Está en la página 1de 4

ESTUDIO DE MERCADO

Curso: Proyectos de inversión

DEFINICION, EL MERCADO DEL PROYECTO Y importante del proyecto, porque tiene que
ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO analizar el comportamiento, usos, costumbres,
Con la finalidad de lograr una mejor gustos y preferencias, reacciones emocionales y el
comprensión del tema, es importante en primer fuerte componente subjetivo del consumidor.
lugar recordar el concepto de mercado. Se Mercado proveedor: Se deben estudiar tres
entiende por mercado al espacio donde confluyen aspectos fundamentales: el precio, la
las fuerzas de la oferta y demanda para realizar las disponibilidad y la calidad de los insumos.
transacciones de bienes y servicios a precios Mercado competidor: Tiene la finalidad de
determinados. permitir conocer el funcionamiento de empresas
similares a las que se instalarían con el proyecto y
DEFINICION DE ESTUDIO DE MERCADO de ayudar a definir una estrategia comercial
En este contexto, definiríamos entonces el competitiva con ellas.
estudio de mercado de la siguiente manera: El Mercado distribuidor: Permite definir los canales
estudio de mercado consta de la determinación y de comercialización que utilizará el proyecto para
cuantificación de la oferta y demanda, el análisis que los productos lleguen a los consumidores en
de los precios y el estudio de la comercialización, el momento y lugar oportuno.
cuyo objetivo general es verificar la posibilidad
real de penetración del producto en un mercado
determinado tomando en cuenta el riesgo.
Por tanto, los objetivos específicos del estudio de
mercado son: ratificar la existencia de una
necesidad insatisfecha en el mercado, determinar
la cantidad de bienes o servicios provenientes de
una nueva unidad de producción que los
consumidores estarían dispuestos a adquirir a ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO
determinados precios, conocer cuales son los Aunque existen diversas maneras de definir el
medios que se emplean para hacer llegar los proceso de estudio de mercado, la más simple es
bienes y servicios a los consumidores y dar una aquella que está en función del carácter
idea al inversionista del riesgo que su producto cronológico de la información que se analiza. De
corre de ser o no aceptado en el mercado. acuerdo con esto, se definirán tres etapas: a) un
análisis histórico del mercado, b) un análisis de la
situación vigente y c) un análisis de la situación
proyectada. El proceso también puede definirse
transversalmente, efectuando un análisis
cronológico a submercados, stakeholders
externos, contexto local y contexto internacional,
es decir, de lo micro a lo macro, buscando
disponer de una visión integral del mercado.

EL MERCADO DEL PROYECTO


Para estudiar el mercado del proyecto, es
preciso reconocer los agentes que tendrán algún
grado de influencia sobre la definición de la
estrategia comercial, los submercados: Proveedor,
competidor, distribuidor y consumidor.
Mercado consumidor: La información que entrega
este mercado, es por lo general, la más

Módulo 3 1
TIPOS DE MERCADOS a. Bienes de consumo final: Alimentos, ropa,
Los mercados pueden ser abiertos o cerrados, artefactos electrodomésticos, azúcar, internet,
según los cuales una persona o empresa puede etc.
ser admitida libremente para ejercitar su oferta o b. Bienes intermedios: Materias primas e
demanda. Los principales tipos de mercado son: insumos para otros productos. Aditivos
1. Libre competencia: Cuando el número de químicos, envases, colorantes, etc.
vendedores y compradores es grande, de c. Bienes de capital: Apoyan la producción.
manera que ninguno de ellos, por si solo puede Maquinaria, equipos, vehículos de carga,
influir en el precio, todos los proveedores tractor, etc.
ofrecen el mismo producto, existe un d. Bienes mixtos: Se emplean como bienes de
conocimiento perfecto del mercado, no hay consumo o de capital. Vehículo para uso
restricciones que impidan a vendedores y personal y para transporte de pasajeros, harina
compradores llevar a cabo sus operaciones. para la comida y para la producción de fideos,
2. Monopolio: es la falta absoluta de etc.
competencia debido a que un solo proveedor Servicios: Son ofrecidos personalmente y se
abastece el mercado y no existen sustitutos del consumen en el momento de su uso. Servicios
producto ofertado. médicos, limpieza de oficinas, transporte de carga
3. Duopolio: Se caracteriza porque dos y de pasajeros, etc.
proveedores son los únicos que participan en
el mercado ofreciendo sus bienes y servicios.
4. Oligopolio: Se caracteriza por un elevado
número de compradores frente a un mínimo
de vendedores.
5. Monopsonio: Es el caso inverso al monopolio.
Un solo comprador adquiere los productos
ofertados, sin que los proveedores tengan un
mercado alternativo. PRODUCTOS SIMILARES, SUSTITUTOS Y
COMPLEMENTARIOS
Los productos para fines de comparación y
participación en el mercado objetivo se clasifican
en:
a. Productos similares: Idénticas características,
igual uso. Ejemplo: pasta de dientes sin
blanqueador y pasta con blanqueador de
dientes.
b. Productos sustitutos: Igual uso, diferente
BIENES Y SERVICIOS DEL PROYECTO estructura y composición. Ejemplo: enjuague
El estudio de un proyecto, normalmente se bucal.
inicia con la definición del bien o servicio que se c. Productos complementarios: El consumo de
desea producir o comercializar. Si bien es cierto uno requiere el consumo del otro. Ejemplo:
que la definición del producto es esta etapa no es pasta dental y cepillo dental.
tan minuciosa como en el caso del proceso de
producción, deberán señalarse las principales DEMANDA Y OFERTA DEL PROYECTO
características, usos y especificaciones del
producto, para fines de identificación del DEMANDA DEL PROYECTO
mercado. Demanda es la cantidad de bienes y servicios
Una vez definido el tipo de bien que se desea que el mercado requiere o solicita a fin de
producir, es fácil plantear los principales usos y satisfacer una necesidad específica a un
especificaciones. Por ejemplo, si el proyecto trata determinado precio. El análisis de la demanda
de la fabricación de lona, los usos principales involucra diversos aspectos, tales como métodos
podrían ser carpas para camping, mochilas, de proyección, periodo de análisis, tipos de
cobertores para carros, et. demanda, ingreso per cápita, población, precios,
Los bienes y servicios tienen diferentes usos y competencia, entre otros, lo cual nos conduce a
pueden ser: dar respuesta a la pregunta: ¿Qué cantidad de
bienes o servicios del proyecto será absorbida por

Módulo 3 2
el mercado seleccionado y a qué precio? Así, en corbatas, entonces la demanda insatisfecha
un proyecto de elaboración de pinturas. ¿Cuántos será de 4 790 corbatas (7 390 – 2 600).
galones de pintura esmalte color verde podrán
venderse a S/. 40 el galón? Proyección de la demanda
Existen varios métodos para proyectar la
Factores determinantes de la demanda demanda de un bien o servicio, que dependen de
Son los factores que tienen incidencia en la la información disponible y el tipo de bien o
demanda del producto: Precio del mercado, servicio a proyectar. Dentro de ellos se tienen:
ingreso del consumidor, precios de bienes a. Método de la tasa media: Considera el
relacionados, gustos y expectativas. comportamiento de la variable dependiente
respecto al tiempo (variable independiente),
Tipos de Demanda relacionando incrementos y decrementos
Existen varios tipos de demanda que es necesario porcentuales cada año.
identificar claramente, ya que muchas veces la b. Método de regresión lineal: Permite predecir
confusión nos puede llevar a errores bastante valores en la variable dependiente (Y) a partir
graves y costosos, como sobredimensionar el de valores que la variable independiente (X)
mercado y el tamaño del proyecto. Los principales adopta, partiendo de la premisa que entre
tipos son: ambas existe una relación lineal de causalidad.
a. Demanda aparente: Es aquella que incorpora c. Método del consumo: Se basa en el
las importaciones y las exportaciones del conocimiento de la población proyectada del
producto. mercado objetivo (demanda efectiva) y el
Ejemplo: Si la producción nacional de polos es consumo per cápita promedio para determinar
de 20 000 unidades, las exportaciones de 5 000 el consumo total en un periodo determinado.
y las importaciones de 3 500, entonces la
Demanda aparente = 20 000 + 3 500 – 5 000 = OFERTA DEL PROYECTO
18 500 polos. Se asume un tipo de polos La oferta, llamada también competencia, son
similares de la importación y la producción, de aquellas personas o empresas que ofrecen
lo contrario habría que separarlos por productos similares o sustitutos en el área de
calidades y características comunes. interés del proyecto (mercado objetivo). La oferta
b. Demanda Potencial: Aquella que representa las representa la otra parte del mercado, los
necesidades de un mercado pero que no se ofertantes, que pueden ser productores
tiene la certeza de poder traducirse en compra nacionales, importadores o comerciantes.
por varias razones, como falta de dinero, los
gustos son diferentes o no es prioritario en el Factores determinantes de la oferta
momento. Son los factores que tienen incidencia en la oferta
c. Demanda efectiva: Aquella parte de la del producto: Precio del Mercado, precio de los
demanda potencial que se concreta en ventas. factores, tecnología, expectativas y número de
Ejemplo: Si un proyecto de comercialización de productores.
corbatas finas importadas tiene una población
de 56 300, de los cuales el 50% son varones, Ejemplo: video explicativo de oferta y demanda
siendo el 25% mayor de 20 años. Una
encuesta encontró que los mayores de 20 años
que comprarían corbatas importadas al precio
establecido, representan el 35% y compran 3
corbatas por año ¿Cuál es la demanda
potencial y la demanda efectiva de corbatas?
Demanda potencial: 56 300 * 0,50* 0,25 * 3 =
21 112 corbatas https://www.youtube.com/watch?v=oXc6Yr3bTLM
Demanda efectiva: 21 112 * 0,35 = 7 390
corbatas BALANCE OFERTA - DEMANDA
d. Demanda insatisfecha: Es aquella demanda de Se trata de conocer la demanda disponible o
un bien o servicio que no es atendida porque insatisfecha, en términos cuantitativos y de
no existe la oferta suficiente para atenderla. manera estimativa. La demanda insatisfecha,
Ejemplo: En el caso anterior de las corbatas, si aquella que no es atendida porque no existe la
la oferta de la competencia es de 2 600 oferta suficiente y adecuada (cantidad y calidad)

Módulo 3 3
para atenderla, se expresa como la Demanda con
el proyecto, menos la oferta actual (sin proyecto). Precio
Ejemplo: Si la demanda del proyecto es 1000 Desde el punto de vista comercial, el precio es el
unidades y la oferta actual es de 450 unidades, valor otorgado a un bien o servicio por los
¿Cuál es la demanda insatisfecha si el proyecto no clientes. En el proyecto de inversión para la
tiene capacidad competitiva y se trata de un determinación del precio, se debe tener presente
producto básico? La demanda insatisfecha será de el valor percibido por el cliente. Muchas empresas
1 000 – 450 = 550. emplean el método cost plus, al costo le agregan
Pero que sucede si el proyecto es competitivo. Es un margen de ganancia (%) y usan esta cifra
probable que la demanda con proyecto sea mayor resultante como precio. Esta forma simple de
(al bajar el precio al consumidor), además se determinar precios carece de realismo al ignorar
puede capturar parte de la demanda atendida importantes elementos como: Las condiciones de
actualmente por la competencia. En mercado, los precios de la competencia
consecuencia, si la demanda actual crece en 10% y (productos similares y sustitutos), etapa del
la captura es de 15%, la demanda total para el producto en su ciclo de vida, tasa de crecimiento
proyecto será 1 000 * 1.1 y la oferta 450 * 0,85. del mercado, poder adquisitivo del segmento
Es decir, la demanda insatisfecha será de 717,5 objetivo, exceso de capacidad instalada
unidades. (capacidad ociosa).

COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS RECOMENDACIÓN o RESUMEN


Cuando se estudia el producto en el conjunto
de la estrategia comercial, se debe reconocer el
concepto de ciclo de vida del producto como un
proceso de cuatro etapas: Introducción,
crecimiento, madurez y declinación. Es
importante diferenciar ciclo de vida del proyecto,
de ciclo de vida del producto.

Comercialización
Consiste en la venta del bien o servicio y la Disfruta de esta fascinante escena de la película:
entrega del mismo al cliente o comprador. A nivel “The Hudsucker Proxy”, donde se observa el
de proyecto de inversión, se debe definir si la proceso de ajuste de la oferta y la demanda… Haz
empresa comercializará directamente los bienes o clic en el enlace para ver el video.
lo hará a través de un intermediario. La decisión https://www.youtube.com/watch?v=Q86J6Q5LM
depende de la capacidad y recursos para efectuar bE
la comercialización con eficiencia, además de una FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
cartera de clientes y márgenes de - Carbonel, J. Formulación y evaluación de
comercialización atractivos. Los canales de proyectos de inversión. Lima, 2015
comercialización pueden ser: - Sapag, N. y Sapag, R. y Sapag, J. Preparación y
a. Productor – Mayorista – Consumidor evaluación de proyectos. México D.F, 2014
b. Productor – Mayorista – Minorista – - Baca, G. Evaluación de proyectos. México D.F,
Consumidor 2010
c. Productor – Consumidor
d. Productor – Minorista – Consumidor

Módulo 3 4

También podría gustarte