Está en la página 1de 3

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL

EMPRENDEDOR 2017

La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales
15 y 16 de las Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor para el ejercicio fiscal 2017, publicadas
en el Diario Oficial de la Federación.

CONVOCA
A Personas Morales estratificadas como Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, para que presenten sus
solicitudes de apoyo para participar en la Categoría III. Programas de Emprendedores y Financiamiento,
bajo la Convocatoria 3.3 Impulso a Emprendimientos de Alto Impacto.

I. Objeto.

Apoyar emprendimientos de alto impacto que cuenten con alto potencial económico y escalamiento global,
basados en nuevas y/o mejores soluciones que se traduzcan en productos, servicios y/o modelos de negocio
con un impacto integral en su entorno y que requieran herramientas para fortalecer su operación, generar valor
agregado y maximizar su crecimiento, bajo las siguientes modalidades:

a) Emprendimientos de Alto Impacto.- Para aquellos proyectos con un producto, servicio o modelo de
negocios innovador, con potencial de alto crecimiento económico a nivel global y generando impactos
positivos (sectoriales, sociales, ambientales, culturales) en el entorno.

b) Emprendimientos con Impacto Social.- Para aquellos proyectos con un producto, servicio o modelo de
negocios innovador que atiende problemáticas sociales con impacto sostenible, enfocado a grupos
vulnerables, se consideran grupos vulnerables a: niños y adolescentes mujeres; indígenas; migrantes,
adultos mayores, personas con algún tipo de discapacidad o necesidades especiales; dependientes
de personas privadas de su libertad, de desaparecidos, de enfermos terminales, de alcohólicos o de
fármaco-dependientes; víctimas de la comisión de delitos; indigentes o personas afectadas por
desastres naturales.

c) Emprendimientos con Impacto Ambiental.- Para aquellos proyectos con un producto, servicio o modelo
de negocios innovador enfocado a atender de manera directa y sostenible, problemáticas ambientales,
se consideran problemáticas ambientales al cambio climático, la biodiversidad, destrucción de hábitats;
pérdida de especies; contaminación, ciclos de fósforo y nitrógeno; asuntos marinos y desertificación.

II. Vigencia de la convocatoria.

25 días naturales a partir de la fecha de apertura.

III. Monto.

$ 400,000,000.00

IV. Rubros, montos y porcentajes máximos de APOYO.

Modalidad a) Alto Modalidad b) Impacto Modalidad c) Impacto


Impacto Social Ambiental
Rubros de apoyo
(Startups) (Scaleups) (Startups) (Scaleups) (Startups) (Scaleups)

Hasta $3, 000,000 por empresa por única vez


1. Desarrollo y/o implementación de
Tecnología. 70% 60% 80% 70% 80% 70%

2. Certificaciones Especializadas
70% 60% 80% 70% 80% 70%
aplicables a productos, servicios,
procesos y talento humano.
3. Consultoría para fortalecer la
operación del negocio. * 50% 40% 60% 50% 60% 50%

4. Servicios de Mercadotecnia ** 70% 60% 70% 60% 70% 60%

5. Adquisición de Equipo. * 50% 40% 50% 50% 50% 50%


* Limitado hasta $1,500,000 del monto total solicitado
* *Limitado hasta $900,000 del monto total solicitado.

 La empresa no podrá participar si fue beneficiada en la convocatoria 3.3 en el ejercicio fiscal 2016.
 Las empresas solo podrán aplicar en una sola modalidad.
 No aplican aportaciones anteriores y/o en especie.
 La duración de los proyectos no podrá exceder de 18 de meses en su ejecución a partir de la
ministración del recurso federal.
 Únicamente se podrán apoyar los conceptos conforme a lo estipulado en los tutoriales.

V. Cobertura.

 Nacional.

VI. Criterios de Elegibilidad.

Para las tres modalidades.

 Ser empresa de alto impacto, conforme al cuestionario de emprendimiento de alto impacto en la


solicitud de apoyo.
 Para Startup, tener hasta dos años de constitución a la fecha de aplicación a la convocatoria.
 Para Scaleup, tener más de dos años de constitución.

VII. Criterios Normativos y Requisitos.

1. Responder cuestionario de las características de emprendimiento de alto impacto.


2. Cargar en el sistema liga URL de un video explicativo del emprendimiento, conforme a lo establecido
en el tutorial de la convocatoria.
3. Responder en el sistema los cuestionarios referentes a: datos generales de la empresa, trayectoria del
equipo de trabajo, resumen ejecutivo, viabilidad técnica, financiera y de negocio y los impactos del
proyecto.
4. Capturar en el sistema el presupuesto total del proyecto.
5. Capturar en el Sistema por cada empresa beneficiada el valor de las variables (antes de iniciar el
proyecto y en caso de que aplique), conforme a lo establecido en el Anexo I de las Reglas de Operación
del Fondo Nacional Emprendedor para el ejercicio fiscal 2017.

Lo anterior conforme a lo estipulado en los tutoriales.

VIII. Criterios Técnicos de Evaluación.

Modalidad Criterios de evaluación Ponderación


Trayectoria de la empresa, del emprendedor y del equipo de trabajo. 20 puntos
a) Emprendimiento Viabilidad técnica, financiera y de negocio del proyecto 25 puntos
de Alto Impacto Diferenciación de la propuesta y Escalabilidad 25 puntos
Impactos generados. 30 puntos
Trayectoria de la empresa, del emprendedor y del equipo de trabajo. 30 puntos
b) Emprendimiento Viabilidad técnica, financiera y de negocio del proyecto 20 puntos
con Impacto Social
Diferenciación de la propuesta y Escalabilidad 20 puntos
Impacto social 30 puntos
Trayectoria de la empresa, del emprendedor y del equipo de trabajo. 30 puntos
c) Emprendimiento
Viabilidad técnica, financiera y de negocio del proyecto 20 puntos
con Impacto
Diferenciación de la propuesta y Escalabilidad 20 puntos
Ambiental
Impacto ambiental. 30 puntos

 Las solicitudes presentadas en esta convocatoria quedarán exentas de la evaluación del Comité
Estatal conforme a la Regla 19.
 La presente convocatoria no otorga puntos adicionales por ningún concepto.
 Para esta convocatoria el presupuesto asignado no se distribuirá de acuerdo a la Regla 36.
De conformidad con lo establecido en la Regla 19 y 20, el proceso de evaluación de proyectos para la presente
convocatoria podrá incluir un Panel de Expertos y una evaluación de impacto, atendiendo la metodología
desarrollada por el Banco Mundial que consta de las siguientes etapas:

– Etapa 1: Los proyectos aprobados en la evaluación normativa pasarán a la Evaluación


Técnica Financiera y de Negocios, donde serán revisados paralelamente por el Sistema
Nacional de Evaluadores y el Panel de Expertos. Las calificaciones obtenidas en esta fase
(1-100) se retabularán en una escala establecida del 1 al 5 por el Banco Mundial, conforme a
la distribución del total de calificaciones.

– Etapa 2: Los proyectos seleccionados que continuarán en el proceso de evaluación, serán


aquellos que obtengan puntaje de 5.

– Etapa 3: En el caso de que la demanda de proyectos seleccionados, exceda el recurso


disponible, la asignación de recursos se hará a través de un algoritmo, el cual permitirá tener
un proceso equitativo, transparente y replicable.

El Consejo Directivo podrá autorizar variaciones en dicho proceso o en la asignación de recursos.

IX. Metas mínimas de los proyectos.

 Para las tres modalidades:


o Número de empleos conservados de las empresas beneficiadas.

Indicadores de Impacto para medir el desempeño de los proyectos apoyados (internos):


o Mipymes apoyadas con proyectos de innovación para generar nuevos productos, procesos o
servicios para uso propio o de otros.
o Mipymes apoyadas con certificaciones para que incrementen su productividad.

X. Entregables.

a) Informes trimestrales en el Sistema Emprendedor conforme al Anexo F de las Reglas de Operación.


b) Informe Final en el Sistema Emprendedor conforme al Anexo F de las Reglas de Operación.
c) Adjuntar informe ejecutivo con los resultados de la aplicación de los rubros de apoyo solicitados.
(máximo 3 hojas).
d) Adjuntar las constancias otorgadas por el Banco Mundial al haber respondido satisfactoriamente las
encuestas realizadas para el estudio de evaluación de impacto, durante el tiempo de ejecución del
proyecto.
e) La comprobación de los empleos conservados por las empresas beneficiadas será conforme al Anexo
F de las Reglas de Operación.
f) Capturar en el Sistema por cada empresa beneficiada el valor de las variables (después de finalizado
el proyecto y en caso de que aplique), conforme a lo establecido en el Anexo I de las Reglas de
Operación del Fondo Nacional Emprendedor para el ejercicio fiscal 2017.
g) Relación de empresas atendidas en un plazo no mayor 45 días naturales posteriores a la recepción
de los recursos, conforme a la Regla 35, fracción XX de las Reglas de Operación del Fondo Nacional
Emprendedor para el ejercicio fiscal 2017.

XI. Contacto de Atención.

Se contestará y dará atención a los beneficiarios, organismos intermedios y el público en general únicamente a
través de la mesa de ayuda*, mediante tickets que permitirán dar seguimiento a sus solicitudes, con la finalidad
de mantener la imparcialidad e igualdad de condiciones para los solicitantes.

01-800-4-INADEM (462336)

ayuda@inadem.gob.mx

www.sistemaemprendedor.gob.mx

*MESA DE AYUDA: es el punto de contacto entre los usuarios y el Fondo Nacional Emprendedor (FNE), cuyo objetivo
primordial de responder, a través de un equipo profesional y de herramientas de comunicación y de gestión, de manera
oportuna, eficiente y con alta calidad de las peticiones de ayuda de los usuarios en general realicen en relación con el FNE.

También podría gustarte