Está en la página 1de 18

INDICE

PRINCIPAL INDICE

CAPITULO 3: PRODUCCIÓN

Objetivos de Producción y
3,1 ................. Ventas
Especificaciones del producto
3,2 ................. o servicio
Descripción del proceso de producción o prestación del Plan de
3,3 ................. servicio Trabajo
Diagrama de Flujo del
3,4 ................. Proceso
Características de la
3,5 ................. Tecnología

3,6 ................. Equipo e Instalaciones

3,7 ................. Materia Prima


Identificación de Proveedores y Resumen
3,8 ................. Cotizaciones Ejecutivo
Capacidad Instalada de la
3,9 ................. Planta

3. 10 ................. Manejo de Inventarios


Ubicación de la
3,11 ................. Empresa
Distribución de la
3,12 ................. Planta
Mano de Obra
3,13 ................. requerida
Procedimientos de Mejora
3,14 ................. continua
Programa Preoperativo de
3,15 ................. Producción
Hoja de
3,16 ................. verificación
EJERCICIO 3.1

Determine con base a las ventas posibles estimadas en el capítulo 2, los objetivos a corto,
mediano y largo plazo que tendrá en su empresa.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

Objetivos

A CORTO PLAZO
Entrar rápidamente en el mercado, no con gran cantidad de ventas, sino más bien con
gran aceptación por parte de los usuarios.
A MEDIANO PLAZO
Tener una cantidad de usuarios y ventas en crecimiento, lo suficientemente estable y con
miras al progreso.
A LARGO PLAZO
Realizar ventas al por mayor, no ser un único sucursal, incrementar el mercado del
producto expandiéndolo a otras sucursales, logrando así un gran incremento en las ventas.
EJERCICIO 3.2

Haga un diseño definitivo del producto o servicio de su empresa. Dé


explicaciones de cada parte , incluya dibujos, fotografías, etcétera.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO


El diseño definitivo del producto consta se muestra en las imágenes adjuntas. En dicha
imagen se puede observar una mochila común que todo estudiante utiliza, tanto colegial
como universitario. En la parte posterior se encuentran colocados los paneles
fotovoltaicos,
encargados de recolectar la energía eléctrica emitida por el sol. Mientras tanto, dentro
de la mochila se encuentra un convertidor de energía, el cual toma la energía fotoeléctrica
y la convierte en corriente eléctrica continua a 5V, con lo cual a través de un cable USB
conectado a nuestro dispositivo móvil, permite la recarga de batería del celular en
cualquier lugar.

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.3

Indique el proceso de producción o de prestación de servicios de su empresa.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

Proceso de Producción
1.- Incorporar o adherir los paneles fotovoltaicos a la mochila
2.- Ensamblar el dispositivo conversor de energía dentro de la mochila
3.- Proceso de prueba y verificación de conversión de voltaje.
4.- Incorporar el cable USB que va desde el dispositivo conversor hacia un punto de
carga.
5.- Verificación final, se prueba si el celular se esta cargando correctamente.
6.- Repetir el proceso en masa.
7.- Enviar el producto final en lotes hacia la sucursal de venta.

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.4
Haga un diagrama de flujo del proceso de manufactura de su producto o
servicio, desde la entrada de insumos necesarios para la fabricación, hasta el
producto terminado, empacado y listo para la venta.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.5

Mencione las características y especificaciones de la tecnología que utilizará para


desarrollar el producto o servicio de su empresa.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO


Panel Solar 5v 6v 180ma
Convierte la energía solar en Electricidad. Puede usarse para proyectos tales como
carritos solares, cargadores USB y otras aplicaciones con microcontroladores y
Arduino. Para hacer un cargador USB, solo se necesita un diodo en serie 1N4007 y
un jack USB hembra tipo A. En Internet se pueden encontrar los detalles de este
sencillo circuito.

Características y Especificaciones:
Voltaje de salida nominal: 5 V / 6V
Corriente máxima de salida: 180mA
Potencia máxima de salida: 1W
Tamaño: 125x63mm
.
Dispositivo Conversor
Hecho para cualquier ambiente , le da energía extra y portable para su celular,
Tablet, Cámara fotográfica, si no dispone energía eléctrica puede cargarlo con el
Sol; puede cargar hasta dos veces para la mayoría de celulares.
Características:
- Puertos USB de carga micro dual.
- Panel solar: 5V, 200mA
- Entrada: DC 5V / 1A
- Salida: 2 puertos: DC 5V / 1A
- Tamaño del producto: 142 * 75 * 13.6mm
- Temperatura de funcionamiento: 0-45 grados
- Compatible : iPhone , iPad , teléfonos Android, GPS , cámara ( la mayoría de los
dispositivos que utilizan un cable USB para cargar ).

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.6

Determine el equipo, las herramientas e instalaciones que utilizará para desarrollar su


producto o servicio, así como el plan de mantenimiento del equipo.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

EQUIPO / HERRAMIENTA CANTIDAD MARCA


Cable UTP 100m
Panel Solar 125*63dm 100
mochilas 100 dif. marcas
cable USB 100 dif. Marcas
cautin 4
cinta aislante 25
Disposiivo Conversor de electricidad 100

SERVICIOS NECESARIOS CANTIDAD MARCA


Luz mensual
Agua mensual
Telefono e Internet mensual

INSTALACIONES NECESARIAS
Un local de al menos 40 metros cuadrados. El mismo que debe contar con buena luz
artificial y suficiente ventilacion. Con infraestructura necesaria, tal como mesas,
tomacorrientes, ventilacion, etc.
Ademas, sera necesario tener una bodega de 50 metros cuadrados para colocar la
mercaderia antes de llevarla a sucursales de venta.

MANTENIMIENTO
El mantenimiento de las herramientas necesarias se realizara una vez cada mes.
El mantenimiento de la instalacion por otro lado se realizara cada 6 meses
EJERCICIO 3.7

Indique la materia prima que requerirá en su proceso productivo, especificando la


cantidad estimada por periodo, lote o unidad.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

MATERIA PRIMA CANTIDAD/ PERIODO


Panel Solar 125*63dm 100
Disposiivo Conversor de electricidad 100
mochilas 100
cable USB 100

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.8

Determine los proveedores de sus diferentes materias primas.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

Proveedor
Materia Prima Proveedor Precio Calidad Seleccionado

$
Panel Solar 125*63dm tecmikro 6,85 buena tecmikro
Disposiivo Conversor de $
electricidad DISTRIMASS 4,99 Buena DSTRIMASS
$
mochilas varios 18,00 media varios
$
cable USB varios 2,00 media varios

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.9

Mencione la capacidad instalada de la planta (cantidad de productos a producir, o


servicios que la empresa puede prestar por día, semana y mes).

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

Periodo Cantidad de producto


dia 4
semana 20
mes 90
semestre 500

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.10

Se pide que establezca el punto de reorden para cada materia prima, con base en
los puntos mencionados anteriormente.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

MATERIA PRIMA CANTIDAD/ PERIODO


Panel Solar 125*63dm
100/mes
Disposiivo Conversor de electricidad 100/mes
mochilas 100/mes
cable USB 100/mes

cable UTP 100m/3 semanas


cinta aislante 25/3 meses

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.11

Defina la ubicación de la empresa, tomando en cosideración los puntos


mencionados anteriormente.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO


La ubicación de la empresa SolarSolutions será: Cdla jardines del valle sector parque
ecológico, un punto situado estrategicamente, tal que nos facilita la adquisición de
materia prima y la distribución de producto terminado.

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.12

Diseñe la distribución de planta de su empresa.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.13

Establezca el personal requerido para llevar a cabo el proceso productivo, así como
las habilidades del mismo.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

Actividad No. de personas Tipo de habilidad


Abastecer de materia
prima 1 Alto nivel sociabilidad

Distribuir el producto
final a sucursales 1 Alto nivel sociabilidad
Conocimientos basicos de
Proceso de manufactura y electronica, y excente
produccion del producto 3 soldador

Asuntos financieros y
contables 1 Estudios de contaduría
EJERCICIO 3.14

Describa, lo más claramente posible, cómo se asegurará de que su producto tendrá


la calidad adecuada para el cliente (procedimientos de mejora continua). Calidad =
Precio, tiempo, necesidad que satisface, más otras características exigidas por el
cliente.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO


Procedimiento de mejora continua de SolarSolutions
Se plantea realizar encuestas cada dos meses a las personas que adquieran el
producto para conocer su opinión acerca del producto que han adquirido y de sus
posibles requerimientos y necesidades, así como las formas en que se podra
mejorar el producto a futuro, para poder ofrecer un producto que cumpla en todo
momento con las necesidades y expectativas de nuestros clientes.
Otro aspecto a evaluar es el proceso de elaboración, el cual será evaluado según su
eficiencia, de manera que ésta pueda mantenerse o mejorarse según el caso. Se
pondrá especial atención en lo que concierne a las diferentes áreas de la empresa,
con el fin de mejorar, con el tiempo, cada una de las funciones que sedesarrollan a
la interna de la empresa.

REGRESAR AL INDICE
EJERCICIO 3.15

Establezca el programa preoperativo de producción de su empresa.

NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

Actividad Personal encargado Periodo de realización


1. Acondicionar el área de 7 al 11 de Enero del
trabajo Kevin Catota 2019
2. Seleccionar y contratar el 7 al 11 de Enero del
personal Cristhian Alvarez 2019
8 al 12 de Enero del
3- Contactar proveedores Jahit Buenaño 2019
10 al 13 de Enero del
4. Compra de equipo Jordy Bravo 2019
10 al 13 de Enero del
5. Adquirir materia prima Jahit Buenaño 2019

Gráfica de Grant

REGRESAR AL
INDICE
HOJA DE
VERIFICACIÓN
CAPÍTULO 3

NOTA: FAVOR DE LLENAR SOLAMENTE LAS


CASILLAS EN BLANCO

SE INCLUYÓ LA LA
ELEMENTOS EN EL PLAN INFORMACIÓN INFORMACIÓN Observaciones
DE NEGOCIOS ES CLARA ES COMPLETA
Sí / No Sí / No Sí / No

Objetivos del
3,1 área de si si si
producción

Especificaciones
3,2 si si si
del producto.

Descripción del
3,3 proceso de si si si
producción.

Diagrama de flujo
3,4 si si si
de proceso

Características de
3,5 si si si
la tecnología

Equipo e
3,6 si si si
instalaciones

3,7 Materia prima si si si

3.7.1
Necesidades de si si si
materia prima

3.7.2
Identificaciones
si si si
de proveedores y
cotizaciones

3.7.3 Compras si si si
Capacidad
3,8 si si si
Instalada

Manejo de
3,9 si si si
Inventarios

Ubicación de la
3,10 si si si
Empresa

Diseño y
3,11 distribucón de si si si
planta y oficina

Mano de obra
3,12 si si si
requerida

Procedimientos
3,13 de mejora si si si
continua

Programa de
3,14 si si si
producción

REGRESAR AL INDICE

También podría gustarte