías y piezas especiales que se fabrican en el país, así como el
desarrollo de fórmulas hidráulicas que se aplican en tuberías de agua potable, en pequeños grupos con guía y
asesoría del profesor.
Realización de proyecto de conducción por gravedad y bombeo.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para el segundo examen parcial están contempladas las Unidades V, VI y VII, tomando en cuenta lo siguiente:
Proyecto de las líneas de conducción por gravedad y bombeo 70%
Examen escrito 30%.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 8 DE 13

No. UNIDAD VI NOMBRE: Líneas de conducción por gravedad

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno elaborará el diseño hidráulico y geométrico de la línea de conducción por gravedad, aplicando la
normatividad de la Comisión Nacional del Agua vigente (C.N.A.).

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
6.1 Diseño hidráulico y geométrico. 4.5 4.5 3.0 2C, 3B, 4C, 5C, 6C, 7B y
8C
6.2 Accesorios. 1.5

6.3 Diseño de cruceros. 3.0 3.0

Subtotal 9.0 4.5 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Elaboración del diseño hidráulico y geométrico de la línea de conducción por gravedad por los grupos, así como la
clasificación de las tuberías, accesorios y realización de cruceros por parte del alumno con guía y asesoría del
profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para el segundo examen parcial están contempladas las Unidades V, VI y VII, tomando en cuenta lo siguiente:
Proyecto de las líneas de conducción por gravedad y bombeo 70%
Examen escrito 30%.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 9 DE 13

No. UNIDAD VII NOMBRE: Líneas de conducción por bombeo

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno diseñará los planos de la línea de conducción por bombeo, aplicando la normatividad de la Comisión
Nacional del Agua vigente (C.N.A.).

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
7.1 Determinación del diámetro más económico. 4.5 3.0 2C, 3B, 4C, 5C, 6C, 7B y
8C
7.2 Diseño hidráulico y geométrico. 3.5 4.5 3.0

7.3 Diseño de cruceros. 1.5 3.0 1.5

Subtotal 9.5 7.5 7.5


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Determinación del diseño hidráulico y geométrico de la línea de conducción por bombeo; así como la clasificación de
las tuberías, accesorios y realización de cruceros por parte del alumno con guía y asesoría del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para el segundo examen parcial están contempladas las Unidades V, VI y VII, tomando en cuenta lo siguiente:

Proyecto de las líneas de conducción por gravedad y bombeo 70%


Examen escrito 30%
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 10 DE 13

No. UNIDAD VIII NOMBRE: Regularización y red de distribución

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno diseñará las diferentes obras de regularización de un Sistema de abastecimiento de agua potable,
aplicando la normatividad de la Comisión Nacional del Agua vigente (C.N.A.).

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
8.1 Tanques de regularización. 1.5 1.5 2C, 3B, 4C, 5C, 6C, 7B,
8.1.1 Tipos de tanques. 8C, 12C y 14C
8.1.2 Funcionamiento.
8.1.3 Conexiones y accesorios.

8.2 Funcionamiento y parámetros de la red. 4.5


8.2.1 Tipos de redes y clasificación de tuberías.
8.2.2 Presiones máximas y mínimas.
8.2.3 Ubicación del tanque regulador.
8.2.4 Determinación de zonas de servicio.

8.3 Diseño hidráulico y geométrico de la red. 18.0 6.0 21.0


8.3.1 Determinación de gastos.
8.3.2 Selección del material de la tubería.
8.3.3 Cálculo de pérdidas por fricción.
8.3.4 Determinación de diámetros.
8.3.5 Ajuste de gastos.
8.3.6 Determinación de cotas piezométricas y cagas
disponibles.

8.4 Diseño de cruceros de la red. 4.0 1.5


8.4.1 Válvulas de seccionamiento.
8.4.2 Diseño de cruceros.

8.5 Tomas domiciliarias e hidrantes públicos. 1.5


Subtotal 29.5 6.0 24.0
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Definición y clasificación del tipo de tanques de regularización y realización del diseño hidráulico y geométrico de la
red de distribución incluyendo cruceros, por parte del alumno de acuerdo a la normatividad, con la guía y asesoría
del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Esta unidad abarca todo el tercer examen parcial, tomando en cuenta lo siguiente:
Arreglo hidráulico del tanque de regularización 20%
Proyecto de la red de distribución 80%
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 11 DE 13

RELACION DE PRÁCTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN


No.
1 Proyecciones de población. II 2.0 Todas las prácticas se
realizan en el taller de
2 Estudio de dotación. II 1.0 proyectos.

3 Determinación de gastos de diseño. III 1.5

4 Determinación de la capacidad. III 1.5

5 Diseño de obras de captación. IV 3.0

6 Diseño hidráulico y geométrico de la VI 4.5


línea de conducción por gravedad.

7 Diseño hidráulico y geométrico de la VII 4.5


línea de conducción por bombeo.

8 Elaboración de cruceros. VII 3.0

9 Diseño hidráulico y geométrico de la VIII 6.0


red de distribución.

Total 27.0
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 12 DE 13

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


1er. parcial I, II, III, IV La primera evaluación se integra de la siguiente manera:

Examen escrito 40%


Memoria descriptiva 60%

2do. parcial V, VI, VII La segunda evaluación se integra de la siguiente manera:

Examen escrito 30%


Línea de conducción (gravedad y bombeo) 70%

3er. parcial VIII La tercera evaluación se integra de la siguiente manera:

Arreglo hidráulico del tanque 20%


Proyecto de la red de distribución 80%

La calificación final es el promedio de las tres evaluaciones.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Manual de Saneamiento, Vivienda, Agua y Desechos, Dirección de Ingeniería
Sanitaria. S.S.A., Editorial, Limusa, México, D. F. 1990, 280 págs.

2 X De la Fuente, José Luis Planeación de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable,


2000, 179 págs.

3 X CNA, Lineamientos Técnicos para la Elaboración de Estudios y Proyectos de Agua


Potable y Alcantarillado Sanitario, 2da. Versión. Octubre 1994, 300 págs.

4 X López, Ricardo, Diseño de Acueductos y Alcantarillados, Editorial Alfa Omega, 1999,


388 págs.

5 X Fair, Geyer y Okun, Abastecimiento de Agua y Remoción de Aguas, Residuales,


1ra. Edición, Quinta reimpresión, Editorial Limusa, México, D.F., 1983, Tomo I 547
págs.

6 X Fair, Geyer y Okun, Purificación de Aguas y Tratamiento y Remoción de aguas


residuales Tomo II, Editorial Limusa, México, D.F. 1981, 764 págs.

7 X CNA, “Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento”. 200 págs.

8 X López Alegría, Pedro, “Abastecimiento de Agua Potable y Disposición de excretos”,


2da. Reimpresión, 2001, IPN, México, D.F. 295 págs.

9 X Normas oficiales mexicanas:


NOM-012-SSAI-1993. Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de
abastecimiento de agua para uso y consumo humano, público y privado. D.D.F.,
12-VIII-1994, 4 págs.

10 X NOM-014-SSAI-1993. Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso


y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua público y privado.,
D.D.F., 12-VIII., 1994, 5 págs.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: AGUA POTABLE CLAVE: SANVII3704 HOJA: 13 DE 13

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

11 X NOM-127-SSAI-1999., Salud ambiental, agua para uso y consumo humano.


Límites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse el agua
para su potabilización, D.D.F., 18-1-1996. Modificación D.D.F. 22-XI-2000,
7 págs.

12 X NOM-002-CNA-1995., Toma domiciliaria para abastecimiento de agua potable-


Especificaciones y métodos de prueba, 20 págs.

13 X NOM-003-CNA-1996., Requisitos durante la construcción de pozos de


extracción de agua para prevenir la contaminación de acuíferos, 10 págs.

14 X NOM-013-CNA-2000., Redes de distribución de agua potable-


Especificaciones de hermeticidad y métodos de prueba. 10 págs.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco

CARRERA: Ingeniería Civil SEMESTRE Séptimo

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. Y HUM. OTROS CURSOS

ACADEMIA: Ingeniería Sanitaria ASIGNATURA: Agua Potable

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Licenciatura en Ingeniería Civil

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno proyectará sistemas de abastecimiento de agua potable y de las principales obras que los integran
para centros de población, los cuales presentará en memorias descriptivas y planos, de acuerdo a la
normatividad vigente.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL
Dominio de las técnicas, Ingeniero Civil con 3 años Habilidad para comunicar Confianza en si mismo.
procedimientos y métodos como mínimo de sus conocimientos
de cálculo para proyectar experiencia en diseño y/o mediante la expresión oral Capacidad para trabajar y
Sistemas de Agua construcción, de Sistemas y capacidad para resumir alentar el trabajo en
Potable; así como el de agua potable. conceptos y transmitir equipo.
manejo de la normatividad ideas.
vigente. Honradez.

Compromiso con la
sociedad y la
preservación del medio
ambiente.

Compromiso social.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Ing. Pedro A. Velázquez Hurtado (T.M)


Ing. Raúl Salgado Caamaño (T.V.) M. en C. Demetrio Galíndez López Ing. José Luis Minaburo Castillo
PRESIDENTE DE ACADEMIA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR DEL PLANTEL

FECHA: Agosto del 2005

También podría gustarte