Está en la página 1de 5

CARRERA

ING. MARKETING
EXT. BAHIA DE CARAQUEZ SEMESTRE
8
PARCIAL
SEGUNDO
PROFESOR
ING. VIVIANA CARVAJAL ZAMBRANO
MBA-MKT
MATERIA
COMERCIO EXTERIOR
TEMA
ENTORNO ECONÓMICO DENTRO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
CIUDAD
BAHIA DE CARAQUEZ - MANABI – ECUADOR
AÑO LECTIVO
21/01/2019
AUTOR
PATRICIO MOSQUERA
Introducción

Para cualquier directivo es importante saber la situación económica que está atravesando un

país. Hay que tener un mínimo conocimiento de la economía y de las decisiones que se

espera que adopten los gobiernos según un país esté en una situación de sobrecalentamiento

de la economía o de desaceleración, de elevado crecimiento o de recesión. Las empresas

tendrán una evolución mejor en un país con una cierta estabilidad económica y un

crecimiento auto sostenido, que un país con desfases importantes en los ciclos económicos.
Desarrollo

Para poder hablar del entorno de los negocios internacionales es preciso que primero

definamos que son y por qué surgen. Pues bien para comenzar diremos que le llamamos

negocio internacional, “a la relación existente entre una organización y su mundo

exterior”. Por supuesto que esta relación no es nada simple pues implica el entrelazamiento

de varias actividades que convergen para lograr esa relación de una manera efectiva entre los

que podemos mencionar:

 Transacciones

 Exportaciones

 Importaciones

 Financiaciones

Dada esta premisa entonces podemos señalar que es muy importante que los administradores

y gerentes deben estar a la vanguardia de los acontecimientos que suceden en el mundo pues

sin duda estos afectaran de una u otra manera la forma en que se harán los negocios en tu

empresa.

Luego de saber que son los negocios internacionales entonces es necesario saber también

para que las empresas buscan la internacionalización. Pues bien, entre las razones que pueden

ser muchas, las más importantes pueden ser: la empresa obtiene un mayor posicionamiento

competitivo, se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor, mejora la

imagen de la empresa y de la marca, se identifican y se crean nuevos segmentos, permite una

rápida explotación de innovaciones, se impulsa el intercambio de productos o servicios,

implica una ampliación del mercado interno, permite desarrollar economías de escala e

impulsa la relación y credibilidad con socios locales.


Pero la cosa no es tan fácil, a la hora de tomar la decisión de internacionalización “uno de los

primeros pasos que se deber tener presente es estar consciente de hacia qué mercados quiere

dirigir la empresa y la estrategia que van a seguir teniendo en cuenta los recursos, las

capacidades y limitaciones disponibles de la empresa de esta forma minimizas el riesgo que

implica la internacionalización”. (Troncoso, 2012)


Conclusión
Como vemos muchos son los contextos en el que operan los negocios internacionales,

contextos como el político, cultural, social etc. que son de suma importancia pues lo cambios

que puedan surgir en uno de ellos puede afectar directa o indirectamente tu empresa. Estos

contextos marcan el éxito o el fracaso de la gestión de la empresa pues el económico no

funciona por sí solo. Por lo tanto podemos llegar a la conclusión de que es fundamental que

los administradores y gerentes conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta

manera, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad

y la oportunidad de explorar nuevos mercados y que su gestión para la internacionalización

sea una efectiva.

BIBLIOGRAFÍA
Troncoso, P. S. (25 de 06 de 2012). Obtenido de http://negociosinternacionales-
psegovia.blogspot.com/2012/06/entorno-de-los-negocios-internacionales.html

También podría gustarte