Está en la página 1de 6

Colisiones Elásticas

Castelo Alan, Cevallos Sebastián


Departamento de Ciencias Exactas, Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE,

Av. General Rumiñahui S/N, Sector Santa Clara - Valle de los Chillos, Ecuador

Carrera: Ingeniería Electrónica, Automatización y Control

E-mail: alancastelo00@hotmail.com ; sebasc1215@hotmail.com

NRC: 5476

Fecha de realización: 21 de diciembre del 2018, Fecha de entrega: 06 de diciembre del 2019

Resumen
En los choques elásticos se cumple que: el coeficiente de restitución entre un cuerpo que rebota en otro
que está en reposo se puede determinar a partir de la hf y la Ho; y la cantidad de movimiento como la
energía cinética se conserva. Siendo los objetivos de la práctica comprobar lo mencionado, se la realizó
en 2 fases: en la primera, se utilizaron dos esferas (vidrio y hierro) y se las hizo colisionar con un tubo
de choques; y en la segunda se utilizaron 2 aerodeslizadores y se los hizo colisionar utilizando un carril
de aire, pesas, una barrera fotoeléctrica y un tope. Se logró determinar la fórmula del coeficiente en
función de las alturas, y además se comprobó la conservación de la CML y de la Ec, a través de las
velocidades obtenidas por medio del Sofware Measure.

Abstract

In elastic collisions it is satisfied that: the coefficient of restitution between a body that rebounds in
another that is at rest can be determined from the hf and the Ho; And the amount of motion as kinetic
energy is conserved. As the objectives of the practice were to verify the mentioned, it was realized in 2
phases: in the first, two spheres (glass and iron) were used and they were made to collide with a tube of
shocks; And in the second two hovercraft were used and collided using an air rail, weights, a
photoelectric barrier and a stop. It was possible to determine the formula of the coefficient as a function
of the heights, and also the conservation of the CML and the Ec, through the velocities obtained
through the Measure Software.

1. OBJETIVO (S)
-Comprobar el Principio de Conservación de
-Analizar como determinar el Coeficiente de Cantidad de Movimiento lineal y la
Restitución de dos cuerpos que colisionan Conservación de la Energía Cinética en el
elásticamente en el tubo de choques. choque elástico.
2. MARCO TEORICO El choque perfectamente inelástico se da cuando
ambos cuerpos quedan pegados, teniendo una
Cuando dos cuerpos chocan, sus materiales sola masa luego del choque. Al haber un cambio
pueden comportarse de distinta manera según de forma no se conserva la energía cinética de
las fuerzas de restitución que actúen sobre los los cuerpos. El coeficiente de restitución en este
mismos. Hay materiales cuyas fuerzas tipo de choques vale 0.
restituirán completamente la forma de los K=0
cuerpos sin haber cambio de forma ni energía
Choque semielástico
cinética perdida en forma de calor, etc. En otros
tipos de choque los materiales cambian su
En la mayoría de los casos reales actúan
forma, liberan calor, etc., modificándose la
fuerzas que no restituyen completamente las
energía cinética total.
formas, habiendo pérdidas de energía cinética.
Esto es cuando K tiene valores mayores que 0 y
Se define entonces un coeficiente de restitución
menores que 1. En ese caso decimos que el
(K) que evalúa esta pérdida o no de energía
choque es semielástico.
cinética, según las fuerzas de restitución y la
elasticidad de los materiales.
3. MATERIALES Y EQUIPOS
Materiales

-Aparato para determinar el Coeficiente de


Restitución
V1(0), V2(0) = Velocidades de los cuerpos 1
y 2 antes del choque -Carril de aire.- Soplador
V2(f), V1(f) = Velocidades de los cuerpos 1 y -Aerodeslizadores
2 después del choque
-Arrancador mecánico
K es un número que varía entre 0 y 1.
-Tope
Si K = 0 choque perfectamente inelástico
-Barreras fotoeléctricas contadoras
Si 0<K<1 choque semielástico
-Pesas
Si K = 1 choque perfectamente elástico
-Material de montaje
Choque perfectamente elástico Herramientas

En los choques perfectamente elásticos, además -Interfase.- Computadora.- Software Measure


de la cantidad de movimiento, también se
conserva la energía cinética total del sistema. -Metro

-Programa Microsoft Excel


También se conservan las formas de los cuerpos
y no hay energía perdida por rozamiento, calor,
etc. El coeficiente de restitución en este tipo de
choques vale 1. 4. ACTIVIDAD O PROCEDIMIENTO
K = 1 Ec1(0) + Ec2(0) = Ec1(f) + Ec2(f) 4.1. Una vez nivelado el equipo para
K = Coeficiente de restitución determinar el Coeficiente de Restitución,
suelte la esfera desde el borde superior,
Ec1(0), Ec2(0) = Energía cinética inicial de los
cuerpos 1 y 2 sin darle ningún impulso inicial y
cuidando que esta caiga directamente
Ec1(f), Ec2(f) = Energía cinética final de los
cuerpos 1 y 2 sobre el centro de la superficie de acero y
observe las alturas de rebote a que ésta
Choque perfectamente inelástico
alcanza.
4.2. Mida los recorridos de descenso y los de rebote, en tres procesos semejantes. Repita la operación con la otra
esfera.
4.3. Disponga horizontalmente el carril de aire perfectamente nivelado y coloque sobre él, en el un extremo el
arrancador mecánico, luego dos barreras fotoeléctricas contadoras, la una a cierta distancia de la otra, estas
deberían estar conectadas a la interface y esta a su vez a la computadora con el programa Mesure, sensor
Cobra 3 Temporizador/contador. Uno de los aerodeslizadores (m1) se ubicará junto al arrancadora mecánico
y el otro (m2), entre dos barreras fotoeléctricas; al final del carril, el tope.

4.4. La barreras fotoeléctricas medirán el movimiento de los aerodeslizadores, estos datos pasan por la interface a
la computadora.
Active la señal de medida en la computadora al mismo tiempo que el aire dentro del carril.
Suelte el arrancador y el aerodeslizador (m1) se moverá al impactar al otro aerodeslizador (m2) que está
en reposo.
Considere tres procesos:
- m1 = m2
- m1 > m2
- m1 < m2
4.5. Estos movimientos son registrados por la computadora. Anote los datos de rapidez y masa de cada aerodeslizador
para desarrollar su informe En el aparato de choques con dos esferas diferentes encuentre las alturas de los 3 rebotes

5. TABULACION DE DATOS
Con los datos de la parte 1 elabore los siguiente cuadros:

MATERIAL: Vidrio / Acero


= 0,925
= = = =
Caída Ho m 0,50 0,50 0,50 0,50
0,964 0,943 0,932 0,974
Rebote h1 m 0,465 0,445 0,435 0,475
Caída H1 m 0,465 0,445 0,435 0,475
0,909 0,917 0,916 0,876
Rebote h2 m 0,385 0,375 0,365 0,365
Caída H2 m 0,385 0,375 0,365 0,365
0,918 0,916 0,914 0,928
Rebote h3 m 0,325 0,315 0,305 0,315

MATERIAL: Hierro / Acero


= 0,951
= = = =
Caída Ho m 0,50 0,50 0,50 0,50
0,969 0,979 0,969 0,979
Rebote h1 m 0,47 0,48 0,47 0,48
Caída H1 m 0,47 0,48 0,47 0,48
0,945 0,946 0,933 0,935
Rebote h2 m 0,42 0,43 0,41 0,42
Caída H2 m 0,42 0,43 0,41 0,42
0,938 0,952 0,923 0,951
Rebote h3 m 0,37 0,39 0,35 0,38
Con los datos de la parte 2 elabore los siguiente cuadros:

Proceso 2.1

ANTES DE LA COLISIÓN DESPUÉS DE LA COLISIÓN


m1(Kg) V1(m/s) m2(kg) V2(m/s) m1(Kg) U1(m/s) m2(kg) U2(m/s)
0,2093 0,72 0,2093 0,00 0,2093 0,00 0,2093 0,67
Energía
0,05425 0,04698
Cinética ( J )
Error % 0,7273
Cantidad de
mov. (kg . 0,1507 0,1402
m/s)
Error % 1,047

Proceso 2.2

ANTES DE LA COLISIÓN DESPUÉS DE LA COLISIÓN


m1(Kg) V1(m/s) m2(kg) V2(m/s) m1(Kg) U1(m/s) m2(kg) U2(m/s)
0,3093 0,62 0,2093 0,00 0,3093 0,11 0,2093 0,72
Energía
0,05945 0,05612
Cinética ( J )
Error % 0,3326
Cantidad de
mov. (kg . 0,1918 0,1847
m/s)
Error % 0,7047

Proceso 2.3

ANTES DE LA COLISIÓN DESPUÉS DE LA COLISIÓN


m1(Kg) V1(m/s) m2(kg) V2(m/s) m1(Kg) U1(m/s) m2(kg) U2(m/s)
0,2093 0,66 0,3093 0,00 0,2093 -0,13 0,3093 0,51
Energía
0,04559 0,04199
Cinética ( J )
Error % 0,3592
Cantidad de
mov. (kg . 0,1381 0,1305
m/s)
Error % 0,7604
6. PREGUNTAS
iguales y al colisionar, la velocidad con la que
saldrán será la misma, por lo tanto el choque se
a) Qué explicación física tiene el
definirá como perfectamente elástico.
Coeficiente de Restitución.
En la tercera y cuarta experiencia, donde m1 es
Tiene que ver con las velocidades que tienen los mayor a m2 y donde m2 es mayor que m1
objetos, antes de que estos colisionen hasta respectivamente, la energía cinética no se
después del momento que colisionan; la rapidez conserva pues aquí los choques no son
y energía cinética están completamente perfectamente elásticos, por ende existen
relacionadas al coeficiente de restitución, el notables variaciones en su energía.
mismo que representa o no la pérdida de energía
cinética según las fuerzas de restitución y e) Considera que el Principio de
elasticidad de los materiales. Conservación de Cantidad de
Movimiento lineal se ha demostrado
El coeficiente de restitución se encuentra
también relacionado con la deformación que Si ya que tuvimos las masas que eran constantes
tienen los cuerpos al momento de impactar y la y nos encontrábamos trabajando con
capacidad que tienen para volver a su forma velocidades también constantes, se puede
normal. indicar que se ha conservado la cantidad de
b) Determine la expresión general del movimiento lineal.
coeficiente de restitución luego de n
rebotes.
7. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
El análisis es muy similar al realizado en la
pregunta B, sólo que ahora es para una cantidad a) En la primera parte de la práctica se
n de rebotes. Si definimos a la altura final a la tuvo dificultad al momento de calcular
que llega la esfera luego de n rebotes como hn, y la altura de rebote de la esfera en el
a la altura inicial que le precede luego de n aparato de choques. Sin embargo, esto
rebotes, como Hn, se solucionó grabando el rebote de la
esfera con un celular, pues de esta
c) Por qué el coeficiente de restitución manera se podía visualizar la
depende del material de los cuerpos trayectoria de la misma en cámara
que colisionan. lenta.

Porque dependiendo del material, existirá una b) Otro inconveniente que se tuvo en la
mayor o menor pérdida de energía y por ende la primera parte de la experimentación fue
rapidez de subida cambiará así como también la al momento de soltar la esfera en el
energía potencial que tenga el sistema cambiará aparato de choques, pues lo
y como la masa y la gravedad son constantes, lo recomendable era que caiga en el centro
único que podrá variar será la altura que alcance de la base del aparato con el fin de
el cuerpo. evitar que la esfera golpée las paredes
del mismo. Esto se solucionó soltando
d) Se ha conservado la energía cinética la esfera con mayor cuidado,
del sistema en estas experiencias. detenimiento y precisión.

En la primera experiencia no existe una


conservación de la energía cinética pues el valor c) En la segunda parte de la
obtenido como coeficiente de restitución es experimentación resultó un poco
distinto de uno, esto indica que las velocidades complicado la manipulación del
antes y después de los choques han variado, por Software Measure, el cual medía las
lo tanto no se ha conservado la energía cinética. velocidades de la masa 1 y de la masa
En la segunda experiencia, donde las masas son 2, antes y después del choque. Esto se
iguales, si existió una conservación de la solucionó recibiendo un poco de
energía cinética pues los cuerpos son en teoría orientación adicional de parte del
ingeniero encargado de laboratorio.
d) Además, en la segunda parte de la correctamente para aprovechar al
práctica, también se tuvo dificultad al máximo su utilidad.
momento de dar la velocidad inicial a la d) Realizar todas las operaciones de
masa 1 con el fin de que choque con la experimentacion en la práctica con
masa 2 que se encontraba en reposo. paciencia y precisión. Pues estas
Revisando las instrucciones dadas al aptitudes evitarán que ocurra algún
inicio de la práctica se pudo superar accidente o se llegue a dañar algún
esta dificultad, repitiendo esta dispositivo. Como por ejemplo: a la
operación con mayor exactitud. hora de arrojar la esfera en el aparato
de choques o al momento de utilizar el
carril de aire.
8. CONCLUSIONES
10. BIBLIOGRAFIA
Se puede calcular el coeficiente de restitución
en el rebote de un cuerpo mediante la altura que
desciende y la que alcanza. Coronado, G. Fernández, J. (2016).
www.fisicalab.com. Obtenido de
Si las masas son iguales, los cuerpos mantienen https://www.fisicalab.com/apartado/conservacio
un choque perfectamente elástico. n-momento-lineal#contenidos
Si existe una diferencia entre las masas, al Coronado, G. Fernández, J. (2016).
momento del impacto, la de menor masa tendrá www.fisicalab.com. Obtenido de
una velocidad menor que la de mayor masa. https://www.fisicalab.com/apartado/cantidad-
movimiento#contenidos
Mediante choques se puede demostrar el
principio de conservación de cantidad de Coronado, G. Fernández, J. (2016).
movimiento lineal. www.fisicalab.com. Obtenido de
https://www.fisicalab.com/apartado/energia-
mecanica#contenidos
9. RECOMENDACIONES Díaz, J. (2017). Asignatura de Laboratorio de
Física I Área de conocimiento de Física.
a) Anotar las intrucciones más relevantes Sangolquí: ESPE.
que son dadas por el ingeniero
encargado de laboratorio al comenzar Fisicapractica.com. (2016).
la práctica, pues éstas sirven de base www.fisicapractica.com. Obtenido de
teórica a la hora de realizar las http://www.fisicapractica.com/coeficiente-
posteriores experimentaciones en la restitucion.php
misma.
Guevara, F. (2016). Física Básica. Sangolquí:
ESPE.
b) Consultar datos teóricos importantes
referentes a la práctica a realizarse con Khanacademy.com. (2016).
anticipación. De esta manera, se logra www.khanacademy.org. Obtenido de
tener una idea clara y general de la https://es.khanacademy.org/science/physics/wor
práctica en cuestión y un mejor k-and-energy/work-and-energy- tutorial/a/what-
desenvolvimiento en la misma. is-conservation-of-energy

Tippens, E. (2007). www.slideshare.net.


c) Se recomienda ejercitarse Obtenido de
continuamente en el uso del Sofware https://es.slideshare.net/rech516/tippens-fisica-
Measure, pues este programa es un 7ediapositivas09b
eficaz complemento tecnológico en
gran parte de las experimentaciones que
se realizan en el laboratorio. Por lo
que, es fundamental saber usarlo

También podría gustarte