Está en la página 1de 6

t a r i o

c e
Re ático
tem “Comer de tupper”
“ D esa
yunos Saludables”
Introducción
La frecuencia en el hábito de desayunar y el
tipo de alimentos utilizados, parece que podrían
estar relacionadas con el rendimiento intelectual,
e incluso con la prevención de enfermedades
crónicas, aunque las evidencias no son sólidas.

Sin embargo, es prudente recomendar que se


distribuya en varias tomas a lo largo del día, una
cantidad y variedad de alimentos saludables, pues
podría contribuir a mantener un buen estado de
salud. El desayuno, puede ser una de ellas, junto
a la comida, cena y algún tentempié a media
mañana o tarde.

Respecto de los alimentos que deberían estar


presentes en el desayuno, no hay un modelo
claramente recomendado, variando su
composición de un país a otro incluso entre
regiones próximas. Sin embargo en nuestro
entorno cultural, un desayuno saludable podría
constar de un alimento del grupo de los cereales,
otro de las frutas y un lácteo, aunque podría
perfectamente contener otros como huevos, frutos
secos, hortalizas, pescado, legumbres o aceite de
oliva, entre otros.

Desde la Asociación “5 al día” queremos ayudaros


a potenciar el hábito de desayunar de un modo
saludable a través de este recetario en el que
encontrareis desayunos sencillos, así como consejos
prácticos que os ayudarán a disfrutar de tomar un
desayuno variado, saludable y sabroso.
Algunos datos importantes en relación al desayuno
• Dedícale el tiempo necesario. • Que todos los miembros de la familia desayunen ayudarán a que
los más pequeños adquieran el hábito de desayunar a diario.
• Cuida el tamaño de las raciones para niños, en especial de cereales
para el desayuno. • Evitar alimentos superfluos como la bollería o cereales para el
desayuno ricos en grasa, azúcar o sal.
• Desayunar en familia cuando sea posible. La familia es determinante
en el hábito de desayunar a diario y en los alimentos que se eligen. • Si se ha omitido el desayuno, realizar una ingesta a media mañana.
Claves para hacer un desayuno saludable Ejemplo de desayunos
Aunque no hay un modelo exacto de qué alimentos deben estar saludables y sabrosos
presentes en el desayuno, destacan tres grupos de alimentos: cereales,
lácteos y frutas y hortalizas.

• Frutas y hortalizas: Frescas de temporada o desecadas (dátiles,


albaricoques, ciruelas, pasas, etc.). Variadas y que presentación sea
adecuada según la edad. Zumos naturales o 100%, no más de una Lunes Pan integral con aguacate
tomate y queso fresco
vez al día.

• Lácteos: Bajos en grasa o desnatados. Leche, yogur y otras leches


fermentadas o quesos principalmente frescos o tiernos. Martes Yogur desnatado con muesli,
almendras y ciruelas secas.
• Cereales: Preferentemente pan integral. Si se eligen cereales de
desayuno, elegir ricos en fibra y con la menor cantidad posible de
azúcar, sal y grasas.
Miércoles Café con leche, pan integral con
aceite de oliva y tomate.
Otros alimentos que podría incluirse:

• A diario: aceite de oliva virgen extra y frutos secos crudos no salados.

• Algunas veces a la semana: galletas con la menor cantidad posible


Jueves Té, tosta de humus con atún, y
zumo de naranja.
de azúcar, sal y grasas, fiambres magros, margarina, huevos, azúcar,
mermeladas, cacao, etc.

• Ocasionalmente o nunca: galletas y cereales ricos en azúcar, sal y/o Viernes Café con leche y tostada con
queso de untar y frutas en
grasas, bollería industrial o casera, mantequilla, manteca, churros y rodajas
otras masas fritas, embutidos muy grasos, etc.

Sábado Yogur desnatado con ensalada de


frutas de temporada y avellanas.

Domingo Café con leche y tostada de


huevos revueltos con tomate
natural.
Claves para motivar a desayunar ¿Sabías qué...
• Adelantar algo de los preparativos, antes de irse a la cama: cargas … una ingesta a media mañana nos permite complementar el
de café en la cafetera, los platos y cubiertos en la mesa, etc. desayuno? un pequeño bocadillo con fiambres magros o quesos,
unos trozos de fruta y agua a media mañana, puede suponer un
• Disponer de un tiempo suficiente (15-20 minutos) y de una variedad tentempié de mantenimiento entre el desayuno y la comida, si ha
de alimentos saludables adecuada a los gustos de la familia. pasado demasiado tiempo entre ambas tomas, el desayuno no
ha incluido una variedad suficiente de alimentos saludables o no
• Tener paciencia en el proceso de aprendizaje del niño y de toda la se ha desayunado.
familia, para que poco a poco se establezca el hábito de desayunar.

• Dormir las horas adecuadas para cada edad y evitar trasnochar. ¡IMPORTANTE!
• Adaptar las raciones de alimentos a la edad y no sobrevalorar las Si no se tiene el hábito de desayunar, debe empezarse poco a poco,
necesidades del niño. En general se acepta que coma lo que necesita. por ejemplo, incrementando paulatinamente los días de la semana
en los que se desayuna, incluir los alimentos que menos cuesten,
consolidar en el tiempo y ampliar.

¿Cómo desayunamos? Según la última Encuesta Nacional de Salud,


casi un 8% de los jóvenes españoles entre 15 y 25 años omiten el
desayuno y el 14% sólo toma algo líquido, sin embargo la mayoría de
los escolares de 6 y 9 años, desayunan a diario, aunque abusando de
la bollería y omitiendo algunos grupos de alimentos de interés como
las frutas o los lácteos bajos en grasa.
t a r i o
c e
R“eDesaáy tico dables”
tem unos“Comer
Salu de tupper”

Para más información:

Asociación para la Promoción del


Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día”

Avda. Villa de Vallecas esq. Calle 52,


Parcela J4, Mercamadrid
28053 – Madrid

Tel: 902 365 12 5


www.5aldia.org

LOS CONTENIDOS NUTRICIONALES DE ESTE RECETARIO HAN SIDO


REVISADOS POR EL COMITÉ CIENTÍFICO DE LA ASOCIACIÓN “5 AL DÍA”

También podría gustarte