Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

TALLER No. 1 VALOR 10 PUNTOS

Nombre de curso: Tecnología del concreto


Temáticas revisadas: Teoría del curso – 2018 II

Esta actividad es de carácter individual.

El taller se debe desarrollar como una presentación en POWER POINT


siguiendo las técnicas de las presentaciones. Máximo (05) cinco diapositivas
por tema.

1. Cemento:

A. Historia del cemento


B. Definición
C. Materias primas

2. Cemento:

A. Proceso de fabricación. (Insumos, proceso, producto).


B. Tipos de cemento

3. Cemento:

A. Propiedades químicas del cemento.


B. Propiedades físicas y mecánicas del cemento.

4. Cemento:

A. Ensayos físicos del cemento, pasta o mortero.


B. Breve descripción de los tipos de ensayo.
C. ¿Qué es el MR o módulo de ruptura del concreto?
D. Usos.

5. Las puzolanas:

A. Origen naturales y artificiales.


B. Uso.
C. Efectos de las puzolanas en el concreto fresco.
D. Determinar la incidencia de las propiedades de las puzolanas en las
características del hormigón.

Diseño: José Blanco


UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

6. Agregados:

A. Definición.
B. Identificar las características, propiedades e influencia de los agregados para
obtener concretos económicos y de calidad.
C. Caracterizar las sustancias perjudiciales que se encuentran presentes en los
agregados y sus consecuencias nocivas en el concreto.

7. Agregados:

A. Propiedades químicas y mecánicas de los agregados.


B. Métodos de dosificación del agregado.
C. Propiedades físicas del agregado.
D. Ensayos

8. Agua:

A. Establecer la función y características del agua de mezclado y de curado en el


concreto.
B. Determinar la calidad del agua para el lavado de los agregados.
C. Conceptos básicos del agua de mezclado.
D. Calidad del agua de mezclado.
E. Calidad del agua de curado.
F. Calidad del agua para el lavado de los agregados.

9. Empleo de las cenizas volantes en la fabricación de hormigones. Usos.

10. Súper concretos. Consulta sobre las últimas tendencias en concretos.

Diseño: José Blanco


UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

RUBRICAS DE CALIFICACIÓN
Taller No 1.

Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración alta Máximo


Puntaje
El taller no está El taller está
solucionado en solucionado en una
presentación PP. presentación de PP
El taller es
(Puntos = 0) incluyendo las técnicas 2
presentado en PP
de presentación y en
cinco diapositivas.
(Puntos = 2)
El desarrollo del El desarrollo del tema
tema no corresponde corresponde al
Desarrollo del
al indicado. indicado y es 6
tema
(Puntos = 0) pertinente.
(Puntos = 6)
El ejercicio no El ejercicio incluye
incluye conclusiones conclusiones y
Conclusiones y ni recomendaciones. recomendaciones
2
recomendaciones (Puntos = 0) relevantes.
(Puntos = 2)

TOTAL: 10 PUNTOS

Cada estudiante de acuerdo con la tabla anexa, debe desarrollar un tema del taller, así:

Último digito del código del Tema del taller a


estudiante desarrollar
1 1. Cemento
2 2. Cemento
3 3. Cemento
4 4. Cemento
5 5. Puzolanas
6 6. Agregados
7 7. Agregados
8 8. Agua
9 9. Empleo de las cenizas
volantes.
0 10. Súper concretos

Diseño: José Blanco

También podría gustarte