Está en la página 1de 24

PROGRAMA

INMERSIÓN A
LA FOTOGRAFÍA DIGITAL
MATERIAL DE FORMACIÓN 2
AJUSTES FOTOGRÁFICOS
MATERIAL DE FORMACIÓN
AJUSTES FOTOGRÁFICOS

INTRODUCCIÓN

El siguiente material de formación busca ampliar diversos


conocimientos fundamentales en el campo de la fotografía
y brindar al aprendiz conceptos claves y agradables para
un buen inicio en la fotografía digital. Se ampliaran defini
ciones con respecto a sensor y su funcionamiento,
megapixeles, proporciones y formatos de imagen , tem-
peratura de color, balance de blancos, medición de la luz y
sensibilidad ISO .

DESCRIPCIÓN

El material de formación propuesto, busca describir de una


manera fácil y práctica la temática a desarrollar con el
propósito que el aprendiz realice las actividades propuestas
de la mejor manera.
04 / El SENSOR 13 / MEDICIÓN DE LUZ
04/ LA RESOLUCIÓN DEL 14 / MEDICIÓN EVALUATIVA (MULTI - PUNTO)
SENSOR 15 / MEDICIÓN PARCIAL
05 / FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR (CENTRADA)
06 / MEGAPIXELES 16 / MEDICIÓN PUNTUAL
07 / PROPORCIONES DE LA IMÁGEN 17 / MODO DE ENFOQUE
07 / FORMATOS DE IMAGEN ONE SHOT- AF-S
JPEG Y RAW AI FOCUS - AF-A
08 / TEMPERATURA DE COLOR AI SERVO - AF-C
10 / IMÁGENES DE EJEMPLO 18 / COMPENSACIÓN DE EXPOSICIÓN
11 / BALANCE DE BLANCOS 19 / SENSIBILIDAD ISO
12 / EJEMPLO DE BALANCE DE BLANCOS 20 / MODO FLASH
12 / TIP PARA MANEJO DE TEMPERATURA 21 / EJEMPLO DE
DE COLOR Y BALANCE DE BLANCOS AJUSTES FOTOGRÁFICOS
MATERIAL DE FORMACIÓN

AJUSTES FOTOGRÁFICOS

Imagen 1,
EL SENSOR Fuente (http://mtood.com)

El sensor es uno de los componentes más im-


portantes de la cámara. Convierte la imagen
óptica capturada a través del objetivo en
señales digitales que son interpretadas para
crear la imagen digital. LA RESOLUCIÓN DEL SENSOR

El tamaño del sensor, influye en la calidad de


imagen y la posibilidad de ampliación de las El sensor, se encuentra compuesto por infini-
fotografías que se obtengan a través de la dad de microcircuitos electrónicos llamados
cámara. fotodiodos, que reaccionan a la luz que reci-
ben por medio del lente de la cámara. Estos
Para ampliar este tema, visitar el siguiente microcircuitos, interactúan entre si mediante
enlace: impulsos eléctricos, luego, las señales gen-
eradas por estos fotodiodos son interpretadas
http://todo-fotografia.com/2013/tama- por un microprocesador para hacer posible la
no-y-resolucion-del-sensor/ representación de la imagen digital.

4
A continuación se explicará el proceso de captura de la
imagen digital y los subprocesos implicados en esta. El
usuario ubica la toma y pulsa el botón del disparador
del dispositivo. La luz capturada se transmite a través
del lente y es recibida por el sensor de imagen,la captu-
ra recibida es transformada en millones de datos que
son transmitidos a un microprosesador que los trasfor-
FUNCIONAMIENTO DEL ma en señales digitales y los envia temporalmente a
dispositivo buffer que funciona como almacenamiento
SENSOR temporal mientras estos datos son retrasmitidos a la tar-
jeta de memoria que a su vez regula el paso de datos y
representa digitalmente la imagen que el usuario puede
apreciar en el visor lcd de su cámara o dispositivo
El proceso de captura de imagen digital puede suceder móvil.
en segundos mientras el uaurio pulsa el botón del dis-
parador de su cámara digital , sin embargo, este proceso
no es tan simple e implica una serie de procesos que CONVERSOR
FILTRO
INFRARROJO
ocurren al interior del dispositivo digital, sea este una ADC
MATRIZ OBJETIVO
cámara o un smartphone CCD

Fuente: SENA
Imagen 2

CAPA DE
FILTRO RGB
MEGAPIXELES

Los megapixeles son una serie de puntos


que conforman la imagen capturada. Un
megapixel es un millón de píxeles o un
millón de punticos de color que forman una
foto. Si se tienen mas megapixeles se puede
agrandar mas la imagen capturada, por ello,
a mas pixeles más grande es el tamaño de la
foto.

Imagen 3, Fuente:
(www.digitaltrens.com)

6
4.3 3.2 16.9

Imagen 4, Fuente: (SENA) Imagen 5, Fuente: (SENA) Imagen 6, Fuente: (SENA)


FORMATOS DE IMAGEN
JPEG Y RAW

En la mayoría de la cámaras digitales compactas, se captura una foto con un formato


PROPORCIONES DE LA JPEG, este tipo de formato, comprime la imagen causando pérdida de datos en la
IMAGEN captura original, JPEG, es un tipo de formato creado para aprovechar la capacidad
de almacenamiento de los medios utilizados por las cámaras o los dispositivos digi-
tales utilizados para capturar la imagen.
Las imágenes pueden variar entre el alto El dato RAW traducido al español como «Crudo», es un tipo de formato que conser-
y el ancho. De este modo los usuarios va los datos de la imagen capturada que sale directamente después del proceso de
pueden elegir un formato en sus captación de luz realizado por el sensor de imagen CCD. Básicamente, el dato RAW
cámaras de 3:2, otros de 4:3 y otros es un dato de imagen sin procesamiento RGB ni ajuste de color dentro de la cámara.
(aunque es menos común) o panorámi- Si el fotógrafo dadelige este formato, significa que utilizará un software especial para
co de 16:9. procesar la imagen con el PC en lugar de hacerlo con la cámara.

7
TEMPERATURA DEL COLOR IMAGEN RAW

Los datos de imagen RAW se pueden


editar también en un PC. Ahora bien,
la exposición y el balance de color de
una imagen RAW se pueden modificar
radicalmente. Es el formato óptimo
para los profesionales que prefieren
ejercer un control completo, desde la
toma de la imagen a la reproducción
del color final.
Imagen 7, Fuente: (SENA) Imagen 8, Fuente: (SENA)

8
1 Zamora Pimentel Vianys y Becerra López Humberto.
Dibujando con la luz. Artículo web. Consultado en
http://www.mastermagazine.info/articulo/3425.php
IMAGEN JPEG Imagen 9, Fuente: (SENA)

Se define la temperatura de color como las multiples 9300 °K: Pantalla


variables que puede tener algunos colores sobre televisión CRT
otros en una captura de imagen. Una definición acer-
tada es: 7500 °K: A la sombra
(día despejado)
“Podríamos definir temperatura de color como la
dominancia de alguno de los colores del espectro
lumínico sobre los demás, de modo que altera el
color blanco hacia el rojo o hacia el azul en dicho es-
pectro. Se mide en Kelvin, según una norma que 6000 °K: Cielo nublado
situa en 5.500 K la luz del día teóricamente perfecta. 5500 °K: Sol mediodía, flash
Para días nublados, la temperatura del color sube (se
produce una dominancia del azul) hasta los 12.000
K, mientras que en el interior de una casa con ilumi- 4500 °K: Sol de media tarde
nación artificial es temperatura baja a unos 2.500 K,
con una dominancia del rojo.”1

La temperatura de color expresa el color de la luz de


manera parecida a la temperatura ambiental. La tem-
peratura de color se indica con el valor numérico 2800 °K: Luz incandescente
“K” (Kelvin) y se mide con un termómetro de color.
2800 °K: Luz de vela 9
Imágen 10, Fuente: (SENA)

IMÁGENES DE EJEMPLO

Una característica de este tipo de cámaras es que está compuesta por tres partes, la primera
corresponde a la parte frontal, es una placa y en ella va alojado el objetivo, la segunda es una
placa posterior dtonde se aloja la película o en su defecto el respaldo digital y una tercera en
forma de fuelle opaco que sirve de unión entre ambas placas. Al contrario que sus anteceso-
ras, las cámaras gran formato se caracterizan por sus grandes dimensiones, poca velocidad,
gran definición y una extrema nitidez, sin embargo, sus funciones son manuales y requieren
un aprendizaje especializado antes de conocer su funcionamiento.
10
BALANCE DE BLANCOS

Para eliminar los tintes de color ocasionados por la


temperatura de color, se debe ajustar el Balance de
blancos. El buen conocimiento de estos puede gener-
ar excelentes resultados en las imágenes capturadas.

La página XATACAFOTO, tiene una guía acertada,


que se cita a continuación:

TUNGSTENO FLUORESCENTE LUZ DÍA FLASH NUBOSO SOMBRA

“Tungsteno o In- Fluorescente: Para Luz Día: Para los Flash: Se utiliza Nuboso: Perfecto Sombra: Se usa con
candescente: El usar con lámparas objetos iluminados cuando disparamos para emplearlo con luz de día y sujetos
balance de blancos de vapor de sodio, con la luz del sol con flash. Ya sea el luz de día y cielo en sombra.
se ajusta asumien- fluorescentes blan- directamente. integrado o uno ex- nublado.
do que se encuentra cos o con lámparas terno.
en un espacio ilu- de vapor de mercu-
minado por luz rio.
incandescente
(bombillas).
11
TIP PARA MANEJO DE TEMPERATURA
DE COLOR Y BALANCE DE BLANCOS

Tip: Si la fotografía muestra una temperatura de color de


3200 kelvin: incandescente, entonces utiliza la opción:
para equilibrar la temperatura de color de tu fotografía.
EJEMPLO BALANCE DE BLANCOS Ejemplos:

Imágen 12, Fuente: (SENA)

Imágen 11, Fuente: (SENA)


Imágen 13, Fuente: (SENA)

12
MEDICIÓN DE LUZ

Existen tres puntos de enfoque


claves a partir de los cuales, las
cámaras digitales realizan un
calculo acerca de el objeto que
deben enfocar en la escena, esto
se denomina : medición.
EVALUATIVA PARCIAL O
O MATRICIAL CENTRADA PUNTUAL
Más Luz

Peligro de Ruido / Granos

Imágen 14, Fuente: (SENA)

13
MEDICIÓN EVALUATIVA
(MULTI - PUNTO)

Existen tres puntos de enfoque


claves a partir de los cuales, las
cámaras digitales realizan un
calculo acerca de el objeto que
deben enfocar en la escena, esto
se denomina : medición. EVALUATIVA
O MATRICIAL

Imágen 15, Fuente: (SENA)

14
MEDICIÓN PARCIAL
(CENTRADA)

Este método, que mide la lumi-


nosidad total de una escena, con-
cede mucha importancia a la
parte central de la imagen.

PARCIAL O
CENTRADA

Imágen 16, Fuente: (SENA)

15
MEDICIÓN PUNTUAL

Utiliza un pequeño punto en la


escena para medir la exposición.
Este modo es útil con niveles
muy diferentes de luz y sombra
sobre el objeto y el fondo o
cuando quieres capturar sólo una
parte del objeto. PUNTUAL

Imágen 17, Fuente: (SENA)

16
Se ajusta la cámara en modo MF
MODO DE ENFOQUE (Enfoque Manual) o AF
(Enfoque Automático) , con el fin
de enfocar nuestro objeto o sujeto
principal. MF - Manual : Se
ajusta manualmente el enfoque
del objeto o sujeto fotografiado.
Ideal para fotografía macro. AF -
Automático: Dentro del modo
automático distinguiremos entre:

AF-S (One Shot): Permite que la AF-C (AI Servo): Este modo per- AF-A (AI Focus) En este modo
cámara enfoque automática- mite a la cámara enfocar a un la cámara enfoca de manera es-
mente al sujeto y bloquee el en- sujeto en constante movimiento e tática o dinámica en función del
foque ahí. Es útil para objetos u ir variando ese enfoque en fun- sujeto que detecte. La cámara
sujetos estáticos. ción de las veces que el sujeto se toma todas las decisiones.
mueva, siempre que mantenga-
mos el disparador pulsado a la
mitad.

Imágen 18, Fuente: (SENA) Imágen 19, Fuente: (SENA) Imágen 20, Fuente: (SENA) 17
COMPENSACIÓN DE
EXPOSICIÓN

La compensación de exposición
es el aumento (positivo) o la
diminución (negativo) del valor
de la exposición estándar para
satisfacer las condiciones del
sujeto y la expresión deseada por
el fotógrafo. La función que au-
tomáticamente dispara una serie
EV - 2 EV - 0 EV + 2
de fotos con diferentes exposi-
ciones se llama “Auto Bracket-
ing”.

Imágen 21, Fuente: (SENA) Imágen 22, Fuente: (SENA) Imágen 23, Fuente: (SENA)

18
SENSIBILIDAD ISO

La sensibilidad de la cámara a la
luz es ajustada por medio del
valor ISO. Entre mayor sea el
ISO, puede capturar mas luz pero
se visualizará mayor ruido/grano
en la fotografía. Por lo contrario Imágen 24, Fuente: (SENA)

con un ISO bajo, se podrá cap-


turar menos luz y habrá una foto
con menos ruido/grano.

Imagen 25 , Fuente: dzoom.org.es

19
FLASH ACTIVADO

MODO FLASH

De acuerdo con la situación de


captura de la imagen, la cámara o Imagen 26 , Fuente: (SENA)
el usuario pueden activar estos
modos de flash:

FLASH DESACTIVADO

Imagen 25, Fuente: (SENA)


Imagen 27 , Fuente: (SENA)

20
EJEMPLO DE AJUSTES
FOTOGRÁFICOS

Balance de blancos: Incandescente Balance de blancos : Nublado Balance de blancos: Fluorescente


Medición de Luz: Multi-punto Medición de Luz: Puntual Medición de Luz: Central
Modo en Enfoque: AF Modo en Enfoque: AF Modo en Enfoque: AF
Iso: 800 Iso: 100 Iso: 200
Compensación de Exposición: -1 Compensación de Exposición: + 2 Compensación de Exposición : 0
Formato de Captura: jpeg Formato de Captura: jpeg Formato de Captura: jpeg
Tamaño de Captura: 4:3 Tamaño de Captura: 4:3 Tamaño de Captura: 4:3
Flash: Flash Desactivado Flash: Flash desactivado Flash: Flash Activado

Imagen 28, Fuente: (SENA) Imagen 29 , Fuente: (SENA) Imagen 30 , Fuente: (SENA)

21
REFERENCIAS

thewebfoto.com (2008) Curso de fotografía digital.pdf. Bajo licencia C.C by,nc,sa. Consultado
el 07 de noviembre de 2013, en: http://www.thewebfoto.com/curso-de-fotografia-digi-
tal-en-pdf-gratis

Xatacafoto.(2008)Curso de Fotografía: 24. La medición - Casos Especiales Consultado el 15


de noviembre de 2013, en: http://www.xatakafoto.com/curso-de-fotografia/curso-de-foto-

29
CONTROL
DEL DOCUMENTO

AUTORES NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA

Expertos Marcela María Experta Sena - Centro de Diseño e Noviembre 14 de 2013


temáticos Cardona Molina Temática Innovación Tecnológica
Industrial –Regional Risaralda

Jhon Jairo Experto Sena - Centro de Diseño e Noviembre 16 de 2013


Alvarado González Temático Innovación Tecnológica
Industrial –Regional Risaralda.

Revisión Jhon Jairo Guionista Sena - Centro de Diseño e Noviembre 16 de 2013


Alvarado González Innovación Tecnológica
Industrial –Regional Risaralda.

Andrés Felipe Líder Línea Sena - Centro de Diseño e Noviembre 26 de 2013


Valencia Pimienta de Producción Innovación Tecnológica
Industrial –Regional Risaralda.

También podría gustarte